Castellano_Va

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,283
Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Ubicación: La Circular-Valladolid/Pucela (Castilla la Vieja)
En línea
Cita de: Fernando_ en Martes 28 Noviembre 2006 19:32:51 PM
Cita de: Castellano_Va en Martes 28 Noviembre 2006 18:12:33 PM
Cita de: Fernando_ en Martes 28 Noviembre 2006 17:57:37 PM
Cita de: West.- en Martes 28 Noviembre 2006 10:45:15 AM
Alcántara sigue subiendo... ya está según los últimos datos de SAIH Tajo al 91.3% y cuenta con 2.888 Hm3 de agua embalsada de los 3.162 Hm3 de capacidad total.
¿Veremos dentro de unos días desembalsar aguas abajo hacia nuestros vecinos portugueses?. Cómo así sea... será digno de ver el Estuario del Tajo en la ciudad de Lisboa  ::)

No se si esa pagina tiene mucha fiabilidad porque según ella el Pisuerga llevaba 109 m2 ayer, cuando en realidad llegó a superar los 700 inundando buena parte de las Riberas. Asi que no me fiaria yo mucho (y del Duero otro tanto)
Han salido hoy los datos del Boletín Hidrológico de esta semana, con los caudales de los principales ríos (medidos ayer):

Boletín Hidrológico

A destacar el Tajo en Alcántara, que sigue subiendo como dice West, a pesar de que desembalsaba 715 m3/s hacia el embalse de Cedillo. Esta presa, a su vez, está desembalsando 1.270 m3/s hacia Portugal.

El Miño no se queda atrás en caudal, con 1.042 m3/s.

Cifras impresionantes

Tienes razón, el dato de Valladolid es bastante dudoso, lástima que la Confederación Hidrográfica del Duero no dé datos cada diarios para poder cotejarlos...
Aunque estos datos del Boletín Hidrológico suelen concordar con los que dan las Confederaciones del Ebro o del Tajo.

De todas formas, los datos se toman, me parece que el lunes a las 00:00, también es posible que, como las lluvias más fuertes cayeron en la Cordillera Cantábrica si no recuerdo mal, en la noche del viernes y durante el sábado,  la avalancha de agua no llegara a Valladolid hasta el domingo por la noche o lunes de madrugada, siendo la punta de la crecida ya el lunes por la tarde, con esos 600 m3/s...  :crazy:

Los caudales los actualizan cada 5 o 7 dias, según les de, si quieres conocer el caudal del Pisuerga lo mejor es darte un paseo hasta el Pº Isabel la Católica donde hay una estación medidora en tiempo real en plan termometro callejero, es lo que hay, una pena...

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 10 días)

Boadella: 26.4 hm3 (43%)   -1%
Sau*:      106.7 hm3 (65%)     =
Susqueda:  133.6 hm3 (57%)   -3%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona ;D

http://mediambient.gencat.net/aca/documents/ca/embassaments/dades_embassaments_ca.pdf
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

futu

Visitante
En línea
SENCILLAMENTE PENOSO. Se le cae a uno el alma cuando tiene que ver estas cosas. el pantano del Guadalcacín, el más grande de mi provincia, Cádiz, hace dos años que no sube ABSOLUTAMENTE NADA DE MANERA MINIMAMENTE APRECIABLE :o :o :( :( :(  Y ahora, quien diga que tenemos menos sequía que en Murcia o donde sea... impresionante vamos.


ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Que otoño mas lluvioso ... al 37% están los embalses de Córdoba  :mucharisa:
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 29 Noviembre 2006 15:35:07 PM
Que otoño mas lluvioso ... al 37% están los embalses de Córdoba  :mucharisa:

Según la CHG estan al 50.7%, me parece demasiado bajo ese dato que das.
En lo que estoy de acuerdo es en que este otoño no esta siendo tan lluvioso como lo pintan.
Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

Galapago

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,149
Ubicación: Colmenarejo - Madrid
En línea
Buenas,  me gustaría saber que opinais de la siguiente noticia, si es un buen plan, si es una chapuza..... gracias

"La Comunidad (de Madrid) recargará los acuíferos con el agua excedente de los embalses"

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/11/29/madrid/1164802262.html

Saludos
TENACIUS GORDON
Desde Colmenarejo (Madrid) a 881 msnm
O Peñagrande (Madrid)

alf33

*
Sol
Mensajes: 31
El Everest, la octava maravilla del mundo
En línea
#3474
La Comunidad de Madrid con sus embalses al 100% solo tiene suministro para un año y medio asi que habrça que hacer lo de los acuiferos y mas cosas.

