Sobre las hayas y el Guadarrama

Desconectado Lozoya

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Sobre las hayas y el Guadarrama
« en: Domingo 09 Mayo 2004 13:58:36 pm »
   
   Hace un par de días leí en este foro una interesante discusión que semanas atrás trataba sobre la conveniencia o no de repoblar con hayas en algunos puntos del Guadarrama, duda que surgía de las diferentes opiniones sobre si el haya existió y es autóctona de esta sierra o no. Se trata de un tema apasionante que no ha sido aclarado por los diversos estudios realizados, ya que existen argumentos a favor y en contra de la presencia natural en tiempos históricos de las hayas en el Guadarrama. Voy a exponer algunos de ellos con la esperanza de que los discutamos en este foro.

  El Clima. Las diferencias climáticas entre el Guadarrama y la Sierra de Ayllón, donde el haya es relativamente frecuente, son escasas en términos cuantitativos. Ayllón es algo más frío (salvo excepciones), lo cual podría perjudicar a las hayas por el daño que en ellas causan las heladas tardías. La mayor diferencia aparece en las precipitaciones. En términos absolutos los registros son similares, incluso puntualmente superiores en el Guadarrama, pero la diferencia está en la distribución: en Ayllón se acusa cierta oceanidad en el clima, de forma que la sequía estival se ve algo mitigada por lluvias estivales más frecuentes que en Guadarrama, algo clave en la supervivencia del haya. En terminos absolutos esto son apenas 15 ó 20 litros más de precipitación al mes en julio y agosto, pero cualitativamente parece ser una diferencia importante. ¿Pueden 4 ó 5 tormentas estivales más en Ayllón generar tanta diferencia en la extensión del haya en ambas sierras?

  Las citas históricas de las hayas de Guadarrama plantean algunas dudas. La mayor parte de ellas se refieren a lugares muy intervenidos por el hombre. Por ejemplo El Escorial y La Granja, sitios reales con palacios y jardines con numerosas especies exóticas que en algunos casos se han asilvestrado. Otra de las citas clásicas es el Valle del Lozoya, donde algunos autores creen que de haber hayas debieron ser introducidas por los monjes del monasterio del Paular que también sembraron otros árboles foraneos al valle. Sin embargo los autores de estas citas del siglo XIX, Cutanda y Willkomm, se consideran botánicos solventes y de gran prestigio que habrían anotado la presencia del haya como especie cultivada. En otros puntos de la sierra con hayas, como el Puerto de Malagón (El Escorial) se sabe que las hayas existentes fueron plantadas por los ingenieros de montes de la escuela que hubo en el pueblo. Puede que ese mismo origen tengan las hayas del Pinar de Navafría, donde los ingenieros plantaron otras especies alóctonas.

  Frente a las dudas de las citas históricas está la aparente fiabilidad de los análisis de pólenes fósiles de las turberas. En el Valle del Lozoya existen datos desde hace 8000 años; sin embargo el haya aparece de forma muy puntual, siempre escasa y en épocas muy recientes (los últimos 500 años). Esto podría avalar la tesis de que las hayas fueron introducidas por los monjes (que llevan en el valle mas de 600 años). Sin embargo, de forma aislada y escasa el polen de haya aparece en una turbera del Lozoya a unos 1750 metros hace 1800 años. Los autores del estudio lo atribuyen a pólenes de procedencia lejana, pero; ¿qué es aquí lejanía? ¿pudieron llegar pólenes desde Ayllón o venían desde hayas de la cabecera del Valle del Lozoya, del Pinar de Navafría o de otros puntos del Guadarrama? Por otra parte los análisis de este tipo efectuados en Ayllón arrojan en muchos casos una presencia relativamnete escasa del haya en el macizo, donde era muy abundante el pino silvestre, incluso en el mismo Hayedo de Montejo o en otras áreas hoy pobladas de hayas. En algunos lugares de Ayllón donde actualmente quedan hayas, esta ni siquiera aparece en los análisis de pólenes.
Esto puede indicar que el pólen de haya se propaga mal y no llega a los yacimientos estudiados (con lo cual pudo haber más hayas en Guadarrama que no dejaron registros polínicos) y/o que las hayas no fueran tan abundantes tiempo atras, mostrando así una expansión muy reciente. En este segundo caso, la colonización del Guadarrama podría haber quedado truncada por la acción del hombre.

