MOLINA DE ARAGON:::: IMPRESIONANTES MINIMAS.....

Iniciado por Karakate, Jueves 18 Septiembre 2003 22:34:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Karakate

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,036
  1. orbegozo16@hotmail.com
Ubicación: Eibar (Guipuzkoa)
En línea
Os fijais las minimas de este pueblo????? son impresionantes, a que se debe esto??????? ???
Saludos desde Eibar!!!! (121msnm)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Está situado en una meseta a más de 1200 metros en pleno sistema Ibérico y las temperaturas alli bajan muchisimo. Es una zona de clima muy continental.

Las medias en Diciembre, enero y Febrero son bajo cero llegando a casi -2,5º de media en enero.

También se caracteriza por su gran amplitud termica. perfectamente un dia de ahora, en pleno septiembre puede tener máximas de hasta 27º ó 28º mietras las mínimas se acercan a los 0º.

vamos, como para no coger un resfriado.....  ::)

Pico Urbión

Visitante
En línea

Creo que no llega a 1.200 m, Meteosat. Debe estar en torno a 1.000 / 1.100 m.

Eso si, está en el fondo de una meseta, rodeado de montañas por una parte, y en una zona de gran continentalidad. Además que no está precisamente al sur. Las heladas por irradiación, y la inversión térmica hacen el resto.

Un saludo

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Tienes razón Pico Urbión, no llega ni a los 1100 metros.



MOLINA DE ARAGÓN
Periodo: 1971-2000    Altitud (m): 1063    Latitud: 40 50 40    Longitud: 1 53 07
MES T  TM  Tm  R  H  DR  DN  DT  DF  DH  DD  I
ENE 2.4  8.2 -3.5  31  73  6  4  0  4  23  5  137
FEB 3.8  10.3  -2.7  31  67  6  4  0  2  21 4 150
MAR 5.8  13.3  -1.6  31  61  6  3  0  2  21 5 196
ABR 7.8  14.7  1.0  54  61  9  3  1  1  1  2   3  186
MAY 11.8  18.9  4.7  74  59  10  1  4  1  2  2  219
JUN 16.1  24.1  8.1  51  55  7  0  5  1  0  5  270
JUL 19.5  28.7  10.3  29  47  4  0  5  0  0  10 3 28
AGO 19.4  28.5  10.3  29  48  4  0  5  1  0  9  307
SEP 15.5  24.0  7.1  44  56  5  0  4  2  1  6  228
OCT 10.5  17.6  3.4  46  66  7  0  1  3  7  4  178
NOV 5.8  12.0 - 0.5  39  72  6  2  0  4  17  4  136
DIC 3.4  8.8  -2.0  41  76  8  3  0  4  20  4 112
AÑO 10.2  17.4  2.9  500  62 7 8  19  25  24  125 62 2440




LEYENDA
T Temperatura media mensual/anual (°C)
TM Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C)
Tm Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C)
R Precipitación mensual/anual media (mm)
H Humedad relativa media (%)
DR Número medio mensual/anual de dias de precipitación superior o igual a 1 mm
DN Número medio mensual/anual de dias de nieve
DT Número medio mensual/anual de dias de tormenta
DF Número medio mensual/anual de dias de niebla
DH Número medio mensual/anual de dias de helada
DD Número medio mensual/anual de dias despejados
I Número medio mensual/anual de horas de sol

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Juer, por qué poco nos gana en media anual de días de helada, jejeje.

Requena (San Blas) - 650 m --> 114'1 días al año con temperaturas inferior a 0 ºC.

Lo que tiene Molina a su favor, igual que Duruelo, es tener alturas al sur. Eso retiene el frío mucho y favorece la helada. Es lo que ocurre con la estación de San Blas, en Requena, a un par de km... tiene sierras al sur de unos pocos metros más alto, pero eso favorece mucho la helada.

No nos podemos ni imaginar hasta qué punto el relieve incluso el "paisaje urbano" (altura de edificios y distribución de calles) influye en los registros, con diferencias que en muchos casos son de varios grados centígrados  :o

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Hola a todos, precisamente antes de venir aquí a Beceite yo vivía en un pueblo al lado de Molina de Aragón, el pueblo estaba a 1300 m de altitud.
Estuve desde que nací hasta 1987, nos pilló la ola de frío de 1985 y mi padre (yo aun no tenia uso de razón  ::)) en un termómetro que tenía al lado de la ventana vió el dia de reyes de 1985, -22ºC (o eran -24ºC? ya se lo preguntare mañana).

