Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climático

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #24 en: Miércoles 19 Mayo 2004 18:33:37 pm »

3-
Citar
Si no recuerdo mal, el año 2001 ha sido el segundo más cálido del milenio, y el año pasado el tercer más cáido_ que curiosos que los 3 años más cálidos del milenios estén tan juntos: 1998, 2001, 2003, siendo 1999, 2000, 2002 algo más fríos... eso claramente es una oscilación de tipo primaria, luego está la oscilación de los picos de órden segundo (1998), por lo que muy pronto se volverá a alcanzar o superar dicha temperatura. De todos modos, la temperatura global no es un parámetro que augmente o disminuya como una liena suave, fíjate y verás como durante la historia siempre se ha mostrado oscilante... y por consiguente para estudiar la evolución, es mejor agrupar los años de 10 en 10 (si lo haces verás como siempre augmente, desde hace 50 años)

Bueno como comprenderás esto de las oscilaciones es cosa tuya,..y no forma parte de ninguna toería aplicable ni demostrable,...simplemente te digo, que 1998, FENÓMENO de El Niño, el más intenso que se conoce,..1992 PICO SOLAR, el más intenso hasta la fecha observado; contando que los deriva climática terrestre se cuenta en unos 8 años, coincideron ambos factores,..y curiosamente en ese año 1998, tb es el más cálido en las capas altas atmosféricas (hubo un calentamiento de récord ese año en capas altas medido por satélite),....entonces no era el calentamiento el responsable del enfriamiento estratosférico??

Lo de las oscilaciones no es cosa mía: Todo fenómeno físico oscila, incluso aquello que parece ir en linea recta.

Citar
Oztiiiiiiiiiiiii,...hemos descubierto una cosa nueva!! Los gases de invernadero tb se van a las capas altas!! Yo tenía entendido que gases con pesos moleculares relativamente altos como son el CO2, O2 y demás se concentraban en la parte baja!!! Cuyons,..entonces como van a poder reflejar las IR del sol??? por cierto y siendo físico,..
¿¿Que radiación infraroja emite el sol??? que yo sepa las reacciones de fusión emiten rayosX, UV, radiación gamma, neutrinos y demás....IR???? me suena raro...pero bueno si tu lo dices.

Yo no he dicho que los gases de effecto invernadero estén también en las capas altas  >:( más bien he dicho lo contrario: "la estratosfera está en el exterior del invernadero" por tanto no tiene ganancia energética. Y si se enfría es por dispersión.

El Sol emite su máximo en el visible, pero eso no quiere decir que emita sólo radiación del especro visible, sino que también emite por arriba (ultravioletas UV) y por abajo (infrarrojos IR). Los rayos X y gamma están por encima de los ultravioletas bajos, así como las ondas radio están por debajo de los infrarojos altos


Citar
Sigamos los 0ºC de media??? jejeje sabes que media tiene la Luna??? o Marte??? de 0ºC nada amigo,..primero míralo bien esto que has dicho.eso si que son suposiciones y hablar por hablar.
Se trata de un cálculo aproximado. De todos modos eso de 0ºC es incidiendo el sol. Es evidente que, sin atmósfera, por la noche, la temperatura sería brutal: t < - 260ºC

Citar
No hago cálculos ni suposiciones,....cuando tu estabas en el insti yo ya me dedicaba a buscar información sobre el cambio climático,....pero hay dos formas de ver las cosas,...pensando de antemano cual es la repsuesta o esperar a ver las pruebas y luego obrar en consecuencia. En eso reside el pensamiento científico,...y créeme que sé de lo que hablo,...y tb tengo algun que otro estudio xDD ::) ::)
Yo no tengo estudios, vale, pero eso no debe ser una razón para desconsiderar TODO lo que digo. Todos sóis iguales, creéis que por tener estudios ya lo sabéis todo. Yo nunca he dicho que lo supiera todo. Nunca. Sólo digo que se debería tener en consideración la posibilidad de que el hombre esté influenciando en el cambio climático, por si las moscas. Nada más. Todo lo demás ni me va ni me viene, porque yo no me meto en lo que sabe cada uno, pero que me descarten una posibilidad simplemente por que sí, eso no me agrada.
Citar
un 14% de que?? perdona ahora no te sigo.
¿¿Quien lo calcula?? los mismos que decían que la antártida se descongelaría???
Esto carece de sentido ser respondido. Si vamos así, no avanzamos nada.

