Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #312 en: Sábado 11 Julio 2015 15:26:21 pm »
Tremendos los datos del centro, Madrid, Toledo y Ciudad Real llevan 16 días consecutivos  por encima de 20°C
Madrid, 650 msnm.

Desconectado ddrsamusaran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1837
  • Sexo: Masculino
  • Alumno aventajado
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #313 en: Sábado 11 Julio 2015 17:03:33 pm »
Tremendos los datos del centro, Madrid, Toledo y Ciudad Real llevan 16 días consecutivos  por encima de 20°C

Y máximas por encima de 35 ºC, nada ver que julio con los dos años anteriores, y yo que me permitan los de la aemet y el tiempo de tve que no veo el final tan claro de estos calores, ellos dicen que a finales de la próxima semana, yo insisto no me lo creo y menos con lo fuerte y potente que está la dorsal africana desde mayo, ya está bien que cansina.
Móstoles sur 660 msnm.

Desconectado Javitiempo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1523
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #314 en: Domingo 12 Julio 2015 19:51:40 pm »
Opino igual que tú: yo no veo muy claro que esto vaya a aflojar a partir del próximo fin de semana. Y en caso de que lo hiciera es para desembocar en los días que usualmente son los más cálidos del verano español...

Tremendos los datos del centro, Madrid, Toledo y Ciudad Real llevan 16 días consecutivos  por encima de 20°C

Y máximas por encima de 35 ºC, nada ver que julio con los dos años anteriores, y yo que me permitan los de la aemet y el tiempo de tve que no veo el final tan claro de estos calores, ellos dicen que a finales de la próxima semana, yo insisto no me lo creo y menos con lo fuerte y potente que está la dorsal africana desde mayo, ya está bien que cansina.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #315 en: Lunes 13 Julio 2015 08:55:40 am »
A estas alturas esto de las olas de calor se está convirtiendo un poco en batiburrillo si atendemos a los que dicen unos y a los que dicen otros.

  Por un lado, cuando a principios de julio se dio un día de calor de temperaturas altas, pero más moderadas que las de jornadas precedentes, los medios de comunicación fueron los primeros en anunciar que al día siguiente teníamos una segunda ola de calor. Bien, días de temperaturas muy altas, se da una leve tregua un par de días y ahora parece que ya toca la tercera ola de calor.

  Ni en todas las regiones se han dado temperaturas de días consecutivos excesivamente altas, ni tampoco todas las regiones de España han tenido alguna tregua, o si lo ha sido, de forma muy leve, caso de Granada capital.

  Por tanto, cuándo se considera ola de calor? Debe darse una temperatura muy alta en TODA España para que así sea y que dure mínimo tres días?

  Lo que está claro es que estamos ante un verano cálido al menos en sus comienzos, en el que tendremos días consecutivos de temperaturas altas como para definir una ola de calor, y habrá periodos también cálidos, pero menos que enlazaran con otros más calurosos.

  Y desde luego podemos comparar este año con el mítico 2003 pero hasta que no termine no podemos sacar conclusiones.
En Pamplona, este año hemos tenido una única ola de calor que va del 29 de junio al 6 de julio, ambos incluidos. Es que 3 días consecutivos con 32ºC de máxima y 14º de mínima no pueden considerarse ola de calor porque refresca mucho a la noche y ya no hay sensación de agobio.  Yo creo que, por ejemplo  en el norte debería haber 3 días consecutivos con medias por encima de 25ºC para ser ola de calor; ya que esto implica máximas bastante altas y mínimas también altas en los lugares de interior y temperaturas por encima de los 20ºC todo el día en los lugares costeros con humedad relativa muy elevada lo que hace que la sensación de bochorno en la costa aumente.
3 días en Pamplona de 25ºC de media es una ola de calor; lo mismo que 3 días de 25ºC de media en San Sebastián.
Evidentemente en la Meseta Sur, Valle del Ebro y Valle del Guadalquivier el valor de 25ºC no vale, deberá ser mayor, tal vez 30ºC.

Desconectado Auringis

  • Novato del foro
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2441
  • Sexo: Masculino
  • Desde Jaén...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #316 en: Lunes 13 Julio 2015 09:24:44 am »
Evidentemente si por ola de calor entendemos algo que afecte a la mayoría del pais, posiblemente en algunos sitios hablemos de una sola ola de calor o incluso de ninguna, porque por ejemplo en el Poniente almeriense, al que voy todos los fines de semana, todavía ni se han enterado , aunque eso sí, el mar ya lo tienen a 27º.

