¿Existe algun desierto en España?...

Iniciado por Deivit, Lunes 03 Septiembre 2007 18:22:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
Se habla mucho que muchos lugares de España son semideserticos.

Yo personalmente no he visto ningun desierto en España, ni en el Valle del Ebro, ni en las mesetas y ni siquera en Almeria.

Si es cierto que puede que sean las zonas mas secas de Europa, pero de ahi a calificarlos de desiertos va un mundo. Hay zonas del Sahara que se puede no ver llover durante 10 años seguidos y en el desierto de Atacama en Chile incluso hablan de zonas en donde no ha llovido por lo menos 100 años. Además, creo que el paisaje no tiene nada que ver, ni remotamente con ninguna zona de la peninsula iberica,

Respecto a Almeria, si, es realmente seca, pero solo pequeñas zonas, sus sierras estan llenas de bosques, mirese Los Filabres, Sierra Nevada, Gador, Sierra de Maria (esta última no estoy seguro, pero desertica tampoco es, se ve verde) y en invierno es dificil estar en algun lugar de la provincia y no ver una cumbre nevada cerca. Las únicas zonas secas de verdad que he visto es el Cabo de Gata y saliendo de las Alpujarras hacia Almeria, Tarbernas y creo que poco mas. No se que porcentaje de la provincia debe suponer esas zonas secas de verdad que a pesar de todo yo no calificaria de deserticas, a lo mejor semideserticas o mejor dicho, muy áridas.

Mira que somo exagerados :cold:
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
#1
Bueno eso depende de lo que se llame desierto, si  hablamos de zonas aridas, marrones y sin vegetación  España se lleva medio pais,   yo recuerdo una vez que fui de madrid a barcelona en coche  y bueno a parte de que no ves bosques en ningun tramo sino el tipico pajon ese con algun que otro arbusto y arbol aislado, me llamo especialmente la atención a mitad de camino,  creo que era por esa zona de zaragoza, aragón donde el paisaje era de desierto puro y duro,  se veia todo el suelo naranja rojizo y con ausencia total de vegetación salvo algun arbustillo aislado, luego otra vez estuve en el sur de España y también me parecio desertico muchisimos lugares
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

piol.linni

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 468
En línea
#2
Date un paseito por las dos castillas ,madrid...
Proverbio ruso, "nunca hace frio, solo hay ropa inadecuada".

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,134
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#3
Ultimamente hay ciertos foreros que teneis la tendencia de gritar para abrir un topic... :confused:

¿Es necesario que todo el titulo vaya en mayuscula?... que yo sepa, no abundan los foreros ciegos como para tener que poner todas las letras gordas... :confused:



Cita de: piol.linni en Lunes 03 Septiembre 2007 20:34:30 PM
Date un paseito por las dos castillas ,madrid...

:confused:

Menos desiertos, menos... ::)

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
#4
Cita de: Vigorro... en Lunes 03 Septiembre 2007 20:40:24 PM
Ultimamente hay ciertos foreros que teneis la tendencia de gritar para abrir un topic... :confused:

¿Es necesario que todo el titulo vaya en minuscula?... que yo sepa, no abundan los foreros ciegos como para tener que poner todas las letras gordas... :confused:

Ya sabia que no os gustaba que se escribiera en mayusculas pero pense que en el titulo de los topics no pasaba nada y si no llegas a decir nada nisiquiera me habria dado cuenta que has cambiado el titulo a minusculas. He tomado nota

Cita de: Rayco en Lunes 03 Septiembre 2007 19:04:22 PM
Bueno eso depende de lo que se llame desierto, si  hablamos de zonas aridas, marrones y sin vegetación  España se lleva medio pais,   yo recuerdo una vez que fui de madrid a barcelona en coche  y bueno a parte de que no ves bosques en ningun tramo sino el tipico pajon ese con algun que otro arbusto y arbol aislado, me llamo especialmente la atención a mitad de camino,  creo que era por esa zona de zaragoza, aragón donde el paisaje era de desierto puro y duro,  se veia todo el suelo naranja rojizo y con ausencia total de vegetación salvo algun arbustillo aislado, luego otra vez estuve en el sur de España y también me parecio desertico muchisimos lugares

Supongo que te refieres a Los Monegros. Hay una zona saliendo de Zaragoza, al lado de la autopista y NII que si se ven unas colinas muy peladas, se ve mucha tierra, pero tambien hay mucho matorral, estan al 50% mas o menos, deben de ser unos 15km pero Los Monegros son mucho mas grandes.
Supongo que esas colinas debe de ser por el tipo de terreno, o que estan muy erosionadas, no lo se.

