pregunta

Iniciado por Acer, Sábado 15 Marzo 2003 15:33:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
a ver

¿porque hay mas probabilidad de desarrollo de nucleos convectivos producto del calor (bueno y algo de inestabilidad en capas altas) en las zonas de sierras y montañas????

espero respuestas

gracias
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
En primer lugar las montañas se calientan más sobre todo si son rocosas, y por lo tanto el forzamiento dinámico aumenta. Por otro lado está la vegetación. Dirás que la vegetación impide que se caliente el suelo, si, pero como aporta más humedad y compensa el menor calentamiento del suelo. Sin embargo la principal causa son las pendientes que obligan a los flujos a ascender facilitando mucho el forzamiento dinámico.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Buena respuesta Cumulonimbus. Yo muchas veces me había preguntado lo mismo.
Ahora ya estoy mas aclarado
Gracias

stormyweather

Visitante
En línea
Como dijo mi viejo maestro M. Medina, para que hayan nubes el aire tiene que ascender de alguna manera; de hecho, la atmósfera es inestable cuando el aire es obligado a ascender. Luego ya depende de otros factores como la humedad relativa y la temp virtual que este posea para que llueva o no.
¡Joer, con mi viejo maestro! ¡Aquel no era Maldonado ni a la ventana te asomes!

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
#4
El aire humedo y relativamente calido es advectado sobre los contrafuertes montañosos forzando ascensos más perpendiculares del flujo,el resultado es la formacion de nucleos convectivos a veces mesoescalares que generan fuertes precipitaciones

más o menos resumido esta podria ser la explicacion,aunque tambien influyen otros factores a tener en cuenta como que
en las zonas montañosas las diferencias termicas son más importantes favoreciendo las llamadas brisas de montaña,que favorecen los ascensos termicos provocando tormentas
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Geniales explicaciones las de todos.

A groso modo se podría resumir en que:

El sol incide más perpendicularmente en las laderas y se calientan más y antes.

El aire caliente que desprende una ladera (el aire caliente pesa menos que el frío con lo que asciende) alcanza mucho antes la altura donde se condensa (punto de rocío)que el aire caliente que se desprende de un valle, por partir éste de mucho más abajo.

Las montañas obligan al aire a ascender sirviendo de trampolín hacia capas más altas donde se condensa.

Saludos!

Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Así es Valle de Olid  ;)

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
bueno bueno
muchas gracias profes, jejejej, como os voy a echar de menos, aunque en cuanto me surja alguna duda aqui acudire
chao
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Genial pregunta , Acer, y muy buenas respuestas. Algo sabía sobre la formacion de nubes por convención, pero me habeis sacado de todas las dudas. Digo lo mismo que Acer: gracias profes.

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
#9
Según tengo entendido otra causa puede ser que las isotermas en atmósfera libre no son las mismas que en la superficie de la montaña debido a la insolación. Esto hace que en la cima de la montaña la diferencia de temperatura sea mayor si seguimos subiendo (aunque no podamos seguir subiendo ;D), lo cual provoca cúmulos.

Puede ser esto cierto?? no lo tengo muy claro.

Os pongo un pequeño gráfico que he creado.


Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Bueno pos ahora a esperar unas buenas tormentitas esta primavera, que hace q no las veo tiempo. Especialmente virulenta fue la del 18 de junio de 1996 con 32mm en 13 minutos
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Tiene lógica lo que dices Meteoburgos. Ese mayor gradiente vertical que aparece sobre la cima podría facilitar la generación de nubes puesto que es más rápido en enfriamiento de la corriente ascendente. Por otroel diferente gradiente a ambos lados de la montaña podría tener algún efecto ¿no?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...