Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #216 en: Domingo 11 Noviembre 2007 12:31:28 pm »
Tarde mas o menos, en Galicia terminara lloviendo, pero y en el resto? eso ya no lo veo tan claro, mas bien oscuro
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #217 en: Domingo 11 Noviembre 2007 13:20:34 pm »
Yo no niego que estamos ante una anomalía, si, como bien cuentan en TV hay algún embalse al 1% en Galicia...pero por ejemplo, la cuenca del Sil está a más del 80%...eso no interesa comentarlo??  :o

Efectivamente. Los embalses de la zona costera son los que están bastante bajos, al no tener cuenca ámplia de rececpción. Y aunque embalses como A Fervenza están por debajo incluso del 1%, el siguiente aguas abajo, Santa Eugenia, está al 95%.

Pero cuencas más grandes están bien servidas. En el Miño la reserva aun es más que importante: Belesar al 33%, Os Peares al 97%, Velle al 82%, Castrelo al 87%. En el Sil: San Esteban al 84%.

Sequía sí, problemas de agua no.

Es que no se trata de convencer a nadie, se trata de que hay foreros gallegos que dan estos datos... yo no digo que los que opinais que la situacion es poco menos que catastrofica mintais, ni mucho menos, solo digo que leo a vegetta y Breitling, y no veo esa catastrofe en ningun lado, y no creo tampoco que estos foreros mientan... :confused:

Que si, que lleva dos meses sin llover (sequia meteorologica), pero de sequia hidrologica nada, en mi opinion, que ojo, puede estar equivocada...


Ademas, sinceramente, me da no se que de hablar de sequia en Galicia en un topic "especial" y no hablar de Cataluña, por favor... :confused:

Desconectado XAN

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1965
  • Sexo: Masculino
  • 16/12/2009
    • METEOXOAN
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #218 en: Domingo 11 Noviembre 2007 16:20:12 pm »

Ademas, sinceramente, me da no se que de hablar de sequia en Galicia en un topic "especial" y no hablar de Cataluña, por favor... :confused:

 Bueno, inicialmente el topic se inició sobre Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este... .... yo, personalmente opino dentro del marco del tema abierto y sobre lo que puedo aportar al respecto...

 A parte de esto, lo que no acabo de entender es cierta tendencia a forofismos y a posiciones del tipo "pues aquí, más...."
 Puede ser que en Galicia la situación no sea catastrófica y que existan lugares en situaciones peores, pero la situación actual tiene la suficiente relevancia, digo yo, para que tenga el seguimiento que le otorgan los foreros....
O CarballiñoO

Desconectado Breitling

  • Luis
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1449
  • Sexo: Masculino
  • Mis Datos en tu Móvil
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #219 en: Domingo 11 Noviembre 2007 20:05:31 pm »
Cómo os gusta ejercer de críos a algunos....

Catástrofe no hay ninguna, ni la va a haber. No es la primera vez que no llueve durante meses en Galicia. Ni tampoco lo sería si estuviéramos 9 meses de lluvia constante. Las cosas vienen como vienen, y no hay más.

Sequía?   Sí, porque es cierto que la pluviometría está ahora mismo muy muy por debajo de la media.  Sequía?  Sí, porque la tónica general del terreno en Galicia es de muy poca retención de agua, necesita aportes constantes para mantenerse verde. Por eso se alzan las voces, porque el ganadero no tiene ya suficiente forraje para sus vacas en los campos y tiene que tirar de las reservas. Por eso se rebajan las presiones, porque más vale prevenir que curar, y en el caso de Lugo porque se surte directamente del Miño, no hay embalse de suministro. Estamos acostumbrados a tener agua y gastarla. Nuestras reservas no son grandes precisamente por eso, porque siempre hay. Así que cuando tenemos un episodio así, pues nos alarmamos antes que el resto de la población.

Falta de agua?  No, porque los embalses aun tienen reservas destacables a día de hoy. Pero los embalses en Galicia se dedican a la producción energética y regulación de cuencas. No hay regadío (en general). Por eso la falta de lluvia incide directamente en la producción agrícola, y tiene consecuencias en la ganadera.

