Pescadores vs Garzas

Iniciado por Arrendajo, Martes 05 Febrero 2013 15:39:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 20:43:47 PM
Pero las garzas  :rcain: :rcain: no he visto a ningún pescador quejarse de ellas.

Eso sí, si pedís que no se maten cormoranes, luego no pidáis que se maten las cotorras argentinas, por ejemplo.

Lo de pescadores vs garzas da ASCO, porque YO no estoy contra ninguna garza.

En los enlaces que he puesto se pide el control entre otras especies, de la garza. A ti no te molestarán la garza ni cualquiera de los animales que se citan ni pedirás su control, pero hay asociaciones de pescadores que lo hacen, y a las que finalmente acaban haciendo caso, de ahí que el Gobierno de Asturias licite la muerte de 240 carmoranes este año como ya ha hecho en anteriores. Y al tiempo que se licite la muerte de garzas o de la especie que se interponga entre los intereses de unos y otros.

Cita de: El Buho en Martes 05 Febrero 2013 19:54:19 PM
No creo que el problema sea tan sencillo. No hay que olvidar que si en este país aun tenemos peces en los rios, es gracias a los pescadores.  8) No se quejan solo de las Garzas sino de un sinfin de trabas que van a acabar con la trucha del Bidasoa. ¿Acaso la trucha no merece protección y la Garza si?

Parece el argumento estándar, si aún tenemos peces es gracias a los pescadores, si aún tenemos fauna salvaje es gracias a los cazadores, si aún tenemos halcones es gracias a los cetreros :rcain: ¡Menos mal que están ellos y tantos otros! Que erial sería esto si no... En fin.

Estoy con HCosmos, la pregunta no está bien realizada, o está bien realizada pero tiene sus segundas... que las tiene. La garza y las otras especies están en el punto de mira de algunos simplemente porque molestan, no porque degraden un ecosistema ni lo alteren. A muchos pescadores les interesa la conservación de la trucha porque les gusta pescarla, ni más ni menos, si la trucha no la pudiesen pescar les sudaría los coj...es, es lo que ocurre en Castilla La Mancha por ejemplo con especies como el jarabugo, que al estar prohibida su captura, los pescadores perdieron el interés y no han movido un dedo por su conservación.


CR

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,208
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 20:43:47 PM
Lo de pescadores vs garzas da ASCO, porque YO no estoy contra ninguna garza.

Pareces nuevo tu tambien... para Rio Anas los pescadores son una raza a estinguir, ergo no es de extrañar el titulo que le ha puesto al topic, generalizando de manera burda, barata y barriobajera... ¿como se le iba a el a ocurrir usar el termino "algunos"?... el que haya buenos pescadores es un concepto imposible de procesar para el...

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: Rio Anas en Martes 05 Febrero 2013 21:18:03 PM
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 20:43:47 PM
Pero las garzas  :rcain: :rcain: no he visto a ningún pescador quejarse de ellas.

Eso sí, si pedís que no se maten cormoranes, luego no pidáis que se maten las cotorras argentinas, por ejemplo.

Lo de pescadores vs garzas da ASCO, porque YO no estoy contra ninguna garza.

En los enlaces que he puesto se pide el control entre otras especies, de la garza. A ti no te molestarán la garza ni cualquiera de los animales que se citan ni pedirás su control, pero hay asociaciones de pescadores que lo hacen, y a las que finalmente acaban haciendo caso, de ahí que el Gobierno de Asturias licite la muerte de 240 carmoranes este año como ya ha hecho en anteriores. Y al tiempo que se licite la muerte de garzas o de la especie que se interponga entre los intereses de unos y otros.


¿Y cuáles son tus intereses?

