No creo que haya (llamémosle así) un estado de ánimo concreto y general para todo el mundo. El primero de hace días me pilló tumbado y de sorpresa. Saberme vencido y sin capacidad de hacer nada me aterrorizó y paralizó.
Los de ayer por la noche, el primero fuerte me pilló totalmente activo y literalmente listo para salir corriendo y ahí mi reacción si se asemeja a la que tú dices. Eso sí, tras el tercero yo ya estaba que me soplabas una oreja y saltaba por la ventana.
De ésta muchos de aquí nos vamos a sacar el first certificate de terremotología y sismométrica. Bulos y otras cosillas que eran oscuridad para mi:
- Muchos terremotos pequeños no alivian la suficiente energía para evitar uno grande. Ingentes cantidades de cientos o miles de terremotos leves puede que alivien la energía de uno moderado, pero un par de ellos, o tres o veinte de 4 no alivian ni hacen cosquillas a uno de 6. Al ser escala logarítmica, 2+2 en este caso no son 4.
- Los edificios (aparte de que aquí se construyen bajo normas de sismorresistencia, si es que ese palabro es correcto, pero creo que se me entiende) no se caen así a plomo de primeras. Primero caen objetos, muebles, elementos falsos fijos en paredes y techos, se abren grietas, caen muros y por último la estructura. Y eso ni sucede de golpe ni con la clase de fallas que tenemos aquí parece posible un evento de esa magnitud. Pero claro, no tengo un sismógrafo residente en el culo para saber cuándo es un 4 y cuando un 6. Aunque los 4 los puedo ya tener identificados y así a ver si me ahorro el envejecimiento coronario prematuro de la noche de ayer la próxima vez que haya otro terremoto "fuerte".
- La gente que sale a la calle es como el que no juega determinado número o combinación de la lotería porque tiene menos "probabilidades" de que toque. Sabe que la estadística está en su contra pero aún así hay un elevado número de personas que va en contra de lo razonable. Y luego Darwin reparta suerte
- La magnitud es un número que por si sólo dice poco. He visto en los círculos MENSA de comentarios de diversos medios digitales que un sismo intensidad 4 es poco más que el peo de un vecino. Que puede ser así y no serlo. Dependiendo de la distancia con respecto al epicentro, superficialidad (muy importante parece ser esto), tipo de terreno (sedimentarios y poco consolidados harían efecto "flan"), altura del edificio, etc marcan la intensidad final del mismo de manera que un magnitud 4 puede ser peo de vecino o daños en algunos elementos de edificaciones como ha sido el caso aquí. Y un buen susto
- Que visto el comportamiento general de la gente, algo como 5 o más (esto ya es cuñadeo propia cosecha) significaría el colapso del movimiento de la gente. Ayer hubo mucho tráfico saliendo de las poblaciones más cercanas al epicentro y en Granada city, donde no se sintió con tanta intensidad, ya visteis toda la gente que salió. Si hubiera otra concatenación de terremotos más fuertes y con el sustómetro de la gente ya a nivel nucelar, la estampida y la congestión de tráfico sería ya de aúpa.
Y ya iremos informando de más cosillas.