NUESTROS PROYECTOS METEOROLÓGICOSSaludos.
Se me ocurrió abrir este Topic, para que hablemos de los proyectos que tenemos cada uno de cara al futuro en el campo de esta gran afición que es la meteología.
Por proyecto entiendo la adquisición de instrumentos meteológicos, o el hecho de asistir a algún cursillo, o presentase a unas oposiciones.
Yo quizás me centre más en lo que es el aspecto de instrumental.
Cuando ingresé como mienbro del foro en Abril de 2005, ya tenia el proyecto de montar una garita meteorologica, desde que lo pensé pasaron 8 meses, y es que desgraciadamente la economia en muchos casos juega un papel fundamental en todas las actividades humanas.
Yo me centraré directamente en mis proyectos que aun no han concluido en Gibraleón (Huelva), ya que de aqui a un año, espero tener resuelta mi vida laboral, definitivamente, en lo que sería un gran logro en mi vida personal....
A todos os deseo lo mejor, y que vuestros proyectos salgan adelante.....
PROYECTO REALIZADOPrimer Aniversario de ObservacionesInstalación de garita meteorólogica en el término municipal de Gibraleón (11,500 Habitantes), a 10 kms de Huelva.
Modestamente me siento privilegiado de poder tener una garita instalada en una situación casi inmejorable, muchas estaciones del Inm dejan mucho que desear.
Mi garita para mi gran suerte, no tiene ningun obstaculo importante en los 4 puntos cardinales.
Situación:
Longitud: 6º 58´29´´
Latitud: 37º 21´ 51´´ (Ya he hecho dos lecturas diferentes en el Google Earth)
Altura: 6 metros.
Puntos de referencia importantes (Linea Recta):
Huelva: 9,7 Kms (150,000 Habitantes).
Huelva Centro: 13,5 Kms.
Moguer: 13,6 Kms (19,000 Habitantes).
Aljaraque: 11,5 Kms (16,000 Habitantes).
Gibraleón: 0,8 Kms (11,500 Habitantes).
Lepe: 26 kms (23,500 Habitantes).
Sevilla: 85 Kms (710,000 Habitantes).
LA GARITA FUE INSTALADA EL 3 DE ABRIL DE 2006 (1 AÑO), los datos anteriores son tomados de Gibraleón Inm (1,5 kms al norte)
Día de Instalación de la garita Mañana del 3-4-2006, sudamos un poco, en cavar 50 cms para clavar la patas metálicas, y los 29º a los que se llegaron...
Creo que el pequeño esfuerzo, mereció la pena....
Este es un día que a los aficionados no se nos suele olvidar, cuando montamos una garita o una estación...
Algunos detalles del interior, en el que apreciamos:
Temómetro normal.
Termómetro de máxima.
Termógrafo digital, en la parte superior,
tiene un programa de Pc, es como un Dattaloguer, de la Davis
o cualquier estacion automatica, con gran variedad de posibilidades
de registro.
En mi caso toma la temperatura cada 5 minutos, y la registra cada hora (maxima y minima de esa hora), asi si no voy en una semana, puedo ver la maxima y minima de cada día que controlo con los termometros de mercurio (mucho mas fiables que un aparato automatico).Aun asi con esos parametros, tiene una memoria de casi 1 año,
En la foto no aparece un sencillo termómetro Six-Bellami, calocado posteriormente.
UN AÑO DESPUÉS:
Todo va a la perfección...
Las temperaturas observadas son entre ligera y moderadamente más extremas que en Huelva capital, a pesar de su cercania.
La minima registrada es de -2,7º (25 de Enero de 2007), y la máxima de 44,4º (11 de Julio de 2006).
Inviernos suaves, y veranos calurosos con puntas de muy calurosos, de hecho de encontrarse mas al interior la maximas serian extremadas, mas calurosas que localidades famosas que tanto se escuchan.
El regimen pluviométrico se me antoja ligeramente mayor, ahi están unos de mis proyectos futuros que despues contaré...
Foto de hace unos días...(Vista al Noroeste),
PROYECTO FUTURO:Instalación de una estación digital, de gran calidad, como dije antes, mi vida laboral se puede solucionar en los proximos meses, de forma definitiva, cosa que a todos nos cuesta, y que esperamos en la vida.
La economia es lo que te permite desgraciadamente disponer de mas o menos medios casi siempre en esta vida, ya sea para cualquier aficion u otra actividad como dije antes.
La colocación de una estación automática, sería de gran utilidad para ver el regimen de vientos en la zona y sus efectos en las temperaturas, así tambien me interesa las precipitaciones pues Gibraleón Inm, tiene 610 mm, por 495 mm de Huelva.
Los sensores de la futura estación digital irían dentro de la estación de madera mucho más fiable para mi punto de vista, y el anemómetro y la veleta por supuesto en el mástil de la misma.
Creo que es posible sacar sensores de una Davis o una Oregon (temperatura y humedad), y ponerlos a parte, si estoy equivocado me corrigen.
Por otra parte estos datos irían informatizados, y sería datos no válidos para mi (temperatura y humedad), ya que después de mas de un año, llevo cogiendo los datos del Dattaloguer y sobretodo de los termos que son mucho mas fiables, hasta ahora el termohigrografo digital me ha dado unos resultados estupendos, sobre los termos que tengo perfectamente calibrados, con desviaciones ocasionales de (0,2/0,4), siempre a menos extremo que el mercurio... cosa que ya hemos visto en muchos compañeros como han comprobado que el termometro de mercurio es mas sensible y baja mas denoche, y sube mas de dia. Por este motivo no voy a cambiar mi fiente de observacion a la digital, que en el caso de las temperaturas y humedad, me servirian mas bien para ver lo que ocurre alli mientras no estoy.
Asi, como se dice por aqui mato dos pajaros de un tiro.
Hago un Ttopic en el que hablo de este mi primer año de obsevación en garita meteorlogica....
, y podemos hablar con cierta ilusión pero cautela de nuestros proyectos....
Como podéis comprobar he dedicado más tiempo a lo que está hecho, que a lo que está por hacer, por que son ideas básicas, pero que espero realizarlas, con ilusión y cautela, ante un futuro para todo mortal incierto....
¿CUÁL ES VUESTRO PROYECTO?Aunque sea comprarse un pluvio de plastico de 5 Euros....
Saludos desde Huelva....