Para vigilant: ola de calor

Iniciado por Sobre, Domingo 31 Julio 2005 17:29:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea

Esta es la distribución de las temperaturas máximas de julio de los últimos 5 años por aquí mi pueblo (ordenadas nº de días, abcisas intervalo de tempes -30ºC significa de 30,0ºC a 30,9ºC-).

Calcúleme ;D ;D el umbral de ola de calor para mi pueblo.

Tiene 20 minutos :P :P :P

Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Sobre en Domingo 31 Julio 2005 17:29:06 PM
Calcúleme ;D ;D el umbral de ola de calor para mi pueblo.

Tiene 20 minutos :P :P :P


juassssssssssssss que cachondo!!!  :-* :-* :-* :-*

Hombre, hubiera sido mejor no 5 años, sino unos 20  ;D ya que con 5 años  la distribución no es gausiana  ;D ;D

Pero suponiendo que lo es, es muy fácil calcular la media ya la dispersión:

De froma aproximada (ya que para hacerlo bien necesitaría los datos en una tabla, no en una gráfica), la media es 30'5 ºC y la dispersión S = 3ºC (corrígeme la media si me he equivocado)

Oc      Intervalo     Codesviados     Subdesviados (-)     Superdesviados (+)     
0     [S,  1'5 ·S]             19%    9'5 %    9'5 %    
1     [1'5 ·S, 2 ·S]    8%    4%    4%    
2     [2 ·S, 2'5 ·S]    4%    2%    2%    
3    [2'5 ·S, 3'5 ·S]    1%    0'5%    0'5%    

Supongamos que el umbral se refiere a un 1%

Interpolando la data de "frecuencias" de "superdesviación", tenemos:

Mayor que 2·S   --> 2'5 %
Mayor que 2'5·S --> 0'5%

Por tanto, mayor que 2'3·S ---> aproximadamente 1%

Umbral = media + 2'3·S = 30'5 + 2'3·3 = 37'4 ºC  (con un error estimado de 0'5ºC)

Saluts!  ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Peor es que no es lo mismo tener como referencia lso últimos años (que són mucho más cálidos que hace 50 años), que tener ocmo referencia los últimos 100 años, ya que el umbral probablemente bajaría 1 o 2ºC.

Si bien, desde la teoría estadística, una referencia de 100 años de temperaturas, dond ela media no es constante, no se puede palicar directamente el modelo de distribución gausiana, por tanto, lo que habría que hacer primero es restar un "ajuste medio" (por ejemplo una recta), y probablemente te salga el mismo umbral que el calculado con cualquier grupo de 5 años, si le sumamos el calentamiento de dicho grupo.

Pero las instituciones de la meteorología, creo que aplican el cáluclo dispersivo de muchos años (unos 50 o 100) sin aplicar el alineamiento previo, por lo que según ellos el umbral sería más bajo, que según la teoría de una "distribución normal o gausiana".

Saluts!  ;)

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 31 Julio 2005 22:29:57 PM
Cita de: Sobre en Domingo 31 Julio 2005 17:29:06 PM
Calcúleme ;D ;D el umbral de ola de calor para mi pueblo.

Tiene 20 minutos :P :P :P


juassssssssssssss que cachondo!!!  :-* :-* :-* :-*

Hombre, hubiera sido mejor no 5 años, sino unos 20  ;D ya que con 5 años  la distribución no es gausiana  ;D ;D

Pero suponiendo que lo es, es muy fácil calcular la media ya la dispersión:

De froma aproximada (ya que para hacerlo bien necesitaría los datos en una tabla, no en una gráfica), la media es 30'5 ºC y la dispersión S = 3ºC (corrígeme la media si me he equivocado)

Oc      Intervalo     Codesviados     Subdesviados (-)     Superdesviados (+)     
0     [S,  1'5 ·S]             19%    9'5 %    9'5 %    
1     [1'5 ·S, 2 ·S]    8%    4%    4%    
2     [2 ·S, 2'5 ·S]    4%    2%    2%    
3    [2'5 ·S, 3'5 ·S]    1%    0'5%    0'5%    

Supongamos que el umbral se refiere a un 1%

Interpolando la data de "frecuencias" de "superdesviación", tenemos:

Mayor que 2·S   --> 2'5 %
Mayor que 2'5·S --> 0'5%

Por tanto, mayor que 2'3·S ---> aproximadamente 1%

Umbral = media + 2'3·S = 30'5 + 2'3·3 = 37'4 ºC  (con un error estimado de 0'5ºC)

Saluts!  ;)

Jodó, ni una ola de calor en 5 años, que depresión ;D ;D ;D
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#4
Cita de: Sobre en Domingo 31 Julio 2005 22:50:37 PM
Jodó, ni una ola de calor en 5 años, que depresión ;D ;D ;D

Es lógico, porque hemos tomado como referencia esos 5 años!!  ;D ;D ;D no te jode...

Si tomas como referencia un año, ese año será normal seguro  ;D ;D ;D y ya no te digo si tomas como referencia un día, eso sería histórico, ya que sería la primera vez que un observatorio registra justamente la temperatura media, con anomalía exáctamente cero!!!  ;D ;D ;D

Es decir, 5 años de referencia es muy poco.

