¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?

Desconectado Tempes

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1548
  • Sexo: Masculino
    • In/Formació
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #12 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:04:54 pm »
Eso es algo que llevo varios veranos observando, padeciendo y comentando.

¿La causa?
Pues muy clara: parece que en los últimos años la corriente en chorro ha sufrido una contracción hacia el polo mayor de lo que suele ser habitual, privándonos de los refrescamientos pasajeros y de las tormentas.
Por eso estos veranos tenemos medias tan altas de Tª (más que por olas de calor, por ausencia de bolsas polares), y medias tan bajas de precipitación.

¿Cambio climático? ¿Ciclo? ¿Huelga atmosférica?
Ni puñetera idea.

Entro en este tema a leer como en casi todos, pero me asalta una duda: ¿entonces como es que en Barcelona las tormentas y lluvias de verano se han prodigado más en esta primera decada de siglo que en los años 90?

Porque en Barcelona llueve sí o sí con aire frío en altura y eso sólo nos puede llegar a través del 'jet stream' o gotas frías y tal.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #13 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:06:46 pm »
Mejor quizás se podrá decir que la corriente en chorro lo poco que se acerca no lo hace en una posición demasiado favorable afectando mas al NE que a por ejemplo otras zonas el N o del interior.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

pannus

  • Visitante
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #14 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:10:58 pm »
¿entonces como es que en Barcelona las tormentas y lluvias de verano se han prodigado más en esta primera decada de siglo que en los años 90?

Me sorprende lo que dices, porque otros foreros de la zona se quejaban hasta la náusea de la estabilidad de estos veranos por allí (concretamente el varano pasado y en 2006 que yo recuerde).

Desconectado Tempes

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1548
  • Sexo: Masculino
    • In/Formació
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #15 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:16:27 pm »
¿entonces como es que en Barcelona las tormentas y lluvias de verano se han prodigado más en esta primera decada de siglo que en los años 90?

Me sorprende lo que dices, porque otros foreros de la zona se quejaban hasta la náusea de la estabilidad de estos veranos por allí (concretamente el varano pasado y en 2006 que yo recuerde).

Oros foreros de la zona (uno conciudadano mío) habla del clima de Badalona como yo hablaría del de la Tierra del Fuego donde nunca he estado.

Por razones que no vienen al caso... diría que pocos foreros catalanes postean aquí dando datos Pannus.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #16 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:22:10 pm »
¿entonces como es que en Barcelona las tormentas y lluvias de verano se han prodigado más en esta primera decada de siglo que en los años 90?

Me sorprende lo que dices, porque otros foreros de la zona se quejaban hasta la náusea de la estabilidad de estos veranos por allí (concretamente el varano pasado y en 2006 que yo recuerde).

En la Costa Brava los veranos de la década pasada han sido bastante más secos que los de la década de los noventa, por ejemplo en Sobrestany o L'Estartit ha habido un déficit de precis del 40% mientras que los de los 90s fueron ligeramente húmedos :P Pero bueno, las costas de Barcelona y Girona son dos mundos aparte ;D
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado Tempes

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1548
  • Sexo: Masculino
    • In/Formació
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #17 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:25:42 pm »
¿entonces como es que en Barcelona las tormentas y lluvias de verano se han prodigado más en esta primera decada de siglo que en los años 90?

Me sorprende lo que dices, porque otros foreros de la zona se quejaban hasta la náusea de la estabilidad de estos veranos por allí (concretamente el varano pasado y en 2006 que yo recuerde).

En la Costa Brava los veranos de la década pasada han sido bastante más secos que los de la década de los noventa, por ejemplo en Sobrestany o L'Estartit ha habido un déficit de precis del 40% mientras que los de los 90s fueron ligeramente húmedos :P Pero bueno, las costas de Barcelona y Girona son dos mundos aparte ;D
Eccole qua Sobre: a veranos de tramuntana como este sin ir más lejos: más rebuf y tormentas o lluvias por estratos -como los de estos días- en el Maresme-Bnès...

Yo, no es por nada, os saco la lista de precipitaciones de los julios y agosto de los 90 y los 00 y demuestro que las impresiones en meteorología son a menudo eso: impresiones.

Saludos!

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Desconectado TEMPUS23

  • 20-S-10
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 192
  • Volátil
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #18 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:36:38 pm »


Yo tengo otra percepción de lo que se comenta en el titulo del tópic...  ::) y es que cada dos por tres, veo desarrollos crecer en situaciones de vaguada peninsular, en zonas de castilla la mancha, más concretamente en Cuenca y Albacete, que en los meses de Mayo(finales) y Junio(hasta mediar el mes) afectarón varias de estas células tormentosas a Valencia y Alicante.

Un ejemplo de lo que comento es este:

Albacete

Y luego en la sección de "Reportajes meteorológicos", a partir de la página 5 y en adelante, tenéis un montón de reportajes sobre estas tormentas que se desarrollaron por estas zonas, con dirección suroeste-noreste y demás.

La semana pasada también vimos crecer estas tormentas por esta zona, aunque sin la misma dirección.

De todas formas siendo tan caprichosas como lo son, la percepción personal mía, es que de momento, las cosas siguen como estaban antes, además siendo un fenómeno tan puntual como lo puede ser una tormenta en un determinado momento...