Citar
Y por cierto pq no sube el mar??? a raíz de esto jeje no se funde todo??

Sí claro, con +0.6ºC crecerá el mar que no ahogaremos todos. ¿Me haces a mí tonto? Pues estás consumiendo mi ganas de debatir. Yo con aquéllos que en vez de discutir conmigo me atacan con ironías no me gusta habar.  :-\

Citar
Ya que has hablado de solubilidad, también deberías saber que los gases se disuelven menos cuanto mayor sea la temperatura del líquido.
Si augmenta la concentración de CO2 es posible que augmente la cantidad de este gas que se fija en los oceános, pero el porcentaje de disolución será mucho menor debido al augmento de la temperatura. Más aún, se está comentando en las últimas investigaciones que, el deshielo del ártico (evidente e inminente) dejará escapar gran cantidad de CO2 que quedó atrabado por los hielos, con lo que el calentamiento global llega a ser retroalimentativo (pues el efecto ártico sólo afecta a una pequeña parte del globo: la zona nort-atlántica).

si,..en el fondo me das la razón sin ni pensarlo,....hay que tener en cuneta la química compañero,..que en una biosfera es lo que mueve el mundo,...y el componente más importante y de eso se un rato (modestamente lo digo).

Citar
La solubilidad disminuye con la temperatura. El MAYOR SUMIDERO natural de carbono del mundo con diferencia es el océano,..si por alguna razón la temperatura dela gua del mar aumenta; y a fe de dios que lo ha hecho (y muy por encima de lo que lo ha hecho la tierra si contamos con el calor específico del agua); una gran parte de dicho carbono pasaría a la atmosfera como respuesta a ese calentamiento, aumentando el CO2 atmosférico COMO CONSECUENCIA DE DICHO RPEVIO CALENTAMIENTO. A eso iba cuando hablaba de no estar claro el orden de la causa -efecto.

Por una vez has hablado como toca. Deberías haber empezado por ahí y nos hubiéramos ahorrado alguna que otra discusión.

En mi opinión, se trata de un efecto retroalimentativo, razón de más peso como para tener en consideración seria el  calentamiento global:

Podríamos comparar el océano como la pólvora del calentamiento global. es decir, necesita un pequeño empuje (energía de activación) para contribuir enormemente al calentamiento global. Yo lo veo así: el CO2 industrial fue la llama que hizó que el océno liberara más CO2 con lo que se calentó un poco más, liberando así mucho más. Con todo esto, aumenta la temeratura media de las capas bajas, con lo que se incrementa la concentración de vapor de agua, el gas de mayor efecto invernadero... y así sucesivamente hasta encontrar un equilibrio. Si seguimos emitiendo CO2, estamos elevando el equilibrio a una temperatura mayor.

Citar
A nivel geológico está demostrado que CO2 y Tempe van bastante unidos, y que justo antes de las glaciaciones hay un pico de ambos, y posteriormente bajan ambos,....lo que no queda claro es cual de los dos va primero!!! pq a escala geológica (restos fósiles y datos proxy), es muy dificil, sinó imposible verlo.
Los últimos estudios nos hablan de un aumento importante,...brutal y dramático en palabras de algunos vulcanólogos, de la actividad volcánica submarina en la dorsal atlántica, y sobretodo en el pacífico norte y ártico. Tb han aumentado las tempes del agua en el mediterraneo a profundidades de más de 100m,...y de una forma que es imposible pensar que los 0,6ºC de aumento atmosférico pudieran tener ni remotamente algo que ver en dicho calentamiento.
Interesante. De todos modos, tanto la componente de origen solar, como la componente de orígen geológico se han tenido en cuenta en la teoría del calentamiento global. Es decir, ésta no considera que el hombre sea el culpable exclusivo, sino que estamos acelerando un proceso natural

