Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re: minimo histórico en Santiago de Compostela
« Respuesta #156 en: Lunes 05 Noviembre 2007 09:30:57 am »
Lástima que estos registros convivan con zonas en que se ha registrado máximos históricos en como mínimo los últimos 100 años, caso de zonas de Valencia o Alicante y cercanas en Murcia.

Una circuulación paralela y varios episodios de Dana en el mediterráneo junto con un anticiclón tozudo tienen la culpa............ esto no es cambio climático sino persistencia de una situación meteorológica. 

Saludos.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #157 en: Lunes 05 Noviembre 2007 11:44:29 am »
Aqui dejo un articulo de la Voz de Galicia hablando de la sequia o perdon unos dias sin llover en Galicia.

EL TIEMPO
 Galicia vive un otoño con extrema sequía, inédito en el último decenio
Los pantanos que surten a las ciudades gallegas han perdido un 20% de sus reservas en apenas un mes

Tras un septiembre seco, las precipitaciones registradas en octubre son diez veces inferiores a las esperadas

Autor:
Rubén Santamarta
Fecha de publicación:
21/10/2007
 El verano del 2007 dejó una cierta sensación de desnorte en Galicia: temperaturas frías que no se recordaban desde 1988, precipitaciones elevadas, embalses rebosantes de agua... Y el otoño de este mismo año va por ese mismo camino, pero por lo contrario: temperaturas suaves que invitan a la camiseta y a la playa y rachas de hasta 20 días consecutivos sin que haya caído una gota del cielo. En números: en Ferrol en lo que va a otoño se han registrado 3 días con lluvia, pero menos de 8 litros recogidos, cuando la media en octubre es de unos 120; en Ourense, en otros tantos días han caído 4 litros, y en Pontevedra en 20 días no han visto lluvia. Es decir, entre diez y veinte veces -según la estación de referencia- menos de lo habitual (la media de los últimos años) a diez días de finalizar el mes.
Esos son los datos de las estaciones urbanas de MeteoGalicia, el instituto climatológico gallego, desde donde se ven con sorpresa los números. «Es algo muy infrecuente, inusual desde hace 10 o 15 años», opina Juan Taboada desde el observatorio dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. «Si finaliza así [la previsión es que hasta el martes el cielo siga despejado], este mes será extraordinariamente seco», completa.
A lo anterior hay que sumar un septiembre también seco, con lluvias puntuales en menos de cinco jornadas que refuerza esa idea del, por ahora, otoño más seco del decenio. «Y no ha aparecido aún ningún frente grande de nubes que sería esperable en otoño», agrega el experto.
Las consecuencias de dos meses secos se notan ya en varios puntos: en los embalses de abastecimiento de los entornos urbanos, en la calidad del suelo y, consecuentemente, en la situación de la agricultura. Los pantanos se encuentran hoy al 65% de su capacidad y han retrocedido 20 puntos desde que comenzó esta, por ahora, breve sequía, en la segunda semana de septiembre. Los hay que están al 33% de su capacidad. Hace un año la situación era diferente: contaban con el 72% de su almacenaje y el mes de octubre de ese 2006 se movió en parámetros pluviométricos normales. «Para recoller uva ou pasear está moi ben que non chova, pero para nós era algo impredecible», admiten los trabajadores del campo.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #158 en: Lunes 05 Noviembre 2007 11:46:04 am »
Otro articulo mas reciente.

