Por el sur registros mucho más modestos. Los más bajos el jueves pasado, destacado 2.8 en Milanos, Davis a 700 msnm, y helada puntual en el vallejo del Fardes que he testeado este invierno varias veces, a 1210 msnm si no recuerdo mal; dos sensores separados por unos 100 m y colocados en sendos espinos majuelos a 1.80 m aproximadamente registraron -0.5 y -0.1, en garita Davis + Elitech y garita tfa + Elitech (ésta ya se conoce que no sirve para las máximas). Datos así seguramente no se registraban en junio aquí desde 1997, pero además aquel año la primera semana de julio fue igual de fresca... En cualquier caso, estoy seguro que en este paraje los -20 son relativamente fáciles de alcanzar; este invierno ha habido dos episodios de en torno a -12, medidos con Davis + Elitech, y un tercero seguramente algo más potente que no pude registrar.
Supongo que en zonas como el Valle del Sapillo ha podido helar débilmente.
Por cierto, interesante paraje el que comentas, a ver este invierno cómo respira. Potencial desde luego tiene, pero afirmar que es relativamente fácil alcanzar los -20ºC es apostar muy alto. Yo ya no lo afirmo ni siquiera para la zona del Alto Júcar zafrillense, sobre todo después de este último invierno.
relativamente fácil los -20ºC raspados, digamos que una o dos veces por década... No todos los inviernos por supuesto. Ya medí -21ºC muy cerca de allí en dos inviernos, marzo de 2005 y enero de 2006, con nieve en el suelo y una iso -5, noche calma y despejada (no son condiciones extremas, es decir, muy difíciles de alcanzar por aquí, sino relativamente frecuentes...); en febrero de 2005 seguro que cayeron también... y puede que los -25ºC. Menos crédito le doy a la helada estos días en el Sapillo, no sé, no creo que sea mucho más frío que Milanos, es muy térmico durante el día, aunque la termografía indique mayor potencial, que tampoco es para fiarse al 100% (de hecho, he testeado en invierno otro lugar cercano al referido del Fardes fiándome de la termografía, más fría para este segundo, y no ha superado al primero.
Volveré a registrar cuando las mínimas queden en 20ºC en las laderas a ver qué tal se comporta el tema por la zona
Sin duda el lugar que dices tiene muy buena pinta, y seguro que todos los años puede oscilar entre -12 y -15. De ahí para abajo, conforme nos acercamos a los -20ºC, las cosas se complican, hace falta nieve en el suelo evidentemente, isos adecuadas, cielos despejados y ausencia de viento. Y a 1200 m a 37ºN, la nieve se cotiza muy cara.
Sapillo creo recordar que tiene un -15ºC "a pelo" en 2015, según mi modesta opinión es más algo más frío que Milanos. Es un valle amplísimo, en la misma frontera granadino-jiennense, y a tiro de piedra de mi provincia cordobesa (Almedinilla), y cae la mitad norte en Gr y la sur en J, de más de 3 km por 1,5 km de ancho. No sé este año cómo habrá escapado, creo que el forero Juanpi lo estaba monitorizando. Sería interesante ver sus datos. Está 230 m más alto que Milanos, y eso siempre es una ventaja. Yo he monitorizado el paraje de la Nava de Cabra, no lejos de allí, a 960m , y ha rozado los -9ºC este invierno (-8,7ºC), garita TFA+ Elitech en medio de un majuelo, escondido de la gente, que visita mucho el poljé del Bailón. No está mal para este año.
Milanos ha reportado -8,5ºC este invierno. Creo que Sapillo ha debido bajar de los -10ºC. Y la zona del Farnés ha bajado de -12ºC.
Otro valle interesante en las termografías está al lado de Alcalá la Real, a apenas 3 km del pueblo dirección Granada, zona Mazuelos, en el cierre del Arroyo Palancares. Ese valle siempre destaca mucho en las termos. Hay un estación justo al lado,
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IALCALLA8, que habrá que seguir este invierno, porque puede dar datos interesantes (-6 este invierno). Igual le moja la oreja algún día al gallito de Milanos, que no veas cómo arrea. Pero lo veo difícil.