Cita de: piol.linni en Lunes 03 Septiembre 2007 20:34:30 PM
Date un paseito por las dos castillas ,madrid...


Si vas a las Castillas la mayoria de su territorio en verano es hierba seca, o trigo que ha sido segado  y queda desnudo el suelo, pero si vas en primavera verás grandes extensiones verdes. Igual le pasa al valle del Guadarquivir desde Cordoba a Sevilla.
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
De los internetes  ::)
Citar
En 1953, Peveril Meigs dividió las regiones desérticas de la Tierra en tres categorías, de acuerdo con el total de lluvia que recibían. Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los terrenos extremadamente áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia; los terrenos áridos tienen menos de 250 milímetros de lluvia anual, y los terrenos semi-áridos tienen una media de precipitación anual entre 250 y 500 milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente áridos son los desiertos, y los terrenos semi-áridos cubiertas de gramíneas generalmente se llaman estepas.

Te respondo con otra pregunta, ¿ existen en España regiones con precipitación anual menor a 250 mm?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

meteonix

Plourà?
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 622
Alacant - platja de Sant Joan - 12 msnm
  1. sergi@meteonix.com
Ubicación: Alacant (País Valencià)
En línea
Pues según este estudio, en la provincia de Alicante sólo habría un punto en el que lloviera menos de 250 mm anuales:
la zona sur de las cercanías de Elche

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,134
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Môr Cylch en Lunes 03 Septiembre 2007 22:06:20 PM
De los internetes  ::)
Citar
En 1953, Peveril Meigs dividió las regiones desérticas de la Tierra en tres categorías, de acuerdo con el total de lluvia que recibían. Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los terrenos extremadamente áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia; los terrenos áridos tienen menos de 250 milímetros de lluvia anual, y los terrenos semi-áridos tienen una media de precipitación anual entre 250 y 500 milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente áridos son los desiertos, y los terrenos semi-áridos cubiertas de gramíneas generalmente se llaman estepas.

Te respondo con otra pregunta, ¿ existen en España regiones con precipitación anual menor a 250 mm?

Que yo sepa, la zona del desierto de Tabernas y la zona de Cabo de Gata, ambas en Almeria... no se si alguna zona mas en Hispania, pues desconozco los datos pluviometricos de sitios como Los Monegros o ¿las Bardenas Reales?...

Es que algunos creen que con ver poca vegetacion ya tenemos un desierto, y eso no es asi... :nononono:

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
Yo vivo en una de esas dos, y no veo desierto mire por donde mire.

Cita de: piol.linni en Lunes 03 Septiembre 2007 20:34:30 PM
Date un paseito por las dos castillas ,madrid...

En Almeria, Zaragoza-Navarra y quiza en alguna zona de Teruel son los unicos lugares que pueden albergar desiertos en España.

Arbosenc

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
KAZANIEVE en funciones.
  1. sergio_bcn_17@hotmail.com
Ubicación: arboç del penedes (tarragona) cota 169msnm
En línea
en lso monegros , no hay vegetacion por las temperaturas extremas , yo he pasado por los monegros en verano todos seco con 38ºc , y en invierno con niebla heladora a -5ºc :cold: , con todo verdecito y blanco...
LLover llueve mas de 300mm anuales , pero el clima impide crecer la vegetacion , ese suele es calcario e impide que crezca vegetacion o muy poca... ;)
L'Arboç del penedés (baix penedes,tarragona) alt.169msnm al NE del pre-litoral tarragoní
Canyelles-urb.montaña del mar- (garraf,barcelona) alt.221msnm
Almendralejo (tierra de barros,badajoz) alt.342msnm

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
No olvidemos lanzarote y fuerteventura,con medias de precipitacion de poco mas de 100mm. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Marrero

Quiero a mi solete
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,735
U.D.LAS PALMAS.
Ubicación: Butarque_Distrito Villaverde
En línea
Cita de: fobos22 en Lunes 03 Septiembre 2007 23:54:49 PM
No olvidemos lanzarote y fuerteventura,con medias de precipitacion de poco mas de 100mm. ;)

En Gran Canaria y Tenerife, el sector oriental en costa, en algunos casos no llega o supera levemente los 100 mm.
Butarque_Distrito Villaverde