Quizás el título del topic debería de cambiarse o abrir otro de seguimiento de posibles records en Julio en el centro, interior de levante y valle del Guadalquivir, porque es posible que en Pamplona, todavía no se han quitado la mantita.

De momento en Jaén, todos días de Julio por encima de 35º, todas las noches tropicales (y 6 por encima de los 25º), y una media de 31,1º, no se ve refrescamiento a 10 días vista y nos metemos ya en el 23 de Julio, en las  teóricamente peores semanas del año, finales de Julio y principios de agosto.

Si llegamos así al 27 de Julio, sería un mes con un par de "respiros", si por respiros entendemos que en vez de llegar a 40º nos quedamos en 35º.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #317 en: Lunes 13 Julio 2015 09:53:09 am »


De momento en Jaén, todos días de Julio por encima de 35º, todas las noches tropicales (y 6 por encima de los 25º), y una media de 31,1º, no se ve refrescamiento a 10 días vista y nos metemos ya en el 23 de Julio, en las  teóricamente peores semanas del año, finales de Julio y principios de agosto.

Si llegamos así al 27 de Julio, sería un mes con un par de "respiros", si por respiros entendemos que en vez de llegar a 40º nos quedamos en 35º.
En Jaén tenéis una sóla ola de calor pero muy larga. En julio la media es de 27,6ºC. Yo creo que por encima de 30,6ºC (la media más tres) de media ya estaríamos hablando de ola de calor. ¿Cuántos días consecutivos habéis bajado de 30,6ºC de temperatura media?

Desconectado Auringis

  • Novato del foro
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2441
  • Sexo: Masculino
  • Desde Jaén...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #318 en: Lunes 13 Julio 2015 11:04:56 am »


De momento en Jaén, todos días de Julio por encima de 35º, todas las noches tropicales (y 6 por encima de los 25º), y una media de 31,1º, no se ve refrescamiento a 10 días vista y nos metemos ya en el 23 de Julio, en las  teóricamente peores semanas del año, finales de Julio y principios de agosto.

Si llegamos así al 27 de Julio, sería un mes con un par de "respiros", si por respiros entendemos que en vez de llegar a 40º nos quedamos en 35º.
En Jaén tenéis una sóla ola de calor pero muy larga. En julio la media es de 27,6ºC. Yo creo que por encima de 30,6ºC (la media más tres) de media ya estaríamos hablando de ola de calor. ¿Cuántos días consecutivos habéis bajado de 30,6ºC de temperatura media?

En Julio? El 3,4,5,6,7,8,9 y 12. Pero es que si con esto queremos decir que el 1,2,10 y 11, hemos tenido agradables respiros esos días han sido medias de casi 29º.

La efeméride de la actual estación AEMET de Jaén está en Julio de 1994: 29,6º. Yo creo que cae.

Lo dicho para los puristas es posible que no sea una ola de calor continua, que sean 2, 3 o 4 olas de calor, o ninguna, pero si que es un episodio de temperaturas extraordinariamente altas, que va camino de ser el Julio más cálido de los registrado en la estación de Jaén desde 1983.

Otra cosa es la antigua, la Instituto, pero los datos de aquella hay que cogerlos con pinzas, porque ha registrado muchas barbaridades, (como la máxima de 46º, lo cual en Jaén es algo para mi imposible).

Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Desconectado Heidi

  • Sol
  • *
  • 34
  • Sexo: Femenino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #319 en: Lunes 13 Julio 2015 12:35:26 pm »
Evidentemente con lo que llevamos pasado y con los modelos en la mano está claro que el mes de Julio va a ser el mas caluroso de la historia en muchas estaciones por ejemplo en Jaén y Granada, y no solo el Julio mas caluroso de la historia sino el mas caluroso de cualquier mes desde que hay datos.
No hay cambio climático, simplemente cada vez hace mas calor.
Granada, Plaza de Toros

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #320 en: Lunes 13 Julio 2015 12:45:00 pm »
Evidentemente con lo que llevamos pasado y con los modelos en la mano está claro que el mes de Julio va a ser el mas caluroso de la historia en muchas estaciones por ejemplo en Jaén y Granada, y no solo el Julio mas caluroso de la historia sino el mas caluroso de cualquier mes desde que hay datos.

