Adios a los colaboradores del INM en Aragón

Desconectado Timonet gelat

  • Socio Fundador de AVAMET
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12668
  • Sexo: Masculino
    • Ontimet
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #12 en: Viernes 18 Enero 2008 14:13:04 pm »
Pues menuda lástima.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Desconectado Gale

  • www.cazatormentas.net
  • Supercélula
  • ******
  • 7804
  • Sexo: Masculino
    • Cazatormentas.Net
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #13 en: Viernes 18 Enero 2008 14:44:38 pm »
Puedes explicar un poco Joseco, en que consiste la subvención de la DGA, es decir, tuviste que solicitar la ayuda o en el momento que os hicisteis cargo de la estación os la concedieron, etc. Nosotros en ARAMET, desde diciembre de 2004 que llevamos la estación del INM de Ranillas no hemos recibido subvención alguna, tan solo los simbólicos 100 euros anuales del INM.

Un saludo

Pues lleva ya unos cuantos años la estación del INM en funcionamiento, cuando empezó era yo pequeño y mi hermano mayor era el colaborador, creo que fue elegido por el ayuntamiento ( de 60 personas y en el cual todos los vecinos tenemos voz y voto, es un sistema extraño de nuestra sierra). La DGA enviaba la subvención al ayuntamiento y éste decidía si quedársela o dársela al colaborador, la mayoría supongo que habrán hecho esto último.

Por cierto, he llamado al Centro Meteorológico territorial de Aragón del INM y me han comentado que ellos estaban intentando que la DGA no dejara de ofrecer las subvenciones y además estaban pidiendo a los Servicios Centrales la ampliación de las gratificaciones, por lo que parece que el INM al menos tiene interés en que sigan estas estaciones...

Pues un pena lo de la DGA.... :'( :'(
Si queremos una Red Climatológica medianamente seria, hay que incentivar la labor del colaborador....
Saludos


Esto es lo de siempre.............. Insisto en que el INM, al menos su cúpula directiva, no sabe el filón que tiene en la INMENSA comunidad de aficionados que hay en este país...

Si a muchos de nosotros, nos ofrecieran hacernos cargo de una estación meteorológica y de paso, pagaran una pequeña compensación... tendrían una red de estaciones numerosa y complejísima ::) Sobre todo si la cuantía de la compensación tuviera relación directa con el esfuerzo que le supusiera al colaborador obtener/recoger los datos de la estación a su cargo.
« Última modificación: Viernes 18 Enero 2008 14:45:44 pm por Gale »

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #14 en: Viernes 18 Enero 2008 15:05:31 pm »
Como siempre se cargan a la cantera, a todos aquellos que aman lo que hacen y que sin recibir un sueldo por ello realizan una labor sorda pero necesaria.

Lamentable, 600 euros por ¿40 estaciones?.

Joseco, espero que haya una solución


 ;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

febrero 1956

  • Visitante
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #15 en: Viernes 18 Enero 2008 15:33:35 pm »
Se les cortaria el rollo, si todos los colaboradores, estaciones y personas dejara de DAR datos al INM. Lo que viene siendo una huelga para que las cosas se hablen y haya comunicacion.

Se verian entre la espada y la pared, teniendo pocos datos y estando en contra de los aficionados a la meteorologia que son al fin y al cabo los que propulsan la aficion de meteo en España.

No dejemos que el INM nos siga comiendo el terreno por favor, ya basta.




A ver, antes de criticar, entérate por favor de qué va el tema: no es el INM el que cierra el grifo, es la DGA.
Algunos no tenéis mas que boca y aprovecháis la mínima excusa para cargar contra el Instituto.
« Última modificación: Viernes 18 Enero 2008 15:34:11 pm por febrero 1956 »

Desconectado POSKAR

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 749
  • Sexo: Masculino
  • San Lorenzo de El Escorial (Madrid) 1.029 msm
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #16 en: Viernes 18 Enero 2008 15:35:31 pm »
Yo soy colaborador desde el año 2.000 y no recibo ninguna subvención de la CAM, sí 72 € anulaes del INM (además del Calendario Meteorólgico, una bonita agenda y una invitación para el Día Mundial de la Meteoroogía). En mi caso, seguiría siendo colaborador aunque no me dieran esos simbólicos 72 €, porque creo que esta colaboración es ante todo altruista, y por supuesto lo hago porque me gusta.

En cualquier caso, estoy de acuerdo en que las administraciones públicas deberían ser más sensibles con este asunto y aportar más fondos.

Saludos.
Si cada cual hablara solamente de lo que entiende, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio.

Desconectado Gale

  • www.cazatormentas.net
  • Supercélula
  • ******
  • 7804
  • Sexo: Masculino
    • Cazatormentas.Net
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #17 en: Viernes 18 Enero 2008 15:38:31 pm »
Se les cortaria el rollo, si todos los colaboradores, estaciones y personas dejara de DAR datos al INM. Lo que viene siendo una huelga para que las cosas se hablen y haya comunicacion.

Se verian entre la espada y la pared, teniendo pocos datos y estando en contra de los aficionados a la meteorologia que son al fin y al cabo los que propulsan la aficion de meteo en España.

No dejemos que el INM nos siga comiendo el terreno por favor, ya basta.




A ver, antes de criticar, entérate por favor de qué va el tema: no es el INM el que cierra el grifo, es la DGA.
Algunos no tenéis mas que boca y aprovecháis la mínima excusa para cargar contra el Instituto.

