Nuevo informe del IPCC sobre el cambio climático

Iniciado por rayo_cruces, Martes 30 Enero 2007 16:48:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Desde ayer Lunes cientos de científicos estan reunidos en Paris para dar los últimos toques al nuevo informe del IPCC sobre el Cambio Climático. El informe aun no ha salido a las luz publica pero las declaraciones hechas no son nada alagüeñas, según se ha informado se espera un aumento de las temperaturas entre 2º y 4.5º C para finales de siglo, se repite con mas fuerza las predicciones del aumento del nivel del mar, deshielos, clima mas extremo alternando sequías y grandes lluvias.

Por el momento les dejo algunos enlaces para que lean lo que dice la prensa:

http://www.poresto.net/v06/index.php?option=com_content&task=view&id=20256&Itemid=50
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=879304
http://iblnews.com/story.php?id=22391
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=298950&IdxSeccion=100884

CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Por cierto, la presentación de dicho informe tendrá lugar en la ciudad de Valencia, en Noviembre del 2007.

Saludos ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Vicen

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 101
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
En línea
Bueno pues ya esta aqui el nuevo informe os dejo un enlace en donde os podeis descargar las conclusiones del mismo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/30/ciencia/1112212650.html

A ver que opinones tenemos de el.

Saludos.
Alcobendas (670 msnm) (Madrid)

Gandullas (1020 msnm) a 4 kmts de Buitrago del Lozoya (Sierra de Madrid)

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
#3
Cita de: Vicen en Viernes 02 Febrero 2007 12:46:37 PM
Bueno pues ya esta aqui el nuevo informe os dejo un enlace en donde os podeis descargar las conclusiones del mismo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/30/ciencia/1112212650.html

A ver que opinones tenemos de el.

Saludos.

El informe del que habla ese articulo no es el del IPCC

Aquí está el informe recien salido del horno:

http://news.bbc.co.uk/1/shared/bsp/hi/pdfs/02_02_07_climatereport.pdf
   

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: TitoYors en Viernes 02 Febrero 2007 14:17:18 PM
Cita de: Vicen en Viernes 02 Febrero 2007 12:46:37 PM
Bueno pues ya esta aqui el nuevo informe os dejo un enlace en donde os podeis descargar las conclusiones del mismo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/30/ciencia/1112212650.html

A ver que opinones tenemos de el.

Saludos.

El informe del que habla ese articulo no es el del IPCC

Aquí está el informe recien salido del horno:

http://news.bbc.co.uk/1/shared/bsp/hi/pdfs/02_02_07_climatereport.pdf

Y en castellano? ;D
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Este informe-resumen que ha salido de 21 páginas es bastante más suave que el del 2001.

Por ejemplo.

Para empezar no aparece ya la curva de Mann ("el palo de hockey") en el que antes se presentaba un milenio de los que aquí no pasó nada hasta el subidón térmico del siglo XX. Esta curva fue luego abusivamente utilizada por los "políticos" (los "policymakers" a los que va destinado el resumen).

Más importante, el IPCC admite que la Antártida no se ha calentado y que el hielo que la rodea estacionalmente no ha variado:

"Es probable que haya habido un significativo calentamiento antropogénico en los pasados 50 años en la media de cada continente excepto en la Antártida"

"La extensión del hielo marino (que rodea a la Antártida) continua mostrando variabilidad interanual y cambios locales pero sin tendencias estadisticamente significativas, lo que es consistente con la falta de calentamiento reflejada en las temperaturas medias del conjunto de la región"

Pero este resumen no explica nada de por qué el CO2, que sobre el Polo Sur ha aumentado tanto como sobre el Polo Norte, no ha hecho sentir su influencia en la Antártida.


"It is likely that there has been significant anthropogenic warming over the past 50 years averaged over each continent except Antarctica"

"Antarctic sea ice extent continues to show inter-annual variability and localized changes but no statistically significant average trends, consistent with the lack of warming reflected in atmospheric temperatures averaged across the region"

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Yo no diría mas suave, sino mas conservador y mas acotado, al tener mas presición en cuanto a los rangos de las previsiones hechas, realmente yo veía muy exageradas las previsiones anteriores, fundamentalmente en cuanto al aumento del nivel del mar.

Creo que es mas mensurado pero no por ello debe dejar de alarmarnos y pensar que el "Global Warming" esta solo en las discusiones y los artículos, es una realidad que estamos viviendo.
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#7
Según la comunidad científica, las temperaturas medias aumentarán 0.2ºC en las dos próximas décadas. Además, pronostican para España más sequías, más olas de calor y más lluvias de caracter torrencial. En el último informe del IPCC han participado 29 científicos españoles.

http://www.hoy.es/prensa/20070203/sociedad/sequias-olas-calor-lluvias_20070203.html
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#8
Según también la comunidad científica España sufrirá olas de calor muy intensas como la de 2003 que se cobró un número importante de víctimas y este fenómeno se podría producir cada 5/6 años. Así mismo, se prevé un descenso de las lluvias en la zona mediterranea durante los veranos (estimado en un 20%) y en general se pronostica un ligero descenso de la pluviosidad durante los inviernos y un aumento del caracter torrencial de las lluvias. Así mismo, se habla de un descenso de las nevadas copiosas.

www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=283655
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
#9
Yo veo que todo lo que se anuncia es malo, pero yo me pregunto que si en algún rincón del mundo ni que sea muy minúsculo, no podrían mejorar la cosa, es que solo veo que los anuncios que se hacen para cada zona, es lo que los lugareños no desean (mayoritariamente). Esto a mi me saca un poco de mis casillas, ya que lo veo bastante inprovable que esto sea así, sera que en algunos lugares puede mejorar, y en otros empeorar.
En lo que va a precipitar menos en la península, se basan en que el Jet con el aumento de las temperaturas tiende a ir hacia el norte, pero esto quiere decir que si sube un grado la circulación del Jet la suben pues 1000km, pues Ok pero si sube 4 grados quiere decir que se ira a 4000Km al norte, solo afectando al polo norte. ¿que raro me parece?, no podría ser que el jet pudiera subir en un inició, pero despues volviera a bajar, esto no se lo plantean los del IPCC, pero si muchos otros científicos españoles, o quizás solo estemos viviendo un movimiento estacional del Jet.
¿El IPCC se plantea algún cambio en alguna corriente, si subiera 2 grados la temperatura? Me da que no.

