NIEVE EN LAS CAPITALES EUROPEAS (SEGUIMIENTO)

Iniciado por Bomarzo, Viernes 21 Octubre 2005 11:40:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Hay que manejar los datos estadísticos correctamente, no es fácil a veces.
Os propongo un ejercicio.
Coged las temperaturas mínimas de noviembre de cualquier ciudad española en los últimos 30 años (o x años). Mirad la mínima más baja de cada mes y la mínima más alta de cada mes. Encontraréis un porcentaje de años, entre 5% y 20%, en los que la más baja se ha dado antes que la más alta.

Sin embargo, todos sabemos que en noviembre los últimos días son más fríos que los primeros. Eso no se puede discutir, a pesar de que haya un número x de años en los que ocurra al revés.
Alguien diría que en el año 97 o en el 2000 no fue así, que no está tan claro... pues eso... lo mismo que lo de Avila y ciudades alemanas, polacas o danesas.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

Abulense

Visitante
En línea
#97
Las mínimas de Copenague, porque no deja de ser una ciudad costera con innegables influencias atlánticas  , de Noviembre a Abril no tienen  nada que hacer con las 4 o 5 ciudades más altas de España .De los 180 días del periodo , cualquier mesetaria de las altas o Teruel tiene mínimas más bajas que Copenague cerca de 100 días .Suena raro , pero es que es así . Hablamos de ciudades que muchos años bordean , incluso superan las 100 heladas anuales , sin contar los días con menos de 5ºC de mínima


Otra cosa es las máximas que son claramente más bajas en Copenague y la media también logicamente

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Es ridículo pretender que Teruel es más fría que Praga o Munich. Tanto objetiva como subjetivamente. Tanto se hable de número de heladas, como de mínima absoluta, como de media de las mínimas o de media mensual/anual. En todos los conceptos si os tomáis la molestia de comparar datos objetivos, como yo he hecho, veréis que Teruel pierde en todos los casos. Y a veces, como en temperatura media, por goleada. Una cosa es lo que nos gustaría y otra la realidad.

Abulense

Visitante
En línea
Cita de: Vostoq en Miércoles 16 Noviembre 2005 11:06:01 AM
Es ridículo pretender que Teruel es más fría que Praga o Munich. Tanto objetiva como subjetivamente. Tanto se hable de número de heladas, como de mínima absoluta, como de media de las mínimas o de media mensual/anual. En todos los conceptos si os tomáis la molestia de comparar datos objetivos, como yo he hecho, veréis que Teruel pierde en todos los casos. Y a veces, como en temperatura media, por goleada. Una cosa es lo que nos gustaría y otra la realidad.

Pues claro que es ridículo, la media de enero de Teruel es 3.5 ºC y la de Munich o Praga no lo sé excato pero será de -2ºC  , pero, ¿cuantos días registra Teruel una mínima inferior a Munich o Praga en los 6 meses de invierno ? Estoy seguro que no menos que 60 o 70 días sobre los 180 posibles .

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
#100
Hola Abulense, no es mi ánimo polemizar porque sí, simplemente me gusta la meteorología y me gusta comparar objetivamente. Creo que casi todos estaremos de acuerdo que es la única manera correcta de hacerlo. No quiero dudar que Teruel tenga 70 días con temperaturas inferiores a una ciudad centroeuropea, pues supongo que lo habrás comprobado y no será una suposición. Pero me llama la atención que Copenhague esté considerada en este foro una ciudad bastante templada.
Me he tomado la "molestia", de mirar en una web (www.tutiempo.net/clima) con temperaturas diarias desde 1994, los datos de las temperaturas mínimas de copenhague en 2003 (he cogido ese año porque es el último que viene completo. 2004 sólo cubre hasta otoño), y comparar esos datos con los de Burgos. El resultado es demoledor:

Número de heladas en enero:  COPENHAGUE 18  BURGOS 15
Febrero: COPENHAGUE 28  BURGOS 13
Marzo: COPENHAGUE 25  BURGOS 7
Abril:COPENHAGUE 10 BURGOS 3
Mayo: COPENHAGUE 0  BURGOS 0
Octubre:COPENHAGUE 8  BURGOS 2
Noviembre: COPENHAGUE 1  BURGOS 3
Diciembre:  COPENHAGUE 13   BURGOS 3

Total de días con heladas en Copenhague en 2003: 103
Ídem en Burgos: 43

Con estos datos no sé cómo se puede afirmar que en Castilla-León (o en Teruel) hay más heladas que en Copenhague.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Yo creo que hay que tener en cuenta una cosa. Si hablamos de medias, es evidente que las posibilidades de un invierno cálido o parte de él en Copehague son mínimas. Sin embargo en la Península , muchos inviernos o varios meses de ellos no nos hemos quitado los vientos de SO , que hacen prácticamente inviables las heladas en las capitales españolas.
Por eso puede que la media favorezca a la capital danesa.

