Ventrosa:
Es muy posible que, también en tu zona, se usaran antaño las losas. En la primera foto que pones parece que se ven algunas en los bordes de la casa, a modo de anclaje frente al viento.
Supongo que se emplearían las que existen por allí, finas y pequeñas, frecuentes en la zona de La Demanda.
De todos modos, en las Siete Villas se conserva una arquitectura tradicional expléndida, con casas muy antiguas, tanto sencillas como de más empaque (de grandes ganderos o de gentes regresadas de América).
¿Tienes fotos de alguna casa singular...?
Aquí, en mi zona, las losas son grandes y muy pesadas, motivo por el que se dejaron de usar pronto, al vencer ("ringlar", como se dice aquí) los tejados. Sobre todo con nieve espesa.
Los machones que sostiene los altos de las casas, suelen ser gruesas vigas de haya, roble o pino, que aguantan bien su peso.
En todo caso, qué distinta hubo de ser la fisonomía de los pueblos, antes de la llegada de la teja árabe.
Otra foto de un "casillo" que conserva la losa...