Sorpresa por lo dicho por Mario Picazo esta mañana

Iniciado por noby, Jueves 05 Octubre 2006 22:08:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cap de fibló

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 314
playa de Palma - es Pil.larí 3 msnm
Ubicación: palma de mallorca
En línea
Cita de: anton en Viernes 06 Octubre 2006 10:57:13 AM
Cita de: cap de fibló en Viernes 06 Octubre 2006 00:28:15 AM
pues yo no creo que el hombre se lo haya inventado , no?

creo que lo logico es primero comprobarlo antes que empezar a desacreditarlo.

Bueno, mi comentario era un poco irónico y no quería desacreditar al hombre sino a la idea. Lo siento.
no, no... si ya ví que era así, (yo estoy aquí sobre todo para escuchar  ;D),  lo unico era que antes echaba en falta un poco de comentarios como los que se han hecho luego. Nada más. ;)  saludos

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Es un tema economico.
Delante una prevision de este calibre, el que no evolucione está perdido.

Si hay algun vitivultor por aqui, que vaya pensando en lo dicho ya que es él quien se juega las habicuelas.
Que vosotros direis que no, pero el tema es bastante grave como para no destrozar al pobre Picazo.
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

Gemina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 281
Ubicación: Jumilla
En línea
Buenas noches

Una vez más nos encontramos con otro debate sobre un efecto del cambio climático o variabilidad climática, este último termino me parece más adecuado, en fin hablamos esta vez de un tema del que sí puedo aclarar algunos puntos puesto que soy enólogo, en este momento hay en el mundo de la enología – viticultura, un debate que va en aumento sobre la influencia de la variedad climática en la denominaciones de origen, pues el clima es uno de los mayores factores por no decir el más importante que determina su identidad.

No va muy desencaminado Mario Picazo, pero el calor y la falta de lluvias no lo es todo porque no hay que confundir algunos factores como son las relaciones frío-horas de sol, calor-insolación u horas de sol, lluvia-humedad o sea puede hacer mucho calor (lo que adelanta la maduración o sea la cantidad de azúcar y lo que será luego alcohol) y no tanta insolación (imprescindible para los polifenóles y sustancias tánicas o sea color y sabor) , por ejemplo en mi zona aunque la uva tiene un punto de maduración optimo no podemos recolectarla porque le falta horas de sol por eso en Bullas, parte sur de Jumilla y alrededores no se adelantan todavía más las fechas de vendimia sin embargo la parte norte de Jumilla y Yecla si se puede adelantar como mucho a su fecha normal, esto es aplicable a la variedad monastrell ( un poco de propaganda, la denominación de origen Jumilla es JUMILLA MONASTRELL SUPERIOR je je je ;D ) con otras muchas zonas y variedades pasan cosas similares. Por lo tanto si puede acoplarse y cultivar y ser rentables algunas variedades de vid en zonas que ahora mismo no se suele cultivar. En Inglaterra, Alemania, Bélgica, etc. Si hiciera más calor y más sequedad seguirían faltando horas de sol pero con algunas técnicas de cultivo y vinificación se podrían conseguir vinos de buena calidad. En la actualidad en Alemania hay un tipo de vino muy bueno (Valle del Rin o Mosela) al que le están añadiendo alcohol vinico para subirle el grado, una técnica autorizada por la CEE, si con el cambio climático consiguiera más horas de sol se ahorrarían este paso, lo que daría como resultado un vino de más calidad y más competitivo. Como veréis con lo que os estoy explicando quiero decir que las D.O. podrían cambiar su identidad perjudicando unas, ganando otras y siendo más o menos competitivas, una nueva configuración del mercado vinícola mundial debido a la variabilidad climática.

En Jumilla llevamos 3 años con menos cantidad en kilos pero mayor calidad organoléptica y sanitaria y en la Rioja donde la monastrell hasta ahora no era rentable ahora si podría serlo, así que en Jumilla podríamos ganar por una parte en calidad pero perder competitividad ya que hay más cantidad de uva de esta variedad en el mercado. Esto es un pequeño ejemplo de lo que el cambio climático podría acarrear a la economía mundial.
De todo esto os podría estar paginas y paginas escribiendo pero es algo muy complejo, los que si sabrían explicarnos con claridad y pocas palabras serian los Romanos que ellos si que eran unos verdaderos artistas en este campo. :risa:

Y ya me despido de vosotros que me voy a la camita que yo estoy en plena campaña y estoy muy cansado, que aun me quedan por lo menos 10 días de fermentar mostos (años atrás me quedaban 25 días por lo menos).  :yaung:

Os animo a que bebáis vino (con moderación) y hacedme caso no siempre el vino más caro es el mejor. :drink:

http://www.meteojumilla.com Jumilla tierra de grandes vinos

K-Nario

La Eterna Promesa
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
Santa Cruz, Ciudad-Barranco
  1. monjitaand1@hotmail.com
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
En línea
curiosamente en Canarias, a pesar de que la mayoria de cultivos de vid estan a una altura superior a los 400msnm, cada año la cosecha va siendo peor...este ha sido con diferenci el año de menor cantidad de uva recogida. El verano fue medianamente húmedo en medianías con fuertes cambios de temperatura en cortos espacios de tiempo, a eso le sumamos las lluvias d caracter moderado-fuerte de comienzos de septiembre provoco que la uva se pudriera casi toda

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Alla cada cual a lo que se preste.
Para mi esta claro que en este como en tantos casos, Picazo no es mas que el mensajero. Supongo que el se creera responsable de la informacion metorologica que da, lo otro, es una noticia que quiere difundir la cadena, y queda mucho mejor que lo haga el, que el conductor del telediario.
Sera que por ahora tiene el mas credibilidad.

pannus

Visitante
En línea
A mí Picazo me ha parecido siempre un profesional competente y además ha tenido una formación académica en EE.UU. que ya la quisiera yo cuando me meta en físicas, pero no sé... últimamente creo que tambien se ha subido al carro del catastrofismo.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Atención, no creo que la finalidad de este tópic sea la crítica a Mario Picazo y si alguno ha posteado con esa idea, se equivoca.

Esta noticia ha salido en otros medios, no es nueva, aunque el debate ha nacido cuando lo ha dicho Picazo pero, tal como ha dicho Anton antes, la crítica es a la idea y no al hombre. ;)

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cada vez se está demostrando, que el hombre ha modificado el clima global.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm