Variaciones climáticas de unos barrios a otros en cada ciudad.

Iniciado por miguel zaragoza, Viernes 30 Mayo 2003 14:10:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Milic en Sábado 31 Mayo 2003 10:40:54 AM
Mammatus, mi padre trabaja en un poligono cercano a la estacion de San Fernando, son 2 las veces que de estar nevando en mi barrio a en aquella zona llover y eso que yo estoy dentro de la ciudad y tu en las afueras, aunque luego en las minimas de la noche tu siempre sueles estar por debajo.

Ojo MILIC que San Fernando no tiene mucho que ver con Coslada, aun estando juntos. La cota máxima de San fernando de Henares no llega a los 600 metros de altura, mientras que en Coslada tenemos las lomas a 670 y la Cañada a 590 (calle que separa Coslada de San Fernando). Yo he visto llover en San Fernando y nevar en Coslada. Y tambien he visto llover en Coslada y nevar en el estadio de la Peineta.


Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
En Barcelona mismo hay una diferencia notable en precipitaciones y temperaturas entre la parte baja y la alta de la ciudad. A lo largo de los valles del Llobregat y el Besòs baja el aire frío del Vallès en invierno y así mientras en la entrada norte de la ciudad (la Trinitat), por zonas de Sant Andreu, Santa Coloma, Montigalà (mi barrio), etc puede que una noche de enero en calma y sin nubes la temperatura sea de 0 º o cercana con escarcha y neblina o incluso niebla, en el centro la temperatura sea de 5 º o superior. En días de verano calurosos ídem de ídem. Hoy, hemos superado los 33 º en mi barrio, y seguro que en Badalona cerca de la playa o en la Vila olímpica apenas deben haber rozado los 30 º. Recuerdo diferencias de más de 7 º en situaciones concretas, pero ahora no las recuerdo y debería repasar datos y buscar en la memoria. Pero el hecho más extraordinario que recuerdo es la mañana del 25 de enero de 2000. En mi barrio amaneció nevando intensamente con 1 º. Camino del trabajo que entonces tenía (Paseo de Gràcia con Aragón) nevaba hasta justo la entrada de Barcelona y a partir de allí llovía. En el centro ni eso: nubes y 3 º. Decir que mi barrio está a 80 m. y el paseo de Gràcia a 60. Es decir, la diferencia no era la altitud, sinó la isla de calor que se menciona aquí...
En el trabajo no creían que nevaba en mi barrio hasta que no vieron las noticias que confirmaba que en el tibidabo se usaban cadenas y ídem hasta la entrada de las autopistas desde el Vallès en el nudo de la Trinitat.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

MILIC

Visitante
En línea
Cita de: Mammatus en Sábado 31 Mayo 2003 18:49:11 PM
Cita de: Milic en Sábado 31 Mayo 2003 10:40:54 AM
Mammatus, mi padre trabaja en un poligono cercano a la estacion de San Fernando, son 2 las veces que de estar nevando en mi barrio a en aquella zona llover y eso que yo estoy dentro de la ciudad y tu en las afueras, aunque luego en las minimas de la noche tu siempre sueles estar por debajo.

Ojo MILIC que San Fernando no tiene mucho que ver con Coslada, aun estando juntos. La cota máxima de San fernando de Henares no llega a los 600 metros de altura, mientras que en Coslada tenemos las lomas a 670 y la Cañada a 590 (calle que separa Coslada de San Fernando). Yo he visto llover en San Fernando y nevar en Coslada. Y tambien he visto llover en Coslada y nevar en el estadio de la Peineta.




El tipico pique con el pueblo de al lado pero hablando meteorologicamente, jejeje ;) ;) ;D

Con que estacion coinciden mas tus datos? imagino que con la de Barajas no Mammatus?


Mammatus

Visitante
En línea
Jejejejejee, no, no es nigún pique, es lo que hay. En San Fernando en invierno y cerca del rio las heladas son de impresión.

