Las brisas son muy interesantes, además de ser muy agradables en el verano, refrescando el ambiente; en algunas ocasiones también son significativas, si se dan las condiciones para ello, a la hora de la formación de tormentas al establecer una circulación local de vientos que a su vez pueden favorecer ascensos convectivos(sobre todo en "pantanos" barométricos y situaciones de escaso viento de gradiente).
Lo que he apreciado yo de las brisas durante el verano por mi zona, es que la brisa marina o la brisa diurna, es decir la que circula de mar a tierra(marinada) es más fuerte que la brisa de tierra a mar(terral), por lo menos eso es lo que he notado, el terral apenas deja sentir su brizna de viento mientras que las brisas del mar, en las horas centrales del día, llegan incluso a notarse bastante siendo constantes, con algunas rachas notables algunas veces.
Una cosa curiosa que pude observar una vez, estando en Elche, creo que era en el mes de junio, pero como hace mucho de eso... no me acuerdo bien, la situación se repitió unos dos ó tres días seguidos, y era prácticamente un calco la una de la otra; después de haber tenido días muy calurosos y con vientos flojos y variables, o incluso encalmados, por la noche o ya de madrugada se desencadenaron fuertes rachas de viento que duraban una o dos horas, quizás más, pero al cabo de un tiempo cesaban bastante repentinamente, igual que habían aparecido, por la mañana nada de viento, esta situación se repetiría unas dos o tres veces más para luego cesar de repetirse(supongo que al cambiar la condiciones sinópticas), la cuestión es que debía ser un viento local, pero al aparecer ya por la noche o de madrugada tendría que ser un terral, y encalmaba totalmente por la mañana, en mi opinión creo que lo que produjo esos vientos fueron los fuertes contrastes térmicos que tuvieron que darse, sorprendiendo la regularidad con que aparecía(de madrugada) y su notable intensidad. Un saludo.