Modelos. Octubre de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Sábado 30 Septiembre 2023 17:45:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenos días,
La configuración planteada por los modelos no puede ser más propicia para Galicia para seguir acumulando salvajadas de litros en los próximos 10 días. Abajo he puesto el mapa de acumulados de Galicia para los próximos 10 días según el modelo europeo y se ven registros escandalosos por encima de 400 mm. Esos borrascones situados en las islas Británicas siempre favorecen especialmente al noroeste y con la potencia que tienen también a otras regiones peninsulares en degradado del noroeste a sureste. Vuelve a ser una configuración horrible para Cataluña una vez más.
Me gusta ver en movimiento la evolución marcada por los modelos porque así uno se hace más a la idea cómo plantea ese modelo el movimiento de piezas para los próximos días. Obviamente cuanto más nos alejamos en el tiempo la incertidumbre aumenta y los últimos 3-4 días de ese GIF esa posible evolución es solo una posibilidad entre otras opciones:

Tanto el GFS como el IFS plantean un posible ascenso de la dorsal atlántica nunca antes de 10-15 días. Eso abriría otras posibilidades en la península y podría suponer un cambio de escenario. Hay que seguirle la pista a esa posibilidad que podría desembocar en días de otoño más invernales en nuestra ubicación ya que ese potencial bloqueo atlántico nos traería una componente de vientos más norteña.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#85
Una disposición del chorro como la que dibujan ECMWF y GFS, apoyados por practicamente todos, no es fácil de ver. A veces nuestra península se encuentra en diana de fortalecimiento de fenómenos. Unas veces en una cara, otras en otra. Esta vez toca la zonal con toda su potencia. En cualquier momento se pueden disponer las piezas a favor de otro escenario propicio.

ECMWF, domingo 5, con el chorro bien definido sobre la península. El paralelo sobre el que incidirá aún está por ver.


Norteamérica está ya muy fría y dispuesta a soltar bosas frías por el Atlántico hacia Europa occidental.


La bolsa de presiones de la que hemos hablado, en el Mar de Noruega, lugar poco habitual para estancamientos, empuja hacia el sur y a la vez frena la baja explosiva de la semana que viene con lo cual su incidencia en el tiempo es mayor. Ese sistema dinámico de bajas en las británicas durante un tiempo asegurará la corriente oceánica sobre nuestra posición.
Europeo:


Con un índice NAO negativo tenemos atlántico para rato. El mapa GFS para largo plazo es muy elocuente.


La tendencia de las altas presiones es, o a ascender de latitud, empujando hacia el sur la zona de bajas, o a descender de latitud, en donde les podemos ver bastante débiles y con poca presencia.

Dada la movilidad de la serpiente del chorro en cualquier momento puede meandrizarse para dejar paso a bandas más sures como por ejemplo la que barrunta el europeo para el lunes 30 dando más agua al suroeste:


O esta para el domingo 5 permitiendo varias entradas incluyendo nieves en los Pirineos:


Estos mapas a más plazo no sirven para concretar lo que está bocetado sino para dar una idea de una conformación que puede permitir discurrir las bandas nubosas por caminos más amplios que los típicos que riegan la zona verde.

Con respecto a los acumulados, sobre los ríos desbordados ante lo que ya ha caído, marcan valores de más de 500 mm como por ejemplo el modelo canadiense debido mayormente a la intermitencia en el tiempo de un frente tras otro, en algunos casos de manera torrencial. El río Limia, como de costumbre, se sale de la lista con sus grandes acumulados.
GEM:


El europeo se acerca a esos valores:


ICON, potente ciclón, en profundidad y extensión, para la entrada de noviembre:


Saludos!


"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

JMLB

*
Nubecilla
Mensajes: 92
Ubicación: Cádiz
En línea
Buenos dias, pese a que la situacion general pinta mejor que en años anteriores donde todavia estabamos con el veroño, en los próximos dias es cierto que el jet va a discurrir recto incidiendo en parte sobre la peninsula, pero el anticiclon segun que modelo se consulte GFS le da mas entidad desde hace ya varias salidas, no termina de ceder y hace que todos los frentes una vez entrar por el noroeste terminen por llegar muy desgastados o directamente no llegar al resto de la peninsula, es decir vamos a seguir recibiendo frentes pero el patrón va a seguir siendo el mismo, os dejo el mapa del balance hidrico donde la zona mas seca a parte de canarias sigue siendo el sureste y zonas de Málaga, esperemos en los proximos meses veamos cambios que incidan de manera mas generosa en toda la geografia, saludos.
Cádiz

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Buenas tardes,

A este paso, se van a agotar los nombres de la lista de borrascas de alto impacto de este curso, antes de llegar a Navidad. Es un hecho que la actividad ciclónica en el Atlántico Norte (y no tan norte) este año es muy contundente para las fechas (de hecho, ya se estaba viendo ese comportamiento este verano en el que además del popular calor han pasado otras cosas). Las borrascas no solo llegan a las costas continentales en esta primera parte del otoño con fuerza sino que incluso se profundizan más conforme se aproximan, desatando estos temporales oceánicos que estamos observando, con flujos muy húmedos que dejan agua a mansalva (tremendo lo de Galicia) y tempestad marítima.

