Traducción Catalán-Castellano

Iniciado por vigilant, Viernes 17 Marzo 2006 19:40:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Cita de: stormy en Domingo 19 Marzo 2006 13:47:58 PM
La idea del Vigi me parece extraordinaria  :o :o
Eso de traducir en el mismo post el escrito en valenciano al castellano es formidable.
Una ocasión única de aprender ese idioma....Lo malo es que debe ser muy cansado, verdad?
Por mí adelante  ;)

Pues sí, a mí me parece una melonada eso de tener que escribir algo primero para que lo entiendan todos y luego para que lo entienda solo la mitad, en el mismo post.

Jaja perdona vigilant pero lo veo tan ridículo!

carboner

Mario
******
Supercélula
Mensajes: 7,569
Esperant la Nevada del Segle.
  1. mmalfonso@hotmail.com
Ubicación: Otos (València)
En línea


  Hola.

  Veo que al fianal se ha optado por la opción mas comoda, abrir dos topics iguales, en los dos vamos a tener que escribir lo mismo, pero cada uno en una lengua, :crazy: Yo hubiera preferido tambien un solo topic, y mas despues de ver  como muchos castellanoparlantes posteais tambien en el foro en catalán ;D, pero bueno si lo quereis así, pues nada, a postear doble, pero sigo convencido de que hubieran podido convivir las dos lenguas en el mismo topic sin ningun problema.
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,623
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas Carboner...este desdoblamiento del tópic va a hacer mucho más farragoso y menos fluido el seguimiento de las distintas situaciones que se produzcan,ya ocurrió algo parecido con el seguimiento de modelos(corto plazo-largo plazo) y al final se volvió a unificar...supongo que estos cambios se hacen con la intención de mejorar pero a mi personalmente tambien me gustaba más el anterior formato y cada uno que se exprese en la lengua que prefiera yo al menos no tengo ningún inconveniente al respecto...un saludo

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,594
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 19 Marzo 2006 19:24:15 PM

Fíjate que en Valencia, la mayoría de carteles están escritos en castellano y valenciano, y tu dirás ¿para qué?, sin ecastellano ya nos entendemos todos...


Querrás decir que la mayoría están escritos en Valenciano :D...
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Stramps, perdona que te rompa tu mensaje, pero es para responder de forma estructurada a cada pregunta, ¿ok?  ;)

Cita de: Stramps en Domingo 19 Marzo 2006 21:42:57 PMNo,lo que me parece ridículo es que después de escribir una parrafada me toque ponerla en otro idioma. Pienso que lo más cómodo hacerlo en uno solo.

¿En cuál? ¿En el que habla más gente? Por cierto, hay traductores muy comodísimos. Yo lo dejo caer... porque en el fodo voy a seguir escribiendo "sólo" en castellano.  ;D

Citar
Y si tanto queréis potenciar el bilingüismo, pues nada, como ya se está haciendo,que los castellanoparlantes posteen en un sitio y los catalanoparlantes en otro.

Pero es que eso también tiene sus desventajas: guetos. Estamos dividiendo a la gente en función de la lengua... si los catalanoparlantes sólo postean en el tópic catalán, los de castellanoparlantes no se enteran de "si les está lloviendo al resto".

En realidad, yo no digo que me parezca mal el sistema actual, sólo intento aportar "perspectivas diferentes", es decir, cuestionarlo un poco porque considero que podría haber otros sistemas "posibles", emjores o peores, pero éste no es perfecto.

Las lenguas minoritarias están en desuso, porque el castellano es "útil para todo", y pro tanto sustituye cualquier funcionalidad que pudieran hacer las demás lenguas: "claro, si nos entendemos tdoos en castellano ¿para qué hablar más lenguas?" ¿Y por qué estamos en minoría? Pues porque hemos tenido que aprender castellano por obligación. Pero si no lo hubiésemos aprendido, habría tantos castellanoparlantes como de otras lenguas españolas, y pro tanto "no habría minorías", sino que estaríamos en una situación de igualdad. es decir, nosotros hemos tenido que aprender otra lengua para entenderles, con lo que ahora nuestra lengua originaria ha dejado de ser útil ¿y por qué no aprenden ellos mi lengua como me hicieron aprender la suya y así cada cual habla en la propia?. ¿Por qué yo tuve que hacer el esfuerzo de aprender una lengua no-propia y los demás se niegan a esforzarse por entender mi lengua?¿es eso justo? Responme, gracias.