Así que catástrofe ninguna. Estamos ante cifras que ciertamente no son normales, que incluso pueden marcar mínimos históricos. Pero aquí nadie se va a morir, salvo los prados que ya lo han hecho.

Y dejad ya el "yo más, y yo más"...  qué tonterías !!!

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #220 en: Lunes 12 Noviembre 2007 00:37:51 am »
:'( :'( :'( :'(  segun acabo de escuchar y ver en la TVG, en Xallas, al abrirse el embalse, que esta al 1% de su capacidad, han muerto 1 monton de peces, truchas, salmones, reos, que habia en él!! era una pena ver agonizando los animales!!!  :'( :'( :'( :'(  :tembleque:

y despues no estamos en sequia....

Es que las cosas a veces no son lo que parecen... esos peces han muerto por una negligencia, no por falta de agua... alguien abrio las compuertas del embalse y lo vacio... :P

hoy salian vecinos de la zona diciendo: "¿falta de agua?, que va, fijate que el embalse que hay mas abajo estaba ayer a no se que % y hoy esta al 95, alguien dejo escapar el agua"...

Enlace...

En fin... 8)

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #221 en: Lunes 12 Noviembre 2007 12:15:36 pm »
La sequía cambia el ciclo de algunas cosechas en Galicia y ´asfixia´ a las empresas ganaderas
JOSÉ CARNEIRO / VIGO El tiempo juega en contra del sector agro-ganadero de Galicia. Después de haber superado la oleada de incendios y las riadas del año pasado, la sequía que azota desde hace unos meses a la comunidad vuelve a situar a ganaderos y agricultores al borde de una nueva crisis. La práctica ausencia de precipitaciones está teniendo efectos devastadores en ambas actividades, ya que retrasa los cultivos de invierno -repollos, grelos, coliflor, etc.-, deja al ganado sin pastos y obliga a las explotaciones ganaderas a emplear camiones cisterna para que abreven los animales. "Una más", se quejan los sindicatos agrarios gallegos, que reclaman a la Xunta la creación de un seguro general que cubra las pérdidas por el mal tiempo como el que tienen los pescadores desde octubre.
La sequía también está generando problemas de plagas en los invernaderos, ha mermado considerablemente la cosecha de castañas -que ya se están importando de otras comunidades y de Portugal- y provoca que algunos frutales hayan empezado a brotar ahora en noviembre.
"Las frambuesas están en flor, como si estuviésemos en abril, y es que el tiempo que hace es de primavera: noches frías y máximas en torno a los veinte grados", bromea Xavier Gómez Santiso, responsable de Ganadería del Sindicato Labrego Galego (SLG). El calor y la falta de agua también empiezan a retrasar la caída de las hojas de algunas especies caducifolias, como en el caso de la vid.
No obstante, los sindicatos agrarios aseguran que son las explotaciones ganaderas intensivas, tanto las de producción de carne como de leche, las que más están sufriendo la falta de lluvias.
Rentabilidad
"Son granjas que basan su rentabilidad en el aprovechamiento de los pastizales, que a estas alturas del año deberían estar espléndidos", apunta Xavier Iglesias, responsable de Acción Sindical de Unións Agrarias (UU AA). La sequía ha acabado con el pasto otoñal, lo que obligará a los productores a volver a replantarlo, con el coste que eso supone.
Las explotaciones sobreviven actualmente con los forrajes que han almacenado durante el verano, y con los piensos que importan, cuyos precios se han disparado hasta un 30% durante el último año por el encarecimiento de los cereales, disparando aún más los costes de producción.
"La crisis llegará a medio plazo. Ahora consumimos los forrajes almacenados para el invierno, pero, ¿después qué?", lamenta Xavier Gómez Santiso, del SLG. Los ganaderos tendrán que recurrir entonces a importar más forrajes de otras comunidades, como de Castilla y León, Andalucía o Aragón, que son los mayores productores de alfalfa, por ejemplo. "Ahora está barata, pero ya verás cuando suba la demanda", augura.