  Desde un punto botánico la existencia histórica de haya en el Guadarrama también arroja incógnitas. La presencia de especies como los acebos, abedules o robles albares no es determinante para afirmar que pueden prosperar hayas en esas mismas zonas. Además el roble albar, la especie con mayor afinidad ecofisiológica con el haya, se enrarece mucho desde Somosierra hacia el oeste y sólo aparece en puntos muy favorables climática y edáficamente. La escasez de estos árboles se debe sin duda a un clima menos favorable que en Ayllón, pero también existen causas antrópicas. Robles y hayas fueron intensamente carboneados y por ello pudieron enrarecerse,; sin embargo estas mismas prácticas en Ayllón, dónde fueron incluso más intensas, no provocaron la desaparición del haya. Quiza se dé la paradoja de que montes hiperprotegidos por sus propietarios (la Iglesia y la Corona) como los del Paular (en el Valle del Lozoya) o Valsaín, al orientarse a la producción de madera de pino, acabaran con las hayas.

  Las diferencias climáticas entre Ayllón y Guadarrama también tienen su reflejo en los matorrales. Mientras que en Ayllón abunda el brezal de Calluna vulgaris, Erica arborea, E. australis y otras ericáceas como el arándano (Vaccinium myrtillus), en Guadarrama predomina el jaral y los piornales, de apetencias más secas. Los brezales aparecen en puntos muy concretos, siempre de poca extensión y empobrecidos (no llega E. australis mas que a Somosierra y el arándano queda relegado a lugares muy puntuales y húmedos). Los brezales de Ayllón señalan áreas de posibles hayedos pretéritos que se han degradado y su ausencia en Guadarrama (sobre todo la falta de E. australis) puede indicar que no existieron hayedos aquí. Sin embargo en algunos puntos del Guadarrama (Alto Lozoya, cara norte de los Montes Carpetanos, Garganta del río Moros, Valsaín, Puerto de Canencia, etc) aparecen bosques caducifolios de abedules, tejos, acebos y otras especies relativamente afines al haya, donde además se presenta en roble albar, el arándano y otras plantas de óptimo en climas templado húmedos que aparecen especialmente en los hayedos, como Sanicula europaea, Paris quadrifolia, Lilium martagon, Coridalys bulbosa, Pyrola minor, etc. Este tipo de especies en Ayllón se presentan en los hayedos o en los melojares más húmedos de Quercus pyrenaica, en zonas ecotónicas de transición entre ambos tipos de bosques, áreas que en muchos casos el haya está colonizando o recolonizando.

Como podeis ver es necesario un estudio más profundo de esta cuestión para poder sacar conclusiones fiables. Entre tanto las actuaciones que se lleven a cabo deben ser muy cuidadosas y hay que intentar que no se apoyen en impresiones subjetivas. Algunos participantes en el foro hablaron de que en zonas como el Valle del Lozoya quedaban hayas ¿se referían a hayas con una posible procedencia natural o eran las que ellos habían plantaron? Me gustaría conocer estas y otras posibles citas actuales o pasadas de hayas en el Guadarrama.
  Por último cedir que las hayas y robles albares de Ayllón y muy posiblemente también los robles albares del Guadarrama tienen pequeñas diferencias genéticas y fenotípicas respecto a la variedad típica que les permiten adaptarse a un ambiente límite para ellos. Por ello cualquier repoblación tendría que cuidar este aspecto y realizarse exclusivamente con bellotas y hayucos de estas sierras.

  Siento haberme extendido tanto. Espero haber sido claro y que opinen sobre el tema. Un saludo.        
Rascafría, Valle de Lozoya,
Sierra de Guadarrama, Madrid.
1163 msnm.
Temperatura media 9.8ºC
Precipitación anual 906 mm

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #1 en: Domingo 09 Mayo 2004 14:59:01 pm »
Un topic interesantísimo y muy bien argumentado. Y estoy plenamente de acuerdo con lo que expones Lozoya. No soy experto desde luego en la flora del Sistema Central, pero me reafirmo en lo que dije en su momento: el monte no es un jardin. Aunque el fondo del asunto sea loable, creo que no deberiamos ponernos a plantar arboles donde queramos por motivos meramente subjetivos, por que tal o cual arbol o especie me gusta o por que yo crea que en tal o cual sitio, una determinada especie podria llegar a prosperar. Solo crearemos confusión, como parece evidente ya la hay, y mucha, con el tema del haya. Si ni siquiera los expertos son capaces de determinar si el haya es propia o no de aquellas sierra, mucho menos lo podemos hacer nosotros, supongo yo. Eso si, desde luego, por lo que he leido, parece haber bastantes mas argumentos en contra de que el haya sea propia de esa zona, que a favor...