Saludos.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
El observatorio del INM de Molina de Aragón(Guadalajara) está a 1063 m de altitud, como ya ha dicho meteosat.
Es un lugar muy interesante climatológicamente debido al clima tan continental que tiene. A las circunstancias que ya se han dicho puede añadirse la sequedad del clima en invierno, lo cual hace que se acentúe la variacíon de temperatura entre el día y la noche. También el hecho de encontrarse en el valle del río Gallo. Ya se sabe que en los valles se alcanzan mínimas muy bajas en las noches despejadas y sin viento (efecto catabático). Allí se alcanzaron -28°C en enero de 1971.
Algo parecido pasa en muchos otros sitios situados en torno al Sistema Ibérico, pero que yo sepa, no se conoce ninguno con valores tan extremos como Molina.

Saludos.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#7
Me da la impresión de que podría haber lugares más fríos en algún valle del sistema Ibérico. Molina de Aragón da temperaturas muy bajas, y Calamocha a veces da temperaturas más bajas que Molina, a pesar de que Calamocha está a menos altitud (884 m). La razón por la que estos pueblos son los más fríos de los que tenemos noticias es porque son los más grandes de esa zona. Es una pena que no tengamos datos de zonas como la laguna de Gallocanta (1000 m). En esa zona hay muy pocos observatorios.
En el Sistema Ibérico se dan a veces inversiones térmicas asombrosas. Por ejemplo en Diciembre de 2001 el lugar más frío de esa zona fue Calatayud, que está a sólo 536 m. de altitud. :o
Estos son los datos de ese mes:

DICIEMBRE 2001

                          Media de máximas     MEDIA     Media de mínimas

CALATAYUD (536)        6.0                    -1.0                -8.0
CALAMOCHA (884)      6.8                     -0.1                -7.0
TERUEL (916)              7.2                     -0.6                -8.4                
Miguel Angel
http://www.aramet.es

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Sí, probablemente entre los númerosos páramos que hay en toda esa zona debe haber algún lugar con clima más extremo que Molina. Aunque creo que los datos de este observatorio son bastante representativos.
El caso de Calatayud en diciembre de 2001 también es curioso. Al estar esta localidad situada en el profundo valle del Jalón, la temperatura baja muchísimo en noches anticiclónicas. Y en este mes, después de la ola de frío que nos afectó, debió quedarse asentada allí una masa fría muy densa y pesada.
Desde luego, todo el Sistema Ibérico es una especie de Siberia en pequeñito, lejos de la influencia del aire templado del Atlántico.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Joder,..las mínimas son bestiales aquí.
Aunque durante la ola de frío de diciembre del 2001 nada puede compararse con lo ocurrido en la Cerdaña.
Un valle en el Pirineo oriental entre los 900-1200m de altura, sodeado por pico de 2600m al sur y casi 3000m al norte.
En diciembre del 2001, pueblos como Bellver, (cerca de 1000m); registraron una media en el mes de -5,6ºC, con una media de mínimas de -12ºC; alcanzándose más de un día mínimas inferiores a -20ºC. Hasta -25ºC se registró en alguno d elos pueblos de la Cerdaña.

IMPRESIONANTE!!
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Las temperaturas mas bajas de la peninsula se suelen dar en las Depresiones intraibéricas, ya que se unen varios factores como :

- la lejania del mar(mas de 200 km)
- la gran altitud(500-1200 m)
- Situacion orográfica(zonas hundidas, ideal para las inversiones térmicas)
- gran número de noches despejadas

Se dán temperaturas minimas mas bajas incluso que en los valles pirenaicos ya que las noches despejadas ibéricas son mas numerosas que las pirenaicas y la sequedad climática mayor.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Eso depende de que zona del Pirineo estemos tratando,..las zonas de altiplano del Pirineo oriental en su cara sur, en invierno son secas y muy frías. Incluso en valles del Pirineo axial,..como el de Porté (en la cerdaña norte, en Francia,...tocando ya a Andorra),..tienen en diciembre, enero y febrero un clima realmente extremo.

Aun así las mínimas de lzona del sistema ibérico,..son impresionantes.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!