Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...

Desconectado betula

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1159
  • Sexo: Masculino
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #144 en: Domingo 04 Noviembre 2007 17:24:00 pm »
En Galicia hay una sequia extrema que se va a incrementar en los proximos dias.

Hombre, tampoco nos pasemos. El problema es que Galicia, e incluiría el Bierzo, aunque con matices, es una comunidad que todavía, y afortunadamente, no le ha dado la espalda al campo, y hay gente que vive de la agricultura y la ganadería. Esta última por ejemplo, está pasando un período difñicil, y si a eso le sumamos que el forraje de otoño, que el ganado lo debería comer en el campo, está muy escaso debido a la falta de lluvias, pues la cosa se agrava. En la agricultura no es tan malo el panorama porque la mayorñia de priductos ya están recogidos, pero te puedo decir que en mi casa el año pasado se recogieron unos 1000 kg de castaña (no vivimos de eso lógicamente) y este año llevaremos unos 100 kg y poco más hay que rascar.
Pero os puedo decir que nadie salvo raras excepciones, en las ciudades, está preocupado por el tema, es más mucha gente te dice...y que siga.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #145 en: Domingo 04 Noviembre 2007 17:46:37 pm »
En Galicia hay una sequia extrema que se va a incrementar en los proximos dias.

Hombre, tampoco nos pasemos. El problema es que Galicia, e incluiría el Bierzo, aunque con matices, es una comunidad que todavía, y afortunadamente, no le ha dado la espalda al campo, y hay gente que vive de la agricultura y la ganadería. Esta última por ejemplo, está pasando un período difñicil, y si a eso le sumamos que el forraje de otoño, que el ganado lo debería comer en el campo, está muy escaso debido a la falta de lluvias, pues la cosa se agrava. En la agricultura no es tan malo el panorama porque la mayorñia de priductos ya están recogidos, pero te puedo decir que en mi casa el año pasado se recogieron unos 1000 kg de castaña (no vivimos de eso lógicamente) y este año llevaremos unos 100 kg y poco más hay que rascar.
Pero os puedo decir que nadie salvo raras excepciones, en las ciudades, está preocupado por el tema, es más mucha gente te dice...y que siga.
En eso te doy toda la razon, los que le preocupa el tema están aqui en el foro y otros 5 mas que no están aqui, es asi ;D ;D
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado XAN

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1965
  • Sexo: Masculino
  • 16/12/2009
    • METEOXOAN
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #146 en: Domingo 04 Noviembre 2007 17:54:58 pm »
Juer... vaya bombo se le está dando a lo de Galicia cuando toda la zona central de Andalucía está bastante peor ... 53 mm en los últimos 6 meses en Córdoba - Aeropuerto, y eso que aqui el periodo septiembre-diciembre es el más lluvioso del año  ::)

  Si, la situación en varias zonas de Andalucía es preocupante, pero en lo que va de año hidrológico, porcentualmente la cosa está peor en Galicia... lo que pasa es que aquí venimos de otros meses muy buenos respecto a lluvia...
O CarballiñoO

Desconectado ENNRIX ™

  • Supercélula
  • ******
  • 9807
  • Sexo: Masculino
  • Zzzz ...
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #147 en: Domingo 04 Noviembre 2007 18:06:17 pm »
Juer... vaya bombo se le está dando a lo de Galicia cuando toda la zona central de Andalucía está bastante peor ... 53 mm en los últimos 6 meses en Córdoba - Aeropuerto, y eso que aqui el periodo septiembre-diciembre es el más lluvioso del año  ::)

  Si, la situación en varias zonas de Andalucía es preocupante, pero en lo que va de año hidrológico, porcentualmente la cosa está peor en Galicia... lo que pasa es que aquí venimos de otros meses muy buenos respecto a lluvia...

Porcentualmente la cosa está peor en Galicia, pero allí venís de un verano relativamente fresco y húmedo en gran parte del territorio. En Córdoba venimos de un julio y un agosto con temperaturas medias respectivas de 29 º y 28 º , por encima de la media. Y esto no es tan anormal. Y de momento la situación no es preocupante, siempre y cuando llueva decentemente en noviembre, diciembre y enero.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #148 en: Domingo 04 Noviembre 2007 20:47:41 pm »
Cierto es que en Galicia sobre todo en la zona sur y las Rias Bajas llueve porquisimo en verano, incluso algunos meses veraniegos los acaban con 0 litros o poco mas, pero luego llega el otoño y no falla.

Ademas si este pasado verano ha sido humedo en el 90% de Galicia, que puede ser, es normal, ya que Galicia tiene medias de precipitacion en los meses estivales bastante bajas, tan solo marcadas por tormentas y algun frente, poco mas.