Por tanto, en mi opinion, y mientras no se aclare este punto, dejemos a la naturaleza que siga su propio camino, sin poner obstaculos desde luego, si no todo lo contrario, pero tampoco dirigiendo ese camino hacia el destino que nosotros, subjetivamente, queramos. Y esto es valido para cualquier especie, tanto animal como vegetal, no solo el haya. Lo dije en su momento, aqui en mi provincia, puestos a rizar el rizo, quiza habría algun sitio en donde hayas o robles albares o algunas otras especies "nobles" de clima humedo podrian sobrevivir, pero no creo que sea demasiado recomendable ponerse a hacer experimentos con eso, y yo desde luego no lo haré. Una cosa es REpoblar, o sea volver a poblar lo que ya había estado poblado, y otra cosa importar.

Y ahora ya, centradonos en el asunto de que el Haya sea especie propia del lugar que estamos tratando, y volviendo a avisar que no soy ningun conocedor de la Sierra Madrileña, o de Guadarrama, mi opinion personal es que nunca ha habido hayas en la gran mayoria de la zona, de forma natural. Es evidente, y en eso estaremos de acuerdo, que el clima de la zona esta justo en el umbral minimamente necesario para que el haya prospere. Por lo tanto cualquier pequeña variación a peor en el clima, variacion que todos sabemos se puede producir y se producirá, ciclicamente, daria al traste con la viabilidad de haya. Se sabe que el haya es especie invasora, de gran capacidad de colonización y tambien con facilidad para emitir retallos y rebrotes. Es dificil acabar con ella, como se ha demostrado en Guadalajara, donde intensos carboneos, presion humana al fin y al cabo, y avatares climáticos a lo largo de la historia, no han hecho desaparecer el haya, a pesar de que alli tampoco el clima es el optimo para ella. Esta es la razón principal que me hace pensar que si el haya hubiese estado presente en las zonas de las que estamos hablando, permanecería alli...., de forma clara, y no habria que discutir si lo ha hecho de forma natural o ha sido introducida....
« Última modificación: Domingo 09 Mayo 2004 15:15:28 pm por Gustavo »

