¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?

Desconectado ddrsamusaran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1837
  • Sexo: Masculino
  • Alumno aventajado
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #36 en: Miércoles 16 Agosto 2017 05:53:06 am »
Lo que está claro es la ausencia de precipitaciones sobre todo en invierno y primera mitad de la primavera y sobre todo la ausencia de nevadas, no han ayudado a que los embalses hayan subido, de hecho, el pasado otoño los datos de precipitación fueron buenos hasta mediados de diciembre, pero claro veníamos de un largo, seco y cálido verano en donde en 5 meses no llovió nada o casi nada.

Si viene un otoño normal y que deje buenas regadas en las cuencas y en las montañas, el ciclo empezará a recuperarse, si no llueve en otoño, habrá problemas, de hecho, los del Canal de Isabel II, ya están con una campaña de ahorro del consumo, por algo será.
Móstoles sur 660 msnm.

Desconectado Macisvenda

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4473
  • Sexo: Masculino
  • Las trillizas unidas.
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #37 en: Miércoles 16 Agosto 2017 15:35:39 pm »
Los embalses de la Cuenca del Seguro no suben porque en parte están colmatados, un ejemplo es Valdeinfierno.

Lo que ocurre en ese embalse no es extrapolable al resto de la cuenca. La Cuenca del Segura es pequeña pero, dentro de ella, cada subcuenca es un mundo. La cuenca alta del Guadalentín (afluente del Segura) no tiene nada que ver con, por ejemplo, otras comarcas como el Altiplano, Noroeste, etc.

Pd: Valle, no te quejaras, te tenemos como un rey, con datos por todos lados... [emoji41] Macis y yo te apuntamos una birra en la libreta "birras pendientes"... :ejemejem:

Adelante esas birras.

Muy clarificador el gráfico que has adjuntado, Vigorro. Se aprecia como el periodo 2009-2013 es algo excepcional en cuanto a lluvias en la cabecera, por eso aumentó tanto el agua embalsada y que continuó en los dos años siguientes. Pero la sequía que sufre en los últimos años la cabecera hace que ahora estemos como estamos. No así los embalses murcianos, que se han beneficiado de las lluvias de diciembre/marzo y no están mal para la media de los mismos.

Puede que los embalses del Segura estén sobredimensionados, y de hecho seguramente así es, pues para que se llenen debería llover lo que no se ha conocido todavía. Pero este hecho se ve aumentado por la existencia de embalses cuya única misión es contener avenidas y por tanto están muchas veces vacíos o semivacíos. Su existencia aumenta la capacidad de la cuenca, pero solamente tendrán agua si hay lluvias torrenciales, y ese agua se trasvasa a otros lugares posteriormente (si se puede usar ese agua, pues el embalse de Santomera, por ejemplo, no se puede usar para riego).
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #38 en: Miércoles 16 Agosto 2017 16:06:06 pm »
Vigorro parece que ya empiezo a entender el asunto, claro es que esos detalles los desconocía...
Muchas gracias por las explicaciones a Macisvenda también [emoji4] y esa birra yo encantado  [emoji51]
« Última modificación: Miércoles 16 Agosto 2017 16:09:47 pm por Valle de Olid »
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #39 en: Miércoles 16 Agosto 2017 16:17:15 pm »
Lo que está claro es la ausencia de precipitaciones sobre todo en invierno y primera mitad de la primavera y sobre todo la ausencia de nevadas, no han ayudado a que los embalses hayan subido, de hecho, el pasado otoño los datos de precipitación fueron buenos hasta mediados de diciembre, pero claro veníamos de un largo, seco y cálido verano en donde en 5 meses no llovió nada o casi nada.

Si viene un otoño normal y que deje buenas regadas en las cuencas y en las montañas, el ciclo empezará a recuperarse, si no llueve en otoño, habrá problemas, de hecho, los del Canal de Isabel II, ya están con una campaña de ahorro del consumo, por algo será.
De que ausencia de precipitaciones y nevadas hablas???