Citar
Por otra parte te repito que aunque siga el ritmo actual de emisiones los seres vivos serán capaces de fijar el carbono excedentario, aumentando sus poblaciones y el rendimiento de sus procesos,..puesto que la aceptación de CO2 en las plantas funciona simplemente como un equilibrio osmótico dónde las concentraciones de los gases juegan un papel fundamental por lo que el aumento de captación es directamente proporcional al aumento de concentración de dichos gases. El problema no es mantener un alto ritmo de emisiones,..el problema radica en la curva ascendente, o sea sin reducción de emisiones, a partir de ahora pero sin aumento la concentraciónde CO2 volvería a equilibrarse en pocos años.
Por cierto el año pasado el metano después de más de 40 años descendió su concentración,..que curioso jeje.

Es decir...tu mismo lo dices,..que no hace falta nu descenso en las media terrestre para desencadenar una glaciación,...como algunos científicos apuntan ya,...sólo sería necesario que de entrada hubises un factor de iniciación que comenzaría una cascada de procesos que terminarían por dar la glaciación,...pero de inicio,..sólo dándose las condiciones de un brusco enfriamiento en el hemisferio norte (y actualmente estamos en este estadio), sería suficiente para desencadenar el proceso de feed-back positivo.


En todo eso estoy de acuerdo. ;) :D ¿Ves como cuando quieres, sabes hablar sin atacar?
Bueno, estoy deacuerdo, escepto en una salvedad:

El nuevo equilibrio, según mi opinión, tardará en alcanzarse.
Los océanos irán soltando CO2, con lo que los seres que deberían fijarlo son los vegetales terrestres, que, curiosamente, están disminuyendo por motivos de deforestación  :-\

Citar
POr ahora nada más....me encanta discutir así,...jijii.
Saludos

Pues has hecho, aproximadamente, un 50% de discusión no deportiva (atacándome), y un 50% de forma deportiva. Por eso te suplico que lo hagas deportivamente, pues si no, no pienso seguir con el tema, ya que lo que menos me gusta de los sabios (y sin duda tengo entendido que tu eres uno de ellos) es que desconsideren todo lo que digan los demás, por el simple hecho de saber menos o tener menos estudios.

A veces, el saber no se encuentra en los libros, sino en la reflexión.

En todo caso, muchas gracias por tu interés.
Saluts.
« Última modificación: Miércoles 19 Mayo 2004 18:34:50 pm por vigilant »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #25 en: Miércoles 19 Mayo 2004 18:39:50 pm »
Por cierto, si existe mayor aportación energética en el fondo del oceáno observándose un incremento de la actividad telúrica, es de considerar que a la larga, ese aumento de energía y por consiguiente de temperatura, aporte mayor indice de evaporación y modificación de las corrientes marinas. Esto sería un primer punto a considerar (un ciclo geológico dependiente de nuestra propia emisión energética).

Si este calentamiento lo sumas al provocado por el hombre, tenemos una mayor evaporación y consecuentemente un aumento de la nubosidad y las precipitaciones, lo que disminuye la aportación solar y aumenta el indice de ahuas dulces en superficie. Si esto confluye en el tiempo con un mínimo solar, nos da otro factor que nos predispone al enfriamiento.

En definitiva, si aumentan las revoluciones de nuestro motor geológico y por tranferencia el climático, es de suponer que el mismo, se gripe.