Desconectado Lozoya

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #2 en: Domingo 09 Mayo 2004 18:29:55 pm »
    En el Guadarrama existen numerosas áreas que podrían albergar hayas; en realidad la cuestión es saber si llegaron, si lo hicieron por qué desaparecieron y si no alcanzaron estas sierras que motivo se lo impidio.
   Hace más de 20 años aparecio un hermoso estudio sobre la ecología del haya en Ayllón. En él se seguía la pauta tradicional de considerar a esta especie en el macizo como un relicto de tiempos más húmedos, aunque con una considerable capacidad de recuperación. Sin embargo con el paso del tiempo y el abandono de usos tradicionales que perjudicaban al haya junto con la proteción de estos bosques, se ha empezado a esbozar nitidamente una situación que puede desconcertar. El haya se está recuperando en todo el Macizo de Ayllón, en algunos casos de forma espectacular, incluso en medios a priori muy desfavorables para este árbol, como brezales sin sombra, sobre suelos con fuertes pendientes, delgados y tremendamente ácidos. Ni las frecuentes heladas tardías ni las reiteradas sequías de los años 90 han conseguidos parar este proceso, aunque a buen seguro si lo han ralentizado. Una monografía publicada en 1999 sobre el Hayedo de Montejo ponía de relieve este aspecto y concluía que el haya, tratada habitualmente como una especie delicada relegada por el melojo a los rincones con suelos más profundos y húmedos, está desplazando a este roble y al albar, hasta el punto que, de no mediar una gestión que cambie esta inercia, a largo plazo (30 ó 40 años) este bosque estará muy cerca de ser un hayedo puro. Este estudio se realizó en unos años de grandes sequías, con años de apenas 15 litros juntando la precipitación de junio, julio y agosto. A pesar de todo el haya se reproducía. Esto plantea nuevas dudas: dejando claro que el haya necesita humedad estival, tanto ambiental (importantísima) como edáfica; ¿dónde está el límite del haya para resistir sequías? Parece que, al menos las hayas de Ayllón, están muy preparadas para estas y otras inclemencias. ¿Como es posible entonces que no colonizaran el Guadarrama? Quiza las citas históricas se refiriesen a intentos de las hayas de Ayllón de asentarse en Guadarrama. ¿Fué el hombre quién se lo impidio?
  Una cuestión más sin resolver y que aporta más dudas en ambos sentidos es la procedencia de las hayas del Pinar de Navafría. Hace menos de 10 años apareció una tesis doctoral sobre la flora de esta zona de la Sierra (las laderas segovianas de los Montes Carpetanos entre el Puerto de Navacerrada y el Puerto de Somosierra. En ella se daba a conocer una cita (actual) de un grupo de hayas jóvenes a unos 1550 metros de altitud, en un terreno que por su situación apunta a la posible naturalidad de los árboles. Se dice en este trabajo que años atras existieron en el pinar al menos dos grandes hayas hoy desaparecidas (una tumbada por un temporal a finales de los ochenta). La cercanía de este pinar al Valle del Lozoya y la flora de apetencias umbrófilas que aparece en ambos parajes, podría refutar las citas de los botánicos del XIX. Sería fundamental estudiar el comportamiento de las hayas de Navafría, especialmente su respuesta a las situaciones metereológicas extremas, su produción de hayucos y la capacidad de regeneración. En cualquier caso sería necesaria la creación de un banco de semillas de estos ejemplares. De hacer repoblaciones como las que realizaban algunos participantes del foro, debería ser con estos hayucos.
  Saludos a todos y gracias por contestar Gustavo.      
Rascafría, Valle de Lozoya,
Sierra de Guadarrama, Madrid.
1163 msnm.
Temperatura media 9.8ºC
Precipitación anual 906 mm

MILIC

  • Visitante
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #3 en: Domingo 09 Mayo 2004 21:16:06 pm »
Espero que no pareis de debatir sobre este tema como hicisteis la otra vez, un saludo a los dos y gracias y por este interesantisimo tema.

Desconectado Javier F

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1789
  • Robles en el bosque de Ucieda.
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #4 en: Lunes 10 Mayo 2004 18:34:11 pm »
Muy interesante tu exposición, Lozoya.

Enhorabuena.
Madrid, Herrera Oria.

Desconectado nonembe

  • Nubecilla
  • *
  • 77
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #5 en: Martes 11 Mayo 2004 19:06:35 pm »
Aqui, en el sur de Tarragona, hay unos pequeños bosques de hayas en unas zonas muy poco humanizadas, lejos de la frontera teorica de su distribucion

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #6 en: Martes 11 Mayo 2004 21:21:02 pm »
Muy interesante Lozoya, yo soy de la opinión y no soy el único que las hayas de Ayllón, no son relictas, sino el resultado de la expansión de la especie en el ultimo periodo favorable para ella, quizás no les dio tiempo a llegar a Guadarrama, quizás si les dio tiempo pero en pequeñas cantidades, incapaces de soportar la tala y sobre todo el diente del ganado, yo conozco melojares que no se regeneran y están compuestos únicamente por ejemplares adultos precisamente por estar sobre explotados ganaderamente, por tanto, y estoy elucubrando, si existiesen hayas en condiciones duras o pocos efectivos, la tala y posterior ramoneo les haría imposible su recuperación natural. Por que es evidente que de existir la extensión sin lugar a dudas no sería en principio del tamaño y fuerza de las existentes en Ayllón en plena expansión, seguro que si las dejasemos el camipo expedito llagarían al Valle del Lozoya, cosa imposible hoy en día gracias al Hombre, por tanto yo opino que si se debería apoyar esta expansión.

Me parece curioso el dato del registro polínico de hace 1800 años cuando ni locos, ni monjes, ni estudiantes plantaban hayas.

