Galapago

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,149
Ubicación: Colmenarejo - Madrid
En línea
Cita de: Faeton en Viernes 01 Diciembre 2006 01:42:56 AM

Se calcula que puede haber unos 90.000hm3  y espesor de hasta 3000 metros :o :o, aquí tenéis el artículo que habla sobre este tema:

http://www.todogeologia.com/sections-viewarticle-64.html


Madre mía 90000hm3.........   :o :o :o :o
TENACIUS GORDON
Desde Colmenarejo (Madrid) a 881 msnm
O Peñagrande (Madrid)

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Galapago en Jueves 30 Noviembre 2006 09:31:43 AM
Buenas,  me gustaría saber que opinais de la siguiente noticia, si es un buen plan, si es una chapuza..... gracias

"La Comunidad (de Madrid) recargará los acuíferos con el agua excedente de los embalses"

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/11/29/madrid/1164802262.html

Saludos


No sé qué opinar de la idea de los acuíferos, ya que no conozco mucho del tema... lo que tampoco sé es si le corresponde a la Comunidad de Madrid hacer planes para aprovechar el "excedente de los embalses" para inyectarlo en sus pozos... ¿no debería autorizarlo antes el Estado?

Porque se trata de agua de la cuenca del Tajo, aprovechable en Madrid, pero también río abajo, en Toledo, o en Talavera de la Reina, o en Cáceres, y la Constitución dice algo así como que al Estado le corresponde la legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma... por no hablar de Portugal, que también tienen río Tajo...
Madrid (Bº Pacífico)

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
En el acuífero 23 ya hubo un pequeño periodo de recarga tras los tres años hidrológicos lluviosos que siguieron a la sequía del 95.

Se hicieron una batería de pozos en las márgenes de los ríos Cigüela, Záncara y canal de desembalse del pantano de Peñarroya. Estos pozos eran de mayor diámetro que los habituales aprovechamientos para riego.

Desconozco los datos técnicos del volumen de recarga estimado. En cada entrada se construyó una escotadura de geometría conocida y regla limnimétrica, que permitía estimar el volumen de agua entrante al pozo en cada instante mediante la función de descarga propia de cada pozo.

En su día estimé que cuando el caudal superficial de los ríos era máximo, un buen pozo de recarga podría verter al acuífero alrededor de 0,5 m3/s. Es decir, unos 20 Hm3/año entre todos los pozos de recarga.

Es decir que como idea no está nada mal.

Ahora bien, es verdad que las competencias sobre este tipo de proyectos siempre recaen en las Confederaciones Hidrográficas, que dependen del Ministerio de Medio Ambiente. Es decir, que aunque la propuesta sea de la Comunidad Autónoma, siempre tendrá que contar con el visto bueno  de la Confederación Hidrográfica del tajo.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3483
El Ministerio de Medio Ambiente en palabras de la Ministra Narbona dá por terminada la sequía en las cuencas del Tajo y del Guadiana en Extremadura. Según la Ministra, tras las lluvias de Septiembre, Octubre y Noviembre los embalses de la Región cuentan con unos 10.000 Hm3. En 3 meses los embalses han recuperado más de 2.700 Hm3 de agua.

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=273203 

Ejemplos ilustrativos de 2 embalses de la cuenca del Tajo, uno grande Alcántara está al 91.1% y otro pequeño Cáceres está al 94.1%
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Esta semana, a partir de esta tarde podria darse el deseado cambio para jaen y Granada, y digo podria porque el unico modelo que me creo es ver caer gotas de agua del cielo.
Dios quiera que esto cambie ya.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Los embalses de la comunidad de madrid al 63,34% y continua la tendencia en ascenso.  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Maite

La Madrina de las Trillizas
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,392
Entre Orihuela y Elche (Alicante)
  1. maitite@hotmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Por favor, os pido que os ciñáis al seguimiento de la sequía y los embalses sin entrar en temas políticos. Los posts de contenido político serán modificados o eliminados.

Gracias  ;)
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 2 días)

Boadella: 26.3 hm3 (43%)   =
Sau*:      104.5 hm3 (63%)     -2%
Susqueda:  134.8 hm3 (58%)   +1%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona ;D

http://mediambient.gencat.net/aca/documents/ca/embassaments/dades_embassaments_ca.pdf
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: holifda en Jueves 30 Noviembre 2006 19:28:47 PM
Cita de: meteocórdoba en Miércoles 29 Noviembre 2006 20:26:30 PM
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 29 Noviembre 2006 15:35:07 PM
Que otoño mas lluvioso ... al 37% están los embalses de Córdoba  :mucharisa:

Según la CHG estan al 50.7%, me parece demasiado bajo ese dato que das.
En lo que estoy de acuerdo es en que este otoño no esta siendo tan lluvioso como lo pintan.
Aqui no solo no está siendo lluvioso, sino que ha sido seco, hace falta que lo jure? y es que todo todo lo que viene es igual, el sabado, volverá a pasar lo mismo.