Los cormoranes, como ya te he dicho, se han multiplicado en los últimos años exponencialmente por el interior, (antes no habían ninguno) modificando el ecosistema (reducción del número de carpas, barbos, y desaparición de gobios, que junto a la contaminación están prácticamente desaparecidos en el Duero) además de la transmisión de la tenia, que produjo sobre todo en 2009 una verdadera MASACRE en Ricobayo con cientos de miles de peces muertos, sobre todo ciprínidos (el barbo el más afectado) y también el alóctono alburno.
El número de barbos en Ricobayo ha quedado muy tocado después de este suceso.
Por esa regla que practican algunos ecologistas también habría que eliminar a los cormoranes, ya que modifican el ecosistema, ¿no?  ???
Madrid, 650 msnm.

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 05 Febrero 2013 21:23:53 PM
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 20:43:47 PM
Lo de pescadores vs garzas da ASCO, porque YO no estoy contra ninguna garza.

Pareces nuevo tu tambien... para Rio Anas los pescadores son una raza a estinguir, ergo no es de extrañar el titulo que le ha puesto al topic, generalizando de manera burda, barata y barriobajera... ¿como se le iba a el a ocurrir usar el termino "algunos"?... el que haya buenos pescadores es un concepto imposible de procesar para el...

Es lo que tienen los extremismos...  :-\
Madrid, 650 msnm.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Rio Anas en Martes 05 Febrero 2013 21:18:03 PM
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 20:43:47 PM
Pero las garzas  :rcain: :rcain: no he visto a ningún pescador quejarse de ellas.

Eso sí, si pedís que no se maten cormoranes, luego no pidáis que se maten las cotorras argentinas, por ejemplo.

Lo de pescadores vs garzas da ASCO, porque YO no estoy contra ninguna garza.

En los enlaces que he puesto se pide el control entre otras especies, de la garza. A ti no te molestarán la garza ni cualquiera de los animales que se citan ni pedirás su control, pero hay asociaciones de pescadores que lo hacen, y a las que finalmente acaban haciendo caso, de ahí que el Gobierno de Asturias licite la muerte de 240 carmoranes este año como ya ha hecho en anteriores. Y al tiempo que se licite la muerte de garzas o de la especie que se interponga entre los intereses de unos y otros.

Cita de: El Buho en Martes 05 Febrero 2013 19:54:19 PM
No creo que el problema sea tan sencillo. No hay que olvidar que si en este país aun tenemos peces en los rios, es gracias a los pescadores.  8) No se quejan solo de las Garzas sino de un sinfin de trabas que van a acabar con la trucha del Bidasoa. ¿Acaso la trucha no merece protección y la Garza si?

Parece el argumento estándar, si aún tenemos peces es gracias a los pescadores, si aún tenemos fauna salvaje es gracias a los cazadores, si aún tenemos halcones es gracias a los cetreros :rcain: ¡Menos mal que están ellos y tantos otros! Que erial sería esto si no... En fin.

Estoy con HCosmos, la pregunta no está bien realizada, o está bien realizada pero tiene sus segundas... que las tiene. La garza y las otras especies están en el punto de mira de algunos simplemente porque molestan, no porque degraden un ecosistema ni lo alteren. A muchos pescadores les interesa la conservación de la trucha porque les gusta pescarla, ni más ni menos, si la trucha no la pudiesen pescar les sudaría los coj...es, es lo que ocurre en Castilla La Mancha por ejemplo con especies como el jarabugo, que al estar prohibida su captura, los pescadores perdieron el interés y no han movido un dedo por su conservación.
Efectivamente, al ESTAR PROHIBIDO pescarlos, los Jarabugos imagino que la estarán palmando. Los pescadores consiguieron conservar especies en su propio beneficio. Pero todo hay que decirlo, son los únicos que se han preocupado por los ríos en este país durante muchos años. Antes incluso de cuando había ecologistas. Y ahora se quejan de que no se está haciendo bien. Y nadie mejor que ellos para saber si se hace bien o mal teniendo en cuenta que el Bidasoa es de los ríos más importantes de España para los pescadores de este país. Nadie aprecia más el río que el pescador y nadie defiende más la fauna de un río.
Se quejan principalmente de que se están haciendo mal las repoblaciones. Y no le tienen manía a todas las garzas sino a todo bicho alóctono en la zona. Otra cuestión está en dirimir quien o quien no es un bicho alóctono. Si se empiezan a meter leones en los monegros, ¿que hacemos?