Una fecha que nunca olvidaré.

pannus

  • Visitante
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #19 en: Viernes 06 Agosto 2010 14:59:01 pm »
Éste es el error que he cometido, Huxley:

He extrapolado las quejas estivales de Sobre o StormCell (Hwangianjing o como se diga es su nick actual) al sector central del litoral. Y claro, la zona de Sobre está sometida a la tramontana, y la de StormCell al mestral, quedando entre medias BCN con su rebuf y tormentosidad.

Desconectado Tempes

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1548
  • Sexo: Masculino
    • In/Formació
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #20 en: Viernes 06 Agosto 2010 16:16:04 pm »
Éste es el error que he cometido, Huxley:

He extrapolado las quejas estivales de Sobre o StormCell (Hwangianjing o como se diga es su nick actual) al sector central del litoral. Y claro, la zona de Sobre está sometida a la tramontana, y la de StormCell al mestral, quedando entre medias BCN con su rebuf y tormentosidad.

Si es que de esta zona posteamos con regularidad 4 gatos (y 2 vienen de la ancha Castilla  ;) ).

Precipitaciones medias en BDN-Museu (Meteocat) para junio, julio y agosto.

1991-99: jun: 53; jul: 15; ago: 35
2000-09: jun: 22; jul: 41; ago: 48


Medias 1968-2009: jun: 44, jul 31, ago 62

Hay que decir que lo de junio es lamentable: se ha convertido en una especie de julio anticipadoen todos los sentidos. No hay otro mes con semejante anomalía en aumento de temperaturas y disminución de precipitaciones.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Desconectado Llionmeteo

  • Leonés
  • Cb Incus
  • *****
  • 3362
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #21 en: Viernes 06 Agosto 2010 16:18:29 pm »
Me imagino que os referiréis a LAS TORMENTAS VERANIEGAS, no? Porque en lo que es tormentas, esta primavera ha sido muy muy tormentosa, al menos en Albacete, con tormentas muy fuertes en la segunda quincena de abril, en mayo, y a primeros de Junio.

Recordad tambien que el 8 de Junio de 2008, cayeron en Albacete103 mm en 24 horas, y casi 170 mm en apenas 30 horas.

En lo referente a las tormentas en verano, Albacete tanto en Julio como en Agosto, no es que sean meses proliferos en tormentas.....  8) aqui os dejo unos datos en cuanto a la precipitacion en el mes de Julio de los ultimos 15 años:

Julio 1995: 27 mm ( este mes si toco tormenta)  ::)
Julio 1996: 0 mm
Julio 1997: 35 mm (este verano fue super tormentoso en toda España)
Julio 1998: 0 mm
Julio 1999: 4 mm
Julio 2000: 0 mm
Julio 2001: 0 mm
Julio 2002: 0 mm
Julio 2003: 0 mm
Julio 2004: 11 mm
Julio 2005: 5 mm
Julio 2006: 0 mm
Julio 2007: 0 mm
Julio 2008: 8 mm
Julio 2009: 0 mm
Julio 2010: 0 mm

No veo nada anormal en cuanto a las precipitaciones en Julio.....años con algunas tormentas, intercalados por muchos años con 0 mm  ::)
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

pannus

  • Visitante
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #22 en: Viernes 06 Agosto 2010 16:28:55 pm »
En lo referente a las tormentas en verano, Albacete tanto en Julio como en Agosto, no es que sean meses proliferos en tormentas

Pues quitando junio con 4 días de media, julio y agosto están empatados con mayo y septiembre, tocando a 3 días por mes.
El verano aparece indiscutiblemente como la estación más tormentosa.

No veo nada anormal en cuanto a las precipitaciones en Julio

Yo sí veo anormalidad: te sale una media de 5'6 mm para esos 16 años, mientras que la media de referencia para julio es de 12.



Huxley, gracias por los datos.
Vemos cómo julio es el único mes que esta década logra situarse por encima de la media de referencia.
« Última modificación: Viernes 06 Agosto 2010 16:32:10 pm por Pannus (Robespierre) »

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #23 en: Viernes 06 Agosto 2010 16:49:23 pm »
Es un tanto problemático el asunto:
- Se necesitan 30 años como mínimo (incluso algunos hablan de 50 años dada la variabilidad interanual de nuestro clima) para concluir algo.
- Se necesitan datos, registros, no impresiones ni recuerdos.
- Estos datos proceden  en muchos de los casos de estaciones de colaboradores altruistas (para bien y para mal)
- En cualquier serie de cualquiera de dichas estaciones, si hay algo que se caracteriza por poseer innumerables lagunas y/u olvidos en su consigna son los siguientes parámetros: días de nieve (escandaloso), días de niebla y días de tormenta. Podríamos estar aquí ad infinitum si nos ponemos serios.
- El concepto de día de tormenta es harto ambiguo, pese a las celebérrimas, amén de "concretas" ( a veces) definiciones de la OMM

Yo, desde luego, no me atrevería a pronunciarme.... pero bueno :cold:

Un saludo
« Última modificación: Viernes 06 Agosto 2010 17:10:35 pm por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?