Modelos. Octubre de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Sábado 30 Septiembre 2023 17:45:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: ReuWeN en Domingo 29 Octubre 2023 16:09:07 PM
Cita de: VientoSW en Domingo 29 Octubre 2023 14:48:18 PM
Como que los temporales de viento no tocan en otoño??

Me entero ahora

Enviado desde mi CPH2477 mediante Tapatalk

No en la mitad este. Si los máximos pluviométricos en el este son en otoño es precisamente por la escasa incidencia de temporales de poniente (que en el este no dejan lluvias sino fuertes vientos, más incluso que en el oeste y norte) en comparación con otras situaciones. Aunque el patrón ha cambiado en los últimos años, esto es algo que ya se ha comentado en otros hilos, lo que está trastocando bastante la producción agrícola.
Siento tener que contradecirte pero históricamente en Galicia-Rias Baixas  los temporales de viento durísimos fueron en Octubre y eso no quiere decir que los tengamos en Enero y Febrero.
Ahí está el mítico Hortensia 4-Oct-1984 que hasta que llegó Klaus no tuvo rival. Posteriormente el 15 de Oct de 1987, con lluvias muy fuertes asociadas y el récord de preci en Lavacolla.
Nov y Dic 1989 sin históricos en Galicia y Mediterráneo por partes iguales.
La Ciclogénesis brutal de Nov 1997 que destroza Badajoz.
Nov y Dic 2000 fueron brutales en Galicia
El Temporal que ocasiona la deriva del Prestige 12-13 Nov 2002.
Y las riadas de 2006 después de la Vaga de Lumes
Por citar los más famosos.
Oct y Nov son meses por excelencia de ríos atmosféricos de humedad subtropical en Galicia.
E igualmente son meses de situaciones históricas de Levante.
Antes había para todos e igual ahora no.
Y me incluyo porque faltaban estas míticas borrascas que estamos teniendo.
Y eso no quita de ponentadas como Feb 1989 o Klaus en Feb 2009...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#97
Esta semana, Vórtice Polar dilatado con uno de los lóbulos volcando hacia Europa Occidental. Régimen de NAO negativa. Temporal duro. Vientos huracanados.

Aparece en escena la cuña del Azoriano. Dejamos atrás la subtropicalización para iniciar una sucesión de advecciones de masas de aire procedentes de latitudes próximas a Terranova.
La -28/-30 enseña la patita.
Nieve en todos los sistemas montañosos.

Precipitaciones escasas en el área mediterránea.

Veo probable que la semana que se inicia el 6 el chorro ondule con fuerza sobre el Atlántico para establecer momentáneamente un bloqueo anticiclónico. En ese momento cambiaríamos de régimen circulatorio a otro más meridional, el temporal aflojaría y las temperaturas seguirían descendiendo.

Noviembre arranca muy dinámico.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Impresionante la borrasca Ciaran que va a impactar de lleno en las Islas Británicas a partir del miércoles y que aquí también vamos a notar su influencia y de qué manera.
Es un borrascón de primera categoría con unos vientos asociados de 120 km e incluso superiores en momentos puntuales en alta mar. No me gustaría estar en un barco en esas zonas que se marcan con ráfagas superiores a 150 km/hora incluso, con picos de 180km/hora. Vamos a ver qué consecuencias acaba teniendo sobre nosotros pero tiene pinta que será un temporal muy duro propio de estas fechas por otra parte aunque no todos los años circulan a las latitudes lo suficientemente bajas para que acaben afectándonos como en esta ocasión ocurrirá. Dinamismo meteorológico en estado puro.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#99
La futura baja explosiva, Ciaran, es actualmente una mera protuberancia sur del frío vórtice norte, en mitad de Norteamérica, en comparación de las bajas que le preceden y que le siguen. El sistema de altas y el chorro meandrizado le empujan hacia el este. ECMWF:


Mañana le encontraremos en el noreste Norteamericano discurriendo de forma muy discreta:


El miércoles, debido a su gran velocidad, apoyada por el potente y rectilíneo chorro, estará más cerca de las británicas que de América. La corriente retrógrada septentrional, propiciada por las altas norte, frenará algo su llegada a las costas europeas ayudando así, de forma dinámica, a su inminente super enroscamiento:


Esta retrogradación norte es importante a la hora de recibir esa masa fría en contraste con su recorrido más sur, por tanto proveniente de una conformación más cálida que las bajas cercanas norte:


A 850 hPa:


Esta conjunción de fuerzas es capaz de formar una gran anomalía en altura de -40 grados:


Con una presión central bastante baja, cercana a los 950mb:


El jueves, viernes, sábado y domingo, con lo que trae detrás, ya que la cuña anticiclónica es coyuntural, el fuerte temporal noroeste está servido en nuestra posición por el potente recorrido exterior, y en las Británicas y Francia por su veloz recorrido interior:


El tren posterior de poderosos enroscamientos atlánticos no descansará hasta al menos el miércoles 8.

A largo plazo se está viendo escenarios interesantes. En cualquier momento el A atlántico puede buscar las presiones norte invirtiendo el proceso si las fuerzas se meandrizan lo suficiente. GFS, escenario general el jueves 9:
:

Que podría decantarse aquí de una manera parecida a estos resultados:



También puede ser, ¿porqué no?, que aparezca la dorsal desde el Atlántico o desde el sur, pero para eso tendrían que cambiar muchas condiciones.

