ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
Cita de: Auringis en Sábado 16 Diciembre 2006 21:54:00 PM
Cita de: ARANDA_1979 en Sábado 16 Diciembre 2006 20:12:06 PM
No tengo nada en contra de Jaen ni contra ninguna otra zona de España.
Los datos que pongo son solo eso datos. luego cada uno los cogerá como quiera de forma positiva o de forma negativa.

pero los datos son que si desde hoy mismo no lloviera, jaen tiene mucho mas agua para consumo humano que almeria guipuzcua murcia segovia castellon alicante albacete cuenca y otras cuantas provincias.

Por eso lo único que intento es que no seais tan negativos y veais las cosas de forma positiva.
Estoy seguro que muchos foreros les encanta ver los datos de los embalses del resto del pais y compararlos con los de su zona, pero lo que estoy seguro es que al 80% de ellos no les gusta alguien constantemente quejandose en cada uno de sus mensajes.

Es como si yo me quejo constantemente de que solo nieva 4 veces al año en mi zona, y llega otro de otro lugar que no nieva nunca y me dice que de que me quejo.
jaen tiene 480 hm3 de agua y muchos otros sitios tienen mucho menos.

Vamos a ver, Jaén tiene 480 m³ de cieno, no de agua, porque esta cantidad está repartida en 14 pantanos, nada más y nada menos.

Otra cosa: en el norte el abastecimiento de agua proviene casi todo de acuiferos, no de pantanos, por lo que el haya menos agua embalsada no quiere decir que no haya suficiente agua para abastecimiento.

De hecho en las provincias de menos sequia es donde hay menos capacidad de embalse, no tiene nada que ver una cosa con otra.

El pantano del Quiebrajano que abastece Jaén Capital y otros pueblos de la comarca esta al 14% con solo: 4,45 HM³ y acuiferos como Mingo I, están secos.

Si con 4,45 m³ no podemos quejarnos que venga Dios y lo vea.

AHORA MISMO EN 2006 NO EXISTE EN JAEN CAPITAL INFRAESTRUCTURA PARA TRASVASAR AGUA DESDE OTROS PANTANOS DE LA PROVINCIA AL SISTEMA VIBORAS QUIEBRAJANO POR LO QUE ESTAMOS JODIDOS Y DE NADA ME VALEN LOS 485 M³ QUE NOMBRAS, que por cierto son 445 ahora mismo.

Lo siento, no entiendo tu actitud de valorar un tema que no conoces y que a la gente de Jaén nos duele mucho.

primero: por fin me dais una explicacion logica de porque estais en sequía, si por fin, porque hasta ahora solo habia leido protesta por el 18% almacenado (445hm3), pero tu gracias a esta explicación me haces cambiar mi opinión, por fin leo argumentación y no solo quejas.

segundo: no intento ir contra Jaen ni mucho menos, solamente que segun los datos de almacenaje de agua me parecia bastante agua almacenada, mas que otras zonas.

tercero: si a alguien le he ofendido le pido disculpas esa no era mi intención.

aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
#3541
Estimado amigo, yo no me ofendo por tus intervenciones y sé que no tienes nada contra mi tierra, lo que pasa es que estamos ya al límite de lo que meteorológicamente se puede aguantar, y por eso estamos tan susceptibles los foreros de Jaen.

Un saludo.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Los embalses del canal isabel II al 67,42%.

Por otro lado, no todo está bien en la cuenca del tajo, aunque haya noticias esperanzadoras.

La cabecera del Tajo está actualmente en.

Entrepeñas:   15,04% con 120,64 Hm3
Buendía:        10,11% con  165,58 Hm3

Decir que la tendencia es ligeramente positiva, y que ha aumentado algo, a pesar de los dos travases realizados al Segura de 12 Hm3 cada uno.

Esperemos que el episodio que parece que vamos a tener a partir del próximo Martes pueda dejar buenas precipitaciones tanto en el Alto Tajo como en las sierras de la cabecera del Guadalquivir y Segura.