La cuestión a debatir para mi sin duda es si el haya desapareció por razones naturales o antropicas, ese es el quid de la cuestión, porque yo conozco actualmente hayas en otras zonas como Fuenfría cuyo origen no me cabe duda que es antropico que prosperan sin problemas en una zona orientada al SE a 1500m, osea creo yo que no se encuentran precisamente en una exposición adecuada, en ladera de solana. En este pequeño valle aparecen otras especies que requieren un grado de humedad similar, hablo de acebos, tejos, serbales, abedules, brezos, fresas, mostajos, etc en muchos casos lejos de la influencia freática de arroyos. Es curiso como desde que la utilización tradicional de este valle se ha ido abandonando y quedando prácticamente como ganadera y turística, y por tanto la corta esta regulada y se necesita permisos, los robledales de pyrenaica (curioso que si hace 40 años se hubiera hecho un estudio se habría llegado a la conclusión que en esas zonas no prosperan los robles, por ser el optimo del pino silvestre) están prosperando en algunos puntos a 1600m a la sombra de los pinares. Algo parecido con lo que esta ocurriendo con los castañales que se recuperan en los pinares de manera natural en la zona gredense y alto Tietar. Quede claro que los pinares de silvestre del Guadarrama son totalmente autoctonos, pero por encima de la cota 1400-1500 y en puntos favorables por encima de los 1300m.

Yo creo sin lugar a dudas que es un tema que se debería estudiar más en profundidad y creo según mi modesta opinión que la Administración no lo hace.

Bueno siento el ladrillazo. Saludos.
« Última modificación: Martes 11 Mayo 2004 22:51:27 pm por Jose V. »
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Lozoya

  • Nubecilla
  • *
  • 62
Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #7 en: Miércoles 12 Mayo 2004 12:45:19 pm »
   Como bien dices Jose V, los estudios de los últimos años apuntan a los hayedos de Ayllón como bosques en expansión y no tanto como relíctos, algo en lo que se empeñan publicaciones no científicas y los medios de comunicación de todo tipo en su afán por buscar el sensacionalismo por encima de la verdad. Es cierto que esta zona del Sistema Central presenta unas condiciones que comienzan a ser limitantes para las hayas, pero en su expansión actual están rebasando los territorios que tradicionalmente se le asignaban. Por ejemplo aparecen  nuevas hayas cerca de ríos a poco más de 1000 metros de altitud, regenaredo abundante coloniza medios en principio poco aptos como brezales muy ácidos o laderas de solana, etc. En otros puntos las hayas crecen bien bajo los melojares y los pinares e incluso desplazan a estos bosques en cuanto alcanzan cierto tamaño. En los estudios llevados a cabo en el Hayedo de Montejo se aprecia como el haya se resiente desde un punto de vista fisiológico a la sequía (edáfica y ambiental), más por ejemplo que el roble albar, pero resiste estas situaciones muy aceptablemente e incluso en los años más secos la regeneración y supervivencia de plántulas es buena. Por tanto creo que deberían enfocarse los estudios futuros hacia la busqueda de los límites bioclimáticos que marcan la presencia o ausencia del haya, pues parece que la realidad actual desborda la teoría que se escribio décadas atrás.
Perdonar por extenderme siempre tanto. Saludos.  
Rascafría, Valle de Lozoya,
Sierra de Guadarrama, Madrid.
1163 msnm.
Temperatura media 9.8ºC
Precipitación anual 906 mm

Desconectado rco

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
  • Sexo: Masculino
  • Moralzarzal 979 m. (Madrid).
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #8 en: Domingo 16 Mayo 2004 16:09:52 pm »
Hola, supongo que en la distribucion de las hayas influira el tipo de suelo, a su vez el suelo viene determinado por la geologia y esta es radicalmente distinta en Guadarrma y en Ayllon. Mientras que en Guadarrama son basicamente granitos y gneises en Ayllin predominan las rocas metamorficas: pizarras, esquistos...

Supongo que esto tambien habra que tenerlo en cuenta, no creo que sea solo casualidad

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #9 en: Lunes 17 Mayo 2004 15:24:46 pm »
Hombre la composición del suelo tambien influye, pero existen hayedos en diferentes tipos de suelo, yo sigo pensando que el factor limitante principal es el meteorologico.

