Oposiciones observadores 2011

Desconectado domuro

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #204 en: Domingo 26 Junio 2011 07:53:12 am »
Buenos días,

En cuanto a la primera pregunta que planteas, Domuro, en el Retallack puede leerse lo siguiente: "El trueno es el ruido de la descarga eléctrica que constituye el relámpago. Como la velocidad del sonido es menor que la de la luz, el trueno puede oírse con cierto retraso después de haberse percibido el relámpago, si la distancia entre la tormenta y el observador es grande".

Por tanto, aunque no queda muy claro porque la pregunta está mal planteada, yo me inclinaría por la "A", pero la pregunta tiene trampa, ya que presupone que en la misma tormenta el observador ha visto el relámpago y ha escuchado el trueno.

En cuanto a la segunda pregunta, el mayor ángulo de incidencia de los rayos solares es el día del solsticio de verano en los trópicos y los días de los equinoccios en el ecuador, ya que en esos casos el ángulo de incidencia de los rayos solares a mediodía es de 90º.

Saludos.  ;)
Pero si la máxima incidencia tiene lugar en el solsticio (21 de Junio) como se explica que se tome como mes de referencia para las temperaturas máximas Agosto, en el que el día ya ha “acortado” sustancialmente y si es cierto lo que tu afirmas la incidencia de los rayos solares es menor. ¿Cómo justificas que en Agosto haga más calor que en Junio?

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #205 en: Domingo 26 Junio 2011 10:49:28 am »
Según lo que nos están contando en el curso selectivo se considera que hay tormenta cuando se escucha el 1º trueno, da igual haber visto un relámpago lejano, al menos esto es así para cifrarlo en los partes.

Saludos

Gracias por la aclaración, Joseco... yo hice el curso hace dos años y mira dónde lo tengo ya...  :P Pero tiene lu lógica, ya que el relámpago puede ser muy lejano, y si se escucha el trueno, es que la tormenta está en las cercanías...  ;) De todas maneras, la pregunta es difícil de responder. Por si esto fuera poco, Jansá Guardiola, en su "Manual del Observador de Meteorología", en el apartado de "tormentas lejanas" (181) dice: "(...) no obstante, siempre que se perciba con seguridad el trueno o el resplandor del relámpago, se anotará (...) señalando la hora de la observación".

Que a efectos prácticos no tiene mucha importancia, pero cuando te la estás jugando en una oposición, se deberían plantear preguntas que si bien no tienen porqué ser fáciles, no tengan respuestas que puedan ser tan ambiguas como ésta.

Buenos días,

En cuanto a la primera pregunta que planteas, Domuro, en el Retallack puede leerse lo siguiente: "El trueno es el ruido de la descarga eléctrica que constituye el relámpago. Como la velocidad del sonido es menor que la de la luz, el trueno puede oírse con cierto retraso después de haberse percibido el relámpago, si la distancia entre la tormenta y el observador es grande".

Por tanto, aunque no queda muy claro porque la pregunta está mal planteada, yo me inclinaría por la "A", pero la pregunta tiene trampa, ya que presupone que en la misma tormenta el observador ha visto el relámpago y ha escuchado el trueno.

En cuanto a la segunda pregunta, el mayor ángulo de incidencia de los rayos solares es el día del solsticio de verano en los trópicos y los días de los equinoccios en el ecuador, ya que en esos casos el ángulo de incidencia de los rayos solares a mediodía es de 90º.

Saludos.  ;)
Pero si la máxima incidencia tiene lugar en el solsticio (21 de Junio) como se explica que se tome como mes de referencia para las temperaturas máximas Agosto, en el que el día ya ha “acortado” sustancialmente y si es cierto lo que tu afirmas la incidencia de los rayos solares es menor. ¿Cómo justificas que en Agosto haga más calor que en Junio?

Esto es básicamente debido a que la atmósfera tiene cierta inercia. Aparte de que no son pocos los observatorios cuyo mes más cálido es julio y no agosto (por ejemplo Madrid capital). Incluso en otros observatorios el mes más caluroso es septiembre, como en El Hierro.

Aunque el ángulo de incidencia es muy importante, en nuestras latitudes es tanto o más la llegada de masas de aire cálido para provocar ascenso de temperaturas. Y esas masas de aire se han ido calentando poco a poco durante el verano, de ahí que exista cierta inercia y haga más calor en julio o agosto que en junio. En el caso de El Hierro, dada la enorme inercia del océano, y la gran influencia que tiene éste en el clima de la isla, es lógico que el período más cálido se retrase bastante con respecto al solsticio de verano (aparte de que influyen otros factores, como el debilitamiento de los alisios).

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado domuro

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #206 en: Domingo 26 Junio 2011 20:59:07 pm »
Gracias Erruben por una explicación tan amplia

Desconectado akiles

  • Nubecilla
  • *
  • 79
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #207 en: Lunes 27 Junio 2011 18:22:24 pm »
Según lo que nos están contando en el curso selectivo se considera que hay tormenta cuando se escucha el 1º trueno, da igual haber visto un relámpago lejano, al menos esto es así para cifrarlo en los partes.

Saludos

Se agradece que aun habiendo pasado ya el examen y estes haciendo el curso entres aqui para resolver posibles dudas que vayamos teniendo los que estamos en este querido proceso de estudiar en verano.

Desconectado Culuna

  • Sol
  • *
  • 16
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #208 en: Martes 28 Junio 2011 09:28:13 am »
Hola a tod@s!!!