Y otra cosa, estamos cogiendo como Umbral el 1% de los datos! , personalmente no estoy de acuerdo, yo defino "olas de calor", según varios "órdenes" (categorías cuantitativas). Ese umbral se correspondería con una ola de calor de categoría 2 o superior. Si consideramos el intervalo [1'5·S, 2·S], entonces una ola de calor sería a partir de 3 días consecutivos con más de 35ºC

Compruévalo  ;)

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 31 Julio 2005 23:13:57 PM
Cita de: Sobre en Domingo 31 Julio 2005 22:50:37 PM
Jodó, ni una ola de calor en 5 años, que depresión ;D ;D ;D

Es lógico, proque hemos tomado como referencia esos 5 años!!  ;D ;D ;D no te jode...


Podría haber habido un 42ºC perdido por ahí ;)
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Sobre en Domingo 31 Julio 2005 23:15:39 PM
Podría haber habido un 42ºC perdido por ahí ;)

Sí, cierto, pero eso es menos probable cuanto menos años coges como referencia, obviamente  ;D

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 31 Julio 2005 22:29:57 PM
Cita de: Sobre en Domingo 31 Julio 2005 17:29:06 PM
Calcúleme ;D ;D el umbral de ola de calor para mi pueblo.

Tiene 20 minutos :P :P :P


juassssssssssssss que cachondo!!!  :-* :-* :-* :-*

Hombre, hubiera sido mejor no 5 años, sino unos 20  ;D ya que con 5 años  la distribución no es gausiana  ;D ;D

Pero suponiendo que lo es, es muy fácil calcular la media ya la dispersión:

De froma aproximada (ya que para hacerlo bien necesitaría los datos en una tabla, no en una gráfica), la media es 30'5 ºC y la dispersión S = 3ºC (corrígeme la media si me he equivocado)

Oc      Intervalo     Codesviados     Subdesviados (-)     Superdesviados (+)     
0     [S,  1'5 ·S]             19%    9'5 %    9'5 %    
1     [1'5 ·S, 2 ·S]    8%    4%    4%    
2     [2 ·S, 2'5 ·S]    4%    2%    2%    
3    [2'5 ·S, 3'5 ·S]    1%    0'5%    0'5%    

Supongamos que el umbral se refiere a un 1%

Interpolando la data de "frecuencias" de "superdesviación", tenemos:

Mayor que 2·S   --> 2'5 %
Mayor que 2'5·S --> 0'5%

Por tanto, mayor que 2'3·S ---> aproximadamente 1%

Umbral = media + 2'3·S = 30'5 + 2'3·3 = 37'4 ºC  (con un error estimado de 0'5ºC)

Saluts!  ;)

Y espérate, que una ola de frío para ese mes sería a partir del siguiente umbral  ;D ;D

Umbral = media - 2'3·S = 30'5 - 2'3·3 = 23'6 ºC  (con un error estimado de 0'5ºC)

;D ;D

Y por tanto, has tenido al menos 3 días que han superadoi el umbral inferior  ;D ;D

Saluts!  ;)

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Estás seguro que en períodos muy largos la distribución sería gaussiana ? No lo creo. Creo que la curva estaría escorada hacia la izquierda.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Lunes 01 Agosto 2005 13:34:59 PM
Estás seguro que en períodos muy largos la distribución sería gaussiana ? No lo creo. Creo que la curva estaría escorada hacia la izquierda.

Sí, por el calentamiento ¿no?. Pero yo me refiero a datos alineados; sin que, idealmente, haya variación de la media.

Saluts!  ;)

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#10
No, no por el calentamiento, sino porque creo que la distribucion de los datos climáticos no suelen muchas veces atender a una distribución normal. Esto está bastante claro, por ejemplo, en lo que respecta a las precipitaciones mensuales. La curva se alarga hacia la derecha, los valores que superan con creces la media son más frecuentes que los que se quedan muy por debajo. Yo tengo curvas de la costa gallega y cantábrica durante un período de treinta años en los que se ve que ocurre eso. Y en el Mediterráneo será más acusado.
En cuanto a la temperatura de verano creo que es posible que pase al revés, que sea  más fácil quedarse muy por debajo de la media que quedarse muy por encima.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Martes 02 Agosto 2005 13:50:16 PM
No, no por el calentamiento, sino porque creo que la distribucion de los datos climáticos no suelen muchas veces atender a una distribución normal. Esto está bastante claro, por ejemplo, en lo que respecta a las precipitaciones mensuales. La curva se alarga hacia la derecha, los valores que superan con creces la media son más frecuentes que los que se quedan muy por debajo. Yo tengo curvas de la costa gallega y cantábrica durante un período de treinta años en los que se ve que ocurre eso. Y en el Mediterráneo será más acusado.
En cuanto a la temperatura de verano creo que es posible que pase al revés, que sea  más fácil quedarse muy por debajo de la media que quedarse muy por encima.

Según tengo entendido, la precipitación sigue una distribución "similar" a la de Poisson pero continua, ya que el cero está relativamente cerca y no hay precipitación negativa.

La temperatura, si tiene una media constante a lo largo de varias décadas, ha de seguir una distribución de Gaus, porque estamos muy lejos del cero absoluto de temperatura, por lo que no hay nada que obigue a "estirar" la distribución hacia un lado u otro. Si estuviésemos cerca del cero absoluto, entonces se obliga a que haya un estiramiento hacia la derecha.

Las distribuciones de temperaturas de los últimos 30 años están sometidos a una variación de la media, por lo que ya no es una distribución gausiana, pero si aplicamos una alineamiento, estoy convencido de que sí que la cumplen.

Si tengo tiempo os colgaré una comprovación del observatorio que me indiquéis. Yo tengo datos de Valencia, Estartit y Solano, y cumplen la gausiana posterior al alineamiento. Pero si queréis lo estudio más detalladamente.

Saluts!  ;)