Tocayo, yo es que no estoy de acuerdo con que en verano llueve muy poco en Galicia... hombre, no son cantidades industriales, pero mira que medias y mira lo que ha llovido este año en esos meses... de las estaciones del INM tengo las medias pero no lo que ha llovido, y de las estaciones de Meteogalicia tengo lo que ha llovido pero no las medias, pero nos valen los datos para hacernos una idea...

MEDIAS 1971-2000, INM...

JUNIO...
LA CORUÑA: 42
LUGO/ROZAS: 52
ORENSE/GRANJA: 39
PONTEVEDRA/MOURENTE: 66
SANTIAGO/LABACOLLA: 82
VIGO/PEINADOR: 73

JULIO...
LA CORUÑA: 30
LUGO/ROZAS: 34
ORENSE/GRANJA: 19
PONTEVEDRA/MOURENTE: 44
SANTIAGO/LABACOLLA: 39
VIGO/PEINADOR: 43

AGOSTO...
LA CORUÑA: 35
LUGO/ROZAS: 34
ORENSE/GRANJA: 23
PONTEVEDRA/MOURENTE: 47
SANTIAGO/LABACOLLA: 47
VIGO/PEINADOR: 40


LLUVIAS EN JUNIO/JULIO/AGOSTO DE 2007, METEOGALICIA...

CIS FERROL: 91/73/18...
SANTIAGO: 119/54/37...
LUGO: 87/39/49...
PONTEVEDRA/LOURIZAN: 134/60/17...
ORENSE: 82/29/26...


Podemos ver que en Junio y Julio las precipitaciones superaron las medias, y por bastante, y aunque Agosto ha estado, segun los sitios, en la media, o un poquito por debajo, o un poquito por encima, al igual que se comenta que Galicia siente dos meses secos mas que otras regiones (es cierto), tambien es verdad que este verano la tierra no se ha secado tanto, porque ha llovido un huevo... a eso es a lo que yo me refiero... ;)

Incluso MeteoGalicia mira como califica Agosto...

En canto á precipitación, o mes pode considerarse algo “húmido”, xa que supera lixeiramente o rango de valores normais

Saludos... 8)


pd: pero que si, que coincido en que como no llueva este mes, aunque lo haga mucho en Diciembre, el campo lo va a notar, creo...
« Última modificación: Domingo 04 Noviembre 2007 20:51:19 pm por Vigorro... »

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #149 en: Domingo 04 Noviembre 2007 20:56:12 pm »
LLUVIAS EN JUNIO/JULIO/AGOSTO DE 2007, METEOGALICIA...

CIS FERROL: 91/73/18...
SANTIAGO: 119/54/37...
LUGO: 87/39/49...
PONTEVEDRA/LOURIZAN: 134/60/17...
ORENSE: 82/29/26...


Joder, me has dejado de piedra....  :rcain:

Pense que habia llovido bastante menos.....si es que el no mirar los datos y fiarme de la "sensacion"me hace pecar en palabrerio.

Pues si, si que ha sido un verano humedo si....

De todas formas, la relacion entre lo húmedo que ha sido el verano y lo seco que esta siendo el otoño, la escasez de agua del otoño repercute muchisimo más.

De todas formas aun queda tiempo hasta que comience a haber problemas en Galicia. Si se tira mes y medio mas con dias como hoy, la situacion si comenzaria a ser preocupante, y si pasan 2 meses o 3 (que dudo que llegue a tanto), la sequia sería gravisima (la hidrologica)

Desconectado diego.P

  • Cb Incus
  • *****
  • 2654
  • Sexo: Masculino
  • Titán
minimo histórico en Santiago de Compostela
« Respuesta #150 en: Lunes 05 Noviembre 2007 01:03:24 am »
acaba de salir en Meteogalicia el informe climatico de Octubre indicando que Santiago de Compostela ha tenido el minimo historico de precipitacion, en los 63 años que lleva la estacion (desde 1944), ya sea en el aeropuerto como en la estacion del centro de la ciudad!! se han contabilizado un total de 1.7 mm de lluvia en todo el mes de Octubre !!
decir que en la estacion del centro de la ciudad, se toman datos desde 1982, siendo la precipitacion mas baja de 40 mm de lluvia en 1986!!

mismo caso le pasa a Lourizan (Pontevedra) , que desde 1958 que tiene datos la estacion, el antiguo record negativo estaba en 24 mm de lluvia en 1974, llegandose este mes a los 4.2 mm

un penoso minimo para una comunidad lluviosa por antonomasia, que parece que este minimo continuara en Noviembre, si las Borrascas no lo impiden!!!

P.D: por lo que estoy viendo, en 1974 debio ser un año terriblemente frio, caracterizado o por masas frias sin lluvias, con un anticiclon anclado en la Britanicos, enviando Nortes. digo esto porque el minimo de Tª media, Tª minima media y Tª maxima media, datan de ese año en toda la comunidad gallega, ya sea en las estacones de Ferrol, Ourense, Lugo y Lourizan!!