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Hombre, ElBuho, cuando dices eso de que los pescadores son los que más defienden los ríos y su fauna, habrá que decir algo también de los que han soltado siluros, trucha arcoiris, luciopercas y todo tipo de voraces peces exóticos en los ríos espeñoles. Es que estamos con lo de siempre: los cazadores son los que defienden la fauna terrestre y los pescadores la fauna piscícola... Pues hombre, hay de todo en la viña del señor, el problema es que si entre 100 pescadores legales hay uno que suelta cangrejos americanos, ya tenemos un desastre ecológico. Igual que los cazadores que sueltan conejos australianos de esos que se suben a las copas de los almendros (visto por mis ojos), o arruis.

La fauna de los grandes ríos ibéricos no se parece en NADA a la que había hace solo 50 años, pero en NADA. ue cada cual saque sus conclusiones.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#18
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 22:56:07 PM
¿Y cuáles son tus intereses?

Los cormoranes, como ya te he dicho, se han multiplicado en los últimos años exponencialmente por el interior, (antes no habían ninguno) modificando el ecosistema (reducción del número de carpas, barbos, y desaparición de gobios, que junto a la contaminación están prácticamente desaparecidos en el Duero) además de la transmisión de la tenia, que produjo sobre todo en 2009 una verdadera MASACRE en Ricobayo con cientos de miles de peces muertos, sobre todo ciprínidos (el barbo el más afectado) y también el alóctono alburno.
El número de barbos en Ricobayo ha quedado muy tocado después de este suceso.
Por esa regla que practican algunos ecologistas también habría que eliminar a los cormoranes, ya que modifican el ecosistema, ¿no?  ???

El problema es que no se pide el control de cormoranes o de cualquier otra especie por una causa como transmisión de enfermedades o parásitos, se pide porque algunos pescadores los ven como competidores, vamos, que les molestan. ¿Puedes poner algún enlace o algo sobre lo que comentas en Ricobayo? Porque en Google no encuentro nada...

No es cierto que antes (¿antes hasta cuando nos remontamos?) no hubiera cormoranes en el interior. Los cormoranes de toda la vida han invernado en alguno puntos del interior de la Península. Por ejemplo en el Catálogo Sistemático Faunístico de la Provincia de Ciudad Real (Jose María de la Fuente y Morales) de finales del siglo XIX, se cita al cormorán grande como invernante parcial y al cormorán moñudo como ocasional en la provincia de C.Real. Lo que sí es cierto es que en los últimos 20-30 años el cormorán grande ha aumentado sus poblaciones invernantes y se ha esteblecido como reproductor en varios puntos del interior. Pero ¿cuál es la causa de este crecimiento y del asentamiento como reproductor? Grandes embalses... los cormoranes no aparecen donde aparecen para joder a nadie, sino porque encuentran alimento y una oportunidad de asentarse, para colmo en una construcción de origen antrópico. Pero tampoco pongamos el grito en el cielo, que en el último censo a nivel nacional de parejas reproductoras, el cormorán grande sólo estaba presente en once puntos de toda la geografía española.

Cita de: El Buho en Martes 05 Febrero 2013 23:08:03 PM
Efectivamente, al ESTAR PROHIBIDO pescarlos, los Jarabugos imagino que la estarán palmando. Los pescadores consiguieron conservar especies en su propio beneficio.

