Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #24 en: Martes 22 Septiembre 2009 16:48:25 pm »
¿Que el invierno pasado fue humedo?Espera que me rio....

                                   media          preci caida
diciembre 2008           51mm            32mm
enero    2009              43mm            31mm
febrero 2009               43mm            52mm
marzo 2009                 36mm            13mm

Salvo febrero,todos los demas meses por debajo de la media.Si eso es humedo no se que significara seco para algunos de vosotros...revisarlo,por favor.

Yo veo las 2/3 primeros del otoño,secos en el W e interior y muy humedo en el levante,es probable que se batan records de sequia en octubre.
A partir de noviembre deberia de cambiar la tendencia de los ultimos 5 años,de bloqueo atlantico con situaciones meridianas y pasar a situaciones mas zonales con el bloqueo al N de Europa y lluvias por el SW de la misma con una circulacion zonal de bajas latitudes que se prolongaria hasta febrero,quizas mas para compensar el enorme periodo seco que arrastramos en muchas zonas. Hay cosas que el año pasado no habia,como la anomalia de temperatura en el atlantico subtropical,la cual influye en la precipitación en toda la vertiente atlantica,aumentandola en los meses de invierno.Tenemos además salida de minimo solar y niño en el pacifico.       

Pues como siempre en una pais de la orografía de España, dependo donde, por que en el Pirineo fue un invierno muy bueno de nieve, eso si, la primavera y el verano nefastos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #25 en: Martes 22 Septiembre 2009 18:56:33 pm »
¿Que el invierno pasado fue humedo?Espera que me rio....

                ......................y pasar a situaciones mas zonales con el bloqueo al N de Europa y lluvias por el SW de la misma con una circulacion zonal de bajas latitudes que se prolongaria hasta febrero,quizas mas para compensar el enorme periodo seco que arrastramos en muchas zonas. Hay cosas que el año pasado no habia,como la anomalia de temperatura en el atlantico subtropical,la cual influye en la precipitación en toda la vertiente atlantica,aumentandola en los meses de invierno.Tenemos además salida de minimo solar y niño en el pacifico.       

Porque se salga del minimo solar no va a variar mucho, ya que existe la inercia entiendo yo, asi como que marzo se sale del invierno y no por elllo deja de hacer frio, mas bienal contrario.....
 :confused: :confused:, supongo que salir del minimo supone  un enfriamiento aun que todavia no se ha dado..., y todo esto suponiendo que se sale del minimo....

En lo del niño, pues bien puedes tener razon.
Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #26 en: Martes 22 Septiembre 2009 19:08:55 pm »
La mayoria de los finales de las sequias en España,se han dado en el final de episodios de minimo solar.

Ejemplo,la decada de los 60,los 70, años 1995-1996-1997, 2001-2004...



Y sino llueve,pues el año que viene sera divertido,sobretodo por el interior...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #27 en: Martes 22 Septiembre 2009 19:11:39 pm »
Lo que mas me intriga aun y asi,es la enorme anomalia positiva termica en el atlantico subtropical...
« Última modificación: Martes 22 Septiembre 2009 19:13:52 pm por fobitos »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Drietsh

  • Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1315
  • Sexo: Masculino
  • A ver que me dice después... So Payaso!!...
    • Meteocastilla
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #28 en: Martes 22 Septiembre 2009 19:17:38 pm »
Yo creo que va a ser un Otoño humedo y un poco mas fresco de lo normal, con nevadas en el norte en cotas de 600m y en el centro de 800-900m. Tendremos algunas borrascas atlanticas con sus frentes incluidos. Tambien habra alguna DANA, alguna vaguada y incursiones frias con episodios de inestabilidad, que afectaran a toda la peninsula.

Saludos ;)
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


Desconectado Isr@met

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1596
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #29 en: Lunes 28 Septiembre 2009 13:31:10 pm »
Enero 2010

Primera quincena: Inicialmente frío, con heladas moderadas en el interior, nevadas esporádicas y débiles en cotas relativamente bajas. Predominio de los vientos de componente NE, flojos en general (más fuertes en el noreste). Pasados los primeros cinco días, vuelta a la circulación zonal del oeste, pero en esta ocasión a latitud peninsular ;D (NAO negativa) trayendo tiempo ventoso y lluvioso a toda la vertiente atlántica. Ascenso moderado de las temperaturas.

Segunda quincena: Restos de inestabilidad de la anterior quincena al principio, con chubascos irregulares pero que pueden afectar a todas las regiones (de nieve en cotas medias-altas). Ligero descenso de las temperaturas para luego estabilizarse en los valores promedios. A partir del 20, el anticiclón azoreño tomará posesión (NAO positiva) trayendo sol, nieblas y si acaso algun frente rozando el tercio norte pero dejando escasas lluvias.