Saludos  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: ARANDA_1979 en Martes 12 Diciembre 2006 23:52:11 PM
es que yo creo que la sequia no se basa en las capacidades de los embalses sino en la cantidad de agua que hay de reserva por habitante.
que en jaen hay pantanos grandes, eso esta muy bien porque en años muy humedos almacenas agua, pero en un año normal apenas ganaras capacidad porque si caen 500 litros no vas a poder llenar 1000 litros eso creo que esta claro.

capacidad actual de Andalucía ----- 4149 hm3

capacidad actual de Cast.león ------- 3133 hm3

capacidad actual de com. Madrid ----- 708 hm3

es decir Andalucía tiene mas agua que toda Castilla y león y la com de Madrid juntas para la misma extension y población

solo considero a Almería como la única provincia con sequía puesto que solo tienen 9 hm3 almacenados y eso si me parece un gran problema.

creo que la sequía se basa en torno al agua almacenada y no al tanto por ciento.

almeria ----- 9 hm3
guipuzcua -- 10 hm3
murcia ------ 19 hm3
segovia ----- 36hm3
castellon --- 51 hm3
alicante ----- 63hm3
albacete ---- 61 hm3
cuenca ------ 70 hm3

estos datos si son para tenerles mas en cuenta sobre todo murcia y almeria que son los sitios donde menos llueve


Ese dato de capacidad actual de Castilla y León de 3.133 hm3, ¿es correcto?  ::)

Repasando los datos del Ministerio de Medio Ambiente, me encuentro que los embalses de la cuenca del Duero, todos situados en Castilla y León, se encuentran al 77,1%, con un volumen almacenado de 5.751 hm3

http://servicios.mma.es/wlbolehII/accion/cargador_pantalla.htm?screen_code=60030&screen_language=&bh_number=50&bh_year=2006&bh_amb_name=Duero&bh_amb_id=2

Esto únicamente contando la cuenca del Duero, que también hay embalses en Castilla y León que no pertenecen a esta cuenca, los embalses de Matalavilla y Bárcena, en León, con 56 hm3 y 233 hm3 almacenados respectivamente, y que vierten al Sil. También parte del embalse del Ebro, entre Cantabria y Burgos...

No sé, esos 3.133 hm3 me parecen poco...  :P

Por otra parte, insisto, no tiene nada que ver el agua almacenada en una provincia para considerarla en sequía o no. Según tu regla de tres, sólo existen problemas en Almería, Guipúzcoa, Murcia, Segovia, Castellón, Alicante, Albacete y Cuenca... interesante... si Murcia tuviera solo esos 19 hm3 y el Talave, Camarillas, Cenajo, Entrepeñas y Buendía estuvieran llenos, ¿seguiría teniendo el mismo problema?  :crazy:

El agua no entiende de fronteras. Madrid bebe de Guadalajara, Murcia bebe de Albacete, Badajoz se riega de Ciudad Real, Zaragoza se riega de Cantabria, Navarra y Huesca...así podríamos seguir indefinidamente...
Madrid (Bº Pacífico)

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
Cita de: Fernando_ en Domingo 17 Diciembre 2006 21:26:53 PM
Cita de: ARANDA_1979 en Martes 12 Diciembre 2006 23:52:11 PM
es que yo creo que la sequia no se basa en las capacidades de los embalses sino en la cantidad de agua que hay de reserva por habitante.
que en jaen hay pantanos grandes, eso esta muy bien porque en años muy humedos almacenas agua, pero en un año normal apenas ganaras capacidad porque si caen 500 litros no vas a poder llenar 1000 litros eso creo que esta claro.

capacidad actual de Andalucía ----- 4149 hm3

capacidad actual de Cast.león ------- 3133 hm3

capacidad actual de com. Madrid ----- 708 hm3

es decir Andalucía tiene mas agua que toda Castilla y león y la com de Madrid juntas para la misma extension y población

solo considero a Almería como la única provincia con sequía puesto que solo tienen 9 hm3 almacenados y eso si me parece un gran problema.

creo que la sequía se basa en torno al agua almacenada y no al tanto por ciento.

almeria ----- 9 hm3
guipuzcua -- 10 hm3
murcia ------ 19 hm3
segovia ----- 36hm3
castellon --- 51 hm3
alicante ----- 63hm3
albacete ---- 61 hm3
cuenca ------ 70 hm3

estos datos si son para tenerles mas en cuenta sobre todo murcia y almeria que son los sitios donde menos llueve