Claro, como nadie los mata, se suicidan. Venga hombre... el jarabugo está en peligro de extinción por la construcción de embalses, la alteración de su hábitat, la contaminación y la introducción de especies alóctonas/exóticas.

http://www.vertebradosibericos.org/peces/pdf/anahis.pdf

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/monografia_jarabugo_b_tcm7-219905.pdf

Fíjate que en ningún lado encuentro que entre las causas de su declive esté la prohibición de pescarlos. Tampoco veo que entre las medidas de recuperación y conservación esté la pesca, ¿se les habrá olvidado?  ::) Sin embargo sí que hay una relación directa entre pescadores y la mala situación del jarabugo, la introducción de black-bass, pez gato, lucio, cangrejo americano y algún que otro bicho más. Y el jarabugo no es la única especie cuya pesca está prohibida por su mala situación.

En cuanto a las especies alóctonas, ya hay normativa sobre eso, no es la providencia o la metafísica la encargada de dirimir qué es y qué no es especie alóctona. La trucha, la garza o el cormorán no son especies alóctonas, el black-bass y el cangrejo americano, sí son especies alóctonas. Son especies que han sido introducidas por el hombre, que no han llegado de manera natural ni han aparecido de la nada.


CR

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Yeclano en Miércoles 06 Febrero 2013 00:20:25 AM
Hombre, ElBuho, cuando dices eso de que los pescadores son los que más defienden los ríos y su fauna, habrá que decir algo también de los que han soltado siluros, trucha arcoiris, luciopercas y todo tipo de voraces peces exóticos en los ríos espeñoles. Es que estamos con lo de siempre: los cazadores son los que defienden la fauna terrestre y los pescadores la fauna piscícola... Pues hombre, hay de todo en la viña del señor, el problema es que si entre 100 pescadores legales hay uno que suelta cangrejos americanos, ya tenemos un desastre ecológico. Igual que los cazadores que sueltan conejos australianos de esos que se suben a las copas de los almendros (visto por mis ojos), o arruis.

La fauna de los grandes ríos ibéricos no se parece en NADA a la que había hace solo 50 años, pero en NADA. ue cada cual saque sus conclusiones.
Y tu sabes con certeza que la culpa es de los cazadores y los pescadores.
Si por un lado es cierto que algún pescador desaprensivo ha hecho mucho daño, también lo es que las sociedades de pescadores han hecho lo que han podido para que no desaparecieran las especies autóctonas del país como la trucha, a pesar de especies de garzas alóctonas.
Los pescadores y los cazadores no tienen la culpa de todos los males del mundo. No son culpables ni del conejo australiano, ni  la mosca negra, el mosquito tigre, el mejillón cebra, etc.
El conejo se introdujo en 1859 en Australia, pero no fueron cazadores sino colonos para criarlos. Tampoco fueron cazadores ni pescadores los que introdujeron camellos en Australia. Hace poco el gobierno decidió matar 6000 camellos. Y que decir de la fauna no autóctona de USA. ¿Hablamos de animales que se han escapado de zoos o granjas para hacer abrigos?
¿Hablamos del Siluro? ¿Adivinas quien introdujo el Siluro en este país? Ni cazador ni pescador, biólogo.
El biólogo alemán Roland Lorkowsky fue quien introdujo en 1974 el siluro. Él mismo declaró haber soltado en el Segre 32 alevines procedentes del río Danubio.

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: Rio Anas en Miércoles 06 Febrero 2013 01:09:07 AM
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 22:56:07 PM
¿Y cuáles son tus intereses?

Los cormoranes, como ya te he dicho, se han multiplicado en los últimos años exponencialmente por el interior, (antes no habían ninguno) modificando el ecosistema (reducción del número de carpas, barbos, y desaparición de gobios, que junto a la contaminación están prácticamente desaparecidos en el Duero) además de la transmisión de la tenia, que produjo sobre todo en 2009 una verdadera MASACRE en Ricobayo con cientos de miles de peces muertos, sobre todo ciprínidos (el barbo el más afectado) y también el alóctono alburno.
El número de barbos en Ricobayo ha quedado muy tocado después de este suceso.
Por esa regla que practican algunos ecologistas también habría que eliminar a los cormoranes, ya que modifican el ecosistema, ¿no?  ???

