MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #420 en: Sábado 24 Mayo 2008 18:09:48 pm »
Mi impresion es que todavia en junio habra lluvias, aunque menos que ahora claro. Las borrascas se irian descolgando cada vez menos hasta quedarse en las islas británicas y norte de francia conforme va disminuyendo el aire frio y la llegada del verano.

Y la dorsal africana subira mas bien por el este europeo. No se si sera la tónica del verano, pero podría. A largo plazo se sigue viendo la inestabilidad instalada en la vertiente atlántica. A la mitad sur de españa podría afectarle esto en el sentido de que sea mas dificil que entre la +25 a 850HPa
Albacete (686 msnm)

Desconectado Panchel

  • El pardillano
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 400
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #421 en: Sábado 24 Mayo 2008 19:50:02 pm »
Buenas.
La inestabilidad sigue y durará un poco todavía. El fresco también será todavía notable, mientras que en centroeuropa se mete las isos 15-20.
Al mediar la semana parece que el anticiclón se acerca poco a poco por el Atlántico y la cosa empieza a variar.
Villanueva del Pardillo
Madrid

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #422 en: Sábado 24 Mayo 2008 21:27:58 pm »
De cumplirse el europeo para el finde proximo seria una situacion que daria mucho que hablar...(demadiados dias pero ahi esta la ultima salida..)
Ahora mismo ya podemos estar pendientes del sat y seguir la evolucion...El hirlam mantiene un nucleo de la dana casi en san vicente,podria dar mucho juego por el sw...En el sureste a verlas venir,lunes-martes-miercoles .....situacion muy incierta (a ver el mar de alboran que fabrica)...Poniente (sw) asegurado..
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34593
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #423 en: Sábado 24 Mayo 2008 22:35:34 pm »
Muy posible situacion mas que interesante para el sureste los primeros dias de Junio, con una vaguada estrangulandose en el suroeste peninsular... GFS y ECMWF la muestran...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #424 en: Domingo 25 Mayo 2008 00:43:47 am »
Personalmente me siguen gustando mucho los modelos,sigue sin verse la temida entrada de la dorsal(esa cuando entra a estas fechas,puede no irse en meses si no quiere).La situacion es fácil de entender,el azoriano al W de la peninsula con una potente dorsal y un extenso anticiclon hacia la peninsula escandinava.Las borrascas salen desde el N de Canada y van dirección E,pero llegan al ruso-escandinavo que las bloquea y tienen que descender hacia el SE,camino de la peninsula iberica.Lo que ocurre es que claro,estamos a finales de mayo,el jet no tiene demasiada fuerza(y cada vez menos) y lo que ocurre es que el anticiclon azoreño va desgarrando por su borde NE el aire frio que llevan estas borrascas,y que llegan aqui como danas con reflejo en superficie.
Durante los ultimos dias de mayo y primeros de junio,habra una novedad y es que el azoriano se ira algo al W,la dorsal africana tambien,y eso provocara que las bolsas de aire frio en vez de entrar por el NW peninsular,bajen por lisboa al golfo de cadiz y proximidades,lo que a su vez provocara que en vez de vientos mas bien frescos,entren vientos de E-SE,mas calidos,con el consecuente aporte de energia y por tanto tormentas mas organizadas y duraderas muy probablemente.
El europeo a 144 y 168h es brutal para el interior peninsular,y para el levante.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4242
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #425 en: Domingo 25 Mayo 2008 10:57:12 am »
Esta situación, en enero, con el escandinavo en su sitio ... mmm  8)
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36037
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #426 en: Domingo 25 Mayo 2008 11:03:59 am »
Es que da gusto mirar los modelos. El ECMWF repsrtiria agua aperpetuidad, muchas por el Sur y SE con esa bolsa fria y esos vientos... El GFS es que todos los dias mete agua en un sitio o en otro de la peninsula...

Lastima que la dorsal se la vea fuerte y con ganas de entrar... pero quedan muchos dias aun de frio en altura y condiciones favorables para las tormentas.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4242
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #427 en: Domingo 25 Mayo 2008 11:12:04 am »
Yo no temería que la dorsal entre a saco. Y que luego venga otra borrasca que se quede pululando. Un poco de sol viene muy bien para los frutos de junio. Lo suyo es que todo se compenetre bien y que haya mucha variedad.

Me atrevería a decir que hay una fuerte conexión entre la meteorología y la psicología colectiva. No creo que existan fronteras.

Las altas presiones nos rodean por todas partes. Queda una baja enroscándose sobre nosotros y un pequeño pasillo por donde puede entrarnos de nuevo otra baja con sus personales consecuencias.

Estos estrechos pasillos ...

Hay una fuerte conexión entre la Madre Tierra, con su cielo, y los estrechos pasillos de nuestro cerebro.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Zumm0

  • Nubecilla
  • *
  • 82
  • Sexo: Masculino
  • Cornellà de Llobregat
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #428 en: Domingo 25 Mayo 2008 11:37:14 am »
Yo no temería que la dorsal entre a saco. Y que luego venga otra borrasca que se quede pululando. Un poco de sol viene muy bien para los frutos de junio. Lo suyo es que todo se compenetre bien y que haya mucha variedad.

Me atrevería a decir que hay una fuerte conexión entre la meteorología y la psicología colectiva. No creo que existan fronteras.

Las altas presiones nos rodean por todas partes. Queda una baja enroscándose sobre nosotros y un pequeño pasillo por donde puede entrarnos de nuevo otra baja con sus personales consecuencias.

Estos estrechos pasillos ...


Hay una fuerte conexión entre la Madre Tierra, con su cielo, y los estrechos pasillos de nuestro cerebro.