Con lo que ellos sacan conclusiones partiendo de la base que solo hay un factor que es el CO2 que varía y hace subir la temperatura, (asta aquí correcto) pero lo demás lo calculan metiendo los modelos meteorológicos actuales, y variandoles las temperaturas, pero esto no tendría ninguna fiabilidad si se le cambiara la temperatura de forma inesperada del Atlántico Norte.

No se supongo que cada día estamos mas cerca de saber lo que podrá ocurrir, nadie tiene la certeza, ya que el IPCC nos dice que la cosa va entre 1.8 a 4.5, de subida, pero esto es un abismo, en un extremo seria muy mala la situación, pero en el otro seria un poco apocalíptico o no. Ya que quien sabe si en muchos desiertos una subida tan grande haría que volviera a llover, como el Sahara, que según tengo entendido para que cuando era un lugar de sabanas no hace mucho, era debido a que la temperatura era superior y eso provocaba el monzón.

Saludos.

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
#10
Pongo la cita de un compañero que nos ha brindado el tan polemico informe del IPCC


Cita de: TitoYors en Domingo 04 Febrero 2007 18:38:40 PM
Cita de: Triart3d en Domingo 04 Febrero 2007 18:16:37 PM

PD: alguien ha leido el dichoso informe del 2 febrero 2007..
Y si es así ¿tiene un link donde poder leerlo?

y que no sea en prensa.



http://www.ipcc.ch/SPM2feb07.pdf

Me lo he mirado pero claro mi ingles deja mucho que desear.
Lo que me ha impactado es que en los mapas futuristas que insertan son todos del peor escenario posible.

Y lo que me deja aun mas parado es que salen gráficas de todos los continentes, de la evolución de las temperaturas de las ultimas décadas, pero no meten la de la Antártica. :confused: (Que casualidad que es el único que no ha aumentado su temperatura)

Con esto yo lo que quiero decir, es que yo no niego que hay un calentamiento del planeta, parece claro. Pero que una organización, que en su nombre ya dice que solo estudian la posibilidad de calentamiento, pues me parece que son parciales a la hora de programar los modelos.
Despues que en los 5 años que han tenido para hacer este informe, no mencionen la posibilidad remota de un cambio de corrientes oceánicas a nivel mundial, que haría que todos sus calculos quedaran en papel mojado. Que digan que el sol es un factor constante, me parece un error.

Esta claro que yo no soy quien para rebatir sus teorías, y por mi parte todos mis respetos a los que hayan trabajado en este informe. Pero yo creo que lo que plantean los del IPCC solo es una posibilidad de muchas en las que nos podremos encontrar en el año 2029, ya que si factores que para ellos son inalterables, se alteraran pues el escenario seria diferente. Quizás seria peor o no, pero hay que tenerlo en cuenta.

Saludos.

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Cita de: AlexJB en Domingo 04 Febrero 2007 19:38:58 PM
Pongo la cita de un compañero que nos ha brindado el tan polemico informe del IPCC


Cita de: TitoYors en Domingo 04 Febrero 2007 18:38:40 PM
Cita de: Triart3d en Domingo 04 Febrero 2007 18:16:37 PM

PD: alguien ha leido el dichoso informe del 2 febrero 2007..
Y si es así ¿tiene un link donde poder leerlo?

y que no sea en prensa.



http://www.ipcc.ch/SPM2feb07.pdf

Me lo he mirado pero claro mi ingles deja mucho que desear.
Lo que me ha impactado es que en los mapas futuristas que insertan son todos del peor escenario posible.

Y lo que me deja aun mas parado es que salen gráficas de todos los continentes, de la evolución de las temperaturas de las ultimas décadas, pero no meten la de la Antártica. :confused: (Que casualidad que es el único que no ha aumentado su temperatura)

Con esto yo lo que quiero decir, es que yo no niego que hay un calentamiento del planeta, parece claro. Pero que una organización, que en su nombre ya dice que solo estudian la posibilidad de calentamiento, pues me parece que son parciales a la hora de programar los modelos.
Despues que en los 5 años que han tenido para hacer este informe, no mencionen la posibilidad remota de un cambio de corrientes oceánicas a nivel mundial, que haría que todos sus calculos quedaran en papel mojado. Que digan que el sol es un factor constante, me parece un error.

Esta claro que yo no soy quien para rebatir sus teorías, y por mi parte todos mis respetos a los que hayan trabajado en este informe. Pero yo creo que lo que plantean los del IPCC solo es una posibilidad de muchas en las que nos podremos encontrar en el año 2029, ya que si factores que para ellos son inalterables, se alteraran pues el escenario seria diferente. Quizás seria peor o no, pero hay que tenerlo en cuenta.

Saludos.

NO lo sé a ciencia cierta pero quiero creer que los modelos climáticos que han utilizado son modelos acoplados océano+atmósfera y que habrán considerado el efecto de los deshielos en las temperaturas y circulaciones oceánicas, digo yo, porque si no esto sería una gran chapuza.

No quiero pensar cómo puede afectar la hipotética fusión del todo el hielo de Groenlandia (joder, que tiene espesores por encima de 2500 m)