El problema es que no se pide el control de cormoranes o de cualquier otra especie por una causa como transmisión de enfermedades o parásitos, se pide porque algunos pescadores los ven como competidores, vamos, que les molestan. ¿Puedes poner algún enlace o algo sobre lo que comentas en Ricobayo? Porque en Google no encuentro nada...

No es cierto que antes (¿antes hasta cuando nos remontamos?) no hubiera cormoranes en el interior. Los cormoranes de toda la vida han invernado en alguno puntos del interior de la Península. Por ejemplo en el Catálogo Sistemático Faunístico de la Provincia de Ciudad Real (Jose María de la Fuente y Morales) de finales del siglo XIX, se cita al cormorán grande como invernante parcial y al cormorán moñudo como ocasional en la provincia de C.Real. Lo que sí es cierto es que en los últimos 20-30 años el cormorán grande ha aumentado sus poblaciones invernantes y se ha esteblecido como reproductor en varios puntos del interior. Pero ¿cuál es la causa de este crecimiento y del asentamiento como reproductor? Grandes embalses... los cormoranes no aparecen donde aparecen para joder a nadie, sino porque encuentran alimento y una oportunidad de asentarse, para colmo en una construcción de origen antrópico. Pero tampoco pongamos el grito en el cielo, que en el último censo a nivel nacional de parejas reproductoras, el cormorán grande sólo estaba presente en once puntos de toda la geografía española.



http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2008/08/02/comarcas-miles-peces-muertos-aparecen-diseminados-mangas-recodos-embalse-esla/293687.html



Ya te digo yo que estaba todo lleno de alburnos y barbos muertos a miles, y los barbos se siguieron y siguen muriendo todavía, no es raro ir a Ricobayo y encontrarte barbos muertes por muchos sitios, además de que también padecen la saprolegnia algunos.

Finalmente se dijo que estas tenias las contagiaban los cormoranes con sus excrementos, que después los alburnos y barbos que van chupando el fondo los comían, o los barbos cuando comen alburnos (se han hecho muy voraces y ahora comen alburnos y todo tipo de pez enano).

Y yo no estoy a favor de la eliminación del cormoran, como no lo estoy de la eliminación del lucio, y de ninguna especie introducida, ya que por el error humano no tienen que pagar estos animales, creo yo.

Y los cormoranes también viven en ríos en bandos gigantes, en un día en Ricobayo puedes contar fácilmente 1000 cormoranes en una o dos horas.

Repito, ¿Cuáles son tus intereses?
Madrid, 650 msnm.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: Zamorano en Miércoles 06 Febrero 2013 09:59:10 AM
http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2008/08/02/comarcas-miles-peces-muertos-aparecen-diseminados-mangas-recodos-embalse-esla/293687.html

Ya te digo yo que estaba todo lleno de alburnos y barbos muertos a miles, y los barbos se siguieron y siguen muriendo todavía, no es raro ir a Ricobayo y encontrarte barbos muertes por muchos sitios, además de que también padecen la saprolegnia algunos.

Finalmente se dijo que estas tenias las contagiaban los cormoranes con sus excrementos, que después los alburnos y barbos que van chupando el fondo los comían, o los barbos cuando comen alburnos (se han hecho muy voraces y ahora comen alburnos y todo tipo de pez enano).

Y yo no estoy a favor de la eliminación del cormoran, como no lo estoy de la eliminación del lucio, y de ninguna especie introducida, ya que por el error humano no tienen que pagar estos animales, creo yo.

Y los cormoranes también viven en ríos en bandos gigantes, en un día en Ricobayo puedes contar fácilmente 1000 cormoranes en una o dos horas.

Repito, ¿Cuáles son tus intereses?

En ese enlace no encuentro ni una sola referencia al cormorán, y busco y rebusco por Google pero no encuentro que en ninguna parte se cite al cormorán como transmisor de ese parásito. Ponme un enlace en el que aparezca lo que dices...

