Modelos. Octubre de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Sábado 30 Septiembre 2023 17:45:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
En esta ocasión es esencial el feliz añadido de una banda nubosa atlántica por detrás del frente de la baja, banda que se reactiva de forma muy potente al llegar a la península. Europeo, día anterior al jueves:


Este aporte se une con su crecida el jueves de madrugada al frente de la baja noroeste, ya que viene con bastante más velocidad:


A la tarde el entrelazamiento de los dos la liará parda en los lugares que recorran. Pueden ser más de 6 horas lloviendo seguido debido a esta banda superpuesta. A la tarde:


Y es que el chorro entra de forma imparable. Con esta posición está servida una buena regada, sumada a la de mañana:


Los mapas que aporta Vigorro ya dicen mucho. El europeo seguro que cambiará de opinión porque la flecha de la banda subtropical no es muy difícil de definir por su velocidad. Hasta entonces, de aquí al miércoles el frente de mañana dejará buenos acumulados en Gredos con 200 mm en las alturas. AROME:


En Francia está por ver la litrada que puede caer el viernes en el postlitoral cuando le llegue todo desde el sur.

Saludos!









"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,126
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
Estamos todos muy centrados en el episodio que entre mañana y el viernes nos afectará de manera general y generosa a casi toda la Península, pero me está empezando a llamar la atención esa pequeña baja en altura con ligero reflejo en superficie, que se descuelga de esta borrasca que nos afectará mañana, y entrará por el Golfo de Cádiz, dejando otro interesante episodio por Andalucía Occidental.

Y ojo a la reintegración de esa pequeña baja a la circulación general, porque cada nueva salida la marca un pelín más al este, a ver si por el Mediterráneo nos cae algo decente este octubre.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Mañana jueves se produce el cambio de patrón en cuanto a temperaturas. La baja atlántica viene con una cara oeste fuerte que ayuda a descender el aire frío norte, y más cuando pase al este. Esto barrerá el calor de un plumazo. Europeo, viernes de madrugada:


Mañana, día previsto como pico atlántico, la baja responsable se sitúa bastante más al norte, pero lo importante es el potente frente que trae asociado más el que viene con más velocidad sumándose desde la costa este americana. En 24 horas, mapa a 500 hPa de ECMWF:


Esto se traduce en la banda de fuertes precipitaciones en pocas horas que estamos viendo desde hace unos días en el norte de nuestro suroeste:


Los modelos dan acumulados de precipitación abundantes y muy variables. Exceptuando los que se salen de los límites de la credibilidad tenemos al canadiense con un pico de más de 400 mm en el noroeste, sumados a lo que ya ha ido cayendo.


Esto contrasta con GFS, que se ha venido muy abajo, el cual da más acumulados en el Pirineo occidental:


Esto da fe de la complejidad y dificultad que tiene la predicción a corto plazo, en este caso 1 día - 2 días. Seguro que a la tarde las salidas cambian los valores.

WRF, de los más fiables a corto plazo, acumulados de aquí al sábado:


Los frentes de las bajas norte son algo más definidos y por tanto más predecibles, pero lo que viene por Azores, menos frío, es más susceptible de cambiar por cualquier conjunción de factores tanto en superficie como en altura. UKMO:


Saludos!



"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#63
Modelo alemán, ICON. Entrada noroeste esta tarde:


Frente subtropical sumándose al sistema mañana jueves:


El viernes de madrugada le tenemos en el este ya bastante debilitado:


La parte más activa la tendría en el sur, en Marruecos, dada la dirección de la bajada de la vaguada, donde los barloventos del Rif y el Atlas recogerán bastantes acumulados.

Más adelante el A atlántico se verticaliza algo dejando colarse una vaguada con un posible enroscamiento en el suroeste. Europeo:


ICON:


ECMWF:


Esta, y alguna otra posible entrada más, aumentaría los acumulados en el suroeste más a largo plazo:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#64
Actividad oceánica e la zonal en la playa do Rostro (Coruña) a lo largo de 12 días en la que vemos una cresta, mañana, como producto de la baja Aline más las siguientes entradas aún por concretar.