Las granjas también padecen la falta de agua para abrevar al ganado, y en las zonas de interior ya se están viendo obligadas a contratar camiones cisterna para asegurar el suministro. Los ganaderos explican que a la mayoría de estas explotaciones no llega el servicio público de aguas, y que se surten de pozos propios artesanales. "Estos tienen poco caudal y la mayoría ya están secos", apunta Santiso.
El sector también se queja de que a la hora de utilizar los camiones cisterna para abastecerse de agua deben cumplir numerosos trámites legales. "Es muy complicado. Tenemos que contactar con Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica, la Xunta...", argumenta Juan Pérez Orozco, secretario xeral técnico de Asaja-Jóvenes Agricultores.
"Las granjas se enfrentan incluso a un gasto añadido porque hay que potabilizar ese agua con pastillas de cloro", recuerda Xavier Iglesias, de UU AA.
Tomates
La sequía también está pasando factura a los cultivos de huerta y a los de forraje, como es el caso del maíz. En este último caso, los sindicatos revelan que pese a que su desarrollo al comienzo del ciclo fue bueno y la producción será casi igual a la del pasado año, sí hay una merma en cuanto a calidad. La falta de agua los días previos a la cosecha provocó que la planta creciese demasiado y no se desarrollase la mazorca lo suficiente, que es la parte que más nutrientes aporta en la alimentación del ganado.
"Hay que tener en cuenta que se trata de una especie de origen tropical, y que necesita agua", relata Xosé Manuel González Vilas, responsable de Agrarios e Vexetais del SLG.
Tampoco la cosecha de patata fue importante cuantitativamente este año.
En cuanto a los cultivos de invierno, como el nabo, el repollo o la coliflor, los agricultores que se atrevieron a plantarlos se han visto obligados a echar mano del regadío para no perder toda la producción, aunque la mayoría del sector todavía se mantiene a la espera.
"Menos mal que es una época de transición entre un cultivo y otro, y por eso las pérdidas están contenidas", afirma Xavier Iglesias, de UU AA. Peor ha sido para los productores de castañas, que registraron una merma de dos millones de kilos en comparación con el año anterior, y para los amantes de las setas, que se resisten a brotar.
En el caso de la castaña, Galicia está importando este fruto de zonas como el Bierzo y el norte de Portugal, aunque el sector asegura que son de "peor calidad".
Por contra, lo que sí se mantiene en las huertas, sobre todo en las plantaciones costeras en las que las heladas no han hecho acto de presencia, son los cultivos de verano. Tomates, pimientos, lechugas, judías y pepinos, entre otros, abundan estos días en la mesa. "La mala distribución de las lluvias ha permitido que aún hoy todavía sigan cultivándose tomates como si de julio se tratase", confirma González Viñas, de SLG.
Unións Agrarias alerta además de la competencia desleal de precios que se está produciendo entre un mismo cultivo, uno producido en invernadero y otro al aire libre. "También están proliferando plagas en los invernaderos", sostiene el sindicato.
Suelos
"El problema de Galicia es que su capacidad para la retención de agua es nula por los suelos graníticos, por lo que estamos abocados a la escasez de agua si no llueve de forma continuada", argumenta Xosé Manuel González Vilas. Ante esta situación, los agricultores proponen la creación de un seguro general por mal tiempo, parecido al que ha elaborado la Consellería de Pesca recientemente.
"Sería un seguro de renta, integral para toda la explotación, y que cubriría todos los avatares que pueda tener el sector", asegura Xavier Iglesias, de UU AA. Los sindicatos reconocen que la Xunta, a través de la Consellería de Medio Rural, dispone de un amplio abanico de pólizas para la agricultura y la ganadería, pero no uno global.
"Nosotros creemos que uno de estas características sería además mucho más barato, porque tampoco queremos que se indemnicen todos los problemas, sólo los desastres", explica.
No obstante, Medio Rural, que reconoce que la sequía está llevando al sector a una situación difícil, se muestra contraria a la creación de un nuevo seguro, y apuesta más por las pólizas ya existentes, que además están subvencionadas por una doble vía: Ministerio de Agricultura (MAPA) y la propia Consellería.

