A partir de qué temperatura media se puede considerar como subtropical?

Iniciado por Gerard Taulé, Viernes 21 Diciembre 2012 10:59:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Gerard Taulé en Miércoles 23 Diciembre 2015 21:17:13 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 23 Diciembre 2015 08:12:45 AM
FCO. Ese criterio de Koppen no me parece muy válido porque realmente los climas mediterráneos típicos suelen tener entre 15 y 20ºC de temperatura media. Luego la utilización de los 18ºC como límite de los climas tropicales y subtropicales Koppen la utiliza sólo para discernir los climas de las costas orientales de los continentes ya que en las occidentales al haber climas áridos, tipo B no hay discusión posible. Para Koppen el clima de las Islas Canarias es Bh (clima árido cálido sin diferenciar si es tropical o subtropical); en este sentido fíjate que casi todo el Sahara lo has considerado subtropical y según Koppen es también Bh. El incluye en la h climas con todos los meses por encima de 18ºC y climas con meses por debajo de 18ºC.
Hay ciudades con clima mediterráneo y medias inferiores a 15ºC cerca del mar o litorales directamente, Marsella tiene 13,6º, Venecia 13º, Girona 14,8º (siglo XX). Supongo que se podrían considerar de clima submediterráneo.
Venecia y Girona yo no las consideraría de clima mediterráneo; tienen demasiadas precipitaciones en verano. Venecia tendría un clima continental y Girona si que  puede ser submediterráneo. Marsella es claramente mediterráneo aunque no llega a los 15ºC de media.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 23 Diciembre 2015 08:12:45 AM
FCO. Ese criterio de Koppen no me parece muy válido porque realmente los climas mediterráneos típicos suelen tener entre 15 y 20ºC de temperatura media. Luego la utilización de los 18ºC como límite de los climas tropicales y subtropicales Koppen la utiliza sólo para discernir los climas de las costas orientales de los continentes ya que en las occidentales al haber climas áridos, tipo B no hay discusión posible. Para Koppen el clima de las Islas Canarias es Bh (clima árido cálido sin diferenciar si es tropical o subtropical); en este sentido fíjate que casi todo el Sahara lo has considerado subtropical y según Koppen es también Bh. El incluye en la h climas con todos los meses por encima de 18ºC y climas con meses por debajo de 18ºC.

Creo que cuando elegí estos límites tuve un poco en cuenta eso, los climas B son los únicos que tienen en las precipitaciones su factor primario, y fui a por una definición térmica para toda esa zona subtropical. La diferencia entre el clima Bh de Koppen y lo que yo he definido para subtropical, es que yo incluyo también aquellos puntos no áridos; por lo tanto en los mapas se parecen, pero no son lo mismo.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Fco en Viernes 25 Diciembre 2015 03:20:21 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 23 Diciembre 2015 08:12:45 AM
FCO. Ese criterio de Koppen no me parece muy válido porque realmente los climas mediterráneos típicos suelen tener entre 15 y 20ºC de temperatura media. Luego la utilización de los 18ºC como límite de los climas tropicales y subtropicales Koppen la utiliza sólo para discernir los climas de las costas orientales de los continentes ya que en las occidentales al haber climas áridos, tipo B no hay discusión posible. Para Koppen el clima de las Islas Canarias es Bh (clima árido cálido sin diferenciar si es tropical o subtropical); en este sentido fíjate que casi todo el Sahara lo has considerado subtropical y según Koppen es también Bh. El incluye en la h climas con todos los meses por encima de 18ºC y climas con meses por debajo de 18ºC.

Creo que cuando elegí estos límites tuve un poco en cuenta eso, los climas B son los únicos que tienen en las precipitaciones su factor primario, y fui a por una definición térmica para toda esa zona subtropical. La diferencia entre el clima Bh de Koppen y lo que yo he definido para subtropical, es que yo incluyo también aquellos puntos no áridos; por lo tanto en los mapas se parecen, pero no son lo mismo.
Es que me parece más correcto el valor de 20ºC que el de 18ºC para la letra h de Koppen, si utilizar 18ºC casi todos los climas mediterráneos costeros son subtropicales y en lugares próximos al paralelo 40º; me parecen sitios muy alejados del trópico como para ser subtropicales a pesar de las temperaturas; sin embargo la isoterma 20ºC no se aleja demasiado del trópico.