Ese dato de capacidad actual de Castilla y León de 3.133 hm3, ¿es correcto? ::)

Repasando los datos del Ministerio de Medio Ambiente, me encuentro que los embalses de la cuenca del Duero, todos situados en Castilla y León, se encuentran al 77,1%, con un volumen almacenado de 5.751 hm3

http://servicios.mma.es/wlbolehII/accion/cargador_pantalla.htm?screen_code=60030&screen_language=&bh_number=50&bh_year=2006&bh_amb_name=Duero&bh_amb_id=2

Esto únicamente contando la cuenca del Duero, que también hay embalses en Castilla y León que no pertenecen a esta cuenca, los embalses de Matalavilla y Bárcena, en León, con 56 hm3 y 233 hm3 almacenados respectivamente, y que vierten al Sil. También parte del embalse del Ebro, entre Cantabria y Burgos...

No sé, esos 3.133 hm3 me parecen poco... :P

Por otra parte, insisto, no tiene nada que ver el agua almacenada en una provincia para considerarla en sequía o no. Según tu regla de tres, sólo existen problemas en Almería, Guipúzcoa, Murcia, Segovia, Castellón, Alicante, Albacete y Cuenca... interesante... si Murcia tuviera solo esos 19 hm3 y el Talave, Camarillas, Cenajo, Entrepeñas y Buendía estuvieran llenos, ¿seguiría teniendo el mismo problema? :crazy:

El agua no entiende de fronteras. Madrid bebe de Guadalajara, Murcia bebe de Albacete, Badajoz se riega de Ciudad Real, Zaragoza se riega de Cantabria, Navarra y Huesca...así podríamos seguir indefinidamente...

lo que pasa es que no cuento los embalses de ricobayo y almendra porque estan en la frontera con portugal y son de uso electrico, entre los dos suman 3300 hm3.

en cuanto al porcentaje te diria una cosa, si murcia tuviera un pantano de 3100 hm3 y estuviera al 20% tendria sequia?

por supuesto que el agua no debe tener fronteras, yo siempre he sido de la idea de que los pantanos tenian que estar conectados desde el norte hasta el sur, y siempre que un pantano pasase del 80% transvasar el agua hacia el siguiente.
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
OK, gracias Aranda_1979,  ;), es que no me salían las cuentas en Castilla y León...

Si Murcia tuviera un pantano de 3.100 hm3 y estuviera al 20%, para mí se podría considerar en sequía si el abastecimiento de agua, tanto el urbano, industrial y agrícola, estuvieran en peligro. Todo es relativo a la cantidad de población que es preciso abastecer y a la demanda agrícola.

El problema es que los pantanos de Jaén es que, al estar en la cabecera del río, garantizan el abastecimiento de agua no sólo a su provincia, sino a toda la cuenca, provincias como Córdoba y Sevilla.

Y el problema es que el regadío en el Guadalquivir es importante, consume mucha agua y es parte importante de la economía... el regadío en Andalucía representa el 18% del suelo agrario, pero aporta el 60% de la producción agraria final; las explotaciones de la cuenca del Guadalquivir representan el 78% de la superficie de regadío de Andalucía.
Y 128.000 personas dependen directa o indirectamente de la cuenca...

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Confederacion/Guadalquivir/insiste/habra/regadios/elpepiautand/20050126elpand_24/Tes/

http://hispagua.cedex.es/documentacion/imprimir_noticia.php?id=7836

Las consecuencias de no poder regar sí que dan miedo...  :crazy:

Solo durante el año 2005, en la campaña de verano, de mayo a septiembre, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tuvo que autorizar el empleo de 1.350 hm3 de agua para regadío... espero que quede claro la cantida de agua necesaria para abastecer el regadío del Guadalquivir...

http://www.lukor.com/not-esp/locales/0505/16172122.htm

¿Qué pasa si de aquí al verano sigue sin llover en el sur? ¿Los 2.792 hm3 almacenados ahora mismo (o lo que quede de ellos para mayo) se podrán usar para regar? Si se gastan, ¿dejaremos los pantanos vacíos para septiembre, a la espera de lo que pase?