Los modelos siguen apostando, salida tras salida, por este mismo esquema meteorológico para la siguiente semana, con efectos más o menos generales:

GFS indica la extensión de las lluvias asociadas al frente que penetra por el noroeste esta tarde hasta regar el oeste peninsular, incluido el oeste andaluz, durante la jornada de mañana y parte del lunes. Avanza lento, pero no desaparece. Posteriormente insiste, una y otra vez, en la llegada el martes de un brazo húmedo desde el suroeste, de la mano de una ligera perturbación asociada a todo este entramado de bajas que protagonizan el escenario meteorológico de nuestra latitud hacia el norte. Las lluvias se adentrarían desde Alborán y afectarían también rápido al sureste. Situación peculiar que, por insistencia en las modelizaciones, no habría que descartar. A continuación, tras una breve pausa, las bajas presiones muy extensas y profundas cargarían de nuevo contra el oeste europeo, con configuraciones mostradas por el modelo que, salida tras las salida, nos hablan de contundentes temporales con frentes lo suficientemente bien articulados y extensos como para dejar agua en amplias zonas en la segunda mitad de la semana. Temporales del oeste-noroeste de otoño a la vista.

ECMWF muestra unas instantáneas similares, con esas lluvias del domingo-lunes sin llegar a desvanecerse del todo y mojándonos algo, incluso más hacia el sur. También muestra la leve perturbación del martes, con lluvias rápidas este día entrando desde Alborán...en una propuesta similar a la del GFS. El escenario cobra enteros cuando los dos modelos ven algo. Lógicamente, no será tal cual se esboza ahora, pero la tendencia sugiere que inestabilidad habrá. De nuevo, tal y como también indicaba el GFS, cabe esperar un reforzamiento posterior de las potentes borrascas atlánticas. La propuesta actual nos plantea, también desde el Europeo, mapas con depresiones británicas más propias de meses invernales. Los frentes alcanzarían también posiciones más sureñas.

A todo esto hay que sumar que las medias de los escenarios muestran un guion similar y que los mapas de anomalías a 500 son asimismo elocuentes, con un esquema muy atractivo de fuertes anomalías negativas de presión desde el área peninsular hacia el norte y bloqueos en el sector Groenlandia-Ártico. ¿Aparecen también las altas de Azores? Por supuesto, en su sitio. Los mapas de este final de octubre y comienzos de noviembre son de libro. Abres un libro de meteorología por estaciones y esta configuración de borrascas británicas y altas meridionales es un clásico otoñal (en general, claro...porque también hemos tenido secuencias anómalas como la sorprendente Bernard del otro día). Pero es que incluso las más norteñas y "convencionales" puede afirmarse que son borrascas superiores en número, extensión y efectos de los habituales para las fechas, dentro de este contexto de configuraciones habituales para la época. En cualquier caso, ni rastro de los bloqueos y las advecciones cálidas de otras veces.

En algunos años muy lluviosos los temporales atlánticos no han comenzado de manera general hasta bien entrado noviembre (mítico 1995-96) o incluso hasta diciembre (histórico 2009-10). Otras veces, un otoño con gran actividad ciclónica como este ha dado paso a un invierno de relativa calma. Otras veces, los años se han comportado de un modo "equilibrado", que es lo realmente raro (el año hidrológico 1999-2000, en mi zona con sus eficaces frentes otoñales pero sin carrusel de borrascas exageradas ni bloqueos anticiclónicos desmesurados). Y así tanta variedad de años hidrológicos, escenarios meteorológicos, tipos de tiempo...a veces donde las teleconexiones funcionan, otras donde no. Años con Niños, años sin Niños. Las Niñas. Y un largo etcétera de variedades. Lo que suceda en este caso es aun un enigma por mucho que escudriñemos proyecciones. Y está bien que así sea. Porque nos encanta lo que los geniales avances en esta ciencia nos dicen. Pero también nos gusta el misterio (o a mi particularmente creo que debería conservarse). La sorpresa. La capacidad de asombro.

En cualquier caso, el otoño se ha entonado, está ahora en su sitio térmico y pluviométrico...a falta tan solo que esas lluvias se repitan y se extiendan. Cosa que, con alta probabilidad con los mapas de hoy, puede seguir ocurriendo en jornadas venideras.

Saludos   
Granada, 700 m de altitud

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Muy de acuerdo, Climatólogo.

ECMWF sigue con la profunda baja en el oeste británico. La explosividad es muy potente gracias a una combinación de opuestos muy definida.








De libro.

Pero es que lo que se intuye para el sábado es otra superbaja con una bolsa fría en altura que ha conseguido mantener desde Canadá que para la fecha no está nada al. GFS:


Todo eso aquí es un temporal oeste muy fuerte, por decirlo resumido.

A largo plazo GFS vuelve a sumirnos en una dorsal a partir del 8, cosa que aún está por ver, no sólo por tan largo pazo sino porque le está costando desplazar la serpiente zonal. Es una forma de hablar porque nada desplaza a nada, simplemente el entramado de fuerzas permite una dinámica u otra, van a la par.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Para el viernes 3 el europeo se ha venido un poquito arriba en cuanto a nevadas.