Y entre ellas la construccion de un nuevo embalse donde sea. O acondicionar alguno como el del Pontón de la oliva (aunque creo que por lo de las filtraciones lo harian irrecuperable pero en el 96 cuando desembalsó el atazar se lleno enterito). Pero algo falla cuando hay que desembalsar y por ejemplo ahora el atazar no garantiza ni 100 dias de consumo en Madrid.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Ya son 18.2 Hm3 de agua los desembalsados del pantano que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área. Toda esa agua para Alcántara. Qué triste  :'(
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: meteocórdoba en Miércoles 29 Noviembre 2006 20:26:30 PM
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 29 Noviembre 2006 15:35:07 PM
Que otoño mas lluvioso ... al 37% están los embalses de Córdoba  :mucharisa:

Según la CHG estan al 50.7%, me parece demasiado bajo ese dato que das.
En lo que estoy de acuerdo es en que este otoño no esta siendo tan lluvioso como lo pintan.
Aqui no solo no está siendo lluvioso, sino que ha sido seco, hace falta que lo jure? y es que todo todo lo que viene es igual, el sabado, volverá a pasar lo mismo.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: holifda en Jueves 30 Noviembre 2006 19:28:47 PM
Cita de: meteocórdoba en Miércoles 29 Noviembre 2006 20:26:30 PM
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 29 Noviembre 2006 15:35:07 PM
Que otoño mas lluvioso ... al 37% están los embalses de Córdoba  :mucharisa:

Según la CHG estan al 50.7%, me parece demasiado bajo ese dato que das.
En lo que estoy de acuerdo es en que este otoño no esta siendo tan lluvioso como lo pintan.
Aqui no solo no está siendo lluvioso, sino que ha sido seco, hace falta que lo jure? y es que todo todo lo que viene es igual, el sabado, volverá a pasar lo mismo.
¿Cuanto llevas este añode precipitación, Hodfila?
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: meteoxiri en Jueves 30 Noviembre 2006 19:34:30 PM
Cita de: holifda en Jueves 30 Noviembre 2006 19:28:47 PM
Cita de: meteocórdoba en Miércoles 29 Noviembre 2006 20:26:30 PM
Cita de: ENNRIX ™ en Miércoles 29 Noviembre 2006 15:35:07 PM
Que otoño mas lluvioso ... al 37% están los embalses de Córdoba  :mucharisa:

Según la CHG estan al 50.7%, me parece demasiado bajo ese dato que das.
En lo que estoy de acuerdo es en que este otoño no esta siendo tan lluvioso como lo pintan.
Aqui no solo no está siendo lluvioso, sino que ha sido seco, hace falta que lo jure? y es que todo todo lo que viene es igual, el sabado, volverá a pasar lo mismo.
¿Cuanto llevas este añode precipitación, Hodfila?

20mm en octubre y 55 en noviembre, 0 en septiembre, 0 en Agosto, 0 en Julio 15 en Junio, cifras penosas y mas cuando en Sevilla llevan 400mm
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
#3479
Cita de: alf33 en Jueves 30 Noviembre 2006 10:51:54 AM
La Comunidad de Madrid con sus embalses al 100% solo tiene suministro para un año y medio asi que habrça que hacer lo de los acuiferos y mas cosas.

Y entre ellas la construccion de un nuevo embalse donde sea. O acondicionar alguno como el del Pontón de la oliva (aunque creo que por lo de las filtraciones lo harian irrecuperable pero en el 96 cuando desembalsó el atazar se lleno enterito). Pero algo falla cuando hay que desembalsar y por ejemplo ahora el atazar no garantiza ni 100 dias de consumo en Madrid.
Hombre esos datos son inexactos.  ;)
Madrid consume en torno a 500hm3/año. La capacidad de los embalses es de casi 1000 hm3 al año. Aparte tiene la aportación de otros 160 hm3 desde el canal del Sorbe que se une al del Jarama, también otros 100 hm3 que pueden ser suministrados por trasvase desde San Juan -Picadas a Valmayor.

El Atazar lleno son 427 hm3 con lo que casi garantizaría diez meses de consumo, teniendo en cuenta de que no hubiera río Lozoya que aportara caudal, con lo que sería realmente (teniendo en cuenta la evaporación y el caudal constante del río Lozoya), podría abastecer más de un año.

No obstante es evidente la necesidad de una mayor regulación del Jarama, bien sea con un recrecimiento de la presa del Vado o un embalse en el jarama medio que recogiera los potenciales desembalses del Atazar y del Vado, de una capacidad de 120-200 hm3, siempre ciudando y haciendo el menor daño ambiental posible.     

Lo que falla son las autoridades que tienen las competencias para hacer infraestructuras y no las hace, en este caso, el Ministerio de Medio Ambiente. 

Por ello, me parece muy buena idea de Aguirre ya que sobre los acuiferos subterráneos hay una gran y desconocida cantidad de agua que puede ser aprovechada en tiempos de sequía y recargarlos con los excedentes de los embalses es una muy buena idea, y sobre todo dejarse guiar por los que saben de ésto, como son los isralíes.

Se calcula que puede haber unos 90.000hm3  y espesor de hasta 3000 metros :o :o, aquí tenéis el artículo que habla sobre este tema:

http://www.todogeologia.com/sections-viewarticle-64.html
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''