"AMIGO ANTICICLON" hasta cuando? - Sequia pluviométrica - records -

Iniciado por meteomax, Martes 20 Septiembre 2011 22:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

davidjose

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 216
WAITING THE GLACIATION
Ubicación: Villarejo de Salvanés
En línea
Europeo nos mete una entrada fría por la situación en rombo y el ascenso de latitud del A azoreño.
GFS no ve tanto frío, pero potencia y mucho las borrascas de terranova.
Villarejo de Salvanés (Sureste de Madrid)
756m
www.corocotavilla.blogspot.com

Pabce

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 600
Mirando por mi pequeña ventana al gran cielo...
En línea
En Córdoba, aparte de que lleva 1 mes sin llover, lo que se está llendo de rosca son las máximas (varios grados más altas de lo normal)
Sin embargo, gracias a la ausencia de viento y a los cielos despejados, las mínimas están siendo normales e incluso más bajas que la media para la época del año.

Ahora parece que se ve algo de movimiento, esperemos que cambie esta situación tan monótona y aburrida :-\
Desde Córdoba(104 msnm) - Barrio de San Lorenzo (ESE de la capital)
Al buen tiempo, mala cara.

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Cita de: david25 en Viernes 30 Diciembre 2011 20:40:37 PM
Lo mas raro de este inverno es las altas temperaturas que se estan registrando en Madrid.
Nunca recuerdo unas navidades tan templadas, ha habido épocas de sequía como en 2001 y 2005 per hacía mucho mas frío l que no veo normal  son estas temperaturas que estamos teniendo.
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS.

El sabado pasado estuve comiendo en manga corta al aire libre bajo el sol en una terraza del teleferico, en plena casa de campo, nada de terraza en el centro de madrid por aquello de la isla de calor y tal, y me estaba asando. El sol calienta una barbaridad. Una familia al lado con crios desplegó una sombrilla que abarcaba buena tarde de la terraza y ahí sí, ya me tuve que poner en manga larga.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Bueno viendo los modelos estos dias me atrevo a decir que a esta situación le queda un telediario. Algo se está moviendo ya y el baile de salidas locas lo demuestra.

Esta semana iremos viendo salidas como esta  :crazy:



O como esta:



En un plazo similar un mundo... esto ya no deja lugara dudas de que la rutina anticiclónica a llegado a su fin. Lo que va a pasar... Imposible saberlo ahora pero "algo" está pasando....   :babeo:
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
Por estos lares, la sequía nos ha dejado un nuevo récord.

En Vitoria-Gasteiz, el año 2011 cerró con 503.7 mm recogidos (dato oficial Aemet) en la estación meteorológica del aerop. de Foronda, con lo que el año resultó EXTRAORDINARIAMENTE SECO, ya que marca una nueva efeméride para la actual estación, que toma datos desde 1973. El año más seco hasta ahora era el 2006, con 529.5 mm recogidos.

Si nos remontamos más atrás en el tiempo considerando los datos del desaparecido aeródromo de Salburua, vemos que se trata del 2º año más seco desde el inicio de la toma de datos en 1943. Sólo lo supera en cuanto a sequía el año 1948, con únicamente 482.4 mm recogidos.

A pesar de lo que pareciera desprenderse de estos datos, la situación de los embalses es óptima, con un volumen embalsado a día de hoy (11 de enero) del 75.45% en el embalse de Ullibarri-Gamboa, el principal pantano que abastece a Vitoria y el Gran Bilbao.
Muy lejos en cualquier caso del estado que presentaba este mismo embalse durante la famosa sequía de 1989-90, con restricciones de agua de hasta 12 horas diarias que se prolongaron desde el 11 de octubre de 1989 hasta el 1 de febrero de 1991. El 11 de enero de 1990, acumulaba únicamente el 18.25% de su capacidad.

Saludos

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
#293
Cita de: meteomax en Jueves 29 Diciembre 2011 12:11:22 PM
He encontrado algo que creo interesante para compartir en este topic:

Esto está extraido de la web http://hispagua.cedex.es/index.php, escrito en el año 2005, año que comenzó con una situación similar. Lo cual no quiere decir que este 2012 valla a ser igual.

Finales de 2004 por estas fechas.... curiosa similitud:

Los amantes del frio seguro que desean que esta concidencia se de más adelante pero con otros mapas que ya entrado 2005 dejaron buenas nevadas pero los de la fachada atlántica quedamos con un deficit hidrológico tremendo.



Finales del 2011
  :rcain:



Y así comenzo el 2005







Me autocito porque se me ha dado por ver otra vez el año 2005 por casualidad y esto es lo que ocurria por estas fechas en el año 2005.

