¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?

Desconectado mm

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 484
  • Sexo: Masculino
  • No hay vida sin agua.
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #60 en: Miércoles 11 Agosto 2010 00:57:02 am »
Simplemente como aficionado,sin datos ni estadísticas,pero con muchos años
de observación por estas tierras,os comentaré,que al menos yo,no he observado
ninguna disminución de tormentas entre Julio y Agosto,y lo que suele ser habitual
por aquí es entre 0 y 2 cada mes.Todo lo que fuera mas de 2 dias con tormenta,o bien en Julio o bien en Agosto,habría que definirlo como poco habitual.Por cierto,también
es difícil sobrepasar los 10mm en cualquiera de los dos meses.Pero ya os digo,que
todo es de memoria.
Ciudad Real.

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #61 en: Miércoles 11 Agosto 2010 23:37:17 pm »
Ciñiéndome en exclusiva en el mes de agosto también he notado una disminución de las tormentas en la zona sur de la provincia de Teruel desde primeros del actual siglo comparado con los años 90 ( en especial la primera mitad).Actualmente las del S-SSW, de formación Castellana, son prácticamente testimoniales.

Sin embargo tengo la percepción que en la zona de Gúdar-Maestrazgo, bajo Aragón y el Pirineo oriental estas han aumentado tanto en virulencia como en número aunque , lógicamente, su origen sea distinto.
« Última modificación: Miércoles 11 Agosto 2010 23:40:00 pm por Javalambre »
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

pannus

  • Visitante
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #62 en: Miércoles 11 Agosto 2010 23:44:01 pm »
Una imagen que era frecuente en los 90 en los espacios de la retransmisión meteorológica, en pleno julio o pleno agosto, eran las imágenes del Meteosat con unos manchurrones blancos enormes cubriendo vastos territorios (buena parte de la mitad E o casi toda Castilla y León algunas veces).

Desconectado frentecalido

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 227
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #63 en: Jueves 12 Agosto 2010 13:21:48 pm »


En el guadalquivir las tormentas siempre han sido escasas en verano, pero en los 60 y 70, sobre todo trás olas de calor, solian producirse algunas y no eran infrecuentes los meses de julio y agosto con alguna precipitación. Ahora son prácticamente inexistentes.

Siempre ha sido caracteristico en esta zona que trás varios dias de fuertes calores, irrumpiera aire frío en altura, y el refrescón fuera importante, con formación de Cb y tormenta en zonas montañosas e incluso a veces, en el valle. Ahora, el calor es mucho más constante.

El problema es que nos estamos acostumbrando año trás año a la subida de temperaturas y esto parece que nos insensibilizara frente a la gravedad del cambio. Concretamente Sevilla ha batido record de media mensual en julio y eso que la sensación ha sido la de un julio de lo más normalito, sin valores espectaculares ni olas de calor destacables. Si esto pasa sin olas de calor, no quiero ni pensar que ocurriría con una gran advección cálida.

Desconectado Anzur

  • Cb Incus
  • *****
  • 2619
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #64 en: Jueves 12 Agosto 2010 14:14:41 pm »


En el guadalquivir las tormentas siempre han sido escasas en verano, pero en los 60 y 70, sobre todo trás olas de calor, solian producirse algunas y no eran infrecuentes los meses de julio y agosto con alguna precipitación. Ahora son prácticamente inexistentes.

Siempre ha sido caracteristico en esta zona que trás varios dias de fuertes calores, irrumpiera aire frío en altura, y el refrescón fuera importante, con formación de Cb y tormenta en zonas montañosas e incluso a veces, en el valle. Ahora, el calor es mucho más constante.

El problema es que nos estamos acostumbrando año trás año a la subida de temperaturas y esto parece que nos insensibilizara frente a la gravedad del cambio. Concretamente Sevilla ha batido record de media mensual en julio y eso que la sensación ha sido la de un julio de lo más normalito, sin valores espectaculares ni olas de calor destacables. Si esto pasa sin olas de calor, no quiero ni pensar que ocurriría con una gran advección cálida.



En el Valle del Guadalquivir el mayor numero de tormentas se suelen dar en Abril-Mayo y Septiembre-Octubre, yo no estoy en el Valle del Guadalquivir exactamente pero a unos 50km en linea recta de Córdoba si que estoy, y las tormentas suelen ser las mismas (aunque aquí estemos en zona montañosa, eso no se suele notar) y la mayoría de tormentas son en Mayo o Septiembre. Muy poquitas tormentas he visto yo desde que vivo, y igual dicen mis padres en Julio o Agosto es más solamente yo, recuerdo una en Agosto, un 15 de Agosto que cayó una tremenda tormenta, las demás siempre en Mayo o Septiembre.

Sobre lo de las olas de calor, no, no hemos tenido olas de calor, pero si que hemos tenido a la dorsal africana ahí casi todo en verano dando la lata con una ISO+25 casi constante e incluso algo más y eso es lo raro...si hubieramos tenido ola de calor considerable seguramente se habrían batido algunos registros de máximas pero habría durado unos días y no una constante de máximas de más de 35ºC y en algunos lados de 38ºC durante todo un mes y es por eso por lo que se ha registrado una temperatura media más de lo normal.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Desconectado Juan-Murcia

  • Cb Incus
  • *****
  • 2572
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #65 en: Viernes 13 Agosto 2010 12:09:58 pm »
Ayer tuvieron algunas celulas tormentosas en el S de Albacete,desde aqui en Murcia se veia perfectamente el yunque de la tormenta.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

Desconectado Pedroteño

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13664
  • Sexo: Masculino
  • Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Re:¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #66 en: Domingo 08 Julio 2012 20:24:37 pm »
Pues aquí en esta zona de la mancha el decrecimiento de las tormentas en los meses que van de la segunda quincena de mayo a la primera de septiembre cada vez se hace mas evidente, tomando como referencia los años 80 en los que con facilidad se llegaba practicamente a unas quince tormentas, pues bien ahora es raro el año en el que llegamos a las siete, y lo de este lleva mal camino, aparte de que las que se forman no tienen la intensidad de antes.
saludos.