Solo es una opinión muy personal y "subjetiva". A mi es que me gustan mucho las motos ;D

Estoy de acuerdo contigo: después de este calentamiento, se producirá un enfriamiento y así hasta alcanzar un nuevo punto de equlibrio.

Pero la cuestión es: ¿cánto tardará en invertirse el incremento térmico? ¿Y cuándo alcanzaremos el nuevo equilibrio? En mi opinión, antes de eso vamos a tener fenómenos muy extraordinarios (como tu ya intuyes) que son la razón por la que estoy en meteorología: esperándolos

Saluts.  ;) :D

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #26 en: Miércoles 19 Mayo 2004 18:46:20 pm »
Hola a todos,me parece muy bien las discusiones cientificas,pero por favor que todos podamos contribuir en algo,este topic se esta volviendo mucho mas personal(de tres personas),ademas es un poco lioso seguir este tren.
Un saludo a todos y espero que nadie se sienta ofendido por mi incultura en temas fisico-quimicos
P.D. He suprimido cosas de este mensaje porque me di cuenta de que estaba confundido,pido mis disculpas por ello.

Tienes toda la razón. :-[
Y por mi parte estoy dispuesto a cambiar mi actitud.

Resumo:
Estamos discurtiendo sobre el origen del aumento de la temperatura global en los últimos 50 años. No hemos llegado a una conclusión común.

Sin embargo, yo creo que no es tan importante el "cómo hemos llegado hasta aquí" que el "qué debemos hacer ahora":

Así pues os propongo una linea de discusión en la que puedan entra todos:
¿Aceleraremos, con nuestra influencia, el ya iniciado cambio climático natural?
¿Deberíamos reducir las emisiones de "gases catalizadores" del efecto invernadero, con la esperanza de suavizar el cambio climático?¿o esto es absurdo?


Saluts.

Destraler

  • Visitante
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #27 en: Miércoles 19 Mayo 2004 19:42:05 pm »

El nuevo equilibrio, según mi opinión, tardará en alcanzarse.
Los océanos irán soltando CO2, con lo que los seres que deberían fijarlo son los vegetales terrestres, que, curiosamente, están disminuyendo por motivos de deforestación  :-\


En esto creo que estás parcialmente equivocado. No son únicamente los vegetales terrestres los que fijan CO2; también lo hacen las plantas y algas de origen marino; Fitoplacton, Fanerógamas... (Solo el fitoplacton fija un 3% de CO2 (Algunos estudios comparativos indican que es mucho mayor la capacidad de fijación de los vegetales presentes en el medio marino, que el de los terrestres).

Por otra parte, si aumenta la temperatura oceánica y se reactivan fallas y erupciones submarinas que aporten nuevos nutrientes en el fluido oceánico, se reactiva el crecimiento de fitoplacton, con lo que se aumenta la fijación, contrarestando así, el exceso emitido a la atmósfera.

Citar
Estoy de acuerdo contigo: después de este calentamiento, se producirá un enfriamiento y así hasta alcanzar un nuevo punto de equlibrio.

Pero la cuestión es: ¿cánto tardará en invertirse el incremento térmico? ¿Y cuándo alcanzaremos el nuevo equilibrio? En mi opinión, antes de eso vamos a tener fenómenos muy extraordinarios (como tu ya intuyes) que son la razón por la que estoy en meteorología: esperándolos

No creo que tardemos mas de 10 años en romper la tendencia. A lo mejor estoy incluso dando un plazo muy largo; En el momento en el que una de las piezas del motor se colapse. En cuanto a recuperar el nuevo equilibrio, creo que unos 50 años posteriores a la inversión, ha partir de ahí, nuevo calenteamiento progresivo y muy gradual, hasta llegar de nuevo a este punto (pero esto no es mas que una subjetividad ;) ).

Y sí, evidentemente estoy de acuerdo contigo en que vamos a ver fenómenos extraordinarios, pero no solo a nivel climático; principalmente a nivel geológico. Y no hay que verlos como una tragedia o una catástrofe, si no como un mero reequilibrio necesario en el sistema.

