¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia en promedio?

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #12 en: Miércoles 21 Abril 2010 19:50:40 pm »
97 mm el 9 de junio de 1997 en Planoles, 155 mm en Girona el 18 de agosto de 1921, 65 mm en Salt el 6 de julio de 2006, 200 mm en Barcelona el 31 de julio de 2002. Estos son algunos de los muchos ejemplos de fuertes tormentas en Catalunya en pleno verano. Aquí en el NE las tormentas dejan buenas precipitaciones, muy elevadas, con intensidades que pueden superar los 3 mm/minuto. Me imagino que en el centro de la península las tormentas no dejan cantidades tan elevadas porqué el aire es más seco que aquí, pero aquí la influencia de la brisa marina implica que el aire ascendente esté cargado de humedad lo que favorece mucha agua precipitable en las tormentas.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #13 en: Miércoles 21 Abril 2010 20:55:48 pm »
En el interior peninsular y no hablo de zonas de montaña,hay ejemplos de intensas tormentas con intensas precipitaciones y buenas cantidades en pleno verano,ejemplos son el verano de 1958,1986,1987,1997 e incluso la famosa tormenta de junio de 1995 que dejo hasta casi 90mm en zonas de Madrid capital en apenas 2h pero todos estos ejemplos son en condiciones de inestabilidad asociadas a danas o vaguadas.
Lo normal evidentemente no es eso, las tormentas que se dan en verano en la península son casi todas tormentas de calor sin ningun mecanismo de inestabilidad. Lo que pasa que en algunas zonas como la Ibérica turolense o puntos del NE el tema de la convergencia de brisas puede hacer que esas tormentas si sean mas húmedas y en mi primer post lo comente pero no siempre es asi.
Evidentemente si hay milagro y entra alguna vaguada o dana pues se arma y bien gorda pero no pasa todos los veranos.
Yo el año pasado recogi 52mm en una tormenta en el chalet de mis abuelos en el mes de agosto,pero fue asociado a una dana,no por simple calor.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

pannus

  • Visitante
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #14 en: Miércoles 21 Abril 2010 21:12:54 pm »
Lo normal evidentemente no es eso, las tormentas que se dan en verano en la península son casi todas tormentas de calor sin ningun mecanismo de inestabilidad.

Capel Molina discreparía.  ;D
Afirma en su famoso libro que las tormentas que aparentemente no muestran signos de inestabilidad a 500 hPa, los muestran más arriba, a 400 ó incluso a 300, pero que el calor por sí solo en nuestra península no logra vencer a la subsidencia.
Quizá para zonas favorecidas por la orografía funcione solo el calor, pero en llano hace falta un embolsamiento de aire frío. Es lo que he leído (quizá haya estudios recientes que lo desmientan).

Desconectado Meteobadalona ©

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 202
  • Sexo: Masculino
  • No hi ha res com una bona supercèl.lula!
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #15 en: Miércoles 21 Abril 2010 21:17:34 pm »
En verano se pueden producir tormentas muy potentes en puntos del interior, casi siempre debido a frentes fríos, a pequeños embolsamientos fríos acompañados de bolsitas de humedad, etc que pueden provocar generosas cantidades de precipitación, no son necesario DAnas o mecanismos sinópticos de esta índole.

En el interior de Cataluña, muchas veces se producen enormes tormentas organizadas en zonas de poniente, llano de Lérida, interior de Tarragona, en puntos alejados de la influencia marítima, gracias a zonas de convergencia y a la existencia de inestabilidad moderada, con CAPES y LI aceptables. Muchas veces, los efectos orgráficos son esenciales, como el efecto que tienen los sistemas montañosos (Pirineos, Prelitoral Catalana), como elementos de disparo, vease las famosas tormentas de cada tarde en els Ports de Tortosa- Beceit. El viento, con sus zonas de convergencia también es esencial. Dichas tormentas son posibles gracias al fuerte calentamiento del substrato continental y a la presencia de aire frío en altura, que llega fácilmente al interior del NE sobretodo en los meses estivales.