PARA LOS QUE DICEN QUE NO HAY SEQUIA

Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado manu88

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 528
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #222 en: Lunes 12 Noviembre 2007 15:33:26 pm »
tengo amigos en Galicia y me cuentan que muy pocas veces o casi ninguna se ha llegado a una situación de tan poca pluvisiodad en tantos días como esta , ni los más viejos del lugar casi recuerdan tanto tiempo sin precipitar en determinados sitios, en otros ha llovido poco  y contadas con los dedos de una mano desde hace ya casi tres meses. Pero la cuestión no es lo que ha pasado sino que cada día que pasa es un dardo más que se añade a la situacón, los modelos en cuanto a   anticiclones y demás no perdonan y pocas pespectivas hay de que caiga algo importante en 15 días por lo menos
« Última modificación: Lunes 12 Noviembre 2007 15:35:36 pm por manu88 »
Desde Madrid,  660 msnm

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #223 en: Lunes 12 Noviembre 2007 16:49:37 pm »
La situacion que estamos padeciendo,no solo en galicia,sino en otros puntos,ya pasa de castaño oscuro.Llevamos mas de 3 meses con la misma situacion,NE,NE y mas NE.No llueve desde hacd 40 dias de forma decente en muchas zonas,incluso mas dias en otras.Las humedades estan por los suelos,hasta menos del 5% en la sierra de madrid.Esperemos que la cosa cambie cuanto antes,porque sino,esta situacion puede tener consecuencias DESASTROSAS,os guste o no.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #224 en: Lunes 12 Noviembre 2007 19:35:56 pm »
Yo sólamente digo que se acomoden en sus asientos y disfruten de la situación porque puede ser HISTÓRICA  :popcorn: :popcorn:

Los cambios no van a llegar como mínimo hasta el 20 y cada vez hay más posibilidades de que no lleguen este mes...

Y como muestra un botón: optamos a pulverizar la mínima precipitación en Barajas. Nunca ha dado 0, el mínimo es 2,6mm  8)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #225 en: Lunes 12 Noviembre 2007 21:32:22 pm »
Creo que en Galicia ya ha habido algo similar hacia 1988/89/90.
No hablamos de algo nuevo.
Hay que tener algo de memoria meteorologica.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

rayosinnube

  • Visitante
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #226 en: Lunes 12 Noviembre 2007 22:22:10 pm »
Creo que en Galicia ya ha habido algo similar hacia 1988/89/90.
No hablamos de algo nuevo.
Hay que tener algo de memoria meteorologica.
Saludos

Algo de memoria meteorológica hay ya que las medidas de prevención que se toman ahora son consecuencia directa de aquella sequía. De todas formas en estos momentos estamos hablando ya de precipitaciones record por lo bajo, cosa que no se dio tan pronto en aquella ocasión. Entonces hubo que esperar un mes más, hasta diciembre :mucharisa:
 ;)

Dicen que la Niña tiene algo que ver y los datos apuntan hacia ahí:


Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Sequia en el noroeste peninsular e inundaciones en el este...
« Respuesta #227 en: Lunes 12 Noviembre 2007 23:15:47 pm »
Lo peor de esta situación estable es que cambia el carácter de la gente, anima a las discusiones y se entra a saco en todas las conversaciones. Curiosamente, en mi caso ocurre todo lo contrario, estoy entrando en un pasotismo tan brutal como el que padecí en 2005.

Está siendo un otoño seco y aburrido, que incluso puede llegar a crear efemérides interesantes. Científicamente tiene más chicha que un otoño normal, habrá que aprender de él.

Por otro lado, la situación, hoy por hoy, es muy aburrida, pero no alarmante.