Una última opinión; Cualquier cambio en el sistema que se produzca de manera precipitada, desemboca en el colapso de algún subsistema asociado y por extensión en el conjunto; incluidas las emisiones de CO2.


Desconectado Fractus

  • Sol
  • *
  • 4
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #28 en: Miércoles 19 Mayo 2004 20:26:05 pm »
  Hola a todos.Soy prácticamente nuevo en el foro y no participo porque no tengo nada que aportar,ya que de meteorología mi nivel es muy bajo,sin embargo si es cierto que hace ya bastante tiempo que consulto los topics y la página en general,pero en silencio... :-X

   Aunque estoy seguro de que sobre este tema estais mas
versados que yo,me gustaría comentar unas afirmaciones que hizo Herminator el otro día,respecto al porcentaje de CO2 de origen antrópico con respecto a la cantidad total en la atmósfera.Asevera que supuesto que es una cantidad  poco significativa respecto de su presencia total,es dudoso que pueda promover un aumento de temperatura de 6ºC.
  Quería decir que si bien es cierto que no existe ningún trabajo científico que concluya diciendo que el ser humano ´tenga toda la culpa del aumento de la temperatura media terrestre(que yo sepa),no es menos cierto que si sabemos que el CO2 es un gas de efecto invernadero,y que esa temperatura media si está subiendo.No parece por tanto prudente sentarse a esperar a ver de quien es la culpa, si del hombre o de factores externos,cuando tenemos unas temperaturas en alza y unos gases en alza.La práctica totalidad de los organismos que estudian el calentamiento dan por segura la contribución del hombre.Si no recuerdo mal al respecto del dióxido de carbono se estima que su contribución en la temperatura media terrestre como gas invernadero es de unos 15ºC.Vamos,que sin el la tº media de la tierra rondaría los 0ºC.Se estima tambien que la duplicación de su concentración podría aumentar las temperaturas en cifras que los más pesimistas cifran en esos 6ºC y los más optimistas en poco más de dos.La mayoría de los trabajos sugieren valores intermedios.Y respecto a lo que dice Herminator,las concentaciones de CO2 siguen un ciclo anual,con máximos en invierno y mínimos en verano.Este gas tiene una magnífica difusión en las capas bajas gracias a los vientos del oeste.Las áreas urbanas y periurbanas tienen mayores concentraciones,y el hemisferio norte presenta valores más altos y mayor oscilación estacional.¿Será casual?.No lo parece:Los principales productores se sitúan en las áreas templadas del H.norte.La variación estacional es atribuible a las actividades humanas que generan el gas,de forma que aunque en verano disminuya su concentración se va produciendo un acúmulo paulatino como balance final.¿Parece acaso improbable que las emisiones humanas aunque poco significativas porcentualmente produzcan efectos?Pero ¡si a pesar de su escasa participación son cuantificables las diferencias  de emision verano-invierno¡.En cuanto a sus efectos esperables,supongo que las personas que estudian el hecho saben de lo que están hablando.Además el aumento de la tª no tiene por que ser lineal dependiendo de la concentración del gas,sino que aparecen nuevos factores en juego.En cuanto al papel desempeñado por el mar como sumidero de CO2,no sé la superficie,pero las capas profundas no funcionan como un amortiguador inmediato,sino que estos ajustes se supone que podrían tardar decenios en producir efectos significativos.

   En ese mismo mensaje,tambien se hace referencia al vapor de agua y al metano como gases prácticamente naturales,sobre los que el hombre no tendría ningún control.Dejando de lado al vapor de agua,el metano es un gas de producción tanto natural como humana.Como fuentes naturales tendríamos las zonas pantanosas,y los rumiantes.Como fuentes artificiales tendríamos también a los rumiantes pues las cabezas de ganado han aumentado mucho en los últimos decenios,y su contribución estimada porcentualmente para este gas es más que significativa.Tambien las explotaciones petrolíferas y como no,los cultivos de arroz.Imaginemos los miles de hectáras dedicadas a este cultivo en los grandes valles asiáticos.Lo bueno del metano es que a diferencia del CO2 tiene una vida corta,sobre unos diez años.