La lluvia caída en Galicia es un 93% inferior a lo habitual
Este mes termina con seis días de precipitaciones y los pantanos en niveles anormales

Autor:
Rubén Santamarta
Fecha de publicación:
31/10/2007
 La lluvia ha dado al suelo gallego una tregua que se antoja ya demasiado larga. El mes de octubre se cerrará con uno de los registros más bajos en precipitaciones, según los datos que puntualmente actualiza MeteoGalicia. «Está siendo un octubre excepcionalmente seco», confirma un predictor del instituto meteorológico gallego. Tanto que la lluvia que han recogido las estaciones urbanas de medición de la Xunta ha sido hasta un 93% inferior a lo habitual en las cinco semanas que van de otoño. De hecho, este mes únicamente se han contabilizado seis días con precipitaciones, además «insignificantes», añaden desde MeteoGalicia, para esta época del año.
Los datos aventuran que Galicia se encuentra al menos ante el otoño más seco del último decenio. Esta situación se prolongará al menos una semana más: el noroeste peninsular se encuentra bajo un anticiclón, enclavado en Francia, que dejará buen tiempo en toda Galicia previsiblemente hasta el lunes o el martes, únicamente con algunas nubes aisladas en el norte de Lugo.
Inusual. A estas alturas de la estación ya se deberían haber registrado en Santiago, por ejemplo, alrededor de 200 litros por metro cuadrado, pero no llegan ni a dos en octubre, con sólo dos jornadas con agua. En Pontevedra estuvieron 25 días seguidos sin sumar una sola gota y donde más ha caído, en Ferrol, no se llega a 14 litros, cuando la media histórica eleva el pluviómetro hasta los 100.
Como Andalucía
De esa excepcional situación de sequía da cuenta también el Instituto Nacional de Meteorología, que en su mapa de la Península sitúa la humedad del suelo del sur de Galicia en valores extremos, por bajos; son similares a los de Andalucía central. Y los del norte gallego, idénticos a los de Murcia, con menos de un 20% de humedad de la superficie sobre su capacidad de retención. Pero no sucede lo mismo en otras comunidades norteñas como Asturias o el País Vasco, que sí han registrado valores habituales. Hay puntos críticos en el interior de Ourense, excepcional en todo el mapa peninsular, con menos de cinco litros por metro cuadrado desde el 1 de septiembre.
Mientras, el nivel de los pantanos está también en valores infrecuentes. Hace un año los que abastecen a los entornos urbanos de Galicia estaban al 71% de su capacidad, lo que representa un valor habitual para estos depósitos de agua; hoy se hallan por debajo del 60% y desde que comenzó la sequía, a inicios de septiembre, su capacidad disminuye una media de dos puntos por semana.
En conjunto, sumando la situación de los embalses de abastecimiento y la de los de generación de energía, los de la cuenca de Galicia-Costa están al 36% de su capacidad, en valores similares a los del Guadalquivir o la cuenca atlántica andaluza. Los pantanos del sur de la comunidad están, por su parte, al 50%.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #159 en: Lunes 05 Noviembre 2007 11:47:52 am »
Los incendios tambien empiezan a aparecer, este fin de semana se han prodigado, aqui dejo este articulo de hoy.


El fuego arrasó el sábado en Galicia 229 hectáreas, el 8% de lo que se quemó entre enero y septiembre
Fecha de publicación:
5/11/2007
Enviar Imprimir Volver Después de un verano muy húmero que contribuyó a frenar los incendios, la sequía y las altas temperaturas que caracterizan este otoño están haciendo que se registren fuegos inusuales para la época. Así, solo el sábado se contabilizaron un total de 40 incendios, que arrasaron en su conjunto 229 hectáreas, según Medio Rural. La cifra casi equivale al 8% de toda la superficie que se quemó en Galicia en los nueve primeros meses del año, período en el que, según los registros de la Xunta, ardieron unas 2.859 hectáreas.
De los fuegos contabilizados a lo largo del sábado, la provincia más afectada fue Ourense, donde se registraron 22 fuegos. Le sigue Pontevedra, con 9, A Coruña, con 8, y Lugo, con 1.
Controlado
El más importante se registró en Covelo, en el municipio pontevedrés de A Lama, y arrasó 168 hectáreas de monte raso y una de arbolado. Aunque a media tarde de ayer continuaba la vigilancia en la zona para evitar que el fuego se reprodujera, Medio Rural aseguró que el incendio estaba controlado.
En su extinción participaron siete agentes, catorce brigadas, ocho motobombas, dos unidades de maquinaria pesada, un helicóptero y un avión.
El alcalde de la localidad, Jorge Canda, subrayó que si bien las llamas no hicieron peligrar las viviendas de la zona, el fuego afectó a terreno perteneciente a Red Natura, donde también había
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

vegetta84

  • Visitante
Re: minimo histórico en Santiago de Compostela
« Respuesta #160 en: Lunes 05 Noviembre 2007 14:41:50 pm »