Azul 2005/Rojo 2012

Dia 15, se desprendia una baja de una forma muy similar a la que modelizan en estos momentos los modelos,



Dia 16, se descolgaba de sur a norte frente a las costas de Portugal.



Previsión en estos momentos para el día 15



Dia 16




Curioso la verdad.

El bandazo de hoy de GFS le da más parecido aún a la situación  :rcain:


    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Bueno lejos de curiosidades la verdad es que ahora si que me empieza a preocupar la situación. Después de varios meses de abrir este post la situación continua siendo de clara sequía meteorológica.

Veremos como evoluciona Febrero y como comienza Marzo, lo cierto es que si tenemos una primavera lluviosa pronto nos olvidaremos de esta sequía, pero de momento toca seguir esperando.

Un saludo.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
8 de febrero y en gran parte del interior de la peninsula no ha alcanzado ni los 20 mm en lo que va de 2012, y de momento no se ven visos de que cambie la situación.

En Albacete van registrados 12,4 mm en mi estacion desde el 1 de enero, y en otras ciudades, cantidades similares (caso de Toedo, Cuenca, Madrid, Teruel, Soria, Salamanca, Leon)

Y ya no solo eso, sino que se viene arrastrando un déficit de lluvias desde primavera, ya que aunque algunos dias del otoño fueron lluviosos, no han logrado hacer que la media de precipitación haya alcanzado ni siquiera el 50% de lo normal en muchas zonas.

Situacion muy preocupante, aunque hay referentes anteriores, como el invierno 2007-2008, que fue muy muy similar, sequisimo hasta la saciedad, pero luego abril, y sobre todo mayo y la primera quincena de junio, que rompieron por completo la tendencia.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

eros

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: madrid
En línea
La verdad que en la zona Centro-Suroeste peninsular, llevamos con esta sequía desde JUNIO DE 2011, a partir de este mes estamos en una sequía permanente, ya que desde junio del año pasado el único mes húmedo que ha habido en el Centro-Suroeste peninsular ha sido NOVIEMBRE. No es por ser agorero y se que tiene una fiabilidad muy baja, pero la NOAA empieza a Marcar un Marzo no muy lluvioso y un Abril muy seco.

Claro esta que tan solo una tendencia y que puede cambiar, pero no me gusta los tintes que esta empezando a cojer esto. Según la NOAA no tendríamos un cambio sustancial de configuración hasta MAYO y espero no quedarme corto. Saludos.
la meteorologia es imprevisible,nunca sabes lo que te puede tocar.desde el sw de madrid.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
En Galicia continuamos secándonos a marchas forzadas y a lo tonto se nos va el invierno.

Ni el pasado otoño ni lo que va de invierno han logrado frenar la escasez de precipitaciones que encadena Galicia desde la primavera del 2011. La sequía ya es oficial y los datos la avalan. El año pasado fue el segundo más seco desde 1961 y todos los meses, excepto agosto, registraron valores de lluvia inferiores a la media climática. Diciembre, por ejemplo, que suele acumular unos 200 litros por metro cuadrado, solo llegó a la mitad, 100. Según el índice de precipitación estandarizada (SPI en sus siglas en inglés), que permite fijar el comienzo y el fin de un episodio de sequía y su intensidad, el último mes del 2011 rozó la categoría de extremadamente seco.

Y este año tampoco ha empezado con buen pie. Las precipitaciones en enero no alcanzan un tercio del valor climático -se acumularon unos 45 litros y lo normal es que sean algo más de 150- y todo apunta a que febrero, que de momento solo ha registrado 6 días de lluvia, acabará igual. «Puede cerrar como un mes muy seco», avanza Lino Naranjo desde MeteoGalicia. «Es preocupante porque las perspectivas para esta semana son que se mantenga el anticiclón y, aunque puede debilitarse algo desde el lunes, las lluvias serían débiles. Tendría que haber un cambio muy radical en las condiciones meteorológicas para tener lluvias importantes».

Con excepción de la zona alrededor de Ourense capital, donde las lluvias registradas en los últimos 12 meses alcanzan la cantidad normal, el resto de Galicia continúa deshidratándose a marchas forzadas. En parte de tres provincias, según los datos de la Consellería de Medio Ambiente, el grado es ya extremadamente seco. Es el caso del norte de Lugo, el este de Ourense y el interior de A Coruña.