  Bueno,menudo rollo.Creo que hay muchos factores en juego y tal vez dos tendencias distintas; una,un calentamiento en el que aún sin confirmación queda poco margen para no culpar al hombre al menos en su función de catalizador y por otra datos que apuntan hacia un nuevo glaciarismo.Ya veremos en que queda todo,aunque probablemente no veremos gran cosa,corta es nuestra vida.





                                                               Un saludo

Desconectado Tekmeteo - Radar Doppler

  • Tekmeteo
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1570
  • Sexo: Masculino
  • Supercélula en 2007 en Madrid
    • Tekmeteo, Mi Blog de Meteorología
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #29 en: Miércoles 19 Mayo 2004 21:57:21 pm »
Por cierto, si existe mayor aportación energética en el fondo del oceáno observándose un incremento de la actividad telúrica, es de considerar que a la larga, ese aumento de energía y por consiguiente de temperatura, aporte mayor indice de evaporación y modificación de las corrientes marinas. Esto sería un primer punto a considerar (un ciclo geológico dependiente de nuestra propia emisión energética).

Si este calentamiento lo sumas al provocado por el hombre, tenemos una mayor evaporación y consecuentemente un aumento de la nubosidad y las precipitaciones, lo que disminuye la aportación solar y aumenta el indice de ahuas dulces en superficie. Si esto confluye en el tiempo con un mínimo solar, nos da otro factor que nos predispone al enfriamiento.

En definitiva, si aumentan las revoluciones de nuestro motor geológico y por tranferencia el climático, es de suponer que el mismo, se gripe.

Solo es una opinión muy personal y "subjetiva". A mi es que me gustan mucho las motos ;D

Estoy de acuerdo contigo: después de este calentamiento, se producirá un enfriamiento y así hasta alcanzar un nuevo punto de equlibrio.

Pero la cuestión es: ¿cánto tardará en invertirse el incremento térmico? ¿Y cuándo alcanzaremos el nuevo equilibrio? En mi opinión, antes de eso vamos a tener fenómenos muy extraordinarios (como tu ya intuyes) que son la razón por la que estoy en meteorología: esperándolos

Saluts.  ;) :D

Oye esto último, yo creo que lo primero que hay que saber es el ¿cómo? sabiendo como ha ocurrido,  sabremos el que hacerlo, porque si no sabemos la causa, es complicado actuar, no ????

Bueno pues lo dicho.
Tekmeteo (Antíguo - Radar Doppler).

Madrid (Hortaleza) a unos 700 m aprox. de altura, clima mediterraneo continentalizado.



https://tekmeteo.com

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #30 en: Miércoles 19 Mayo 2004 23:26:04 pm »
Bueno, creo que no queda mucho más que decir,....como puedes ver todos los argumentos que son usados en pro, y también en contra.
Lo que en realidad demuestra que queda mucho por saber,...demasiado, pq si realmente supiéramos como afrontar esto, no habrían dudas al respecto.

Y vamos por supuesto que soy favorable a la reducción de gases, aunque no sirvan para nada en este tema..por el mero hecho de tener el planeta limpio, y libre de contaminantes.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #31 en: Jueves 20 Mayo 2004 00:45:46 am »
Sólo me gustaría hacer una puntualización sobre el tema de las concentraciones.

La concentración actual es de 380ppm???
Bien la ppm es una unidad que tal vez a muchos se os hace dificil de asimilar. Para que entendáis de que estamos hablando o sea, de las cantidades de gases que pueden hacer variar (según dicen) la temperatura a nivel mudial.