¿De la historia?¿De que historia?¿La historia son los últimos 40 años solo? Creo que estos sensacionalismos y exageraciones hacen más daño que otra cosa y de ciencia no tienen nada.
Nadie niega que estamos teniendo temperaturas muy altas y persistentes en muchas zonas del país,peor lo que no se puede decir es que si es culpa del cambio climático etc etc.El cambio climático no genera situaciones concretas atmosféricas,porque entonces también supongo que tiene la culpa de los extremos inviernos muy fríos en Norteamérica este invierno y el pasado,o de las temperaturas más bajas en estos días en el SE de Europa y el NE de África. Padecemos una situación de dorsal cuasiestacionaria,el calor sube por aquí y el fresco baja por otros sitios.
En cuanto a Madrid,pues estará haciendo mucho calor,pero se siguen sin alcanzar los registros de agosto de 2012,del verano de 1994 y si nos vamos más atrás,de la tremenda ola de calor de 1876,la cual deja a esta como pecata minuta.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #321 en: Lunes 13 Julio 2015 13:14:21 pm »
En mi estación la temperatura media de lo que va de mes de julio es de 28,8 ºC, 0,8 ºC por encima de agosto de 2012. Destaca sobre todo las máximas, que están siendo superiores a aquel mes.

En Córdoba aeropuerto, la media de las máximas hasta ahora es de 40,3 ºC, y esta semana va a subir seguro. Hasta ahora el record lo tiene julio de 1994 con 39,5 ºC.  Ojito con este mes que aunque no está haciendo una ola de calor histórica, son muchos días consecutivos haciendo calor, al menos por el sur.

Nombre                     Año   Mes   T.Med.   T.Max.Med
CÓRDOBA AEROPUERTO   1994   7   29,4   39,5
CÓRDOBA AEROPUERTO   1989   7   29,6   38,7
CÓRDOBA AEROPUERTO   2006   7   29,5   38,5
CÓRDOBA AEROPUERTO   2012   8   29,5   38,5
CÓRDOBA AEROPUERTO   1962   8   27,7   38,4
CÓRDOBA AEROPUERTO   1991   8   28,8   38,3
CÓRDOBA AEROPUERTO   1993   7   28,6   38,3
CÓRDOBA AEROPUERTO   1990   7   28,8   38,1
CÓRDOBA AEROPUERTO   2003   8   29,6   38,1

Desconectado Heidi

  • Sol
  • *
  • 34
  • Sexo: Femenino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #322 en: Lunes 13 Julio 2015 13:21:38 pm »
Evidentemente con lo que llevamos pasado y con los modelos en la mano está claro que el mes de Julio va a ser el mas caluroso de la historia en muchas estaciones por ejemplo en Jaén y Granada, y no solo el Julio mas caluroso de la historia sino el mas caluroso de cualquier mes desde que hay datos.

¿De la historia?¿De que historia?¿La historia son los últimos 40 años solo? Creo que estos sensacionalismos y exageraciones hacen más daño que otra cosa y de ciencia no tienen nada.
Nadie niega que estamos teniendo temperaturas muy altas y persistentes en muchas zonas del país,peor lo que no se puede decir es que si es culpa del cambio climático etc etc.El cambio climático no genera situaciones concretas atmosféricas,porque entonces también supongo que tiene la culpa de los extremos inviernos muy fríos en Norteamérica este invierno y el pasado,o de las temperaturas más bajas en estos días en el SE de Europa y el NE de África. Padecemos una situación de dorsal cuasiestacionaria,el calor sube por aquí y el fresco baja por otros sitios.
En cuanto a Madrid,pues estará haciendo mucho calor,pero se siguen sin alcanzar los registros de agosto de 2012,del verano de 1994 y si nos vamos más atrás,de la tremenda ola de calor de 1876,la cual deja a esta como pecata minuta.
De la historia desde que existen registros termometricos señor fobitos, esto no son ni sensacionalismos ni exageraciones, son los datos que todos los dias marcan los termometros en media España, evidentemente nadie puede saber lo que hizo hace 4000 años.
Y por supuesto que es debido a cambio climatico el cual ocasiona records de calor en mayo en junio en julio etc etc y para ver un record de frio hay que pedirle permiso al papa del Roma.
No hay cambio climático, simplemente cada vez hace mas calor.
Granada, Plaza de Toros

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #323 en: Lunes 13 Julio 2015 13:34:57 pm »
Claro que se puede saber que temperatura tenía la tierra hace 4000 años,lo que no interesa es decirla porque el chiringuito se caería.



Y lo de que para records de frío hay que pedir permiso es falso,lo que pasa que muchos solo miráis lo que pasa aquí,el resto del mundo no interesa,por lo mismo,adios chiringuito  [emoji6]

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.