Ahora que comentas esto, me he dado cuenta de que debo rectificar mi anterior comentario para que no sea malentendido.......... Debería haber incluído a las Diputaciones/Juntas de gobierno de las comunidades autónomas, ya que por lo que parecen también se involucran en estas actividades con el tema de las subvenciones, motivo principal del hilo.

febrero 1956

  • Visitante
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #18 en: Viernes 18 Enero 2008 15:38:33 pm »
De todas formas, sin ánimo de polemizar....
Cuando un colaborador se quiere hacer cargo de una estación pluvio o termopluvio, en el CMT de turno creo que dejan muy claro que la cantidad a percibir es ínfima....
O sea, el que quiera ganar dinero con esto, pues... lo tiene crudo. Se supone que se hace altruistamente y si no, no se hace.  Nadie obliga a nada.Así de claro. ::)
Otra cosa es que se podría aumentar la dotación... ::)
« Última modificación: Viernes 18 Enero 2008 15:41:16 pm por febrero 1956 »

febrero 1956

  • Visitante
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #19 en: Viernes 18 Enero 2008 15:39:32 pm »
Yo soy colaborador desde el año 2.000 y no recibo ninguna subvención de la CAM, sí 72 € anulaes del INM (además del Calendario Meteorólgico, una bonita agenda y una invitación para el Día Mundial de la Meteoroogía). En mi caso, seguiría siendo colaborador aunque no me dieran esos simbólicos 72 €, porque creo que esta colaboración es ante todo altruista, y por supuesto lo hago porque me gusta.

En cualquier caso, estoy de acuerdo en que las administraciones públicas deberían ser más sensibles con este asunto y aportar más fondos.

Saludos.


 :master: :master: :master:

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #20 en: Viernes 18 Enero 2008 15:46:01 pm »
Yo soy colaborador desde el año 2.000 y no recibo ninguna subvención de la CAM, sí 72 € anulaes del INM (además del Calendario Meteorólgico, una bonita agenda y una invitación para el Día Mundial de la Meteoroogía). En mi caso, seguiría siendo colaborador aunque no me dieran esos simbólicos 72 €, porque creo que esta colaboración es ante todo altruista, y por supuesto lo hago porque me gusta.

En cualquier caso, estoy de acuerdo en que las administraciones públicas deberían ser más sensibles con este asunto y aportar más fondos.

Saludos.


Yo no soy colaborador, pero lo que tengo claro es que por nada no le doy los datos al INM. Si quiren que pagen aunque sea para sacar el dinero para gasolina. Por nada, lo cojo y los cuelgo aqui, al alcance de todos y gratis.

Respecto a lo de la DGA... no hay palabras.  >:(  VIVA ARAGÓN!!
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado joseco

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
    • José Colás-Nature photography
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #21 en: Viernes 18 Enero 2008 15:48:18 pm »
Yo soy colaborador desde el año 2.000 y no recibo ninguna subvención de la CAM, sí 72 € anulaes del INM (además del Calendario Meteorólgico, una bonita agenda y una invitación para el Día Mundial de la Meteoroogía). En mi caso, seguiría siendo colaborador aunque no me dieran esos simbólicos 72 €, porque creo que esta colaboración es ante todo altruista, y por supuesto lo hago porque me gusta.

En cualquier caso, estoy de acuerdo en que las administraciones públicas deberían ser más sensibles con este asunto y aportar más fondos.

Saludos.


Si, me parece muy bien, y yo si pudiera recoger los datos todos los días sin tener que obligar a otros a hacerlo tampoco me importaría, pero estamos hablando de estaciones en pueblos de menos de 100 habitantes en muchos casos, en los que la gran mayoría son ancianos y en los que dificilmente va a haber un "aficionado" a la meteorología que se comprometa a dar registros los 365 días del año, por lo que la mayoría de estaciones seguramente se van a perder.

Saludos

febrero 1956

  • Visitante
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #22 en: Viernes 18 Enero 2008 15:49:48 pm »
Saludos.
Yo no soy colaborador, pero lo que tengo claro es que por nada no le doy los datos al INM. Si quiren que pagen aunque sea para sacar el dinero para gasolina. Por nada, lo cojo y los cuelgo aqui, al alcance de todos y gratis.

Entonces ¿ves mal que el INM te cobre tasas por datos que solicites?
« Última modificación: Viernes 18 Enero 2008 16:01:08 pm por febrero 1956 »

Desconectado borinot

  • Cb Incus
  • *****
  • 3401
  • Sexo: Masculino
Re: Adios a los colaboradores del INM en Aragón
« Respuesta #23 en: Viernes 18 Enero 2008 15:52:27 pm »
Dudo que nadie lo haga para hacerse rico... ::) ::) ::)
Pero probablemente manteniendo esa subvención de 600 euros a las personas que evidentemente como la mayoría lo harían por afición, podría animar a bastantes más colaboradores que viven en zonas interesantes y que con ese dinero podrían tener para el mantenimiento, y mejora del material.

Una rotura de un termómetro, una pintadita a la garita, vamos, el mantenimieto general de una estación completa son pasta. Y aunque el aficionado no los hace para ganar dinero, tampoco es cuestión que lo pierda.
Y si no son 600 al menos que cubran gastos y mejoras.
¿Por qué en un sitio interesante como Virgen de la Vega (Teruel) voy a poner un PCE con refugio en vez de haber una garita en condiciones con datos que puedan ser oficiales?.
Porque nadie pone la pasta para ello y el amigo y yo que queríamos ponerla no llegamos ni de casualidad.

Las fotocopias de los registros y termohidrogramas desde 1989 a mí me cuestan pasta, las horas que echo pasándolos a excel es tiempo mío, la pce y los materiales del refugio es mío. Y yo no pido nada como la mayoría. Pero una ayuda a los aficionados altruistas, es lógica.