Situación de los embalses

Algunos embalses ya notan la falta de agua, sobre todo Caldas y Cecebre, ambos de abastecimiento. En el primero, con una ocupación del 37,4 %, el protocolo de seguimiento de la cianobacteria Microcystis sigue vigente (suele desactivarse en octubre) debido a la escasez de lluvias. El nivel del pantano coruñés, por su parte, se sitúa en el 63,7 %. Entre los de uso hidroeléctrico, Portodemouros, en Deza, está al 34,5 % y la merma en su volumen deja ver ya los restos de la aldea de Brocos, inundada en 1968 al construir la presa. En la Costa da Morte, las reservas del de Fervenza están al 57 %, un 15 % por debajo de la media, siendo el arranque de año más seco desde 1999.

La preocupación se palpa también entre los ganaderos gallegos. La falta de agua en los últimos meses amenaza el ensilado de hierba, lo que se sumaría a la mala cosecha del año pasado. Dueños de explotaciones en la comarca del Xallas aseguran que la sequía también ha retrasado el abonado de los terrenos, que no absorben el fertilizante al estar demasiado secos. «Este pode ser o peor ano dos últimos vinte na recollida de herba», señala Carlos García, ganadero de Mazaricos. En la comarca de Deza ocurre lo mismo y temen que la disminución de forraje se repita.

En el municipio pontevedrés de Cotobade, especialmente en las zonas altas de la parroquia de Tenorio, creen que en breve podrían volver a producirse los problemas de suministro del año pasado. El 3 de marzo celebrarán una reunión para analizar la situación. Más al este, en Valdeorras, la sequía también empieza a preocupar. Según el alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez, «os ríos Farela e Leira baixan moito máis baixos que outros anos, polo que se isto persiste teremos problemas». En Monforte, el PP ha reclamado medidas para que la concesionaria del servicio de recogida de basura deje de usar agua de la traída para la limpieza de las calles. Cifran el gasto en 50.000 litros semanales.

«Tendría que haber un cambio muy radical para tener ahora lluvias importantes»

«Este pode ser o peor ano dos últimos vinte na recollida de herba»

Información elaborada con aportaciones de L. Díaz, X. R. Alvite, C. Barral, J. Benito, E. Eiroa, M.?Cobas y S. Basterrechea


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/02/21/nivel-sequia-extremo-varias-zonas-tres-provincias/0003_201202G21P14991.htm
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
Hay una cosa que se nos tiene que meter en la cabeza de una maldita vez:
ESPAÑA ES UN PAÍS DE SEQUÍAS PERIÓDICAS. TODA ESPAÑA ESTÁ BAJO EL RIESGO DE SEQUÍAS Y NADIE ESTÁ A SALVO. POR ELLO, ES ABSURDO QUE LLENEMOS ESPAÑA DE CÉSPED, CAMPOS DE GOLF Y REGADÍOS A TUTIPLÉN, COMO SI ESTO FUERA UN PAÍS HÚMEDO.
Si no consumiéramos tantísima agua (¿es lógico que el país más seco de Europa sea el que más agua consume?) nos reiríamos de las sequías.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: Quinocho en Jueves 23 Febrero 2012 11:12:43 AM
Hay una cosa que se nos tiene que meter en la cabeza de una maldita vez:
ESPAÑA ES UN PAÍS DE SEQUÍAS PERIÓDICAS. TODA ESPAÑA ESTÁ BAJO EL RIESGO DE SEQUÍAS Y NADIE ESTÁ A SALVO. POR ELLO, ES ABSURDO QUE LLENEMOS ESPAÑA DE CÉSPED, CAMPOS DE GOLF Y REGADÍOS A TUTIPLÉN, COMO SI ESTO FUERA UN PAÍS HÚMEDO.
Si no consumiéramos tantísima agua (¿es lógico que el país más seco de Europa sea el que más agua consume?) nos reiríamos de las sequías.

Estoy contigo en la mayor parte pero con matices. En Galicia no estamos acostumbrados ni en verano a ver pasar los meses con cielos despejados. En España hay gran diversidad de climas y te  aseguro que Galicia si es una comunidad HÚMEDA y el verde es natural al igual que en otras comunidades de España que están viendo (sobre todo los agricultores) como esta situación ANÓMALA les está jodiendo el pan, y nunca mejor dicho.

Se que te refieres a urbanizaciones etc....

Por lo tanto estoy de acuerdo en que España no es un país húmedo pero con matices. Hay comunidades que si lo son y que están empezando a temblar con esta situación. Da verdadera pena ver los propios eucaliptos con color tirando a marron y ni te cuento los campos que como lleguemos así al verano no quiero ni pensar.

    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.