Resumen: Ligeramente cálido y húmedo.


Febrero 2010:

Primera quincena: Tiempo típicamente anticiclónico del mes de Febrero (Anticiclón de Azores). Sol, nieblas, temperaturas suaves de día, algo frías por la noche (no en exceso). Entre el 5 y el 10, posibilidad de debilidad del anticiclón permitiendo la entrada de algún frente atlántico por el oeste dejando lluvias generales y nieve en cotas medias-altas. No será una situación duradera y el anticiclón azoreño mandará antes de que acabe la primera quincena.

Segunda quincena: A diferencia de otros años, quincena bastante "aburrida" y monótona. Sol, nieblas, temperaturas muy agradables a primera hora de la tarde y heladas débiles. Quizas algunos frentes rocen el tercio norte con débiles precipitaciones pero poco más.

Resumen: Cálido y precipitaciones próximas a la media.


Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #30 en: Lunes 28 Septiembre 2009 20:33:35 pm »
Rescato lo que puede en el foro de Cazatormentas hace unas semanas,sigo pensando lo mismo.

Buenas,me estreno en este foro con uno de mis temas favoritos,las predicciones estacionales.
Yo también tengo mis predicciones y también basadas por una parte en la estadística de los últimos años y por otra parte en como estan siendo los parámetros de este año.

Empiezo por lo ocurrido los últimos años:
-Seguimos con una ausencia muy significativa de borrascas los últimos años durante los meses sobretodo de noviembre,diciembre y enero,meses que son los mas humedos del año en muchas estaciones de la peninsula,baleares y canarias.
-Los ultimos 3 años gran parte de las precipitaciones que se han producido en la peninsula han venido de mano de embolsamientos de aire frío en altura,es decir,tormentas,mucha precipitacion pero repartida en pocos dias al año.
-Maximo en la oscilacion multidecadal del anticiclon de las Azores.
-Mínimo solar prolongado.


Respecto a este año:
- Predominancia este año de los movimientos N-S a los W-E,prueba de ello la gran cantidad de precipitación acumulada en el Cantábrico y la sequia en zonas de Extremadura,ambas castillas,madrid y andalucía,donde apenas han caido poco mas de 100mm desde enero.
-Desde mayo, bloqueo anticiclonico provocado por la persistencia de la dorsal africana sobre la vertical o el SE peninsular.
-Desde febrero,ausencia de episodios de lluvias generalizadas,con una primavera bastante seca.
-Actualmente fuerte circulacion zonal (para ser verano y agosto) en el norte del Atlantico y una NAO positiva.
-Anomalias de temperaturas positivas en el atlantico subtropical.

Estadisticas,referidas a la estación de Madrid-Cuatro Vientos:
Respecto al otoño:
-decir que solo de los ultimos 5 septiembres,uno ha estado en la media o por encima de preci y fue el pasado.
-respecto a octubre,de los últimos 8,solo uno ha estado por debajo de la media,que fue 2007 y por poco,pues cayeron 40mm.Todos los demas octubres se superaron los 60mm,superandose los 100mm en 3 de ellos.
-Noviembre ha tenido mas variablidad los ultimos 9 años,habiendo de todo,noviembres muy humedos y otros muy secos,como el pasado,con solo 11mm de precipitacion con una media de casi 60mm.

Respecto al invierno:
-Desde el año 2002 no se llega o supera la media de precipitacion de este mes,habiendo tenido contando con el pasado diciembre,5 diciembres secos consecutivos.Desde que hay datos en esta estación,nunca ha habido mas de 5 diciembres secos consecutivos.
-De los ultimos 5 eneros,4 han sido secos,con unos registros algunos de los ultimos años paupérrimos:

2004: 7,6mm
2005: 0,3mm
2006: 37,2mm
2007: 11mm
2008; 30,1mm

-En cuanto a febrero y marzo,no cabe destacar demasiado de los ultimos años,pues hay de todo.