Os voy a poner datos meteorologicos de algunas estaciones de Guadarrama y de Ayllón, donde se aprecia una diferencia favorable a Ayllón en verano, pero no extraordinariamente diferente. Cierto es que faltan datos de las zonas más humedad de ambas sierras.
Ahí van:

Guadarrama  
       Navacerrada    Rascafr(Paular)  Navafria  
            1880m                1159m            1194m  

ENE         151,1             119,2                84,8
FEB         144,7              126,4               75,2  
MAR         144,7              85,2                 64,2  
ABR         141,1               93                   117,2  
MAY         128,6               82,3                88,4    
JUN            79,5              62                    52        
JUL            29,3               20,7                25,7      
AGO           24,3              11,4                 23,5      
SEP           74,9               51                    35        
OCT          142,7              87,1                 70,6      
NOV          210,2             138,6               76          
DIC           166                132,1               90,4      
TOT        1437,1            1009                 803        


Ayllón
         Grado del Pico      Riaza            La Pinilla
              1272m            1180m             1500m

ENE          60,7                74,9               133,4
FEB          62,8                 68,5               135,9
MAR         59,1                  61                 123,4
ABR         74,5                  68,3               139,8
MAY         72,7                  72,5               149,8
JUN          62,3                 59,2                 90,4
JUL           24,1                 23,7                 38,1
AGO         25,3                  29,6                 30,5
SEP           45                    46                    69,6
OCT           47,7                 51                  100
NOV           81,2                 79,4               178,8
DIC            66,7                 76,4               157,9
TOT           682,2               710,5             1347,6

A destacar como Navafria a mucha menos altura que Navacerrada, tiene registros parecidos en verano, lo que nos hace pensar que a la misma altura seguramente los registros veraniegos sean superiores, parece claro el aumento de las precipitaciones hacia el este de Guadarrama en verano, pero todavía en la propia Sierra de Guadarrama los veranos se empiezan a asemejar a los Ayllonenses, faltando registros, al menos yo no los tengo, de zonas humedas como la umbria de la Cuerda Larga, la zona de Canencia, Cotos, Somosierra, etc.
« Última modificación: Lunes 17 Mayo 2004 15:47:22 pm por Jose V. »
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #10 en: Lunes 17 Mayo 2004 16:38:53 pm »
Los datos termopluviometricos típicos, es probable, si no seguro, que serán bastante similares en zonas Guadarrámicas y Ayllonenses, pero en este tipo de situaciones no podemos irnos a fijar en los meros y frios números. Hay zonas muy lluviosas, mas que estas de las que estamos hablando, donde el haya es inviable. Ademas, segun leí en no se que sitio ahora mismo, la zona Ayllonense cuenta con una peculiaridad bastante acentuada, que no se presente en igual forma en otros puntos mas o menos cercanos. Me refiero a la abundancia de nieblas o nubosidad estratiforme, y que, incluso en verano, segun parece se presentan con gran frecuencia en la zona y no tanto en otras zonas, cosa que no se suele reflejar en las estadisticas.

Esa situación favorece enormente al haya, dado que esta especie es mas exigente en humedad ambiental que edáfica (hay hayas en zonas con 600mm escasos...), humedad que proporcionan esas nieblas, a la vez que disminuyen la insolación y la evaporación en verano. Si a eso le unimos la mayor frecuencia de tormentas veraniegas en Ayllón, estos son los factores que en mi opinion hacen viable el haya en la zona N ó NE del sistema central y cada vez menos, hasta hacerla inviable, hacia el W, en la zona Madrileña. Salvo quiza en contados casos, en exposiciones muy concretas...., si es que son de origen natural...

Pico Urbión

  • Visitante
Re:Sobre las hayas y el Guadarrama
« Respuesta #11 en: Lunes 17 Mayo 2004 23:59:09 pm »

Citar
Ademas, segun leí en no se que sitio ahora mismo, la zona Ayllonense cuenta con una peculiaridad bastante acentuada, que no se presente en igual forma en otros puntos mas o menos cercanos. Me refiero a la abundancia de nieblas o nubosidad estratiforme, y que, incluso en verano, segun parece se presentan con gran frecuencia en la zona y no tanto en otras zonas, cosa que no se suele reflejar en las estadisticas.


No se, dudo algo que Ayllón tenga nieblas en verano que den origen a precipitación horizontal.

Por aquí, hay un hayedo en Covaleda en una zona de fuerte exposición solana, pero que en verano las tormentas son relativamente abundantes. Las nieblas estivales aquí son muy infrecuentes. Creo que puede ser por el tema de las tormentas estivales, o también puede que en su expansión hacia el oeste no haya llegado más. Aunque esta última hipótesis la veo demasiado hipotética.


Ah, y muy interesante la exposición de Lozoya
Un saludo