P.D 2: no me habia dado cuenta la repercusion mediatica en el foro de esta situacion en el topic de sequia en el NO y lluvias en el SE, asi que si los moderadores si quieren que eliminen este topic, pero pongan la informacion alli, ya que no me deja borrar este!!

saludos!!
 :P

« Última modificación: Lunes 05 Noviembre 2007 01:32:09 am por diego.P »
Santiago de Compostela (Campus Sur)
252 msnm, una de las ciudades mas lluviosas de Europa
 
Si salimos nos liamos, si nos liamos nos salimos!!

Desconectado manu88

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 528
Re: minimo histórico en Santiago de Compostela
« Respuesta #151 en: Lunes 05 Noviembre 2007 03:37:14 am »
quien no quiera ver está ciego, 1,7 mm de lluvia en Santiago y en mes de octubre simplemente es para que a mucha gente se le pongan los pelos como escarpias de lo que nos puede esperar, la gente no se da cuenta de que  los modelos son cada vez peores de cara a ver lluvia, la sequía puede empezar a ser algo grave
Desde Madrid,  660 msnm

Desconectado nigranes

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 105
  • nigrán (pontevedra)
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #152 en: Lunes 05 Noviembre 2007 06:51:23 am »
La sequía deja vacío en pleno otoño la mayor presa de la Costa da Morte
El embalse de Fervenza se encuentra actualmente al 1,6% de su capacidad de almacenamiento

Autor:
Eduardo Eiroa
Fecha de publicación:
4/11/2007
Enviar Imprimir Volver El embalse de Fervenza es la mayor superficie de agua dulce de la Costa da Morte. Una superficie de varios kilómetros cuadrados de aguas oscuras que proporciona agua potable a miles de hogares al tiempo que surten las turbinas de generación eléctrica de Ferroatlántica. Hace un año el embalse estaba, como casi siempre por estas fechas, al límite de su capacidad: 104 millones de metros cúbicos de agua, lo que suponía dinero para la empresa que lo explota, suministro garantizado para la zona y la posibilidad de darse una vuelta en piragua para los amantes del deporte.
La situación es bastante distinta hoy. En Fervenza solo quedan 1,55 millones de metros cúbicos de agua. Es decir, menos del 1,6% de su capacidad de embalse. Lo que antes parecía un pequeño mar entre los municipios de Zas, Dumbría y Mazaricos se ha transformado en parte en un lodazal en el que vuelve a asomar la hierba. Hace un año los vecinos se quejaban de que el embalse anegaba sus tierras. Hoy para mojarse los pies en él hay que darse un buen paseo.
En Ferroatlántica, donde registran los datos pluviométricos de la zona y la evolución del volumen de agua, no recuerdan en decenios un mes de octubre tan seco como el pasado.
El récord del embalse está en un 0,8% de su capacidad máxima. Al ritmo que van las cosas y con la predicción meteorológica anunciando tiempo seco a medio plazo, se podría alcanzar esa cifra en la que es, habitualmente, temporada de lluvias.
Hace ya dos semanas que las turbinas de la empresa pararon porque no hay agua que canalizar parar producir energía. Ahora solo se ponen en marcha esporádicamente y nunca por más de una o dos horas al día y algunos días. Hace doce meses trabajaban seis horas diarias.
Incertidumbre
El embalse de Fervenza es la primera presa en el río Xallas. De él parte el agua para la segunda, la de Santa Uxía, que también nutre a la empresa Ferroatlántica. Por ahora ese embalse, del que se toma el agua que llega a los hogares de Dumbría, Cee, Corcubión y Fisterra, todavía está lleno. Pero la incertidumbre está ahí ya que no se sabe cuánto durará esa situación si la primera presa, la de Fervenza, llega a secarse.
Aunque el de Fervenza es uno de los casos más extremos que se registran en Galicia, lo cierto es que la sequía se está dejando notar en todos los pantanos de la comunidad. Las reservas se sitúan por debajo del 60%, cuando hace un año el nivel casi alcanzaba el 75%.
Vamosss celta!!!

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: minimo histórico en Santiago de Compostela
« Respuesta #153 en: Lunes 05 Noviembre 2007 06:51:38 am »
Y es que esto también es meteo... y mientras nuestro querido "maldito" siga pululando por la zona NW de la península, pueden seguir cayendo registros jugosos en muchas zonas  ;D ;D

De momento Noviembre va también bastante interesante aunque mi apuesta es que esto cambiará a partir del 15 o el 20...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #154 en: Lunes 05 Noviembre 2007 06:53:50 am »
Interesante el dato de Santiago... y seguirán cayendo registros muy jugosos si el "maldito" no cambia su posición pronto  ;)

Esto aunque no nos guste a muchos, también es meteo  :P
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Breitling

  • Luis
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1449
  • Sexo: Masculino
  • Mis Datos en tu Móvil
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #155 en: Lunes 05 Noviembre 2007 09:14:22 am »
Datos de Lugo capital (estación propia):