De momento Noviembre va también bastante interesante aunque mi apuesta es que esto cambiará a partir del 15 o el 20...

Yo tambien diría que la lluvias volveran a Galicia en 7 o 10 días... parece que el A de las Azores se tiende a desplazar, y puede haber una posible fusión con el Groenlandes...

Con lo contento que estabamos todos con estas temperaturas diarias... :'( y la ilusión que me hacía ir en camello a la facultad... :P :P

P.D.= Los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Norte, referidos a los 18 mayores embalses de la provincia de Ourense, reflejan un volumen de agua embalsada de 865 hectómetros cúbicos, el 53,96% de un total de 1.603 hectómetros cúbicos.

Desconectado betula

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1159
  • Sexo: Masculino
Re: minimo histórico en Santiago de Compostela
« Respuesta #161 en: Lunes 05 Noviembre 2007 19:46:24 pm »

De momento Noviembre va también bastante interesante aunque mi apuesta es que esto cambiará a partir del 15 o el 20...

Yo tambien diría que la lluvias volveran a Galicia en 7 o 10 días... parece que el A de las Azores se tiende a desplazar, y puede haber una posible fusión con el Groenlandes...

.

Pues a ver si es verdad. Por cierto, y aunque no venga mucho a cuento, vegetta84, eso de O Barco techo de Galicia...¿no se referirá al pico más alto?, porque que yo sepa. Pena Trevinca está en el concello de A Veiga, además de la provincia de Zamora, lógicamente,aunque hay algún dosmil en el de O Barco.
Saludos.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

vegetta84

  • Visitante
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #162 en: Lunes 05 Noviembre 2007 20:06:17 pm »
Sip, esta en el concello limitrofe...aqui tan tenemos algun 1500msnm en el norte, en la cordillera cantab. y algun 1600 en la galaica al sur...
Tienes razón, debería de especificar al lado del techo de galicia... ;D

Un saludo.

Desconectado Markh´OZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 2932
  • Sexo: Masculino
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #163 en: Martes 06 Noviembre 2007 10:45:37 am »
Noticia de ultima hora.......................


Ourense recurre al río Miño para poder abastecer a la ciudad
La ocupación de los embalses se sitúa al 50%, un cuarto menos que el pasado año

Autor:
C. Punzón
Fecha de publicación:
6/11/2007
Enviar Imprimir Volver Los embalses de Galicia apenas alcanzan en conjunto el 50% de su capacidad, mientras el pasado año en estas mismas fechas superaban el 70%. La reiterada ausencia de lluvias de los dos últimos meses ha ido vaciando unas presas que en la recta final del verano se encontraban al borde del lleno, gracias a las precipitaciones estivales.
Dos meses y medio después, en Ourense es necesario echar mano del Miño para hacer frente al 6,5% de ocupación del embalse de Cachamuíña, con el que se abastece la ciudad. Los 1.400 millones de litros que se almacenan en el fondo del pantano son insuficientes para cubrir las necesidades de los ourensanos, a los que Aquagest atiende mediante un bombeo directo de agua desde el río. Dicha operación comenzó este año un mes más tarde de lo habitual, cuando el calor estival ya había hecho mella en la zona, pero se está prolongando de manera inusual.
Solo el embalse de O Con, en Vilagarcía, presenta un aspecto más desolador, pero la localidad arousana ya tira todo el año del Umia para cubrir sus necesidades, dado el pequeño tamaño de la presa que abastece a Arousa y a todo O Salnés.
Fuerte caída en Pontevedra
Mientras los embalses de Ourense y Vilagarcía no han registrado sin embargo mermas en su nivel de ocupación en la última semana, el que surte a Pontevedra ha bajado en ese tiempo nada menos que un 19,8%, cayendo casi tres puntos por día. O Pontillón do Castro se encuentra al 64,1% de su capacidad, en todo caso cerca de veinte puntos más que el de Cecebre, con el que se atiende a A Coruña, que pierde casi dos puntos cada jornada. Ferrol y Vigo son a día de hoy las zonas con más reservas embalsadas de Galicia, pese a que en el sur de la comunidad la falta de lluvias es más persistente.
Por el momento, ninguna zona de Galicia ha alertado sobre la posible incidencia que la falta de lluvias podría tener en las reservas si se mantiene la actual meteorología. Imágenes como la del viejo pueblo de Portomarín surgiendo entre los fangos del embalse de Belesar (al 34% de su capacidad), u otros de uso hidroeléctrico con menos reservas como los de Chandrexa, Fervenza o Cenza (en niveles mínimos), no han encendido todavía las alarmas en espera de que las lluvias lleguen, al menos a medio plazo