Saludos!






"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#100
El modelo europeo dibuja un mapa de acumulados de nieve para el viernes, con lo que caiga el jueves como resultado del frío temporal, muy interesante:



ICON:


El potente mar de fondo con olas de 11 metros en algunos lugares de costa y de 12 o más en el océano, no se le ve, de momento, el final. Mapa para la playa de Soesto, en Coruña:


Amplio y profundo movimiento del oleaje en el Atlántico y Mediterráneo el jueves 2 debido al super activamiento del chorro:


Y más teniendo en cuenta que el Mediterráneo, de forma cotidiana aún con temporal atlántico, como hoy, se muestra en los mapas así:


Saludos!




"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Klor

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Acercate a la utopía, lo importante es el camino.
  1. AlCOPObendas
Ubicación: ALCOBENDAS
En línea
Si leerte es un placer ver los mapas e imágenes que subes ya debe ser la leche, José Julio. Que igual es cosa mía pero solo me pasa contigo.
The north star always guides me...
Desde Alcobendas 700 msnm, entre la city y el monte.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#102
No me resisto a poner el primer mapa de acumulados de nieve de la temporada, según la representación de Meteored basado en el modelo europeo ECMWF. En esta web siempre son especialmente generosas a la vista sus ilustraciones de nieve acumulada que aunque obviamente trasladan lo que dice el modelo su visualización casi siempre parece más de lo que realmente refleja el modelo si lo comparamos con otras ilustraciones de otras webs basadas en el mismo modelo, como la de meteologix que también adjunto. Es un subidón ver ese mapa de meteored a estas alturas del otoño aunque no se corresponda con la realidad. Obviamente me refiero para los amantes de las condiciones invernales.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
El primer mapa es en mm de nieve en forma de agua, y el segundo mapa es en cm de espesor

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#104
Cita de: Pepeavilenho en Lunes 30 Octubre 2023 14:00:53 PM
El primer mapa es en mm de nieve en forma de agua, y el segundo mapa es en cm de espesor
Si, si, lo se. Quizás no puse la comparativa más adecuada, pero si vas a la web del ECMWF donde si que marcan mapas con mm de nieve acumulada en 6 horas, pasa también algo parecido, que en meteored los mapas de acumulación de nieve cubren más superficie que en la web de ECMWF en mapas de mm en forma de nieve. La escala no es la misma y entiendo que no es fácil cuadrarlo y ahí viene el problema. Yo lo se, pero gente que se meta en la web y vea esos mapas con tanta zona verde puede llevarse una impresión equivocada sobre la nieve que pueda caer entre el jueves y el viernes. El modelo indica una cota teórica en esa salida de unos 1000 metros aproximadamente (-26 grados a 500 hPa y rondando la 0 a 850 hPa en algunos puntos en el momento más favorable tras el paso de la parte más activa del frente) que es una pasada para inicios de noviembre, pero dudo mucho que por debajo de esa cota que es casi toda la meseta castellanoleonesa por ejemplo precipite en forma de nieve y en el mapa de meteored vemos toda Guadalajara con algún tono verde y una parte importante de Castilla y León que están por debajo de esa cota de 1000 también.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cuidado con la bombogenesis secundaria a Ciaran que modeliza el Europeo para el jueves tarde.
Violencia meteorológica en estado puro para el Cantábrico.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Milibar en Lunes 30 Octubre 2023 14:29:07 PM
Cita de: Pepeavilenho en Lunes 30 Octubre 2023 14:00:53 PM
El primer mapa es en mm de nieve en forma de agua, y el segundo mapa es en cm de espesor
Si, si, lo se. Quizás no puse la comparativa más adecuada, pero si vas a la web del ECMWF donde si que marcan mapas con mm de nieve acumulada en 6 horas, pasa también algo parecido, que en meteored los mapas de acumulación de nieve cubren más superficie que en la web de ECMWF en mapas de mm en forma de nieve. La escala no es la misma y entiendo que no es fácil cuadrarlo y ahí viene el problema. Yo lo se, pero gente que se meta en la web y vea esos mapas con tanta zona verde puede llevarse una impresión equivocada sobre la nieve que pueda caer entre el jueves y el viernes. El modelo indica una cota teórica en esa salida de unos 1000 metros aproximadamente (-26 grados a 500 hPa y rondando la 0 a 850 hPa en algunos puntos en el momento más favorable tras el paso de la parte más activa del frente) que es una pasada para inicios de noviembre, pero dudo mucho que por debajo de esa cota que es casi toda la meseta castellanoleonesa por ejemplo precipite en forma de nieve y en el mapa de meteored vemos toda Guadalajara con algún tono verde y una parte importante de Castilla y León que están por debajo de esa cota de 1000 también.

¿El primer mapa que adjuntas no es para el 9 de noviembre?...digo porque de ahí puede venir la discrepancia.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: benig en Lunes 30 Octubre 2023 15:36:55 PM
Cuidado con la bombogenesis secundaria a Ciaran que modeliza el Europeo para el jueves tarde.
Violencia meteorológica en estado puro para el Cantábrico.

Alerta rojo carmesí por lo menos. Menudo gradiente para la Mariña y el cantábrico occidental

Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)