Joder, vaya racha...
Cada caso es distinto y no se puede generalizar, pero yo pienso que es fundamental contar con el conocimiento y permiso de los dueños y/o usuarios del terreno (ganaderos, cazadores...), sobre todo si vamos a colocar una estación en toda regla, con su mástil y garita.
Estoy convencido de que muchos de esos sensores desaparecidos acaban a muy pocos kilómetros, en algún desván, cochera o montón de chatarra.
Hay que ponerse en el lugar de los "dueños" del monte y entender su "idiosincrasia", su desconfianza ancestral al foráneo, su rechazo innato a normas e imposiciones externas y su sensación de que alguien anda hurgando en sus tierras con quién sabe qué oscuras intenciones y para controlarle qué.
Pienso que también ayuda poner una nota plastificada en la que se indica que eso es una garita con un termómetro para estudios climáticos y pidiendo por favor que la respeten. Puede parecer una chorrada, pero creo que tiene un efecto disuasorio en gente que no tiene mala fe.
¡Indignante! Menuda mala racha que tenemos.
Sigo realmente sin saber qué utilidad pueden encontrarles los supuestos ladrones a tal instrumento. Dudo que pueda ser alguien del foro, pues ya tendría que ser muy ... para robar un sensor que colabora con el mismo sitio web, en los polos del frío, y si es algún seguidor de los polos, dudo que lo quiera robar, porque si fuera un amante jamás quitaría una gran estación del programa. Lo peor es que en este caso, la de León era desconocida.
En muchos casos puede ser el rebote de alguien que cree que ha sido otra persona quien lo ha puesto, desconoce lo que es y cree que se meten los de fuera a merodear por las tierras con esos aparatos; parecerá estupidez pero más de uno aquí ha tenido problemas por ello.
De todas formas sigo pensando que hay algún amante de lo ajeno y posiblemente algún curioso detrás de estos hurtos, gente que no sabe lo qué es y por tanto no sabe lo que puede causar, y cree que es una minucia, pero esa "minucia" no cuesta una cantidad minuciosa ni tiene un valor minucioso, la pérdida ha sido grande, porque el lugar leonés no lo conocíamos y los otros dos lugares eran lugares fríos y que merecían la pena, el Caimodorro, ya que es un pico muy conocido turolense y en una alta zona y Hoya de los Gatos que se une al club de los -20.
Yo sigo diciendo que poner carteles informativos tiene lo suyo. A veces puede atraer a la gente, pero por naturaleza humana, muchos se alejarían, simplemente con carteles explicativos, o, como siempre, con la naturaleza de la desconfianza del humano, poner como dije yo e hizo un usuario hace años, un cartel de peligro eléctrico, algún cartel explictivo o incluso pones la típica señal de zona videovigilada.
La gente es desconfiada para ver un sensor en su monte sin que nadie diga nada, pero es desconfiada a cogerlo si hay cartel. Si sabe incluso que está siendo vigilada no se acercará en un radio de 30 metros.
Lo peor es que seguimos sin saber cuándo fue, ya que muchas de las estaciones llevaban meses sin descargar datos, (parajes inaccesibles, lejanos, nivosos, fríos...) y por ello no se puede pasar uno y puede estar 3,4,5 meses... Y en ello radica la dificultad de ubicar estos tres robos en una fecha dada, pudo ser incluso antes del verano, o hace días...
Pero en serio, una ola de robos que a mí me entristece un poco, no sólo por la pérdida que supone, porque son lugares grandes, sino porque detrás de esos microlites o pce's o dataloggers, hay una historia de dedicación y sacrificio de una persona que hace un considerable desembolso al poner un registrador allí y bajar a recogerlos, que es muchísimo esfuerzo, y que luego venga cualquiera a tirarlo todo en segundos por tierra...
Habría que seguir más de cerca estos robos, y ahora entiendo por qué nadie quería facilitar las coordenadas de los polos, si es que se lo pone en bandeja a cualquiera.
En fin, lo siento mucho por esos robos, la solución será o carteles intimidatorios, o pensar si poner un chip de localización o una cámara...
Una pena chicos, ahora a seguir con los polos, a pensarse bien cómo sigue todo y a esperar que todos los datos se recojan o todos los usuarios vuelvan y no tengamos que lamentar ningún robo más.