Saludos.  
« Última modificación: Miércoles 21 Abril 2010 21:20:36 pm por Meteobadalona © »
Badalona (Barcelona). 12 msnm.
ENTRA YA A MI NUEVO BLOG!!!
http://www.meteorologo-antonio.blogspot.com/

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #16 en: Miércoles 21 Abril 2010 21:30:12 pm »
En el Pirineo Central y Oriental las tormentas veraniegas si dejan buenas cantidades de agua. De hecho hay muchas zonas con medias mensuales de 100 l/m2 o superior a base de tormentas. Incluso en areas del Pirineo Oriental los meses mas humedos del año son los veraniegos.
¿Por qué en estas zonas dejan mas agua que en el Ibérico cuando el número de tormentas no es muy diferente?. Así a bote pronto solo se me ocurre el mayor relieve, la posición mas norteña y por tanto mas expuesta a embolsamientos frios en altura que surcan centroeuropa y generan inestabilidad y por ultimo la humedad ambiental que es mayor en el area pirenaica.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #17 en: Miércoles 21 Abril 2010 22:00:46 pm »
Casi todas las tormentas que se producen en verano en la península son las llamadas tormentas de calor que surjen bajo condiciones de estabilidad pues aunque en superficie hay una baja térmica, prolongación de la africana o una peninsular independiente; en altura estan presentes las altas presiones subtropicales con su capa de inversión (la misma que hay en canarias durante muchos días al año).Lo que pasa que la convección a veces en verano es tan intensa que consigue sobrepasar la capa de inversion y llegar a las capas mas altas donde el aire frío hace lo demás.
Yo, la verdad es que no estoy del todo de acuerdo con esta idea.... ::)

También pueden aparecer tormentas en verano,y en el Ibérico muchas son por esto: la masa de aire mediterránea húmeda y mas fresca que la del interior,choca con ésta y forma nubes por choque de brisas.Ahi las tormentas si pueden ser mas "húmedas" al intervenir la masa de aire marítima.
Supongo que a lo que te refieres es a la convergencia de vientos en capas bajas
Sólo con este mecanismo, sin algo que soporte en altura lo que tendrás será nubosidad de evolución y poco más....salvo en Teruel.... ;D


Y bueno: eso de que dejan tan poca lluvia, ejem.... ¿ de qué hablamos: en términos absolutos o relativos?, ¿cuál es el periodo de retorno de, pongamos, una tormenta de 50mm o más en áreas de la Ibérica o el Pirineo central y oriental?...
¿Cómo es la distribución de la precipitación en Mosqueruela, Camprodón o Pont de Suert?
Las cosas no son tan sencillas.... ::)
Un saludo
« Última modificación: Miércoles 21 Abril 2010 22:03:34 pm por Cidacos (ex-febrero 1956) »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #18 en: Miércoles 21 Abril 2010 22:17:06 pm »
Evidentemente una tormenta puede dejar mucha agua, y a unos pocos kilómetros prácticamente nada. Nadie discute eso.
Cuando se habla de las MEDIAS de los últimos 30 años (que son las que usa AEMET), las cifras se tienden a igualar, porque un año le toca lo más gordo a un pueblo, otro año a otro, eso va rotando, aunque puede haber pueblos que por su configuración geográfica tengan mayor probabilidad de sufrir el fenómeno más que otros.
Pero Teruel ciudad no está tan mal situada, ya que tiene casi 30 tormentas, según los cuadros que se han puesto, por eso me resulta tan sorprendente que sólo consiga un promedio de 30 mm en julio y 40 mm en agosto. La única explicación es que parte de esas 30 tormentas son secas o dejan muy poco.
Esos cuadros que se han puesto nos dicen el número de tormentas, pero no aportan nada respecto a las cantidades que dejan en esos pueblos. Me gustaría conocer precipitaciones medias de esos pueblos en series más o menos largas (lo que ocurra un año, no se puede hacer extensivo a otros años, y menos con el carácter tan aleatorio que las tormentan tienen).
« Última modificación: Miércoles 21 Abril 2010 22:23:11 pm por dedalus27 »
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #19 en: Miércoles 21 Abril 2010 22:21:38 pm »
Cidacos,solo con convergencia de brisas si pueden formarse chubascos,y sino que se lo digan a los canarios con mas de un ejemplo de dorsal encima y precipitaciones repentinas y persistentes de hasta 60 o mas litros en poco tiempo.
Si aqui la cuestion en realidad es la humedad y de eso hay bien poquito en casi toda la península en verano (solo hay que mirar las medias de humedad en ciudades del interior de junio a septiembre).
El tema del pirineo,es un mundo aparte,pero el relieve esta claro que actua como mecanismo de convergencia para la formación de esas nubes y encima con el mediterráneo tan cerca...
A ver si va a resultar que tenemos tormentas de 50mm casi todos los días durante el verano en el Ibérico turolense o los pirineos.
Aqui teneis datos de varias localidades de cualquier punto de España de preci,temperatura,etc.Algunas,series antiguas pero válidas.
http://www.ucm.es/info/cif/data/indexcsp.htm#MADRID

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #20 en: Miércoles 21 Abril 2010 22:25:12 pm »
Me gustaría conocer precipitaciones medias de esos pueblos en series más o menos largas (lo que ocurra un año, no se puede hacer extensivo a otros años).