Vamos viendo, todo puede ser si la bolsa fría en altura de la baja explosiva consigue llegar a nuestros lares sin desgastarse:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
#90
OJO con los dos ciclones extratropicales que vamos a tener la semana que viene ,impresionantes por su radio de acción, impresionantes por su baja presión, con escenarios de 950 milibares, hay que ir monitoreandolos ,sin duda van a ser de alto impacto y serán nombrados ,,la mala mar va a ser muy notoria ,el viento ,la lluvia ,e incluso vemos cotas de nieve de 1000 1200M, cuidadito que esto tiene mucho potencial, las costas del viejo continente lo notarán muchísimo , formaciones de ciclogénesis muy probables
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Si me dicen hace 15 días que íbamos a estar así no me lo creo.
Un Octubre partido a la mitad con cambio radical de por medio.
En parte recuerda a lo que sucedió en 2011.
No se cuantas veces puse en los últimos meses que ya no teníamos borrascas como las de antes.
Pues esto es el Karma. Vaya si tenemos borrascas y duras, muy duras.
Las anomalías cálidas van a ser imposibles de compensar, incluso en el lado bueno que en este caso es la zona NW peninsular en toda su amplitud.
Pero incluso en este aspecto las cosas no pintan tan mal como el año pasado, que llovía pero con calidez continua, porque el aire frío en altura está continuamente rozando tocando el NW peninsular.
Con toda seguridad va a caer el récord de pluviosidad en una ubicación como Mourente que data de 1990 con 466L. Estamos a solo 20L.
Y Peinador va a superar los 500L en un mes si no los superó ya.
La megaborrasca que se espera para el miércoles recuerda a Dirk, Dic 2013.
Los próximos 10 días se siguen dibujando acumulados de 400L en As Rías Baixas.
Una auténtica locura.
Igual a mediados de Noviembre estamos en la media anual que por estos lares supera los 1600L anuales.
Ya el año pasado nos fuimos a +300L por encima.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
La corriente atlántica se sigue modelizando muy potente para el jueves-viernes con un chorro que se potencia mañana mismo en Norteamérica vía Europa occidental. GFS:


Miércoles 1.


Europeo, jet stream directo a nuestra posición:


Frío en altura que atraerá la baja explosiva que podría bajar las cotas de nieve en el noroeste, norte, noreste y cordilleras centrales:


Todo esto ocurrirá si la bolsa en altura sobrevive a las temperaturas del Atlántico. Con esto bastará para unas nieves pasajeras pero nieves al fin y al cabo. ICON:


Dado que la bajada de cotas coincide con un frente húmedo, podríamos ver el blanco meteoro barriendo paisajes en su recorrido hacia el este:



Potente mar de fondo sobre nuestro noroeste:
http://www.stormsurfing.com/cgi/display2.cgi?a=t43;b=natla&_gl=1*1hscjm2*_ga*MTM5MDkwMzI1Mi4xNjk4NTczNDA0*_ga_9P9125K0M4*MTY5ODU3MzQwMy4xLjAuMTY5ODU3MzQwMy4wLjAuMA..


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,595
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: benig en Domingo 29 Octubre 2023 10:02:56 AM

No se cuantas veces puse en los últimos meses que ya no teníamos borrascas como las de antes.

Sí las tenemos, pero cuando no tocan: en otoño (cuando los temporales fuertes de viento han sido siempre más en febrero y marzo). Luego nos quejamos de que sube el aceite de oliva, pero es que este clima que estamos arrastrando desde hace varios años hace que la poca cosecha de aceituna que pueda haber (por la sequía y el calor extremo) se vaya al suelo en otoño por lo temporales impropios de viento en estas fechas, concatenándose uno tras otro, pero sin caer una gota de agua. Miseria.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

VientoSW

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,203
CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) - 250 mts
Ubicación: CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) 250 mts
En línea
Como que los temporales de viento no tocan en otoño??

Me entero ahora

Enviado desde mi CPH2477 mediante Tapatalk

Media lluvia Campo Lameiro 2018/2019/2020: 2.841 mm
Año 2021: 2637,4 mm
Año 2022: 2430,4
Año 2023: 2879
Año 2024: 2850,2
Blog --> https://redmeteo.com/
Twitter --> @RedmeteoP
Página de Facebook: https://www.facebook.com/RedMeteoP


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,595
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: VientoSW en Domingo 29 Octubre 2023 14:48:18 PM
Como que los temporales de viento no tocan en otoño??

Me entero ahora

Enviado desde mi CPH2477 mediante Tapatalk

No en la mitad este. Si los máximos pluviométricos en el este son en otoño es precisamente por la escasa incidencia de temporales de poniente (que en el este no dejan lluvias sino fuertes vientos, más incluso que en el oeste y norte) en comparación con otras situaciones. Aunque el patrón ha cambiado en los últimos años, esto es algo que ya se ha comentado en otros hilos, lo que está trastocando bastante la producción agrícola.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: