Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea




Hoy, l asituación en los niveles de los embalses, después de las últimas lluvias, en la Comunidad de Madrid, es de 66.51%


En España, 52.6%.


Y por cuencas fluviales:

Segura: 11%

Júcar: 12.9%

Sur: 29.1

Guadalquivir: 36.9%

País Vasco: 46.5

Cataluña: 51.8%

Ebro: 52.9%

Guadiana interior: 55.3%

Tajo: 61.8%

Guadiana Huelva: 62.1%

Duero: 66.9%

Miño, Sil: 74.2

Galicia costa: 76.6%

Asturias, Cantabria: 79.4


Esperemos que después de este A nuevas borrascas lleguen a la península desde el W para afrontar el invierno-primavera-verano con perspectivas aún mejores.

En Madrid, si no fuera por el pantano de Riosequillo, al 5.2%cuyo nombre es sintomático, la media sería bastante más alta. O quizás me equivoco y el volumen se mide de forma general, este dato no lo sé.

El de Valmayor está al 93.7, pero hay que decir que sus aguas son rellenadas desde otros pantanos, creo que del Alberche, para su abastecimiento, ya que la gran capital saca en gran medida de sus aguas.




"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los pantanos de madrid ayer llegaban al 66,3%,pero atencion,porque de permanecer el anticiclon y ante la ausencia de nieve en la sierra,las bajadas no tardarian en llegar.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

alf33

*
Sol
Mensajes: 31
El Everest, la octava maravilla del mundo
En línea
Cita de: Josejulio en Lunes 11 Diciembre 2006 12:31:39 PM




Hoy, l asituación en los niveles de los embalses, después de las últimas lluvias, en la Comunidad de Madrid, es de 66.51%


En España, 52.6%.


Y por cuencas fluviales:

Segura: 11%

Júcar: 12.9%

Sur: 29.1

Guadalquivir: 36.9%

País Vasco: 46.5

Cataluña: 51.8%

Ebro: 52.9%

Guadiana interior: 55.3%

Tajo: 61.8%

Guadiana Huelva: 62.1%

Duero: 66.9%

Miño, Sil: 74.2

Galicia costa: 76.6%

Asturias, Cantabria: 79.4


Esperemos que después de este A nuevas borrascas lleguen a la península desde el W para afrontar el invierno-primavera-verano con perspectivas aún mejores.

En Madrid, si no fuera por el pantano de Riosequillo, al 5.2%cuyo nombre es sintomático, la media sería bastante más alta. O quizás me equivoco y el volumen se mide de forma general, este dato no lo sé.

El de Valmayor está al 93.7, pero hay que decir que sus aguas son rellenadas desde otros pantanos, creo que del Alberche, para su abastecimiento, ya que la gran capital saca en gran medida de sus aguas.








No en Madrid, como en todos lados, se calcula el porcentaje del volumen total embalsado por la capacidad total. riosequillo en Madrid tiene una relevancia pequeña 8pese a tener solo 2 hm3 embalsados de los 50 de capacidad). quienes "parten el bacalao" son el atazar (capacidad de 426 Hm3) y en menor medida san Juan y Valmayor (138 y 124 respec). La capi bebe en gran medida del atazar, que está mas bajo que la media (sin él, la media estaría en el 71%)

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 3 días)

Boadella: 26.3 hm3 (43%)   =
Sau*:      102.2 hm3 (62%)     -1%
Susqueda:  135.1 hm3 (58%)   =

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona ;D

http://mediambient.gencat.net/aca/documents/ca/embassaments/dades_embassaments_ca.pdf
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Por cierto el Vado empieza a desembalsar. ¡Qué pena de agua! >:( >:(


Citar Ordenan desembalses en El Vado al aproximarse a niveles de resguardo
El embalse de El Vado podría desaguar hasta 15 metros cúbicos por segundo, en escalone de cinco en cinco metros cúbicos por segundo, unos caudales que se consideran normales y que no deben originar ningún daño al cauce.


