UN VERANO SECO NO ES UNA SEQUIA, JOERRRRRR!!!

Iniciado por Vortice, Miércoles 16 Septiembre 2009 12:04:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Es que es normal que bajen los embalses algo durante el verano. Es lo que tiene el verano, que es un período seco y cálido. Al menos mas seco y mas calido que el invierno.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,270
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: Torre en Miércoles 16 Septiembre 2009 23:27:48 PM
Sin embargo, si te quedas del otro lado de la cordillera, por ejemplo, en el embalse de Barrios de Luna (nada más entrar en la provincia de León por la AP-66), y ves el lamentable aspecto que presenta, dirias que hay una sequia del carajo, ya que tan solo dispone de 39 hm3, de los 308 hm3 que puede embalsar.
Sin embargo, el dato es engañoso, puesto que hace justo un año, estaba en peor estado que ahora. Y durante el otoño-invierno recuperó
pues estuve en junio por ahí y pasé hace nada...el 5 o así de septiembre de camino a oviedo(cuando lo de alonso) y el embalse estaba muy venido abajo... :-\
por aqi en ávila serones está creo que menos del 40%, pero fuentes claras casi al 100%, pero bueno, ese ya es otro tema....

esta claro...4-5 meses no son sequia(todavia).


un saludo ;)

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
Cita de: Vortice en Miércoles 16 Septiembre 2009 23:42:06 PM
Es que es normal que bajen los embalses algo durante el verano. Es lo que tiene el verano, que es un período seco y cálido. Al menos mas seco y mas calido que el invierno.
pero esque en el seguimiento del norte nadie ha hablado de embalses, si no de prados y en la costa que los prados esten secos, lo siento vortice pero muy normal no es, y no pasa todos los años, y menos a mediados de septiembre. Sin mas, si quires llamale un periodo seco, hemos tenido un periodo seco si te hace mas feliz, y oye personalmente prefiero este verano que no otro eeh, al menos este verano ha sido bastante bueno.
Askatasunaren bidea bakea da.

pannus

Visitante
En línea
Es IMPOSIBLE que os pongáis deacuerdo porque no existe una definición oficial de sequía. Ni la OMM la tiene. Cada país aplica unos baremos acordes a sus circunstancias climáticas, oferta/demanda de agua, etc.

Unas semanas sin lluvia en Gales dan que pensar, sobre todo si ocurren en verano porque hay más ETP, mientras en el Namib no hablan de sequía porque allí no conocen lo que es un período regular de lluvias.

El período de sequía que tenemos en verano en la Meseta tampoco es una sequía propiamente dicha: es la norma en dicha estación, nuestra estación seca por excelencia.

Egualdidxe

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,609
I left my ❤ in San Francisco...
Ubicación: Bermeo (Bizkaia)
En línea
Bueno elorrieta, dices que en Gernika no se han superado los 100mm entre junio, julio, agosto y mediados de septiembre pero te digo yo que si.

Yo que estoy a tu norte, a 12km en distancia recta en ese periodo he recogido 149,8mm
Y por tu sur a tan solo 2,5km de Gernika, en Muxika, se han recogido 150,1mm.

Y te digo sinceramente que con estas cifras no se puede hablar de sequia por mucho que veas algunos prados amarillos, la situacion no es como para decir una sequia alucinante ni brutal elorrieta.
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
Cita de: Egualdidxe en Jueves 17 Septiembre 2009 00:45:14 AM
Bueno elorrieta, dices que en Gernika no se han superado los 100mm entre junio, julio, agosto y mediados de septiembre pero te digo yo que si.

Yo que estoy a tu norte, a 12km en distancia recta en ese periodo he recogido 149,8mm
Y por tu sur a tan solo 2,5km de Gernika, en Muxika, se han recogido 150,1mm.

Y te digo sinceramente que con estas cifras no se puede hablar de sequia por mucho que veas algunos prados amarillos, la situacion no es como para decir una sequia alucinante ni brutal elorrieta.
entonces habra que llamar la atencion a ana urrutia y a andoni aizpuru por repetir una y otra vez que estamos en sequia, palabras de andoni azipuru, lehorte haundia....

de todas formas en bermeo tu recoges muchisimos mas litros que en gernika
te digo yo que en gernika no han caido 100 litros, muchas veces que tu has pillado lluvia de mundaka hacia el sur ni gota, y en muxica... no tengo ni idea de donde esta la estacion pero me sorprende esa cantidad la verdad.
Askatasunaren bidea bakea da.

Egualdidxe

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,609
I left my ❤ in San Francisco...
Ubicación: Bermeo (Bizkaia)
En línea
Pues no se... me sorprende mucho que digan eso los del tiempo... porque las cantidades que te he puesto yo son solo la mitad de lo que deberiamos de recoger por esta zona.