Eso que dices Josejulio es interesante. De todos es sabido que el tiempo atmosférico afecta a nuestros estados de ánimo, de manera poco clara, eso sí, pero afecta. Ahora bien, hay quien sostiene que esa conexión es bidireccional, es decir, que los sentimientos de las personas también influyen algo en el clima...

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4242
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #429 en: Domingo 25 Mayo 2008 12:51:10 pm »
Hola Zummo: personalmente tengo muchas sospechas de que esto sea así, a parte saber, y sentir, que todo está interconectado. Lo que el saber cómo por ahora escapa a nuestra consciencia, ya que esta se basa aún en el exterior por encima de lo interior. No sabemos que nuestros deseos son muros para la expansión de un todo inteligente, como por ejemplo desear que llueva más sin que aparezca la dorsal. Más allá de nuestros juicios relativos, personales, creo que es buena la alternancia, lluvia-sol-viento-sol-más lluvia ... pero nuestros deseos suelen ser bastante extremos, y cuando deseamos algo nos enganchamos a eso, como por ejemplo el elemento agua, aún sabiendo que el elemento aire y el elemento fuego son indispensables para esta saludable interconexión global. Es muy curioso como se forman tendencias por temporadas, por ejemplo una tendencia del azoreño a relajar su morro por España, esto produce lo que está pasando desde hace casi un mes, o por ejemplo la tendencia a pancear hacia el Cantábrico, con sus consecuencias, o la tendencia a subir el A hacia Escandinavia al tiempo que crea una panza hasta África cortando así todo el flujo frío del este. De esta manera la Meteo nos puede dar lo que necesitamos, y lo que necesitamos no es tanto que tengamos los frutos que deseamos como corregirnos. Pero ¿quien desea corregirse? No sólo nos corrige la Meteo, también el mar, con sus tsunamis, o la tierra, con sus terremotos. Todo está maravillosamente construido para que desarrollemos una inteligencia de tipo global, colectivo, no de tipo personal. Bueno, esto sólo es un pequeño inciso ya que este espacio es para compartir información sobre modelos, quizás podríamos abrir un topic en offtopic.

...


La dana en altura ha pasado al sur y nos trae así vientos del este. La cosa cambia, ahora hay más tomate para el noreste de España, como así lo indica Estofex. Ahora es el Mediterráneo quien nos da humedad. De hecho podemos observar por satélite cómo las nubes de la fachada este peninsular son muy blancas y espesas, sin duda por su fuerte desarrollo vertical.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #430 en: Domingo 25 Mayo 2008 13:02:25 pm »
Pufff que salida mas maravillosa para el sureste  el finde que viene...llevan ya varias erre que erre pero hasta que no la tenga "encima",no me la voy a  creer......Lo mejor es que tanto europeo y gfs van de la mano...Lo peor es que a tantos dias aun todo es posible.......la mejor noticia es que aparece el viento de levante..al fin y con larguisimo recorrido por cierto!!
En definitiva salidon pero con prudencia,un pequeño cambio de los centros de accion y todo se va al garete....si esta salida aparece en pleno mes de septiembre sonarían las  alarmas en el sureste y levante español...
En fin vamos a ver ...por lo menos los modelos mantienen la tendencia a un fin de mayo inestable cuando menos..situacion para tenernos en vilo....
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Zumm0

  • Nubecilla
  • *
  • 82
  • Sexo: Masculino
  • Cornellà de Llobregat
Re: MODELOS (Seguimiento) Mayo 2008.
« Respuesta #431 en: Domingo 25 Mayo 2008 13:11:31 pm »
Es muy curioso como se forman tendencias por temporadas, por ejemplo una tendencia del azoreño a relajar su morro por España, esto produce lo que está pasando desde hace casi un mes, o por ejemplo la tendencia a pancear hacia el Cantábrico, con sus consecuencias, o la tendencia a subir el A hacia Escandinavia al tiempo que crea una panza hasta África cortando así todo el flujo frío del este. De esta manera la Meteo nos puede dar lo que necesitamos, y lo que necesitamos no es tanto que tengamos los frutos que deseamos como corregirnos. Pero ¿quien desea corregirse? No sólo nos corrige la Meteo, también el mar, con sus tsunamis, o la tierra, con sus terremotos. Todo está maravillosamente construido para que desarrollemos una inteligencia de tipo global, colectivo, no de tipo personal. Bueno, esto sólo es un pequeño inciso ya que este espacio es para compartir información sobre modelos, quizás podríamos abrir un topic en offtopic.

...


Parece que hablas de Gaia.  ;D
Aunque no me malinterpretes, lo que he dicho era un comentario a modo de anécdota.  :P

Pero coincido plenamente en lo que dices de las tendencias, aunque a mí personalmente me gusta más hablar de "rachas". Pero tengo la sensación de que, al menos en la meteorología, las rachas, las extrañas coincidencias, tus tendencias tienen una explicación bastante razonable.

El hecho de que un fenómeno persista más de lo habitual provoca una serie de sucesos que conllevan que, pasado un tiempo, se produzca el fenómeno inverso durante más tiempo de lo normal. Es el efecto rebote, o ley de compensación atmosférica como a mí me gusta llamarlo. Para explicarlo pondré un ejemplo casi infantil: si hace mucho sol y calor durante mucho tiempo, el agua se calienta, se evapora más y más rápidamente, y esto produce más nubes, que a la postre darán más lluvia y refrescarán el ambiente.
Espero que los expertos del foro no me acribillen ahora con comentarios sobre la influencia de la orografía, de las corrientes en jet y demás. Sólo pretendía poner un ejemplo simplificado de lo que hablo.

Saludos!  ::)