Mar de fondo asociado:


Temperaturas del mar:


Acumulados Canarias de aquí al largo plazo como consecuencia, de ser así, de las sucesivas entradas norte:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#65
Las tendencias generales continúan apuntando al influjo de la zonal como poco hasta fin de mes. Van a seguir llegando pulsos atlánticos uno tras otro. El domingo tenemos encima otra baja que aterrizará en nuestra península desde el Golfo de Cádiz. Esta recogerá frío en altura al llegar a nuestro oeste. ECMWF:


El A de Azores intenta reponerse en su nido pero como el chorro no le deja el martes entrará otra andanada por el noroeste.


El jueves queda en un plazo muy largo pero todo apunta a que el Atlántico, con el de Azores bajo de latitud o llegando desde el oeste atlántico, nos entraría con otra masa húmeda desde el noroeste.


A últimos de mes otra banda húmeda nos atravesaría hacia el este más baja de latitud.


En resumen, no es que tengan que venir en esas posiciones, es que estamos con las puertas atlánticas abiertas y nos pueden entrar por cualquier punto.

Más ejemplos. GFS dibuja un chorro muy fuerte y curvado de forma favorable para el jueves 26:


Europeo, sábado 28, otro fuerte embate de la serpiente zonal:




GFS, lunes 23, baja suroeste encima de nuestras cabezas:



"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#66
Buenos días,

A pesar de la poca habilidad demostrada por los modelos en predecir cantidades de lluvia hasta en el corto plazo no podemos obviar esa información aún sabiendo que cojea bastante, pero nos puede valer si utilizamos bastantes modelos para ver por donde dice la media que van a ir los tiros en distribución de precipitaciones en el corto plazo. Esa distribución en las siguientes salidas puede cambiar todavía en algo pero ya no creo que de forma sustancial porque estamos a día y pico de la entrada de la borrasca. Adjunto mapas de acumulados de precipitación de bastantes modelos hasta el martes por la noche. Claramente se observa una oestización de las precipitaciones. Parece confirmarse lo que ya sabíamos desde hace días, que la siguiente borrasca que nos va afectar incidirá especialmente en el tercio oeste peninsular y quizás también en caras sur de sistemas montañosos de la mitad norte incluyendo Pirineos. Eso no quiere decir que no precipite en otras regiones fuera de las señaladas, pero según los modelos esa borrasca ascenderá de sur a norte circulando por el tercio oeste peninsular y serán en esas zonas donde se registren los mayores acumulados. Extremadura, tercio oeste andaluz especialmente Cádiz, tercio oeste de Castilla y León, oeste de Galicia, Sistema Central y quizás (menos probable) oeste de Castilla la Mancha y oeste de la Comunidad de Madrid serían las regiones más beneficiadas si hacemos un compendio de todos los modelos. Mención especial hay que hacer al GFS que desde mi punto de vista tiene un problema serio con la representación de este producto derivado de precipitaciones previstas. Y ya no es en casos concretos sino en todos y cada uno de los episodios que hemos pasado en los últimos tiempos. Infravalora siempre el dato de precipitaciones. Tendrían que hacérselo mirar porque acaba siendo el verso suelto que marca cantidades a la baja muy diferentes a la totalidad del resto de modelos. Y como digo no es un caso puntual sino que casi siempre es así. Si acertara no habría nada que decir, pero el problema es que nunca acierta en este producto derivado.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#67
Una vez pasada la baja suroeste el martes 24 nos entra la zonal pura y dura hasta fin de mes y con mucha probabilidad hasta bien entrado noviembre. El chorro no nos va a abandonar ni se ve ningún rastro, de momento, de dorsal. Todo el conjunto se desplaza al este con lo cual se van renovando las sucesivas apariciones de bajas. El Atlántico no sólo es un océano, también es la atmósfera que se desplaza desde él hacia tierra.

En cuanto a los acumulados, estoy completamente de acuerdo con lo que comenta Milibar. Es muy difícil dar valores acertados incluso a corto plazo. La amplificación de los errores de gestión de datos es una variable que se dispara de manera exponencial. La meteo está viva y los factores que rodean a la aparición de un fenómeno están continuamente cambiando en cualquier sistema dinámico. Estamos intentando vérnoslas con una dinámica de fluidos gigantesca. Demasiado que hacemos a nivel tecnológico. A parte, la orografía es muy compleja.

La cuestión es si realmente necesitamos saberlo todo para vivir. Otra cosa es que nos guste ir desentrañando las incógnitas.