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re:¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #67 en: Domingo 08 Julio 2012 21:03:36 pm »
Pues aquí en esta zona de la mancha el decrecimiento de las tormentas en los meses que van de la segunda quincena de mayo a la primera de septiembre cada vez se hace mas evidente, tomando como referencia los años 80 en los que con facilidad se llegaba practicamente a unas quince tormentas, pues bien ahora es raro el año en el que llegamos a las siete, y lo de este lleva mal camino, aparte de que las que se forman no tienen la intensidad de antes.
saludos.

¿Tienes datos de los años 80? ¿Y de series anteriores y posteriores?

Esto es igual que con la nieve, el típico "ya no nieva como antes", "nevadas las de antaño"   :rcain:

Yo creo que pecamos demasiado de presentismo, y de fatalismo climático. En cuanto un año dejan de sucederse los fenómenos que de media se nos atribuyen, todo está cambiando... Y es curioso porque el mismo verano que se inició este hilo se dieron buenas tormentas en la meseta sur, por ejemplo de mayo a septiembre se acumularon a base de episodios tormentosos 221 mm en Montiel, y ninguna de las tormentas dejó más de 20 mm, fueron varias y repartidas a lo largo del verano. La precipitación normal de mayo a septiembre en Montie son cerca de 130 mm... En Porzuna datos también muy parecidos, 231 mm.

Y otra cosa, ¿cuántos años hacía no había tormentas como las que se dieron en 2007 en la zona central de La Mancha? Creo recordar que en Alcázar de San Juan, una supercélula brutal dejo 240 mm (INM)...


CR

Desconectado Pedroteño

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13664
  • Sexo: Masculino
  • Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Re:¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #68 en: Domingo 08 Julio 2012 23:01:32 pm »
Pues aquí en esta zona de la mancha el decrecimiento de las tormentas en los meses que van de la segunda quincena de mayo a la primera de septiembre cada vez se hace mas evidente, tomando como referencia los años 80 en los que con facilidad se llegaba practicamente a unas quince tormentas, pues bien ahora es raro el año en el que llegamos a las siete, y lo de este lleva mal camino, aparte de que las que se forman no tienen la intensidad de antes.
saludos.

¿Tienes datos de los años 80? ¿Y de series anteriores y posteriores?


datos recogidos por mi tengo a partir del año 1998, pero que en los años 80 y anteriores había mas tormentas además de haber vivido algunas a cualquier persona mayor que le preguntes te lo corrobora.

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #69 en: Domingo 08 Julio 2012 23:57:01 pm »
Pues aquí en esta zona de la mancha el decrecimiento de las tormentas en los meses que van de la segunda quincena de mayo a la primera de septiembre cada vez se hace mas evidente, tomando como referencia los años 80 en los que con facilidad se llegaba practicamente a unas quince tormentas, pues bien ahora es raro el año en el que llegamos a las siete, y lo de este lleva mal camino, aparte de que las que se forman no tienen la intensidad de antes.
saludos.

¿Tienes datos de los años 80? ¿Y de series anteriores y posteriores?


datos recogidos por mi tengo a partir del año 1998, pero que en los años 80 y anteriores había mas tormentas además de haber vivido algunas a cualquier persona mayor que le preguntes te lo corrobora.

Cualquier persona mayor te dirá que antes hacía más frío, hacía más calor, las mujeres eran más guapas, la comida más buena... no creo que sea un método muy científico, Pedroteño.

Aquí, que no es la Mancha pero casi, con los datos del INM en la mano (1940-2010) no se aprecian grandes diferencias en cuanto a días de tormentas. Si acaso un aumento en el período 1990-2005. Lo que sí parece haber es una disminución de la pluviometría en junio en beneficio de agosto y septiembre con respecto a los años 50, 60 y 70, pero tampoco nada escandaloso, el total veraniegoo quedaría igual.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Pedroteño

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13664
  • Sexo: Masculino
  • Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Re:¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #70 en: Lunes 09 Julio 2012 09:34:21 am »
Aquí pongo los datos propios recogidos en Pedro muñoz desde el año 1998

  AÑO      DIAS DE TORMENTA     PRECIPITACION
1998                   4                             39mm

1999                   6                             31mm

2000                   4                             19mm

2001                   3                             26mm

2002                   5                             38mm

2003                   9                             34mm

2004                   8                             41mm

2005                   3                             11mm

2006                   10                           90mm

2007                   11                           80mm

2008                   7                             36mm

2009                   2                             8mm

2010                   7                             44mm

2011                   11                           81mm

2012 ( en curso)   4                            13mm

Desconectado Kazatormentas

  • Meteo Severo
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1904
  • Sexo: Masculino
  • Observador en AEMET
Re:¿Que pasa con las tormentas manchegas? ¿Han desaparecido?
« Respuesta #71 en: Lunes 09 Julio 2012 10:34:04 am »
¿Cómo contabilizas los días de tormenta, Pedroteño? Me parecen muy muy pocos. En ciudades muy cercanas, como Alcázar de San Juan son 15,7 de media, en Socuéllamos 16,1, Mota del Cuervo 18,1... ::)
¡Parabaraaaaaá!