Enviat via Tapatalk

Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado manu88

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 528
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #40 en: Miércoles 16 Agosto 2017 16:31:14 pm »
A ver señores ,una cosa es la sobredimension de los embalses y otro es estar a menos del 20%, ya debe andar por 18, a 16 de agosto.
Hablamos de embalses de los que depende el suministro de agricultura y agua,potable de mucha gente.
Y muchos embalses que citais en la sierra de Alicante no dejan de ser casi estanques si lo comparamos con los embalses importantes
« Última modificación: Miércoles 16 Agosto 2017 16:32:46 pm por manu88 »
Desde Madrid,  660 msnm

Desconectado Macisvenda

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4473
  • Sexo: Masculino
  • Las trillizas unidas.
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #41 en: Miércoles 16 Agosto 2017 18:44:33 pm »
A ver señores ,una cosa es la sobredimension de los embalses y otro es estar a menos del 20%, ya debe andar por 18, a 16 de agosto.
Hablamos de embalses de los que depende el suministro de agricultura y agua,potable de mucha gente.
Y muchos embalses que citais en la sierra de Alicante no dejan de ser casi estanques si lo comparamos con los embalses importantes

Supongo que lo dices por mí, que soy el que ha usado el término "sobredimensionado". Cuando lo he usado no ha sido para relacionarlo o desviar la atención sobre la escasez de agua embalsada, sino que he recurrido a ese término para hablar de lo que hace falta para que se llenen los embalses de aquí.


Los embalses de la Cuenca del Seguro no suben porque en parte están colmatados, un ejemplo es Valdeinfierno.

El problema de este embalse es que se encuentra colmatado, sí, pero es un caso excepcional, pues este problema no es destacable en los del resto de la cuenca. Los que más sufren este problema son Valdeinfierno y Puentes (aguas abajo de Valdeinfierno y aguas arriba de Lorca), pero principalmente Valdeinfierno. El río Caramel es peligroso y ha colmatado de sedimentos Valdeinfierno, que ya de por sí es un pequeño embalse. Desde Valdeinfierno hasta Puentes el río pasa a llamarse Luchena. En Puentes confluyen los ríos Luchena y Vélez o Corneros, este último muy peligroso en caso de avenidas. Ambos embalses sirven para contener avenidas (funcionaron a la perfección el 28 de septiembre de 2012 evitando una gran tragedia) y para regadío. Puentes subió de 5 a 14 hectómetros cúbidos en unas horas y Valdeinfierno de 0 a 5. Pero el agua de regadío no parte de Valdeinfierno, sino de Puentes, aguas abajo. Tras una riada, como la de 2012, a Valdeinfierno le entraron esos 5 hectómetros cúbicos que en los siguientes días se desaguaron hacia Puentes. Por lo tanto, Valdeinfierno solamente funciona para retener las avenidas, aunque su agua luego sea usada para regadío desde otro embalse.

Los demás embalses de la cuenca, salvo excepciones, no suelen estar en cuencas neógenas o con predominio de materiales metamórficos (estos dos aspectos confluyen en Puentes), propensas a generar riadas con gran carga de sólidos, por lo que no tienen problemas de colmatación, al menos no importantes. El embalse de Santomera sí se encuentra en una cuenca neógena, pero las avenidas de Rambla Salada y Río Chícamo son mucho menos importantes que los del Guadalentín.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #42 en: Miércoles 16 Agosto 2017 20:32:29 pm »
Hablamos de embalses de los que depende el suministro de agricultura y agua,potable de mucha gente.

Echando la vista atrás, vivimos en un país con unas sequías periódicas, y siempre se ha sobrevivido. He conocido cortes en el suministro de agua, así como actualmente mi río está seco, sin poder regar ya los cultivos de forma regular.

No nos hemos muerto, en esas palabras veo alarmismo igual que el de los medios. Noticias que anuncian el desabastecimiento, cuando son periódicas cada X años, no son noticia, sino algo común.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #43 en: Jueves 17 Agosto 2017 06:25:19 am »
Hablamos de embalses de los que depende el suministro de agricultura y agua,potable de mucha gente.

Echando la vista atrás, vivimos en un país con unas sequías periódicas, y siempre se ha sobrevivido. He conocido cortes en el suministro de agua, así como actualmente mi río está seco, sin poder regar ya los cultivos de forma regular.

No nos hemos muerto, en esas palabras veo alarmismo igual que el de los medios. Noticias que anuncian el desabastecimiento, cuando son periódicas cada X años, no son noticia, sino algo común.
Si no morimos a principios de los ochenta, cuando la hipersequia mas gorda de los ultimos 200 años, no morimos nunca... [emoji106]



A ver señores ,una cosa es la sobredimension de los embalses y otro es estar a menos del 20%, ya debe andar por 18, a 16 de agosto.
Hablamos de embalses de los que depende el suministro de agricultura y agua,potable de mucha gente.
Y muchos embalses que citais en la sierra de Alicante no dejan de ser casi estanques si lo comparamos con los embalses importantes
Vamos a morir todos... :cold:

Desconectado Patoán

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 403
  • Sexo: Masculino
  • Cotos se cubrirá de hielo.
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #44 en: Jueves 17 Agosto 2017 10:42:31 am »
Hablamos de embalses de los que depende el suministro de agricultura y agua,potable de mucha gente.