Para mí, la situación es de sequía claramente... el abastecimiento no lo veo garantizado...
Madrid (Bº Pacífico)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Parte de Cordoba tambien seriamente afectada por la sequia, el domingo estuve en el pantano de Yeguas en el limite de Jaen y Cordoba y  a pesar de las abundantes precipitaciones alli caidas esta bajisimo al 24%.
Jaen sigue fatal, ojala la primavera se vuelva loca por aqui, porque sino.
Es lamentable un diciembre en el que no ha caido practicamente nada, otro mes seco o muy seco a la buchaca
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Esta semana a pesar de la falta casi total de lluvias han subido un poco,pero como siga ese maldito bicho ahi donde esta,la semana que viene bajan seguro.
En madrid a dia de ayer estaban al 67,5%.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
#3548
Leve ascenso de los embalses en toda España. Las reservas se situan en el 57.2%, 0.2 decimas más que la semana pasada.

Suben:

Norte III: un 2.8% para situarse al 54.9%
Duero: 2.1% para situarse al 79.2%
Guadiana: 0.6% quedándose al 58.3%
Cuenca Atlántica Andaluza: 0.4%, ahora está al 48.9%
Guadalquivir: 0.8%, para estar al 39.8%
Cuenca Mediterranea Andaluza: 0.1% situándose al 29.5%
Segura: 0.3%, quedandose al  11.7%
Jucar: 0.2%, situandose al 13.7%
Ebro: 1.7%, situandose en el 59.4%
Cuencas Internas de Cataluña: 0.5% para ponerse al 49.7%

El resto desciende o se mantiene. Orden de reservas:

1ª Norte I
2ª Norte II
3ª Duero (pasito a pasito sube como la espuma)
4ª Galicia Costa
5ª Tajo
6ª Ebro
7ª Guadiana
8ª Norte III  :P :P
9ª Cuencas Internas de Cataluña
10ª Cuenca Atlántica Andaluza
11ª Cuencas Internas del País Vasco  :o :o
12ª Guadalquivir
13ª Cuenca Mediterranea Andaluza
14ª Jucar
15ª Segura

Y aquí enlace al embalse de Navacerrada, que tiene muy buena pinta:

Navacerrada
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Esta semana las reservas en la cuenca del Tajo no solo no ascienden, sino que es la cuenca con mayores pérdidas, 249 hm3.
La razón, el desembalse del pantano de Alcántara, que había rozado el 95% de su capacidad.
En solo 10 días, ha desembalsado unos 250 hm3, hasta quedarse hoy al 86,80% y almacenando 2.744 hm3.



Estos desembalses provocan que el caudal del Tajo en Alcántara y Cedillo superara ayer los 1.000 m3/s

Caudales de los principales ríos 18/12
Madrid (Bº Pacífico)

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 6 días)

Boadella: 26.0 hm3 (43%)   =
Sau*:      94.7 hm3 (57%)     -4%
Susqueda:  136.4 hm3 (59%)   +2%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona ;D

http://mediambient.gencat.net/aca/documents/ca/embassaments/dades_embassaments_ca.pdf
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Descenso de los embalses en toda España, despues de 2 meses de subida. Las reservas se situan en el 56.1%, 1.1 decimas menos que la semana pasada.

Suben:

Norte III: un 1.4% para situarse al 56.3%
Guadiana: 0.3% quedándose al 58.6%
Guadalquivir: 0.3%, para estar al 40.1%
Jucar: 0.3%, situandose al 14.0%
Ebro: 0.1%, situandose en el 59.5%

El resto desciende o se mantiene. Orden de reservas:

1ª Norte I
2ª Duero
3ª Norte II
4ª Galicia Costa
5ª Tajo
6ª Ebro
7ª Guadiana
8ª Norte III
9ª Cuencas Internas de Cataluña
10ª Cuenca Atlántica Andaluza
11ª Cuencas Internas del País Vasco
12ª Guadalquivir
13ª Cuenca Mediterranea Andaluza
14ª Jucar
15ª Segura
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)