Acumulados de aquí a día y medio, según el bastante acertado, dentro de lo que cabe, WRF-NMM, en el que vemos por el suroeste las precipitaciones barruntadas hace ya días:


Simulación satelital para mañana:


El lunes entrará, después de la baja, la cual se le dibuja para entonces hacia Bélgica, un remanente suroeste de precipitaciones aún por ver sus valores. GFS:



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El mapa de acumulados de GFS de aquí al 7 de noviembre lo dice todo en cuanto a la duración de este patrón zonal y en cuanto a los recorridos de las rutas de precipitación.


En la foto de satélite vemos la actual baja suroeste, Bernard, con su complejo sistema de bandas nubosas de sur a norte con un cierto ángulo general noreste:


Sólo con esto tendremos estos acumulados de ahora a a 36 horas:


ICON, miércoles 25, río de agua directo al noroeste:


Las causas de esta insistente zonal podríamos buscarles en la desaceleración del potente chorro pacífico. Esto es sólo una sugerencia.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
A finales de la próxima semana, burbuja cálida anticiclónica entre Islandia y Groenlandia.

Jet Stream bajo de latitud y acelerado sobre aguas del Atlántico al NW de la Península, con franjas de máximos de velocidad de viento en su seno ó Jet Streak.

El chorro apuntará hacia la Península Ibérica en trayectoria rectilínea.

La curvatura ciclónica prevista en los mapas de superficie por debajo de la borrasca madre en la franja de fuerte contraste térmico, unido a esos máximos de viento al nivel de 300 hpa son posibles precursores para nuevos procesos de ciclogénesis  sobre aguas del Cantábrico ó ligeramente por encima.

Temporal de poniente.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#70
La corriente en chorro va a seguir circulando con una latitud baja, es decir, impactando directamente sobre nuestra posición atrayendo con ella varias entradas, mañana, el miércoles, el jueves bastante potente, el domingo y el lunes. Por ser entradas zonales las precipitaciones tendrán un marcado degradado de noroeste a suroeste. Esto es así porque de momento no se ven verticalizaciones del A en el Atlántico que permitan meandros como la vaguada que originó Bernard, sino que aparece horizontalizado, permitiendo así una corriente en chorro muy potente y definida. Acumulados de aquí al viernes 27 por parte del modelo ARPEGE:


Río de precipitaciones de largo recorrido el jueves 26. ECMWF:


GFS está mostrando a partir del 1 de noviembre un ascenso de la dorsal originado cerca de nuestras inmediaciones. No sabemos aún si este afloramiento de altas presiones va a ser respondido por los demás modelos. El viernes 3 aparece el jet stream potentísimo sobre Irlanda. Esto daría fin a este patrón actual de precipitaciones atlánticas a excepción del norte el cual continuaría algo expuesto.


A nivel estratosférico podemos observar desde hace ya bastante tiempo un vórtice muy escorado hacia Norteamérica-Atlántico con una reversión de los vientos hacia nuestra posición que podría ser la causante de la emersión de estas altas que se llevarían el chorro al norte. Coincidiría en el tiempo, final de mes - principios de noviembre, la potenciación del chorro en el Pacífico con su ascenso en el Atlántico.

GFS, mapa actual de anomalías a 500 hPa:


Miércoles 1 de noviembre:



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
#71
Bueno ,pues seguimos con las puertas del Atlántico abiertas de par en par ,previsiblemente esta semana nos cruzarán varios frentes y también se observa una potente borrasca hacia el jueves en el norte,que estaría por ver como interactua y que dirección decide tomar ,,seguiremos con este patrón lluvioso bastante tiempo ,,la clave la tenemos en las burbújas cálidas y bloqueos anticiclónicos en latitudes altas, que fuerzan a las masas más frescas a bajar de latitud ,,trabajamos esta semana con escenarios de 300 400 mm en Galicia ,80 100 para zonas de Asturias y oeste de León,y cantidades en general abundantes de entre 40 y 60mm en zonas del oeste peninsular (Extremadura,oeste andaluz ) tambien lo hará con fuerza en Baleares ,temperaturas que estarán en lo normal en el centro y sur ,,ligeramente inferiores en el oeste y noroeste peninsular, y según se inyectan los vientos tendremos ligerrisimas anomalías positivas en el Noreste y sureste
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)