Saluts!  ;)

PD: lo dejo caer como reflexión más que por reivindicación.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#17
Bueno, yo mismo podría responderme:

El supuesto "ideal" sería que todos aprendiésemos todas las lenguas, o al menos a entenderlas (no es preciso saberlas usar correctamente), y eso significa que todos deberíamos aprender castellano, catalán, gallego y vasco, por no contar, o sí, al aranés, al castúo, al astur-llionés, al aragonés, ...

Y claro, eso es una utopía como la copa de un pino. Pero ¿por qué se escogió castellano? De este modo, una de las partes tiene la comodidad de que no necesita aprender otra lengua y eso no es "justo".

¿Entonces qué? ¿aprendemos todos otra lengua distinta de las demás? tampoco lo veo razonable (que es lo que se intentó hacer con el esperanto), proque entonces estaríamos casi en el mismo caso: "sólo es útil la lengua que conocemos todos".

Sin embargo, si yo tuviera la oportunidad de tener una traducción simultánea de todas las demás lenguas me parecería bien ;D no por pereza, sino por "igualdad", sin que una lengua sea favorecida ante las demás.

En fin... todo son utopías... pero a lo que me refiero es que no todo es tan sencillo como decir: "ala, como todos entendemos el castellano pues todos en castellano"... a ese paso "como mañana todos entenderemos el inglés, todos hablaremos el inglés" (es un ejemplo) y las demás lenguas serán "inútiles", serán inecesarias y minoritarias ("porque el inglés lo hablamos todos"), ¿es eso justo?

No sé si me explico. Valorad el intento por encima del resultado.  ;D

Gracias por leerme.

Sañuts!  ;)

nofre

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 127
En línea
Hola,
Vigilant, se habla el castellano por razones históricas, en un momento determinado el castellano era visto por la nobleza valenciana como un idioma de relación con el poder, la corte y el rey, que estaba en Madrid, y como un idioma de prestigio por tanto, hablamos de los siglos XVI y XVII, durante este periodo el valenciano o catalán aun se usaba en la adminitración pública (tribunales, leyes, actas de ayuntamientos, documentos notariales, etc), pero a partir de la guerra de sucesión (1707) el valenciano fue prohibido en todos eso ámbitos y se obligó a usar el castellano, sin embargo el valenciano continuó siendo la lengua del 99% de la población y hasta mediados del siglo XVIII siguió siendo la lengua de la administración eclesiástica donde incluso en algun caso se mantuvo  hasta principios del XIX.  A partir de entonces, el castellano se impuso como lengua en la educación y en el ámbito escrito, siguiendo las directrices centralizadoras del estado, y como tú sabes bien, a nivel doméstico siguió siendo el idioma predominante.  Las lenguas que se hablan en España son patrimonio de todos, y todos tendríamos también el deber de protegerlas y mantenerlas,
espero que te haya servido de algo el resumen histórico que te he hecho...jejeje
un abrazo  a todos
Desde Algemesí 18 msnm València

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: nofre en Lunes 20 Marzo 2006 20:12:07 PM
Hola,
Vigilant, se habla el castellano por razones históricas, en un momento determinado el castellano era visto por la nobleza valenciana como un idioma de relación con el poder, la corte y el rey, que estaba en Madrid, y como un idioma de prestigio por tanto, hablamos de los siglos XVI y XVII, durante este periodo el valenciano o catalán aun se usaba en la adminitración pública (tribunales, leyes, actas de ayuntamientos, documentos notariales, etc), pero a partir de la guerra de sucesión (1707) el valenciano fue prohibido en todos eso ámbitos y se obligó a usar el castellano, sin embargo el valenciano continuó siendo la lengua del 99% de la población y hasta mediados del siglo XVIII siguió siendo la lengua de la administración eclesiástica donde incluso en algun caso se mantuvo  hasta principios del XIX.  A partir de entonces, el castellano se impuso como lengua en la educación y en el ámbito escrito, siguiendo las directrices centralizadoras del estado, y como tú sabes bien, a nivel doméstico siguió siendo el idioma predominante.  Las lenguas que se hablan en España son patrimonio de todos, y todos tendríamos también el deber de protegerlas y mantenerlas,
espero que te haya servido de algo el resumen histórico que te he hecho...jejeje
un abrazo  a todos

Muchas gracias por el resumen.

La verdad es que tengo muy mala memoria para las fechas.

Pues eso, que hubiendo sido una imposición (como fue realmente), creo que la gente debería de tener un poco más de consideración y respeto hacia las demás lenguas.

Todo el mundo (en Valencia) debería tener el derecho a expresarse libremente en castellano o catalán (por eso los trabajadores deben de atender a los clientes en las dos lenguas). Por desgracia, no se requieren conocimientos del valenciano ni para dar las clases universitarias en la linea de valenciano.