link.................  http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2007/11/06/0003_6293841.htm


Como en pleno verano..................... :'(
« Última modificación: Martes 06 Noviembre 2007 10:47:03 am por R.Kelly »
Ourense - Vigo

Desconectado diego.P

  • Cb Incus
  • *****
  • 2654
  • Sexo: Masculino
  • Titán
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #164 en: Martes 06 Noviembre 2007 12:55:06 pm »
en Cerceda, en la provincia de A Coruña estan con cortes de agua por la noche, ya que el embalse del que sacaban el agua esta vacio!!! :'( :'( :'( :'( :'(
Santiago de Compostela (Campus Sur)
252 msnm, una de las ciudades mas lluviosas de Europa
 
Si salimos nos liamos, si nos liamos nos salimos!!

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #165 en: Martes 06 Noviembre 2007 13:15:02 pm »
Pues otros 10 dias asi no nos los quita ni dios,y en cataluña andan al 29% en sus embalses... :'(

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado ivanovitx

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2292
  • Sexo: Masculino
    • Amillena
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #166 en: Martes 06 Noviembre 2007 14:10:02 pm »
La verdad es que hay que mantener la esperanza de que todavía es altamente probable que ya sea diciembre o enero sean muy lluviosos pero este anticiclón puede acabar tornando en grave la situación en algunas zonas de la península.

No está lloviendo en Galicia (cosa muy extraña), pero tampoco lo hace en Andalucía que suele recibir el grueso en estas fechas del año cuando hay vientos del S. (Es que este año no hay ni una triste borrasca atlántica, el frente polar está muy al norte) y Cataluña tampoco está para echar cohetes a pesar de las DANAs que han pululado por el Mediterráneo.

Esta situación es cuando menos inquietante, ya que no produce precipitación ni en el cantábrico más oriental, donde llevamos 7 días consecutivos de estratos y cielos completamente cubiertos pero no ha caído ni gota. Evidentemente, en el caso del cantábrico no es preocupante porque hasta hace bien poco ha llovido, aunque sea poca cosa.

Desconectado diego.P

  • Cb Incus
  • *****
  • 2654
  • Sexo: Masculino
  • Titán
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #167 en: Miércoles 07 Noviembre 2007 20:44:46 pm »
pues seguimos con la sequia, ya que ni para mediados de mes se espera la llegada de la Borrasca, que nos deje 40 mm de lluvia!!

me parece que saldremos todos a las calles cuando eso pase!!! como si nunca hubiesemos visto llover!!! oler la tierra mojada!!!!! :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :rolling: :rolling:
Santiago de Compostela (Campus Sur)
252 msnm, una de las ciudades mas lluviosas de Europa
 
Si salimos nos liamos, si nos liamos nos salimos!!