Echando la vista atrás, vivimos en un país con unas sequías periódicas, y siempre se ha sobrevivido. He conocido cortes en el suministro de agua, así como actualmente mi río está seco, sin poder regar ya los cultivos de forma regular.

No nos hemos muerto, en esas palabras veo alarmismo igual que el de los medios. Noticias que anuncian el desabastecimiento, cuando son periódicas cada X años, no son noticia, sino algo común.
Si no morimos a principios de los ochenta, cuando la hipersequia mas gorda de los ultimos 200 años, no morimos nunca... [emoji106]



A ver señores ,una cosa es la sobredimension de los embalses y otro es estar a menos del 20%, ya debe andar por 18, a 16 de agosto.
Hablamos de embalses de los que depende el suministro de agricultura y agua,potable de mucha gente.
Y muchos embalses que citais en la sierra de Alicante no dejan de ser casi estanques si lo comparamos con los embalses importantes
Vamos a morir todos... :cold:

Gracias por la info Vigorro y resto de foreros.

¿Tenéis por ahí algún enlace del foro que hable de la sequía de esos años? Tengo mucha curiosidad por saber cuanta lluvia cayó (o no cayó mejor dicho) y poder compararla con la situación actual.

Llevo un rato en el buscador del foro y no encuentro nada y en google solo encuentro reportajes sensacionalistas diciendo que nos encaminamos a perder el 40% del agua de nuestros ríos y patatín patatán.

« Última modificación: Jueves 17 Agosto 2017 11:04:53 am por Pedroteño »

Toledo/Albacete - Spain

Desconectado Rias Baixas

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 206
  • Sexo: Masculino
  • Vilagarcía de Arousa, ven y verás!!
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #45 en: Viernes 18 Agosto 2017 01:29:50 am »
Buenas, puede haber escasez de agua...las hubo más grandes. Puede haber haber embalses pequeños o grandes...hace 2 siglos se supervivía sin ellos. Puede haber  grandes nevadas persistentes y desaparecer en pocos meses la mayoría del agua embalsada...por supuesto. Puede llover en Galicia abundantemente y presentar problemas de abastecimiento de agua en verano cada pocos años....también puede. Con esto, compañeros, me remito a lo que dije en mi anterior post, es un problema muy complejo en cada pueblo, municipio, comunidad y estado. La "guerra" del agua es un dicho muy antiguo, no le demos pábulo aquí con lo que puede ocurrir, encontremos soluciones para paliar el desangrado de los ríos y poder vivir y tirar hacia adelante, es la adaptación al medio, luchar y vivir con fuerza a pesar de todas las "hostias" meteorológicas que nos embistan y no ver todo negro y perdido de antemano. ;)
En Vilagarcía, Ría de Arousa, a nivel de mar al salir de casa y si no, a cinco pisos sobre el suelo.
 También en Torrenueva, Ciudad Real,  La Mancha, mi segunda tierra.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #46 en: Viernes 18 Agosto 2017 11:48:24 am »
¿Tenéis por ahí algún enlace del foro que hable de la sequía de esos años? Tengo mucha curiosidad por saber cuanta lluvia cayó (o no cayó mejor dicho) y poder compararla con la situación actual.
Aqui se hablo mucho de tiempos antiguos en el sureste, es un topic larguisimo...

https://foro.tiempo.com/sequia-extrema-en-el-sureste-t143819.0.html

Desconectado Patoán

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 403
  • Sexo: Masculino
  • Cotos se cubrirá de hielo.
Re:¿Nadie comenta la paupérrima situación de los embalses españoles?
« Respuesta #47 en: Viernes 18 Agosto 2017 13:23:33 pm »
¿Tenéis por ahí algún enlace del foro que hable de la sequía de esos años? Tengo mucha curiosidad por saber cuanta lluvia cayó (o no cayó mejor dicho) y poder compararla con la situación actual.
Aqui se hablo mucho de tiempos antiguos en el sureste, es un topic larguisimo...

https://foro.tiempo.com/sequia-extrema-en-el-sureste-t143819.0.html

Gracias. Sí! Lo recuerdo. Volveré a bucear en él.

Toledo/Albacete - Spain