Seguimiento cordillera alpina

Desconectado kemko

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 147
  • Sexo: Masculino
  • la nieve es una necesidad vital
Re:Seguimiento cordillera alpina
« Respuesta #324 en: Domingo 27 Agosto 2023 19:00:37 pm »
Tremendo trabajo de recopilación Reysagrado, somos muchos los que te seguimos desde la sombra.

Un saludo.
Vitoria-Gasteiz

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1963
  • Sexo: Masculino
Re:Seguimiento cordillera alpina
« Respuesta #325 en: Sábado 02 Septiembre 2023 01:36:45 am »
Tremendo trabajo de recopilación Reysagrado, somos muchos los que te seguimos desde la sombra.

Un saludo.

Muchas gracias, kemko!

Para mí es un placer además de mi hobbie llevar este seguimiento. Desde hace unos quince años venía anotando los mayores espesores alpinos desde que comenzaba la temporada hasta que terminaba, y ya fue en el 2.018, aquel último año de buenas nevadas, cuando decidí plasmar dicha afición en este Foro.

Bueno, hoy traigo algunas imágenes y reels de la espectacular nevada que cayó el miércoles pasado sobre Val Thorens, con cerca de 60 cms de nieve acumulados en las cotas más elevadas (Cime Carone, a 3.200 msnm) y hasta 160 cms medidos en ventisqueros. En la base de la estación, a unos 2.100 msnm, se acumularon entre 15 y 20 cms. Gran nevada alpina para la fecha.

https://www.facebook.com/reel/313531984679382

Fotos publicadas en el Facebook "Val Thorens".
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1963
  • Sexo: Masculino
Re:Seguimiento cordillera alpina
« Respuesta #326 en: Jueves 07 Septiembre 2023 08:15:30 am »
Hoy os traigo información variada desde el Twitter de "Melaine Le Roy" (https://twitter.com/subfossilguy).

La primera, que el pasado 4 de Septiembre, el cero térmico alcanzó sobre Suiza los 5.253 msnm, casi igualando el récord histórico del anterior 21 de Agosto (5.298 msnm). Consecuencia de ello fue que al día siguiente, 5 de Septiembre, la temperatura máxima en el Jungfraujoch, a 3.571 msnm, fue de 11,6ºC, lo que supone el récord de temperatura para un mes de Septiembre, cuyo anterior récord databa del 11 de Septiembre del 2.018 cuando se registraron 10,8ºC.

Por otro lado, durante estos dos últimos años muchos glaciares alpinos han dejado de ser catalogados como tal. Uno de ellos es el ex-glaciar de Sarennes, en la cara noreste del Pic Blanc (3.330 msnm), punto más elevado de la estación de esquí de Alpe d´Huez. Adjunto fotografías comparativas de cómo estaba en 1.906 y 100 años después. Sarennes tiene uno de los balances de su glaciar más antiguos (data de 1.948).

https://twitter.com/subfossilguy/status/1698330464748986778/photo/1

Otra imagen que adjunto es la de la situación del "Mer de Glace" a 1 de Septiembre. Es dantesco su deterioro.

Y para finalizar, otro glaciar que está en franco retroceso es el del Pasterze, en la cara noreste del Grossglockner, en Austria, considerado como el glaciar con mayor extensión de todo el país. Lo curioso es que los austríacos le hacen un simbólico funeral:

https://www.diepresse.com/14434705/pasterze-mit-trauerzeremonie-zu-grabe-getragen
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1963
  • Sexo: Masculino
Re:Seguimiento cordillera alpina
« Respuesta #327 en: Sábado 09 Septiembre 2023 17:24:52 pm »
Sigue el extremo calor sobre los alpes durante esta primera semana de Septiembre, batiéndose continuamente récords, como el hecho de que en el Capanna Margherita, a 4.554 msnm, haya estado 81 horas sin helar, algo nunca antes visto desde que se instaló la garita meteorológica.

El cero térmico, rondando los 5.000 msnm por varios días seguidos.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1963
  • Sexo: Masculino
Re:Seguimiento cordillera alpina
« Respuesta #328 en: Martes 19 Septiembre 2023 00:51:41 am »
Hoy nuevamente vengo cargado de información e imágenes.

Empezaré por el lamentable estado del glaciar Mandrone que se nutre con las nieves desde lo alto del Adamello, de 3.559 msnm, el segundo pico más alto de los Alpes Adamello-Presanella, en la Lombardía, alpes italianos.

Lo que voy a hacer es poner varias fotografías sobre el estado del glaciar para poder ver su trágica evolución durante este verano, si bien copiaré el link para los que tengáis Facebook y así podáis ver la foto panorámica en 360 grados. El tema es que hacia el frente del glaciar se ha formado un enorme lago a consecuencia del derretimiento del glaciar tras los dos últimos veranos. Algún usuario ha puesto una fotografía de cómo estaba exactamente donde ahora hay agua a finales de Agosto del 2.000, con el glaciar ocupando toda el ahora existente lago. Así mismo, aproximadamente a media altura del glaciar, se han producido dos enormes rupturas (adjunto también fotografías).

https://www.facebook.com/photo/?fbid=320168040676998

https://www.facebook.com/photo/?fbid=318921290801673

Las fotos han sido publicadas en la página de Facebook "Commissione Glaciologica SAT".
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1963
  • Sexo: Masculino
Re:Seguimiento cordillera alpina
« Respuesta #329 en: Martes 19 Septiembre 2023 01:03:32 am »
Y más imágenes sobre el pésimo balance nivológico del glaciar Mandrone para este año (y eso que el anterior fue incluso peor) a una altura de 3.000 msnm, la cual muestra una fusión de aproximadamente 3,5 metros a finales de Agosto, calculada desde finales del verano del 2.022.

En otros glaciares como La Mare en Parque Nacional del Stelvio (Trentino) a una altitud de 3.200 msnm se ha medido la fusión de unos 2 metros en solo un año.

Información procedente de la página de Facebook "Commissione Glaciologica SAT".
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.