Yo es que no me fío mucho de los promedios...y menos en un ambiente de una variabilidad interanual significativa, algo característico del clima en España.
Un promedio enmascara muchísima información y puede llevarte a conclusiones falaces....como que las tormentas en España dejan poca lluvia.... ::)
Sí, en promedio, sí...pero, por ponerte un ejemplo concreto y muy actual: 24 de mayo de 2009, Arnedo ( La Rioja). 107.6mm, 90 de ellos en 30-40 minutos de granizada; un mes más tarde, el 25 de junio, 66.5mm en 30 minutos...¿es mucha o es poca?...y tengo unas cuantas en la serie  de más de 50mm
Ahora vete, por ejemplo, a Boltaña, en Huesca.... :cold:
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #21 en: Miércoles 21 Abril 2010 22:29:08 pm »
Aunque los datos puestos por fobitos son, en algunos casos, series cortas, esto es lo que arrojan los pueblos de Teruel (julio y agosto en mm):

Abejuela 24  36
Aliaga  38  32
Andorra  28  29
Calamocha  28  32
Caude  16   17
Monreal  29  60
Montalbán  32  34

Sólo destaca Monreal en agosto. Los demás es lo que decía yo antes: cuando se trata de medias, las diferencias tienden a mitigarse.
Seguramente hay pueblos que recojan más, pero es que ya estos deberían recoger más, dada la frecuencia de tormentas ahí. La única explicación es lo que ya algunos han apuntado, que parte de las tormentas sean de rayos sin precipitación.
« Última modificación: Miércoles 21 Abril 2010 22:40:47 pm por dedalus27 »
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #22 en: Miércoles 21 Abril 2010 22:29:53 pm »
Cidacos,solo con convergencia de brisas si pueden formarse chubascos,y sino que se lo digan a los canarios con mas de un ejemplo de dorsal encima y precipitaciones repentinas y persistentes de hasta 60 o mas litros en poco tiempo.
Si aqui la cuestion en realidad es la humedad y de eso hay bien poquito en casi toda la península en verano (solo hay que mirar las medias de humedad en ciudades del interior de junio a septiembre).
El tema del pirineo,es un mundo aparte,pero el relieve esta claro que actua como mecanismo de convergencia para la formación de esas nubes y encima con el mediterráneo tan cerca...
A ver si va a resultar que tenemos tormentas de 50mm casi todos los días durante el verano en el Ibérico turolense o los pirineos.
Aqui teneis datos de varias localidades de cualquier punto de España de preci,temperatura,etc.Algunas,series antiguas pero válidas.
http://www.ucm.es/info/cif/data/indexcsp.htm#MADRID

Sí, el tema del Pirineo es un mundo aparte...y el tema canario también..¿no?... ;D
Te me vas al otro extremo: ¿quién ha dicho que existen tormentas todos los días de 50mm?...porque yo no he sido; sólo digo, que las tormentas en España, según en qué sitios, dejan bastante agua ( no siempre) ¿ok?
Tiene que haber algo más que la simple convergencia en capas bajas....
« Última modificación: Miércoles 21 Abril 2010 22:32:34 pm por Cidacos (ex-febrero 1956) »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: ¿Por qué las tormentas estivales en España dejan tan poca lluvia?
« Respuesta #23 en: Miércoles 21 Abril 2010 22:32:40 pm »
Sí, en promedio, sí...pero, por ponerte un ejemplo concreto y muy actual: 24 de mayo de 2009, Arnedo ( La Rioja). 107.6mm, 90 de ellos en 30-40 minutos de granizada; un mes más tarde, el 25 de junio, 66.5mm en 30 minutos...¿es mucha o es poca?...y tengo unas cuantas en la serie  de más de 50mm
Ahora vete, por ejemplo, a Boltaña, en Huesca.... :cold:
Un saludo

¿Y? Nadie discute que en Arnedo cayeran 108 mm, pero qué quieres decir, que todos los años cae eso en Arnedo? Evidentemente no, ¿cuál es la media en Arnedo? Porque si la media le sale en 30 o 40 mm (es un ejemplo, no digo que sea eso) significaría que otros años no cae gran cosa. EL POST SE REFIERE A MEDIAS, no a tormentas puntuales sobre un pueblo.
Próximamente en la capital del Reino.