Lo dicho, celebro el reconocimiento del foro ante la diversidad lingüistica y cultural.

Si bien, creo que la aceptación y reconocimiento por parte de los foreros no ha sido la mejor. No obstante, entiendo que haya un conflicto lingüístico, pues éste ya existe en las zonas donde son "cooficiales" dos lenguas, siendo una menos hablada que la otra.

En definitica, me gustaría que la gente se concienciase un poco del tema, que viene siendo "actual" desde hace décadas e incluso siglos... Hasta que desaparezcan definitivamente las demás lenguas.


Ale, ahora todo el mundo a la meto!! y dejemos éste temita!!  ;D

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,594
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: vigilant en Martes 21 Marzo 2006 21:01:56 PM

Pues eso, que hubiendo sido una imposición (como fue realmente), creo que la gente debería de tener un poco más de consideración y respeto hacia las demás lenguas.

Pero vamos a ver... ¿estáis diciendo que antes de la imposición del castellano se hablaba catalán en media España?  :mucharisa: :mucharisa: Es ya lo último que me faltaba  ;D.

La verdad es que se ha ido mucho la cosa de varas... Realmente de lo que trata este tema es de entremezclar dos idiomas en un foro de seguimiento de Levante y Baleares. Y lo cierto es que el idioma más hablado (que no más extendido geográficamente) es el catalán. Pero geográficamente en todo el Levante, que comprende desde Cabo de Rosas hasta Gibraltar, y desde la costa hasta 150 km al interior, el castellano es el idioma má extendido. Quiero decir, que en este foro de Levante va a entrar gente de Aragón, este de Castilla La Mancha, interior de Valencia y Alicante, Murcia, y este de Andalucía, donde de toda la vida se ha hablado castellano, sin imposición.

CitarTodo el mundo (en Valencia) debería tener el derecho a expresarse libremente en castellano o catalán

¿Acaso no lo tienen?  ::)

Citar(por eso los trabajadores deben de atender a los clientes en las dos lenguas)

Sí, pero... resulta que todavía estamos en España, y un trabajador perfectamente se puede negar a hablar en el otro idioma, justificando que es español.

CitarPor desgracia, no se requieren conocimientos del valenciano ni para dar las clases universitarias en la linea de valenciano.

No se requerirán a algunos enchufados... pero no sé si has oído hablar del "reciclado". Y ya para opositar no te digo nada.

CitarLo dicho, celebro el reconocimiento del foro ante la diversidad lingüistica y cultural.

Si bien, creo que la aceptación y reconocimiento por parte de los foreros no ha sido la mejor. No obstante, entiendo que haya un conflicto lingüístico, pues éste ya existe en las zonas donde son "cooficiales" dos lenguas, siendo una menos hablada que la otra.

En definitica, me gustaría que la gente se concienciase un poco del tema, que viene siendo "actual" desde hace décadas e incluso siglos... Hasta que desaparezcan definitivamente las demás lenguas.


Ale, ahora todo el mundo a la meto!! y dejemos éste temita!!  ;D

Yo ya he dejado clara mi postura: que cada cual hable como le dé la gana. Pero que luego no salga a relucir que si en este seguimiento apenas hay intervenciones, y si no me entero de lo que pasa allí porque Menganito solo entra en un seguimiento y el otro postea solo en medio seguimiento. Ya me entiendes...  8)
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

nofre

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 127
En línea
"Pero vamos a ver... ¿estáis diciendo que antes de la imposición del castellano se hablaba catalán en media España?    Es ya lo último que me faltaba  ."

Sólo quería pediros una cosa..., yo no soy valencianohablante, soy andaluz y vivo en una zona que se habla valenciano, pero por favor, respetar un poco la diversidad, sí que se hablaba catalán en gran parte de España, toda Cataluñan, todo lo que era el reino de Valencia (salvo algunos territorios), la franja de poniente en Aragón, y las islas Baleares, sólo se hablaba catalán, de hecho hasta hace cuatro día en las zonas rurales no escolarizadas cien por cien aun se hablaba únicamente catalán...., tanto os cuesta aceptar ésto???, las imposiciones son contraproducentes, así que por favor, seamos respetuosos y podremos pedir respeto...
Desde Algemesí 18 msnm València

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,594
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#22
Cita de: nofre en Miércoles 22 Marzo 2006 07:50:00 AM
"Pero vamos a ver... ¿estáis diciendo que antes de la imposición del castellano se hablaba catalán en media España?    Es ya lo último que me faltaba  ."