En cuanto a la eliminación de especies alóctonas, me parece que esto ya lo hablamos en otro hilo y además fue contigo. Las especies alóctonas suponen un grave problema para el ecosistema en el que se asienten, ya que el ecosistema muy probablemente no esté preparado para sostener a esas especies por la transmisión de enfermedades, parásitos, voracidad, etc. Prefiero cangrejos autóctonos a cangrejos americanos, y dadas las circunstancias es uno u otro. Cuando se trató el tema este alguien puso varios ejemplos de animales que en su día, hace ya unos cuantos siglos, fueron introducidos y actualmente se encuentran en perfecto equilibrio. Lógicamente no vamos a eliminar a una especie como la gineta, pero la naturaleza no es un laboratorio ni es un zoo, tenemos que evitar la introducción de especies alóctonas, algunas de ellas puede que lleguen a adaptarse y en 300 años sean una especie en perfecta armonía con el ecosistema, pero es bastante más probable que acaben suponiendo un grave problema para el medio, algo que tenemos que evitar. Anteriormente dijo Elbuho que si se empiezan a meter leones en los Monegro qué hacemos. Pues hombre, mejor que no meter ninguno y nos evitamos un serio problema a todos.

Y mi interés en todo esto creo que ya debería haber quedado claro, lo único que me mueve es la conservación  del medio. Yo no obtengo ningún beneficio económico ni lúdico ni nada por el estilo impidiendo que se maten lobos, garzas, cormoranes.

Elbuho, ¿abrimos la veda y ponemos la lista de especies introducida por pescadores y cazadores?


CR

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Rio Anas en Miércoles 06 Febrero 2013 10:47:50 AM

Elbuho, ¿abrimos la veda y ponemos la lista de especies introducida por pescadores y cazadores?


Por mi vale. No estoy muy puesto y la información siempre es buena. Ya me imagino, que tengo las de perder. Pero tu no te cortes que estamos pa discutir y aprender.

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 22:56:07 PM
Cita de: Rio Anas en Martes 05 Febrero 2013 21:18:03 PM
Cita de: Zamorano en Martes 05 Febrero 2013 20:43:47 PM
Pero las garzas  :rcain: :rcain: no he visto a ningún pescador quejarse de ellas.

Eso sí, si pedís que no se maten cormoranes, luego no pidáis que se maten las cotorras argentinas, por ejemplo.

Lo de pescadores vs garzas da ASCO, porque YO no estoy contra ninguna garza.

En los enlaces que he puesto se pide el control entre otras especies, de la garza. A ti no te molestarán la garza ni cualquiera de los animales que se citan ni pedirás su control, pero hay asociaciones de pescadores que lo hacen, y a las que finalmente acaban haciendo caso, de ahí que el Gobierno de Asturias licite la muerte de 240 carmoranes este año como ya ha hecho en anteriores. Y al tiempo que se licite la muerte de garzas o de la especie que se interponga entre los intereses de unos y otros.


¿Y cuáles son tus intereses?

Los cormoranes, como ya te he dicho, se han multiplicado en los últimos años exponencialmente por el interior, (antes no habían ninguno) modificando el ecosistema (reducción del número de carpas, barbos, y desaparición de gobios, que junto a la contaminación están prácticamente desaparecidos en el Duero) además de la transmisión de la tenia, que produjo sobre todo en 2009 una verdadera MASACRE en Ricobayo con cientos de miles de peces muertos, sobre todo ciprínidos (el barbo el más afectado) y también el alóctono alburno.
El número de barbos en Ricobayo ha quedado muy tocado después de este suceso.
Por esa regla que practican algunos ecologistas también habría que eliminar a los cormoranes, ya que modifican el ecosistema, ¿no?  ???

NO, para que el ecosistema recobrase la salud lo que habría que matar es a los humanos, nosotros somos los culpables de los desajustes .

Ya sabéis vertederos, contaminación de cursos fluviales, plásticos, pesticidas, etcc..

Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).