Como te debe joder tener razón  :(
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Alborán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 342
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Almería
En línea
Cita de: Alborán en Ayer a las 20:11:21
Cita de: A.D.I.D.A.S en Ayer a las 19:59:27
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Ayer a las 19:54:21
Cita de: GADES en Ayer a las 18:49:15
Cita de: Alborán en Ayer a las 18:19:50
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Ayer a las 15:54:25
Cita de: GADES en Ayer a las 15:51:39
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Ayer a las 14:53:44
En Cádiz seguimos con nuestra interminable sequia, 18º, nubes altas algun cumulo y mierda de levante.


Joe como estamos... interminable sequia... si llevamos casi 200 litros en dos meses... para ser un año seco demasiado bien que vamos.



Sip, esque este otoño no esta siendo seco en buena parte del W (vease por ejemplo Sevilla y Huelva) Pero Cádiz tiene la Gran desgracia de que si. Solo mirate. Tenemos los pantanos 20 puntos por debajo, esta semana pasada ha bajado, y el Guadalcacín, el más grande, hace más de 2 años que no sube casi nada. Y zonas del E de la provincia, llevan ya un otoño normal-seco.
En Cádiz la sequía continua, y muy presente...


Hola, me parece increible que digais que hay sequía en Cadiz...viendo los datos de precipitación. Si los pantanos no suben por algo será, eso es lo que creo que hay que analizar, el uso del agua de los pantanos. Quizás de dos años a esta parte se han hecho más urbanizaciones, campos de golf, etc. No lo sé, pero vamos, decir que hay sequía.  No creo que os haya podido llover mucho más en lo que llevais de año hidrológico.
Un saludo.


Pues lo que estoy intentando decir Alborán, que no entiendo a que viene ahora este alarmismo por parte de Alberto, cuando está lloviendo más que en los últimos 5 años por estas fechas.



Alarmismo? No será porque estamos a 1 de Dic, han caido unos 300mm generalizados por la provincia, y a pesar de eso los pantanos siguen iguales y 20 puntos por debajo, acaso eso no es sequía? que Grazalema, lleve, creo, un deficit de mas de 3500mm en dos años, casi irrecuperable, y que viendo lo que llevan este otoño (en lo normal, en la sierra y zona E de la provincia, para nada húmedo) sigue sin recuperarse, eso no es sequía? que el pantano más grande, no haya subido nada en los 2 últimos años, y el Majaceite (el que abastece en parte a ese y otros pantanos, creo) vaya bajo límites históricos, no es sequía?
Lo que ami me parece sorprendente, es que la gente diga que NO hay sequia en Cádiz...


Sequia es cuando no llueve o no se llenan los pantanos por que no hay agua.

Sin embargo en la sierra y en los pantanos ha caido mucha agua, pero el problemas es que no se llenan....algo pasara


Hombre, yo no digo que no haya sequía en algún punto localizado de Cadiz, está claro que los efectos de la sequía aun se deben notar.
Respecto a lo del Río Majaceite, me arriesgo a decir mi opinión, sin conocer la zona ni nada, si me equivoco me lo decís:
es posible que en estos años de sequía, los Ayuntamientos y los partículares hayan abierto muchos pozos, y de ahí el descenso de nivel del río y su escasa recuperación a pesar de las lluvias. Posiblemente estas primeras lluvias no hayan recargado aun los acuíferos y por eso el río aun no ha subido de nivel.
Respecto a los embalses, pues no se, quizás se este regando ahora a mansalva cualquier tipo de cultivo, no sé...
Pero el que los ríos y embalses no suban, creo que se debe más a causas humanas que a causas naturales.
Reflexionad sobre esto y buscad las causas, vosotros que vivis alli.
Un saludo y ojala que pronto os recupereis del todo.


Sequía hay en toda la provincia, lo quieras o no ver, lo digo por ti y por cualquiera. Y en muchas de las cosas en las que te apoyas pues lo dices al tintin, y yo creo que no es asi, pero en fin, si la zona ha pasado de recibir de media 2200mm a recibir menos de 1000mm, no creo que sea por pozos, por lo que el rio este bajo minimos historicos, o casi, supongo no? Y lo de a mansalva algun tipo de cultivo... yo creo que el gobierno no es tan tonto como para hacer eso en la situacion en la que estamos

En fin, tampoco este es lugar para discutirlo, solo espero que acabe pronto...Aquí y en todos los lugares...