Sólo quería pediros una cosa..., yo no soy valencianohablante, soy andaluz y vivo en una zona que se habla valenciano, pero por favor, respetar un poco la diversidad, sí que se hablaba catalán en gran parte de España, toda Cataluñan, todo lo que era el reino de Valencia (salvo algunos territorios), la franja de poniente en Aragón, y las islas Baleares, sólo se hablaba catalán, de hecho hasta hace cuatro día en las zonas rurales no escolarizadas cien por cien aun se hablaba únicamente catalán...., tanto os cuesta aceptar ésto???, las imposiciones son contraproducentes, así que por favor, seamos respetuosos y podremos pedir respeto...


Actualmente se habla catalán en menos de un tercio de España (no he dicho de la población), exactamente igual que hace 500 años.

Así que, que no me vengan con los rollos de las imposiciones, como dando a entender que hace 500 años estaba tan extendido el catalán como el castellano, y que la imposición hizo que el uso del catalán se redujera al tercio actual, porque no es así. La imposición hizo que el catalán fuera usado menos por la población en la vida pública por miedo a represalias, pero todo el mundo sabe que en la vida familiar y local, seguía gozando de buena salud. Respecto a la localización geográfica natural de uno y otro idioma se ha mantenido, incluso el castellano ha perdido terreno en algunas regiones debido a la imposición que se hace del catalán desde el Estatuto de Autonomías. Por ejemplo, en Requena, donde se ha hablado castellano desde hace cientos de años, en la actualidad los niños hablan una hibridación que no se sabe bien lo que es, ya que en su cabeza se junta la lengua materna castellana y las lineas completas en catalán en el que se imparten algunas asignaturas (sobre todo Música, nada mejor que las canciones para maleabilizar las cabezas), que cada vez se imponen con más fuerza.

Al margen de todo, vuelvo al principio de mi intervención, diciendo que el Levante en España supone una extensión bastante mayor que ese menos de un tercio de España en donde se habla catalán. Y en esa extensión hay castellanos, murcianos, andaluces, que entran a este foro de seguimiento. Y ahí es donde está la polémica con el uso entremezclado de los dos idiomas.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: ReuNímaco en Martes 21 Marzo 2006 23:26:11 PM

Pero vamos a ver... ¿estáis diciendo que antes de la imposición del castellano se hablaba catalán en media España?  :mucharisa: :mucharisa: Es ya lo último que me faltaba  ;D.

¿Quién ha dicho eso? Eso no lo ha dicho nadie. Por favor, un pcoo de seriedad en vez de poner palabras en boca de la gente, que son inciertas.

Citar
CitarTodo el mundo (en Valencia) debería tener el derecho a expresarse libremente en castellano o catalán

¿Acaso no lo tienen?  ::)

Pues un español se viene a valencia a trabajar de camarero y no quiere aprender el valenciano obligará a que los clientes le hablen en castellano ¿o no?

Por tanto, simplemente por el hecho de que a la gente que viene a valencia no quiera aprender a entender el valenciano indirectamente estará obligando a que todo el mundo le hable castellano, cuando sus clientes han de decidir en qué lengua hablan, porque están en su derecho, ¿o no?

(A ver si porque vengan gente de fuera a trabajar en Valencia vamos a tener que hablar todos los valencianos en castellano. Eso sería irónico, e irónicamente es justo lo que está ocurriendo.)

Citar
Citar(por eso los trabajadores deben de atender a los clientes en las dos lenguas)

Sí, pero... resulta que todavía estamos en España, y un trabajador perfectamente se puede negar a hablar en el otro idioma, justificando que es español.

Es español, pero si se empadrona en valencia también es valenciano, y por tanto ha de aprender valenciano (en las escuelas es igual de obligado que el castellano, y hay servicios para que los adultos aprendan valenciano). Sí aquí son cooficiales han de ser obligatorias, aquí. No hay más.

Pero desgraciadamente no se obliga lo suficiente a quienes se debería de obligar, y son los profesores de asignaturas que dan en valenciano. Si las dan en valenciano deberían de saber valenciano, y no saben.

Es una verguenza que en Valencia capital intentes estudiar una carrera en la linea de valenciano (que es un derecho) y que sólo uno de cada 5 profesores (de esa linea) sepa hablar valenciano, el resto lo "chapurrea".

Citar
No se requerirán a algunos enchufados... pero no sé si has oído hablar del "reciclado". Y ya para opositar no te digo nada.

Pues será de este año, porque yo que sepa no se les exije a los profesores de universidad que tengan el título de valenciano.

Saludos!  ;)