La mínimas casi siempre las clavo con Barajas, sin embargo en las máximas siempre tendo un par de grados más.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#40
Con respecto a lo que comentó Tempesta sobre Barcelona, el libro que cité llegó a detectar el día 12-2-86 a las 22:00 horas una isla de calor de 8.6º, entre el punto más cálido (8.4º en el cruce de la Diagonal con el Paseo Carlos I) y el más frío, (-0.2º cerca de Montcada).
Miguel Angel
http://www.aramet.es

meteosantutxu

Visitante
En línea
#41
Hola:

Pues aqui en Bilbao tambien se nota la diferencia:

Yo vivo a unos kms. del centro de bilbao, y a unos 50 metros mas de altitud.

En un dia lluvioso o por lo menos nublado se notan 3 o 4 grados mas en el centro, esta diferencia tambien se distingue por las noches, indiferentemente de como sea la noche.

En cambio cuando esta despejado o con nubes y claros, la diferencia es de 1 o 2 grados mas en el centro por el dia, que en Santutxu (donde vivo).

Saludos desde Santutxu (Bilbao) a 80msnm.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Como curiosidad comentaros que yo esta noche he medido una isla de calor de +3.9ºC  :o, he medido 14.2ºC en mi balcón y en el observatorio se han medido 10.3ºC
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Hache

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Ubicación: San gustín del Guadalix, Madrid
En línea
Fantástico Miguel zaragoza, muy bueno!!! Esto da por explicado casi totalmente el tema... A tu juicio, qué factores de microentorno crees que afectan para que se alcancen más fácilmente heladas más rigurosas? Hablo de factores orográficos -cercanía de suaves colinas, cauces de riachuelos, hondonadas etc-, presencia o ausencia de vegetación y qué tipos de vegetación...
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
No soy ningún experto, pero leyendo entero este topic, entre todos hemos ido diciendo lo que más o menos intuimos y observamos:
-Que las zonas urbanas son islas de calor muy potentes, incluso núcleos de población muy pequeños constituyen islas de calor.
- Los estudios de islas de calor se suelen referir a los momentos en que más diferencias se detectan, que suele ser con tiempo anticiclónico en invierno y en las horas siguientes al anochecer. En temperaturas mínimas las diferencias son mucho menos acusadas, y en máximas a veces las situaciones se invierten. Otro fenómeno que seguramente habréis observado es la "isla de frío urbana" por las mañanas, hacia mitad de la mañana, cuando las calles de las ciudades, sobretodo con tiempo soleado, están más frías que las periferias.
- Las zonas de mínimas más bajas suelen ser zonas de valles con poco viento, donde a veces las diferencias son muy notables con las zonas más altas que rodean ese valle: se ha puesto el ejemplo del Puente de los Franceses en Madrid, pero ejemplos hay innumerables: en los valles de los ríos que bordean la ciudad de Cuenca, en Calatayud, los ríos que bordean Pamplona...etc.
- Las zonas arboladas suelen tener mínimas más altas y máximas más bajas que las zonas desarboladas.
En resumen: edificaciones, arbolado, viento y orografía.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Miguel, no me di cuenta que al principio del topic me preguntabas sobre Tablada, te diré está al suroeste de la ciudad de Sevilla, en el Antiguo Aeródromo de Tablada, rodeada del Puerto, entre el río y el Canal de Alfonso XIII, los terrenos de la Feria al lado y la barriada militar de Tablada, a menos de un Km. el barrio de los Remedios, digamos que está a las afueras de SEvilla, pero más cerca que San Pablo, podíamos cecir que es peniurbana.
Saludos, colega.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

sofoquina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
En línea
Hola.  Está claro todo lo dicho, pero a mí me gustaría plantear una pregunta.  ¿Cómo influye el viento en que no se dé este fenómeno? Zaragoza es una ciudad con gran número de días con este fenómeno (el compañero cierzo,...).  Esos días desaparece la isla de calor ¿Por qué?

Y otra cosa respecto a este meteoro: ¿por qué las temperaturas con viento no bajan tanto como sin él? ( a pesar de que la sensación térmica es muy inferior)
Gracias de antemano.