Con todo esto mis previsiones son las siguientes:
-Septiembre: La dorsal africana parece que podria debilitarse y eso podria hacer que se descolgara alguna bolsa de aire frío hacia el mediterraneo o los pirineos,donde si podria haber mas movimiento. Mientras,la dorsal azoriana,se hara mas fuerte,asi que por el W no deberia haber mucho movimiento.
-Octubre: por lo menos en el interior peninsular lo veo muy seco,llevamos muchos octubres por encima de la media,demasiados...
-Noviembre: creo que sera muy tranquilo al menos las 2 o 3 primeras semanas,a finales de mes podria llegarnos alguna borrasca,quizas la primera en condiciones de la temporada y que abriria la veda.
-Diciembre lo veo muy húmedo en la vertiente atlantica,estadisticamente "toca",y se estan dando las mismas condiciones que en el año 1995: final de minimo solar,anomalia de temperatura en el atlantico subtropical y verano bastante caliente en la peninsula,a parte de la sequia que hay en gran parte de esta vertiente y que tendra que acabar en algun momento.
-Enero creo que sera también húmedo,sobretodo la primera quincena.
-Febrero y marzo,el 1º creo que sera seco y el 2º creo que sera mas bien húmedo,sobretodo por el sur.

Pues nada,aqui van mis suposiciones.
Termicamente,diciembre y enero no serían muy fríos debido al posible carácter humedo de dichos meses (mes humedo y frio es muy complicado,pues las situaciones de lluvias a muchas zonas de la peninsula la traen vientos del 3er y 4º cuadrante,que no son muy frios que digamos).Los demas meses,no espero demasiadas anomalias,el pasado año el otoño fue bastante fresco.
Veremos que ocurre,lo mismo pasa lo contrario a lo que supongo,otoño de nuevo humedo,invierno

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #31 en: Martes 29 Septiembre 2009 00:01:08 am »
Tan pesimista como siempre Fobitos. No generalices, en zonas del sur este año se han registrado más 300mm desde que empezó el año.

  Y no habrá que esperar a finales de noviembre para ver lluvias generalizadas. Hay mucho movimiento en la atmósfera: danas que se sitúan en el mediterráneo, otras que nos cruzan por el estrecho, borrasca aparcada en Azores durante los próximos días...
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #32 en: Martes 29 Septiembre 2009 00:14:16 am »
Tan pesimista como siempre Fobitos. No generalices, en zonas del sur este año se han registrado más 300mm desde que empezó el año.

  Y no habrá que esperar a finales de noviembre para ver lluvias generalizadas. Hay mucho movimiento en la atmósfera: danas que se sitúan en el mediterráneo, otras que nos cruzan por el estrecho, borrasca aparcada en Azores durante los próximos días...

Si,si,un movimiento,por eso llevamos poco mas de 100mm y media peninsula que parece el Rift africano.Y si,zonas del sur llevan mas de 300mm,pero 100 o mas han caido en la ultima semana,y yo esto lo dije en Agosto  ;D
Ojala me equivoque y llueva bien y continuadamente donde mas falta hace lo antes posible.
« Última modificación: Miércoles 14 Octubre 2009 21:08:43 pm por Vigorro... »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Novosibirsk

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 610
  • Sexo: Masculino
  • Un copo vale más que mil palabras
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #33 en: Martes 29 Septiembre 2009 12:20:42 pm »
Muchas de vuestras intuiciones coinciden con mas de una de las previsiones estacionales expuestas en diferentes paginas web, por poner un ejemplo la de Decker; www. lameteo.org

Las previsiones...,simplemente calamitosas.

Saludos
Bidasoa - Txingudi : Irún "Vigilantiae Custos", Hondarribia y Hendaya

Desconectado falinho

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 841
  • malaga city
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #34 en: Martes 29 Septiembre 2009 17:06:48 pm »
el otoño-invierno de esta temporada sera

octubre muy calido a extremadamente calido en la primera quincena,sin lluvias
en la segunda quincena se iria el calor pero no del todo,no sera tan calido pero no habra heladas ni hara frio y de llover poco, vamos que seria como primavera pero seco, seco.

noviembre empezara con temperaturas algo calidas pero no tanto como octubre en cuanto lluvias puede que algo en el tercio norte.
en la segunda quincena misma topica ni frio ni lluvias

diciembre en este mes parece que entraria un pelin de frio los primeros dias, pero seria un mero espejismo, luego vuelve el "calor" y no habra nevadas destacables puede que alguna con una cota de 1400 m y en la seguna quincena mas de lo mismo sequia y nada de frio

enero aqui seguira la tonica de 2009 sequia y temeparturas por encima de la media
nevadas escasas y pocas lluvias en la segunda quincena puede que venga alguna nortada de escasa duracion que traeria nevadas a 1000m pero luego regresaria el calor

febrero todo el mes seco y calido

en resumen otoño e invierno calidos y secos gracias  a un cinturon de anticiclones anclados esos meses.


saludos










Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re: Nuestras predicciones para el otoño-invierno 2009-2010
« Respuesta #35 en: Martes 29 Septiembre 2009 19:56:18 pm »
Tus predicciones no te las crees ni tú.

 Podías haber resumido que escribiendo que no lloverá en todo el año...
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.