Topónimos meteorológicos

Iniciado por reclus, Viernes 14 Marzo 2003 14:34:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Buenisima idea y fabulosa recopilación de nombres.

Si me dais el permiso oportuno, este tema puede ser un reportaje para la RAM.

El permiso consiste en dar vuestros nombres y apellidos en el artículo que voy a preparar. En caso contrario solo citaré los nicks.

Ya me diréis.
Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Hola a todos ...

Cita de: josillo_nbch en Viernes 14 Marzo 2003 19:05:12 PM


Gélida, Barcelona. ¿por qué?



Gelida se escribe sin acento y creo que no tiene nada que ver con lo gélido.

Que mi memoria me permita recordar ... en Catalunya en contramos el Port de la Bonaigua (buena agua) ... Aigüestortes (aguas torcidas) y Aiguafreda (agua fría).

Seguro que hay un montón más ... como decia josillo ... el Montsec ... donde podríamos calificar de seca su vertiente S pero no la vertiente N que sorprende a muchísima gente ... los que suban a Sort desde Lleida ... lo podrán comprobrar.

Lo de Vilaseca ... hi-hi-hi ... ni idea.

Saludos a todos, desde Collbató.

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#26
Solo en España se podrían citar infinidad de nombres de parajes relacionados con el viento o con los rayos. Muchos de ellos se localizan en collados o pasos de montaña, algo perfectamente lógico: en mi tierra de origen tenemos el Coll del Llamp ("collado del rayo") en el camino tradicional de Reus a Prades, un precioso pueblecito de montaña que recomiendo visitar, rebautizado como la Vila Vermella por el color rojo del ladrillo de sus casas.

En el límite municipal entre Barcelona y Cerdanyola está el Forat del Vent ("agujero del viento"), un paso en la Serra de Collserola desde el que se descubre una inmensa vista de la ciudad de Barcelona al S y la comarca del Vallès al N, y de fondo el Montseny y los Pirineos si el día está muy claro.

En el macizo del Canigó, en el Pirineo Oriental, tenemos el Pico Tretze Vents, y cerca de Luxemburgo ciudad hay un paraje conocido como Quatre-Vents

Y en la provincia de Teruel recuerdo un Puerto de Suellacabras, topónimo no directa pero si indirectamente meteorológico, porque para que las cabras se despeñen imaginaros la ventolera que tiene que pegar...

Seguro que hay muchos más por toda la geografía española y europea ...
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

reclus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 154
Ubicación: VALENCIA
En línea
Caramba, me alegro de que os haya gustado la idea  :D Me parece estupendo que se haga un reportaje para la RAM. Seguro que hay muchísimos más topónimos
Ahí van unos cuantos:

El Ventorrillo y el Alto del Ventisquero, junto a las pistas de esquí de la Sierra de Javalambre (Teruel)

Frías de Albarracín (Teruel)

Puntal del Rayo (1681 m), en la Sierra del Jabalón, término de Toril y Masegoso (Teruel)

La Nevera (Los Olmos-Manzanera, Teruel)

Pico Nevera (1117  m)(Siete Aguas, Valencia)

Sierra del Agua (Huélamo, Cuenca)

La Tormenta (Tragacete, Cuenca)

"... continuà laygua, trons y rellams tan grandíssims y espantosos qual ninguna persona de València havia vist ni estava en memòria de hòmens lo haver vist en lo yvern tan grandíssim temporal de trons y rellams. Y des de michanit en avall apedregà tres vegades..." (J. Aierdi, 1678)

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Por cierto, nunca me había parado a pensar que en Buenos Aires como topónimo meteorológico, pero ... es verdad!!!!!!!

Lo único que me sorprende es que a los fundadores de la ciudad se les ocurriera ponerle ese nombre, ya que tengo entendido que padece veranos realmente tórridos y bochornosos ("la puta humedá, che", se lee siempre en las novelas ambientadas en Buenos Aires). Sería interesante que alguien de allí o que haya estado por allí nos comentara el porqué del topónimo.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Hacia el norte de la capital del estado (San Cristóbal), hay un macizo montañoso que no tiene un nombre meteorológico propiamente, pero sí claramente derivado de ello. Se llama páramo de El Zumbador, debido a lo mucho que zumba el intenso viento durante la mayor parte del año.
En el vecino estado Zulia hay una población llamada Caja Seca.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Navacerrada (Madrid)
Peña Blanca (Madrid)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

josillo

Visitante
En línea
Bueno, pues creo que todos teneis razón, Niebla está en Huelva, Busot es con una s y Aigües será así tal cual, Gelida sin acento y no sé que más.

Buenas noches.

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
#32
Os mando alguno:

EL ROCÍO
Aldea de la provincia de Huelva (España), en el municipio de Almonte. Con el famoso Santuario de Nuestra Señora del Rocío, a la que acuden los romeros en carretas adornadas y caballerías ricamente enjaezadas

NIEBLA
Ciudad de la provincia de Huelva (España). Famosa en la época romana, cabeza de un reino moro después del Califato de Córdoba. Conquistada por Alfonso X a los moros y después capital del Condado de Niebla

NIEVA
Municipio de Segovia (España) del partido judicial de SANTA MARÍA DE NIEVA.

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
#33
Añado alguno más:

-Ríoseco : Municipio de la Provincia de Soria

-Medina de Rioseco: en la provincia de Valladolid

-Mesón de los Vientos ( o Meson do Vento) Provincia de La Coruña. ayuntamiento de Órdenes )

-No sé si os parece  válido el topónimo  CABO DE LAS TORMENTAS,  llamado así en 1488 por su descubridor el portugués Bartolomé Dias, en recuerdo de los temporales que sobrellevaron sus dos carabelas. Al regreso, el Rey Juan II de Portugal, cambió el nombre dado a este Cabo en el Sur de Africa por el de Cabo de Buena Esperanza, que es como se llama.

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Aporto otro


Rioseco de Tapia (626 habitantes) León

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Piliperez

*
Nubecilla
Mensajes: 83
Ubicación: Madrid-Campamento 666 msnm
En línea
     En La Rioja se me ocurren por lo menos dos localidades las de Nieva en Cameros y Ventrosa.