¿Alguien que se haya presentado el año pasado al exámen de oposición, puede decirme con cuanta antelación se conoce la fecha del exámen? He mirado en la página del marm los documentos publicados en el 2010 y no encuentro ninguno referente a la fecha del exámen.
Muchas gracias y mucho ánimo a todos los que esteis estudiando!!!ya queda poquito  ???!!!

Desconectado Polsim

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 183
  • Sexo: Masculino
    • cultura agraria
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #209 en: Martes 28 Junio 2011 18:23:51 pm »
Hola a tod@s!!!

¿Alguien que se haya presentado el año pasado al exámen de oposición, puede decirme con cuanta antelación se conoce la fecha del exámen? He mirado en la página del marm los documentos publicados en el 2010 y no encuentro ninguno referente a la fecha del exámen.
Muchas gracias y mucho ánimo a todos los que esteis estudiando!!!ya queda poquito  ???!!!

Hola Coluna!

El año pasado la fecha del examen la publicaron en el boe del uno de septiembre junto con las listas de admitidos. O sea, lo publicaraon unos 45 dias antes del examen

te dejo la dirección de la orden: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-13610

Desconozco los años anteriores como se llevó el proceso.

Desconectado akiles

  • Nubecilla
  • *
  • 79
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #210 en: Martes 28 Junio 2011 18:25:30 pm »
Hola a tod@s!!!

¿Alguien que se haya presentado el año pasado al exámen de oposición, puede decirme con cuanta antelación se conoce la fecha del exámen? He mirado en la página del marm los documentos publicados en el 2010 y no encuentro ninguno referente a la fecha del exámen.
Muchas gracias y mucho ánimo a todos los que esteis estudiando!!!ya queda poquito  ???!!!

Aqui hay algo no se si te refieres a eso exactamente.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-13610

PD: Justo a la vez
« Última modificación: Martes 28 Junio 2011 18:28:28 pm por akiles »

Desconectado Culuna

  • Sol
  • *
  • 16
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #211 en: Miércoles 29 Junio 2011 09:40:27 am »
Gracias por las respuestas...Pues vaya faena enterarse tan tarde  :-\ ...¿Pero tienen un número mínimo de días para avisar de la fecha del exámen?? Porque en ese caso, está claro que la oposición será a principios de Octubre, porque si en Agosto están de vacaciones no va a salir publicación alguna....Ufff yo quiero saberlo ya!!! Para mi gusto cuanto más tarde sea el exámen mejor, no sé que pensais los demás...pero yo si convocan exámen para diciembre me alegraría un montón, jejejejeje....

Saludos y ánimo!!!!!!!!!

Desconectado domuro

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #212 en: Miércoles 29 Junio 2011 10:37:53 am »
Gracias por las respuestas...Pues vaya faena enterarse tan tarde  :-\ ...¿Pero tienen un número mínimo de días para avisar de la fecha del exámen?? Porque en ese caso, está claro que la oposición será a principios de Octubre, porque si en Agosto están de vacaciones no va a salir publicación alguna....Ufff yo quiero saberlo ya!!! Para mi gusto cuanto más tarde sea el exámen mejor, no sé que pensais los demás...pero yo si convocan exámen para diciembre me alegraría un montón, jejejejeje....

Saludos y ánimo!!!!!!!!!
Pues ponte las pilas, pues en algún mensaje anterior comentamos que muy posiblemente fuera en la segunda quincena de septiembre.

Un saludo

Desconectado Culuna

  • Sol
  • *
  • 16
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #213 en: Miércoles 29 Junio 2011 20:45:36 pm »
Gracias por las respuestas...Pues vaya faena enterarse tan tarde  :-\ ...¿Pero tienen un número mínimo de días para avisar de la fecha del exámen?? Porque en ese caso, está claro que la oposición será a principios de Octubre, porque si en Agosto están de vacaciones no va a salir publicación alguna....Ufff yo quiero saberlo ya!!! Para mi gusto cuanto más tarde sea el exámen mejor, no sé que pensais los demás...pero yo si convocan exámen para diciembre me alegraría un montón, jejejejeje....

Saludos y ánimo!!!!!!!!!
Pues ponte las pilas, pues en algún mensaje anterior comentamos que muy posiblemente fuera en la segunda quincena de septiembre.

Un saludo

No, no, si yo estoy estudiando desde Octubre, pero creo que no entendiste mi razonamiento. Para que el exámen sea en Septiembre tienen que publicar la convocatoria de exámen ahora en Julio, puesto que en Agosto están de vacaciones no?, a no ser que puedan publicar la convocatorio de exámen, 15 días antes del exámen...Bueno que me estoy armando un lío...

Desconectado Cumulus24

  • Nubecilla
  • *
  • 84
  • Sexo: Femenino
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #214 en: Jueves 30 Junio 2011 08:34:29 am »
Y seguramente lo publiquen en Julio... yo creo

Desconectado akiles

  • Nubecilla
  • *
  • 79
Re: Oposiciones observadores 2011
« Respuesta #215 en: Jueves 30 Junio 2011 18:14:26 pm »
Muy buenas:

He visto en internet este curso:

http://meteo-practica.blogspot.com/2011/06/estamos-respondiendo-consultas-de.html

¿Alguien sabe que tal esta? ¿O si puede ser de utilidad para nosotros estudiantes de este mundo?

Si a alguien más le interesa estamos en contacto, porque de momento no he visto que €€ puede tener.