MODELOS, Octubre del 2008

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1128 en: Lunes 27 Octubre 2008 12:06:40 pm »
Nada nada, eso es miseria para el interior peninsular. O se forma una borrasca en Lisboa, o en la CAM no se enteran del temporal  ;D

Todo sigue su curso previsto. Primero inyección polar, que comenzará esta tarde por el cantábrico, posteriormente segundo envite de aire polar, que provocará una ciclogénesis en las proximidades de la península, en un principio sobre el cantábrico. Pero la vaguada será lo suficientemente profunda como para dar cancha tambien en las proximidades del Estrecho

Galicia, cantábrico y resto de mitad N, primeras agraciadas

Resto peninsular despues, con especial hincapíe en el SW peninsular, y la franja mediterranea, donde viento de levante puede hacer estragos interaccionando con el embolsamiento frio sobre la península ibérica

Y despues..., a ver que pasa, porque GFS insiste ultimamente en reintegrar al jet a los restos de la perturbación. Y eso es más intestabilidad, sobre todo para el NE peninsular


Resumiendo, más de una semana de inestabilidad garantizada en buena parte de Egpaña

 8)

Las ironias estan muy bien en el off-topic,aqui no y te repito,deberias informarte antes de hablar de los climas de zonas que no conoces.Bajas como las que marca el gfs en el estrecho ya ha habido y en mas de una no ha caido ni una gota por el interior peninsular. ;)
En esta ultima salida el gfs mete 3 frentes,el que ahora esta entrando por el N peninsular,otro el jueves por la mañana y finalmente el del sabado por la tarde.Este ultimo es un frente retrogado pues estaria impulsado por esa hipotetica borrasca en el S peninsular.Lo dije ayer y lo repito,no son malos mapas para el interior y sobretodo la meseta sur pero la adveccion de levante tiene que ser intensa y ademas la bolsa de humedad ser amplia.Una pena que el anticiclon aplasta la baja y provoque esa entrada de E en superficie,si fuera SE hablariamos casi seguro de lluvias persistentes e intensas en el interior debido al efecto orografico que se produce.Habra que ir viendo tambien como van variando los mapas de altura,porque la cizalladura podria ser importante.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1129 en: Lunes 27 Octubre 2008 12:07:14 pm »
Una semana de frío, lluvia y nieve

27/10/2008  Nota Informativa

Durante el día de hoy se producirá la entrada de una masa de aire polar que dará lugar en los próximos días a un descenso notable y generalizado de las temperaturas en todo el país. Además el paso de distintos sistemas frontales provocará precipitaciones que afectarán a prácticamente todas las Comunidades, lo que, junto con el acusado descenso de las temperaturas, hará que sean en forma de nieve en cotas relativamente bajas, especialmente en la mitad norte peninsular. El viento también será un factor significativo y aumentará la sensación de frío.

Un frente frío muy activo que está entrando por Galicia se desplazará sobre la Península, de noroeste a sureste, llegando al Mediterráneo el martes por la tarde. Las precipitaciones hoy serán persistentes en el área Cantábrica donde, a últimas horas, se espera que la cota de nieve descienda hasta los 1000 metros. El martes, día 28, se espera que las precitaciones se extiendan a casi todo el país. Continuarán siendo persistentes y ocasionalmente fuertes y con tormenta y granizo en el área Cantábrica, y, probablemente, también fuertes y con tormenta en la mitad este peninsular y Baleares. La cota de nieve bajará hasta unos 700/800 metros en el norte peninsular, 1000/1200 metros en el centro y noreste peninsular y Baleares, y 1300/1500 metros en el sur. El viento de componente norte soplará moderado en el norte peninsular, con cierzo en el Ebro, y poniente fuerte en el Estrecho y Alborán.

El miércoles las precipitaciones más intensas seguirán correspondiendo, probablemente, al área Cantábrica y a Baleares y los vientos fuertes se extenderán al área mediterránea. En el resto de las zonas se producirá una mejoría transitoria.

El jueves es posible que una profunda borrasca procedente del Atlántico norte que se situe sobre el Cantábrico dando lugar a un nuevo empeoramiento en todo el país, con precipitaciones generalizadas.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1130 en: Lunes 27 Octubre 2008 12:28:11 pm »
POR AQUI LO PEOR SI SE CUMPLE EMPEZARÁ A PARTIR DEL JUEVES, POR QUE TAMPOCO ES QUE LOS MODELOS MARQUEN MUCHO POR LA ZONA CENTRO.

