Destacables los errores en la previsión de máximas en numerosos puntos. Una vez más, vuelven a desviarse unos cuantos grados por arriba respecto a lo que acaba ocurriendo, véase ayer en Madrid, Zaragoza, Murcia...por poner solo unos ejemplos.
De un tiempo a esta parte son muy habituales estos fallos.
Creo que la respuesta de Algairén va muy bien encaminada.
Cuando pegan los modelos esos fallos estrepitosos es por esas dos razones :
- mucho vapor de agua en zonas más bajas que provoca menos diferencia de lo modelizado entre la temperatura de bulbo seco en altura y en superficie. En esos casos en realidad suele hacer igual o más calor en superficie a lo previsto, pero con menos temperatura seca.
- mucha nubosidad/calima que frena más de lo previsto la radiación solar y los suelos no se calientan como modelizado.
¿Mano negra? No creo desde luego, ayer preveían 31 en Almería y se llegó a 32, parecido en El Ejido.
Esta mañana se preveían 29 y Mazarrón y ha pasado de 31, además en Mazarrón con más vapor de agua en el aire que en Murcia, 34.8 de humidex max en la estación de Mazarrón (en altitud similar al pueblo antiguo y más cerca de la costa) por 29.7 en Murcia Guadalupe.
La mínima en cambio en Murcia Guadalupe ha sido más alta de lo previsto.
28 / 17.5 por previsión de 35/16.
También depende de la ubicación de la estación, posiblemente en Espinardo daba 30/16 en lugar de 28/17.5, muy lejos de lo previsto en todo caso, eso es indiscutible.
Bueno, por lo observado en situaciones de calima extraordinaria que son situaciones que se dan poco, es bastante común que las T max acaben siendo más altas en el Golfo de Almería que en Murcia capital pese a lo modelizado.
Creo que como comentado por Algairén el tema de la radiación solar y la cantidad de calima se debe modelizar mejor.
En el Golfo de Almería la radiación solar a misma altitud es un poco más alta que en Murcia capital, y quizás influye más en el calentamiento del aire en superficie cuando está muy turbio.
En la Bahía de Mazarrón, cerca de las costas, por las condiciones atmosféricas que se crean el impacto del sol es potentísimo. No me lo invento, en el SIAM puedes ver que las radiaciones más altas de la red de Murcia se dan en estaciones de Mazarrón con poca altitud, superando a estaciones de Lorca-Totana o Fortuna bastante más altas, que son zonas que tienen ya una radiación solar particularmente alta en primavera y verano. Radiación global, energía total.
Muchos datos en el SIAM no están bien cuidados, pero esos creo que sí, son coherentes.
Eso seguramente influye mucho en los días de ambiente turbio o de nubosidad y no está suficientemente bien modelizado.
Otro dato llamativo es la previsión de hoy de máxima de 35ºC en Murcia y 26 en Alicante.
Bueno, a mi esos 9ºC de diferencia ya me parecían muy improbables, con los mares aún frescos con poco vapor de agua.
Se puede dar más fácilmente en verano, con los mares calientes según sople el viento y los subsuelos mucho más calientes ya en interior.
Pero en estas fechas suena un poco marciano. Murcia capital y la vega media, también Valle de Ricote, suelen funcionar si te fijas climáticamente más con Alicante que con cualquier otro lado, son como una prolongación del interior sur de Alicante, en más interior.
En cambio Mazarrón, Águilas, Totana, Lorca...suelen funcionar más con la provincia de Almería, aunque tampoco tan fielmente como Murcia con Alicante.
Bueno, hasta aquí mis elucubraciones
El caso es que si los modelos fallan estrepitosamente es simplemente porque tienen aún mucho que mejorar. ¿Modelizan la calima en la previsión de temperaturas ? Sí, pero de manera todavía aproximativa en algunas zonas.
Seguramente mañana con un poco menos de calima la previsión para Murcia capital acierte bastante, además el grado de acierto en Murcia la mayoría de días es francamente alto, hay muchas otras capitales de provincia en las que las previsiones fallan más días.
Saludos.