Por cierto , ayer dijeron en la radio que es posible que en Bratislava, durante el partido de esta noche, cayera una débil nevada.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Abulense

Visitante
En línea
Cita de: Vostoq en Miércoles 16 Noviembre 2005 12:38:35 PM
Hola Abulense, no es mi ánimo polemizar porque sí, simplemente me gusta la meteorología y me gusta comparar objetivamente. Creo que casi todos estaremos de acuerdo que es la única manera correcta de hacerlo. No quiero dudar que Teruel tenga 70 días con temperaturas inferiores a una ciudad centroeuropea, pues supongo que lo habrás comprobado y no será una suposición. Pero me llama la atención que Copenhague esté considerada en este foro una ciudad bastante templada.
Me he tomado la "molestia", de mirar en una web (www.tutiempo.net/clima) con temperaturas diarias desde 1994, los datos de las temperaturas mínimas de copenhague en 2003 (he cogido ese año porque es el último que viene completo. 2004 sólo cubre hasta otoño), y comparar esos datos con los de Burgos. El resultado es demoledor:

Número de heladas en enero:  COPENHAGUE 18  BURGOS 15
Febrero: COPENHAGUE 28  BURGOS 13
Marzo: COPENHAGUE 25  BURGOS 7
Abril:COPENHAGUE 10 BURGOS 3
Mayo: COPENHAGUE 0  BURGOS 0
Octubre:COPENHAGUE 8  BURGOS 2
Noviembre: COPENHAGUE 1  BURGOS 3
Diciembre:  COPENHAGUE 13   BURGOS 3

Total de días con heladas en Copenhague en 2003: 103
Ídem en Burgos: 43

Con estos datos no sé cómo se puede afirmar que en Castilla-León (o en Teruel) hay más heladas que en Copenhague.

Pocas heladas me parecen para Burgos , pero bueno .Si Copenague tiene 103 heladas en 2003(habrá que ver la media de los últimos 30 años ) , Avila que es el observatorio que conozco y del que puedo poner datos , desde que hicieron el cambio en 1983 y hasta 1997 , o sea 14 años la media es de 96 heladas con 7 áños con más de 100 heladas y pico en 1986 con 120 días .Esa tendencia se vé que en el periodo 1961-1997 es de 81 días , pero en 1971-2000 (ya refleja el cambio del obervatorio )de 90 días , y entre 1983 -1997 de 96 días .

  Me gustaría conocer los datos de 2005 , que no los sé , pero a poco que de aquí a fin de año hiele 15 días , seguro que se pasan de 100 heladas. Como ves , en absoluto hiela más en Copenague que en Avila , que es el observatorio que conozco , repito ; otra cosa es que ya me metas Varsovia , Munich , Minsk o Praga que seguro se acercan a las 150 heladas

Saludos

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
#103
Hola de nuevo Abulense. No tengo datos de Ávila, como ves, sino de Burgos. En esa web no están todas las ciudades españolas. También ignoro si 2003 fue especialmente suave en Burgos o especialmente frío en Copenhague. 2004 y 2005 no vienen completos, sólo hasta otoño, pero pueden valer igualmente de comparación los primeros meses. En cuanto tenga tiempo pongo aquí los datos. De todas formas, yo creo que 103 heladas para Copenhague es muy significativo. Ya veré si otros años están en línea con esa cifra.

Abulense

Visitante
En línea
Cita de: Vostoq en Miércoles 16 Noviembre 2005 13:02:36 PM
Hola de nuevo Abulense. No tengo datos de Ávila, como ves, sino de Burgos. En esa web no están todas las ciudades españolas. También ignoro si 2003 fue especialmente suave en Burgos o especialmente cálido en Copenhague. 2004 y 2005 no vienen completos, sólo hasta otoño, pero pueden valer igualmente de comparación los primeros meses. En cuanto tenga tiempo pongo aquí los datos. De todas formas, yo creo que 103 heladas para Copenhague es muy significativo. Ya veré si otros años están en línea con esa cifra.

Pues te pongo las heladas de Avila una vez que quitaron el observatorio de la patética torre del ayuntamiento ,como ves las series anteriores están distorsionadas por la pésima ubicación del observatorio anterior y en cuanto lo han puesto en mejor sitio han subido de golpe 20 días cada año



1984 ............ 106 días
1985.............  112
1986.............  120
1987.............   81
1988............... 93
1989...............83
1990...............99
1991...............110
1992...............113
1993...............115
1994...............100
1995...............89
1996...............77
1997................47 (no sé qué pasó este año )

No dispongo de las de 1998 hasta 2004 , pero por ahí andarán , como ves la media es de 96 días , si no consideramos la anomalía de 1997 , serían en 13 años de 100 heladas clavadas

¿Cuantas heladas hay en Copenague ? ;)

.Cañetero.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Ubicación: Cañete (Cuenca).
En línea
Copenhage tiene una media anual que se sitúa entre 7.8ºC y 8.0ºC según fuentes, es decir, anualmente es claramente más fría que cualquier capital de provincia española. La media en enero y febrero es de -0.4ºC, 1.5ºC en diciembre. Eso sí, la media de las mínimas no queda tan lejos de ciudades como Teruel ya que en enero y febrero ronda los -1.5º/-2ºC, por lo que incluso la media de mínimas podría ser inferior en Teruel, claro que la media de máximas como podeis suponer es mucho más baja que en cualquier ciudad española. Además la media de heladas ronda las 85, superada claramente por capitales como Teruel o Ávila. Eso sí, no nos vayamos más al interior y este porque ahí no tenemos nada o casi nada que hacer.
Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

Luisjarote

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 771
  1. luisjarote@hotmail.com
Ubicación: Villanueva de cordoba
En línea
¡Hola!. Me parece una barbaridad comparar ciudades españolas con otras de centroeuropa.
Posiblemente las ciudades altas de la meseta española tengan unas temperaturas mínimas semejantes a ciudades costeras del norte de Europa (Copenhage, etc.). Pero si la comparación fuese con ciudades del interior de Europa con una altitud de unos 1000 m, siento decirlo pero las ciudades Españolas y por mucho frio que haga en estas, no tienen nada que hacer.
Villanueva de Córdoba. 725 m

Weather is like your mood. Climate is like your personality.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Madre de dios, comparar Teruel o Burgos con Munich. Ya hay que tener huevos, si me permiten la grosería.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.