Dos cosillas... una, bienvenido al foro, y dos, no escribas en mayusculas, parece que estes gritando... 8)

Desconectado tborras

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12459
  • Sexo: Masculino
  • desde León
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1131 en: Lunes 27 Octubre 2008 12:32:55 pm »
CEAMET, actualizado 27/10/08

   Lunes 27 de Octubre de 2008
Nos encontramos a las puertas de importantes cambios para el conjunto de la Península, que sobrevienen fundamentalmente por la formación de la primera irrupción fría importante hasta la Península Ibérica, y que además se verá acompañada de bajas presiones y tiempo inestable, pudiéndose además registrar nevadas de consideración en todos los sistemas montañosos principales de la península, en ocasiones por encima de sólo 800 ó 1000mts. Esta situación se forma al subir de latitud en mitad del Atlántico el anticiclón de Azores, hacia el Norte, hasta conectarse con otro núcleo de altas presiones sobre Groenlandia, y formando un fuerte contraste de presión con una profunda borrasca que se encuentra en las costas de Escandinavia. Este gradiente de presión crea un fuerte flujo de vientos de Norte a Sur, que se origina en las Islas Spitzberg, en prácticamente el Océano Glacial Ártico, y que irá viajando de Norte a Sur hasta las Islas Británicas. Un primer frente frío, que va expandiendo esta masa fría hacia el Sur, también irá moviéndose más al Sur de las Islas británicas, hasta las propias latitudes peninsulares, mientras que las propias altas presiones que afectaban a la Península, se irán retirando hacia el Atlántico, conforme el anticiclón de Azores abandone su disposición Oeste-Este, hacia una disposición Norte-Sur. Esto abrirá las puerta a que mañana vaya entrando la masa fría sobre la Península de Norte a Sur, pero teniendo esta un mayor reflejo y repercusión en las capas medias y altas de la troposfera, donde mañana entrará por el Norte peninsular un potente embolsamiento de aire frío  de hasta -30ºC a 5500mts. Esto creará también una acusada inestabilidad, y acabará formándose una borrasca en las inmediaciones de la Península que traerá precipitaciones a la mayor parte de esta, y que se mantendrá basculando de un lado a otro de la Península a lo largo de toda esta semana. Estos basculamientos harán que en la Comunidad Valenciana se vayan alternando a lo largo de la semana momentos con predominio de terrales y momentos con entradas marítimas y precipitaciones, de forma intermitente. Por tanto, la llegada de frío está asegurada, pero también es una situación que puede dar lugar a precipitaciones significativas sobre la Comunidad Valenciana en algunos días concretos, e incluso no se descarta alguna nevada en puntos montañosos altos del interior. De momento hoy aún es un día tranquilo en el conjunto de la península Ibérica, todavía con algunas nubes bajas, restos de la inestabilidad de días anteriores, en el litoral del Sureste, en tendencia a desaparecer. Sin embargo ya comenzará a irrumpir el frente frío por el tercio Norte-Noroeste peninsular, comenzando las primeras precipitaciones por aquí, y notándose ya aquí un descenso térmico importante a partir de la tarde o últimas horas. Sin embargo el resto de la Península todavía estará hoy al margen. Será ya mañana Martes, cuando el descenso térmico se vaya generalizando de Noroeste a Sureste, al tiempo que profundizándose, así como los chubascos se irán extendiendo al centro de la Península, e incluso a partir de la tarde ó últimas horas a la fachada mediterránea y la Comunidad Valenciana, al formarse una borrasca en las inmediaciones la Comunidad Valenciana, que puede también involucrar cierta participación marítima a la entrada de la irrupción fría, tras de entrar algo de Poniente mañana por la mañana

Estofex

http://estofex.org/cgi-bin/polygon/showforecast.cgi?lightningmap=yes&fcstfile=2008102806_200810262024_1_stormforecast.xml
« Última modificación: Lunes 27 Octubre 2008 13:21:59 pm por tborras »
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1132 en: Lunes 27 Octubre 2008 12:46:03 pm »
Nada que ver con la irrupción de aire polar ártica del 29 de Octubre al 2 de Noviembre del año 1974, en donde se registraron minimas históricas, es mas la masa, que ni mucho menos no era tan fría en altura dejó ver la nieve en muchos puntos de las altiplanicies del SE peninsular.

 
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1133 en: Lunes 27 Octubre 2008 13:03:24 pm »
Por lo que estoy viendo, el GFS en sus salidas sin sondeo (las de las 06 y 18) siempre pone esa ciclogénesis en el sur peninsular, mientras que en las salidas con sondeo (en teoría más fiables) la quita y se parece más al europeo. Es bastante curioso. Veremos a ver en que acaba todo esto.