1ppm es lo mismo que decir = 1microgramo de soluto/1gramo de solvente.
o sea, es decir mete 0,000380gramos de CO2 por cada gramo de aire.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #32 en: Jueves 20 Mayo 2004 00:59:22 am »
Pongo unos links sobre el tema este del calentamiento de ciertas zonas del oceano,..etc etc:

http://www.gsfc.nasa.gov/topstory/2004/0415gyre.html


Esto 2 artículos que os pongo a continuación es sobre la actgividad volcánica en el ártico.
http://www.mpg.de/english/illustrationsDocumentation/documentation/pressReleases/2003/pressRelease20030718/index.html

y sobre el calentamiento de aguas oceánicas profundas:
http://sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?file=/chronicle/archive/2004/03/01/MNGEL5B7VE1.DTL

Otra sobre vulcanismo submarino:
http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994639

"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Visíu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #33 en: Jueves 20 Mayo 2004 01:21:09 am »
Parte               Compromiso cuantificado
                        de limitación o reducción de las emisiones
                        (% del nivel del año o período de base)

Alemania     92

Australia     108

Austria         92

Bélgica         92

Bulgaria       92

Canadá           94

Comunidad Europea   92

Croacia*   95

Dinamarca   92

Eslovaquia*   92

Eslovenia*   92

España   92

Estados Unidos de América   93

Estonia*   92

Federación de Rusia*   100

Finlandia   92

Francia   92

Grecia   92

Hungría*   94

Irlanda   92

Islandia   110

Italia   92

Japón   92

Letonia*   92

Liechtenstein   92

Lituania*   92

Luxemburgo   92

Mónaco   92

Noruega   101

Nueva Zelandia   100

Países Bajos   92

Polonia*   94

Portugal   92

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte    92

República Checa*   92

Rumania*   92

Suecia   92

Suiza   92

Ucrania* 100


Suponiendo que sea cierta la hipotesis del efecto invernadero ¿De que serviría reducir las emisiones en un porcentaje tan ridículo? Las emisiones se quedarían en los niveles de los 80 época en la que la concentración de CO2 llevaba mucho tiempo aumentando.

Por otra parte considero absolutamente injusto para los países empobrecidos que se propugne una reducción fundamentalmente porcentual y no una basada en lo que realmente se produce y en el nivel de renta. Es como si en un impuesto directo no hubiera un mínimo exento y luego el pocentaje a aplicar fuera para todos igual
La Xamonda-Urbiés (Mieres) 560 m

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #34 en: Jueves 20 Mayo 2004 01:31:50 am »
Lo que nos muestran los satélites:


Global trend per decade = +0.085°C,    
(Northern Hemisphere = +0.155°C, Southern Hemisphere =  +0.014°C)
April 2004 Global= +0.127°C,    
(Northern Hemisphere = +0.134°C,Southern Hemisphere = +0.119°C.)
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:Respuesta a los escépticos a la contribución antropogénica al cambio climátic
« Respuesta #35 en: Jueves 20 Mayo 2004 01:35:11 am »
Suponiendo que sea cierta la hipotesis del efecto invernadero ¿De que serviría reducir las emisiones en un porcentaje tan ridículo? Las emisiones se quedarían en los niveles de los 80 época en la que la concentración de CO2 llevaba mucho tiempo aumentando.

Por otra parte considero absolutamente injusto para los países empobrecidos que se propugne una reducción fundamentalmente porcentual y no una basada en lo que realmente se produce y en el nivel de renta. Es como si en un impuesto directo no hubiera un mínimo exento y luego el pocentaje a aplicar fuera para todos igual

Totalmente de acuerdo,.....a eso iba,....que intereses reales puede esconder la teoría del calentamiento???? Privar a los países pobres de futuro desarrollo???? "No oiga usted que se muere de hambre no contamine, que sinó nos asamos en verano,..no me joda".
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!