http://www.castillalamancha.es/medioambiente/SP/Contenidos/pb/Periodico/default.asp?s=detalle&Reg=3775
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: fobos22 en Lunes 11 Diciembre 2006 12:33:04 PM
Los pantanos de madrid ayer llegaban al 66,3%,pero atencion,porque de permanecer el anticiclon y ante la ausencia de nieve en la sierra,las bajadas no tardarian en llegar.
Vaya pues si que es preocupante esto que comentas, no lo habia pensado yo.
A veces las cosas hay que analizarlas con los numeros en la mano, y estos numeros dicen que madrid tiene agua garantizada para un año entero aunque no caiga ni una gota mas.
Pero claro Fobos ya nos alerta de que el anticiclón que va a estar ahi 2 o 3 semanas va a hacer bajar los pantanos, hay que estar en guardia.
Aunque fuese por respeto a los que de verdad estamos sufriendo una gran sequia este tipo de comentarios deberian de pensarse un poco.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Yo pienso que aunque el anticiclon se tirara con nosotros 3 meses, en madrid los pantanos podrian bajar un 1% COMO MUCHO. Vamos, como para quejarse en Madrid estan, cuando el año pasado por estas fechas no llegaban ni al 35% de sus reservas.....

En Andalucia oriental y sur de levante es donde estan muy mal, ahi si que cada semana de anticiclon que tengan encima es una semana menos para el verano, que aunque no lo queramos, lo tenemos a la vuelta de la esquina. y es que el verano llega muy rapido, y este verano sera aun mas calido que el anterior (solo con ver la tendencia de los ultimos 4 veranos me sobra para asegurar que asi sera) y cuanto mas llueva hasta Abril es una reserva para el verano.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: -METEOSAT- en Martes 12 Diciembre 2006 09:26:05 AM
Yo pienso que aunque el anticiclon se tirara con nosotros 3 meses, en madrid los pantanos podrian bajar un 1% COMO MUCHO. Vamos, como para quejarse en Madrid estan, cuando el año pasado por estas fechas no llegaban ni al 35% de sus reservas.....

En Andalucia oriental y sur de levante es donde estan muy mal, ahi si que cada semana de anticiclon que tengan encima es una semana menos para el verano, que aunque no lo queramos, lo tenemos a la vuelta de la esquina. y es que el verano llega muy rapido, y este verano sera aun mas calido que el anterior (solo con ver la tendencia de los ultimos 4 veranos me sobra para asegurar que asi sera) y cuanto mas llueva hasta Abril es una reserva para el verano.
Bajar? quiza anque se tire 3 meses sin llover, quizá hasta subieran, pero bueno mejor no jurarlo, para no dar pie a que me quiten la razon de lo dicho anteriormente desvirtuando asi el tema.
Es absurdo alarmarse de una posible sequia en madrid, fue un acierto de Eseperanza Aguirre tan denostada por algunos, el retirar el decreto de la sequia o nivel 1 que fue retirado porque habia agua suficiente y lo que no iban a hacer es dejar que se secasen los jardines de madrid.
Enhorabuena a el Gobierno de la Comunidad y a todos los madrileños porque tienen mucha agua y mas que de sobra para pasar 1 año entero sin problemas quizá 2 años.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hombre, en madrid estaban muy mal, ya que si este invierno hubiese venido igual de seco que los 2 anteriores, habria habido muchisimos problemas el verano siguiente, pero no ha sido asi finalmente. Ahora tienen agua de sobra, porque casi un 70% sus embalses, estando a primeros de diciembre, es una cantidad excelente, y mas aun quedando un invierno por delante ( en el que nevara y llovera aunque sea poco), y eso con los subsuelos rebosando agua, la poca que caiga no la "chupa" la tierra, y leugo la primavera, que por muy seca que pudiera ser, siempre trae 4 ó 5 buenos frentes que riegan bien la peninsula, o parte de ella, por lo que casi podria asegurar que los embalses de Madrid allá por finales de Abril estaran como minimo, al 78-80% de su capacidad.