Evidentemente algunos siguen sin enterarse de la canción, a pesar de que lo hemos dicho por activa y por pasiva. Parece que Torreoviedo se cree que Madrid es Asturias y claro  ::) Yo y muchos otros hablamos de las mejores situaciones aquí. Con el europeo en la mano (Borrasca en lisboa) bien, con el GFS (Ciclogénesis al S que se mantiene sobre la península) bien, con el GME en MI OPINIÓN ya no tan bien, y así... fijaros la precipitación que da el GFS con los frentes que bajan del NW por el centro y REDUCIDLA como mínimo un 50% por el efecto del sistema central y vereis que no es nada del otro mundo, por muy verde o azul que esté el mapa a 500. Es así y será así siempre. A mi la sensación que se me está transmitiendo aquí es la de que como el mapa está muy verdecito y que entra mucho aire frío siendo octubre va a ser una situación cojonudísima que provocará que por el interior vayan a caer decenas de litros, y yo creo que esta es una visión demasiado optimista. Luego no cae nada y nos quejamos "¡¡Vaya mierda de situación!!. Pues a lo mejor no es una mierda de situación, a lo mejor simplemente es que nos hemos calentado viendo el modelo pensando que iba a caer la mundial cuando una interpretación cautelosa te decía que no era así... Para el primer frente el GFS mete más de 10mm... mi apuesta es que no llego a 5mm... pero quien sabe... puedo equivocarme por supuesto.

Tiempo al tiempo y si me quedo corto pues mejor, pero prefiero ir de pesimista que llevarme el palazo que me llevé con la puñetera DANA de primeros de septiembre (1 jodido litro) y que se las prometía muy felices...
« Última modificación: Lunes 27 Octubre 2008 13:05:33 pm por Cumulonimbu§³³³ »
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Fr@n kOnvektiOn ©

  • Valencia, Naquera
  • Supercélula
  • ******
  • 5411
  • Sexo: Masculino
    • ¿Qué tiempo hace?
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1134 en: Lunes 27 Octubre 2008 13:24:22 pm »
¿donde hay que firmar?   :-X :-X  Bomba para el 31 en el sureste!!




« Última modificación: Lunes 27 Octubre 2008 13:42:32 pm por Fr@n - kOnvektiOn © »
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1135 en: Lunes 27 Octubre 2008 13:31:32 pm »
Hola:

¿Hemos dicho alguna vez que las imagenes que se publiquen seria bueno que llevasen un comentario minimamente explicativo adjunto?... supongo que no lo habremos dicho nunca.

¿Hemos dicho alguna vez que no se citen mensajes con las imagenes directamente, que se pueden citar haciendo una breve introducción como: como se veia en la imegen de Mengano...?  Supongo que eso tampoco lo habremos dicho nunca...  :P
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado truenodelsur

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1136 en: Lunes 27 Octubre 2008 13:59:56 pm »
Buenas, creo que ese primer frente de precipitación esta bajando mas rápido de lo previsto, y nos dejara lluvia al sur algunas horas antes de lo que marcan los modelos.

Desconectado Puy Moné

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 184
  • Sexo: Masculino
  • Soy de Ejea
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1137 en: Lunes 27 Octubre 2008 14:35:57 pm »
En titulares antena aragon ha dicho que la cota de nieve descenderia hasta los 500 mtrs a mitad de semana cosa que no concuerda con los pronosticos de aemet que la bajan a 800mtrs, La pena que me tengo que ir y no podre seguir el pronostico completo pero creo que deja una puerta abierta a la incertidumbre y de producirsen las nevadas tan bajas ocasionarian mas de un problemilla en las carreteras. :cold:
Me enamore de la nieve, pase eternas horas de mi niñez mirando por la ventana, día y noche, y a día de hoy sigo igual de friki

Imanoll

  • Visitante
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1138 en: Lunes 27 Octubre 2008 14:36:18 pm »
Lo marcado por Gfs y ECMWF es absolutamente demencial, las cantidades de agua serían abrumadoras en la zona cantábrica.

Curioso, y el Gme para el miércoles también, y  con la -5 rozando la costa vasca el miércoles.


Qué situación más bonita.

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: MODELOS, Octubre del 2008
« Respuesta #1139 en: Lunes 27 Octubre 2008 14:46:05 pm »
La foto de masas de aire de AEMET indica que la masa fría está ya a las puertas del cantábrico. Hoy las isos que nos ofrece el GFS son más altas que en días anteriores, pero supongo que cabe esperar cualquier cosa. Los geopotenciales irán bajando, pero el aire frío en altura no es lo que cabría esperar a finales de noviembre por ejemplo. Aún así, apuesto por nieve nocturna en Burgos, o Vitoria, y no hablo de cuatro copos. Luego, a finales de semana, lloverá a saco.
De momento parece que la nubosidad se refuerza al entrar en el Cantábrico. Las próximas 24 horas, muy interesantes en el norte.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..