Y a que caiga un 50% menos de lo normal se le pueda llamar lehorte haundia... ::) yo desde luego no lo diria, igual en zonas muy del interior de Gipuzkoa bale por que si que es verdad que ha llovido muy poco pero en esta zona no creo.

Por cierto una pena que en gernika no haya ninguna estacion, la verdad es que nuestra zona esta bastante vacia de estaciones.
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
pero esque eguraldixe, depende a que le llamemos sequia, si le llamas sequia a que no caiga ninguna gota pues vale, pero el deficit de lluvia en un periodo de ters meses es suficiente en euskadi para llamarle sequia, esque si el deficit de lluvia hubiera sido de un año o dos eso seria extraordinario, seria sequia extrema, cuando hablo de sequia no digo que estemos pasando hambre.  Pero en fin aqui cada uno tiene un concepto diferente a sequia, de todas formas no me diras que es normal que a mediados de septiembre estemos con los prados como estan, al menos por gernika....

en cuanto a las lluvias en la zona de urdaibai, estoy super seguro que  en bermeo llueve muchisimo mas, igual al año nos sacais 400 litros de mas, y se nota sobre todo en verano, me fijo muchisimo en tus datos, me parecen super interesantes, y muchas veces cuando en gernika caen 20 litros igual tu dices que te han caido 35 litros, la diferencia es enorme, y si es una lastima que en esta zona no tengamos estacion meteorologica, creo que en forua pusieron una aemet, pero no estoy seguro.

por cierto dices solo un 50% coño, un 50% menos de lluvia en tres meses es bastante.
Askatasunaren bidea bakea da.

deibid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 953
Yo viví la del 85!
  1. deibid@yahoo.com
Ubicación: Estepona
En línea
#44
Ni manipulo ni falto al respeto, ya sabia que ibas a entrar al trapo. NO es Arteaga,  no conoces ni tu tierra, porque se vea el Ereñozar no es Arteaga. Y Arteaga está lejísimos de Gernika, todo el mundo lo sabe no?.  ::)
Bueno, pues la foto está hecha en Busturia, a escasos 5 minutos de Gernika, y toda la zona estaba así, no es un prado en concreto, de Gernika a Mundaka todo igual.
Vale, me parece muy bien, hay sequía extrema porque el prado que ves desde tu ventana está amarillo y esto en la vida ha pasado, cielos. Pues fale. Y soy yo el que ve visiones.  :confused:
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: Jose Quinto en Miércoles 16 Septiembre 2009 13:46:10 PM
Yo si me permitis desde el secarral central, diferenciaria entre sequia hidrologica y sequia edafica, aqui en Madrid y mas concretamente en el Sistema Central, no hay sequia hidrologica pero si una grave sequia edafica, es decir, los embalses estan bien, normales para la epoca, el campo lamentable, con zonas donde se han secado hasta encinas.

Por cierto, no es lo mismo que caigan 70mm en 2 dias que caigan esos mismos milimetros en 12 dias bien repartidos y eso muchas veces no se tiene en cuenta.

Eso debe ser otra cosa, porque para que se seque una encina, con lo que aguantan.


A mí me hace gracia que a la gente no le guste el color amarillo, y cuando se empieza a poner la hierba de ese color le entren esas fobias. A mí me gusta, lo que no me gustaría es que estuviera todo verde todo el año, qué aburrimiento, no. No sé de dónde vendrá esa pasión por lo verde, pero no la comparto, el verano debe ser seco, y el final del verano debe volver a traer las lluvias y el verdor.

Ver un campo seco en el norte en verano es algo que os debería gustar, como nos gusta a nosotros ver nevar. ;D

Ala, que llegue el mes de mayo y el verdor no aparezca por los campos, sí es preocupante.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Mollarri

Visitante
En línea
No quería entrar pero al final……..
Estamos en verano y como corresponde a la estación :
La cantidad de lluvia es inferior al invierno, a ello añádele más calor por lo tanto más
Evaporación  de agua y humedad  del suelo……
En mis 43 veranos los ha habido lluviosos, secos, humedos, frios, calurosos…….  De todo ….. todavía es pronto para decir que hay Sequía y en cuanto al cambio de color de la hierba es normal por la época que estamos y en algunas zonas al haber menos capa de sustrato se evapora antes la humedad de dicha zona y amarillea antes.

Saludos

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: © (NeBeL) © en Jueves 17 Septiembre 2009 08:28:34 AM
Cita de: Jose Quinto en Miércoles 16 Septiembre 2009 13:46:10 PM
el campo lamentable, con zonas donde se han secado hasta encinas.

Eso debe ser otra cosa, porque para que se seque una encina, con lo que aguantan.

No, es un problema de falta de agua, la sequedad del verano, el suelo y la genetica, puesto que entre los rodales y ejemplares aislados secos los hay verdes. Es probable que algunas rebroten con las lluvias otoñales.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.