Bueno amigo, espero seguir con el tema aquí, donde es más adecuado. A ver si lees bien mis mensajes, yo no estoy diciendo nada al tin tin, estoy diciendo por donde pueden ir los tiros, pero vosotros que estais en Cadiz sois los que teneis que ver la realidad. Siento decirte, que dudo mucho que vuelvas a ver el Río Majaceite como era antes. Ojala me equivoque, pero con el agua que os ha caido este otoño, pues es preocupante que ese río no haya subido de nivel. Ni el embalse tampoco. Por lo cual, investigad un poco los de Cadiz mi teoría, que creo que no andaré muy desencaminado. Seguramente se trate de una zona caliza, los acuíferos, que antes no se tocaban, se han debido sobreexplotar en la sequía pasada. A pesar de todo lo que os ha llovido, no se han recuperado, por eso el río sigue bajo y el embalse no se llena. Aunque a algunos os parezca mentira, gran parte del agua de los embalses puede llegar por vía subterranea y por escorrentía superficial de la cuenca inmediata, podríamos decir que son como grandes aljibes. Se habrán abierto muchos pozos ilegales, que por desgracia, van a seguir funcionando. Eso es lo que teneis que investigar, por que en cuanto a precipitación creo que vais bien servidos, lo del río y el embalse es por causas humanas, aunque aun se dejen sentir los efectos de la sequía. Y te repito que leas bien mis mensajes, por que te he dicho que puede haber sitios de Cadiz que aun  esten con sequía, pero en ningún caso creo que sea generalizado. Un saludo.
Almería

Villorro

Habrá que adaptarse.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 225
Todo va bien.
  1. ICQ - 8
Ubicación: Villacarrillo
En línea
Es la primera vez que entro en este tópic. Sólo quiero decir que a fecha de hoy esta sequía es la peor que recuerdo en los 39 años que tengo de existencia. Me refiero a la provincia de Jaén por supuesto. Si alguien no se lo cree, que se de una vuelta por el pantano del Tranco que entre la sequía y la política de desembalses de la CHG lo han dejado como nunca ha estado, al menos que yo sepa.
Y cuando lo imprevisible llega, se afronta.

futu

Visitante
En línea
Cita de: Alborán en Sábado 02 Diciembre 2006 21:37:50 PMBueno amigo, espero seguir con el tema aquí, donde es más adecuado. A ver si lees bien mis mensajes, yo no estoy diciendo nada al tin tin, estoy diciendo por donde pueden ir los tiros, pero vosotros que estais en Cadiz sois los que teneis que ver la realidad. Siento decirte, que dudo mucho que vuelvas a ver el Río Majaceite como era antes. Ojala me equivoque, pero con el agua que os ha caido este otoño, pues es preocupante que ese río no haya subido de nivel. Ni el embalse tampoco. Por lo cual, investigad un poco los de Cadiz mi teoría, que creo que no andaré muy desencaminado. Seguramente se trate de una zona caliza, los acuíferos, que antes no se tocaban, se han debido sobreexplotar en la sequía pasada. A pesar de todo lo que os ha llovido, no se han recuperado, por eso el río sigue bajo y el embalse no se llena. Aunque a algunos os parezca mentira, gran parte del agua de los embalses puede llegar por vía subterranea y por escorrentía superficial de la cuenca inmediata, podríamos decir que son como grandes aljibes. Se habrán abierto muchos pozos ilegales, que por desgracia, van a seguir funcionando. Eso es lo que teneis que investigar, por que en cuanto a precipitación creo que vais bien servidos, lo del río y el embalse es por causas humanas, aunque aun se dejen sentir los efectos de la sequía. Y te repito que leas bien mis mensajes, por que te he dicho que puede haber sitios de Cadiz que aun esten con sequía, pero en ningún caso creo que sea generalizado. Un saludo.

Jeje, pues seguimos aqui, que es donde se debe seguir, y es un tema interesante. ;)
Explotaciones de ese tipo, creo que haberlas, las ha habido, pero escasas, muy pocas y de poca magnitud, para dar a pueblos pequeñós, y no por la zona donde esta ese rio, creo.
El otoño en la zona E de la provincia, donde la sierra y los bosques, esta siendo normal, o seco, con lo cual, si arrastraban ese brutal deficit de 3500-4000mm, es lógico que no se hayan recuperado en absoluto los pantanos y rios, si ha llovido lo normal, o menos...
Y la sequía, sigue, en toda la provincia, no en puntos localizados... mira... en san fernando, ejemplo. Media de 600mm anuales. Cayeron 230mm en 2004, 400mm en el 2005, y 700mm llevamos este año (solo esta siendo algo mas húmedo en la costa, y san fernando es que tiene mas suerte q nadie xD) es decir, deberiamos llevar 1800mm, y llevamos 1330mm, es decir, aun asi, en la costa, seguimos arrastrando un deficit de 500mm, que se multiplica por 6 u 8 veces en la sierra... Y te repito, este año solo esta siendo mas humedo en la costa, grazalema lleva 1100mm y deberia llevar 1900mm a estas alturas del año, y 2200mm hasta final del año....

Un saludo tío, interesante debate este ;)