Orbil_555

*
Nubecilla
Mensajes: 94
Madrid (casi siempre) - León (a veces)
En línea
Cita de: holifda en Martes 12 Diciembre 2006 08:28:05 AM
Cita de: fobos22 en Lunes 11 Diciembre 2006 12:33:04 PM
Los pantanos de madrid ayer llegaban al 66,3%,pero atencion,porque de permanecer el anticiclon y ante la ausencia de nieve en la sierra,las bajadas no tardarian en llegar.
Vaya pues si que es preocupante esto que comentas, no lo habia pensado yo.
A veces las cosas hay que analizarlas con los numeros en la mano, y estos numeros dicen que madrid tiene agua garantizada para un año entero aunque no caiga ni una gota mas.
Pero claro Fobos ya nos alerta de que el anticiclón que va a estar ahi 2 o 3 semanas va a hacer bajar los pantanos, hay que estar en guardia.
Aunque fuese por respeto a los que de verdad estamos sufriendo una gran sequia este tipo de comentarios deberian de pensarse un poco.

Perdonad que me inmiscuya, pero no se por que hay que pensar este tipo de comentarios... y lo digo desde el punto de vista de que creo que hay que cuidar el consumo de agua independientemente del estado de los embalses.

Es decir, el "cuidado" por el comentario creo que habría que enfocarlo desde el punto de vista de que SIEMPRE hay que tener cuidado con el agua, independientemente de que los embalses suban o bajen.

De otra forma parece que estamos dando en visto bueno a que, si los embalses están por encima de determinada capacidad o hay lluvias continuas, se puede derrochar todo el agua que se desee.

Por otro lado, por supuesto que el SE de la península necesita agua y ójala llegue pronto; pero los de esa zona deberíais tener en cuenta que los demás no tenemos la culpa de que allí no haya llovido lo necesario.

A veces se detecta un "resquemor" excesivo en algunas aportaciones al post que, personalmente, considero injustificado. Estamos en un foro de meteorología y todos debemos tener asumido que esta, de momento, es aleatoria. Puede que los seres humanos estemos cambiando (o destrozando) el clima, pero aún no sabemos como hacer que llueva donde más conviene.

Así que, por favor, todos a cuidar el consumo de agua a desear que llueva en las zonas donde más falta hace y a entender un poco los sentimientos y circunstancias de los demás (empatía, creo que se llama...).

Hasta otra...

 

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Sigue subiendo la cuenca Noprte II. Pasa a ser de nuevo la primera reserva con un 87.0% de capacidad en sus embalses. El mas beneficiado el de Somiedo, gracias a las nevadas del pasado fin de semana. A la II la siguen muy de cerca la cuenca Norte I y la de Galicia Costa. En general suben todas, la que menos la cuenca mediterranea (sube un 0.1%), a excepción de las cuencas internas del Pais Vasco, que se estancan en torno al 47% y las internas de Cataluña, que bajan un 1.7%.

En total, las reservas del país están al 57%, 2.3 puntos mas que la semana pasada, ya por encima de todas las medias de años anteriores

Saludos!!
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
Pues yo creo que hay que ser un poco mas objetivos holifda.
Te hago un ejemplo: aqui en la comarca de la Ribera del Duero,zona de la provincia de burgos, llueve anualmente 440mm.
En la provincia de Burgos tenemos una capacidad de 95hm3 de 135, en soria 102hm3 de 247, y en segovia 36hm3 de 77,  es decir entre las tres provincias hay 233hm3 almacendos pero claro como hay aprox, un 50% parece que tenemos mucho.
Jaen tiene un 18 o un 20% de su capacidad almacenada. Pero es que teneis  478 hm3 almacenados, es decir el doble que las tres provincias de Soria,Burgos y Segovia juntas.

Yo pienso objetivamente que la supuesta sequia no es tanta como decis. lo que sucede es que jaen tiene grandes pantanos(cosa que me parece genial)
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm