Ampliación de Cerler por Castanesa. Novedades

Iniciado por dani..., Viernes 29 Enero 2010 21:47:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Entonces no es el jilguero europeo lo que había que proteger?.

Que se ... el lagópodo alpino

Tamaño de la población.
Evolución
Se ha observado una disminución de efectivos durante la
década de los 80 en el Pirineo oriental, aunque esta regresión
parece haberse estabilizado en los 90. Las estimas
efectuadas por esas fechas daban cifras cercanas a las 300
parejas nidificantes: en Navarra, la población muy pequeña, de
unas 4-5 parejas; en Aragón, unas 200 parejas, y en Cataluña
son de 100-150.
En 2003 se realiza una estima poblacional calculando la
superficie ocupada por la especie y relacionándola con la
densidad media obtenida en el Pirineo oriental. Para unas
densidades medias estimadas entre 0.3-0.5 parejas/100ha
calculadas para la zona potencial, los resultados arrojan cifras
absolutas de entre 442-738 parejas para el conjunto peninsular;
de los datos obtenidos, se aprecia una tendencia
mayoritariamente estable pero con algún núcleo en regresión.
En la vertiente atlántica francesa, mucho más favorable, la
población podría oscilar entre 1.000-3.000 pp. (Canut et al.,
2003). Además, el éxito reproductor ha disminuido
notablemente en los últimos años: de 1,3 a 0,2 pollos/adulto
(D.M.A., 2001).
Parellada et al (2004) cifran la población Catalana en 222-370
parejas.
La población pirenáica forma un núcleo aislado, y no parece
factible el contacto con otras poblaciones europeas (la más
cercana se sitúa en los Alpes), ya que se trata de una especie
sedentaria. En la misma cordillera pirenaica, podría haber un
cierto aislamiento del núcleo oriental (Puigmal-Canigó),
separada del central por un mínimo de 9 km, y no existiendo
evidencias de contacto tras 3 años de radioseguimiento
Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Copiado de El Periodico de Aragón
De un tal José Luis Trasobares

Para que se hagan a la idea de cómo estamos de majaras, les cuento el sucedido de ayer. Resulta que la compañía aérea Pyrenair va a operar también desde el aeropuerto de Lérida (además de usar como base el de Huesca). Pero la novedad fue dada a conocer de forma un tanto confusa, y al principio algunos colegas entendieron que se iba a poner en marcha un vuelo regular ¡para conectar ambas ciudades! Claro, nos hemos acostumbrado a recibir y reproducir noticias tan extraordinarias que somos capaces de tragarnos cualquier cosa o al menos darla por verosímil.

Con la eterna expansión del esquí como único objetivo estratégico para la montaña, un proyecto olímpico en competencia con Cataluña, una empresa semipública (Aramón) dotada de enormes recursos financieros, una nueva frontera inmobiliaria por conquistar y la voluntad de hacer cualquier cosa para que no decaiga esta fiesta, incluso un enlace aéreo entre Lérida y Huesca podría ser factible. De hecho, al mismo tiempo que se producía el equívoco que cuento, empezaba a difundirse el proyecto para ampliar Cerler por el valle de Castanesa. Y dicho plan es tan invasivo y temible que, a su lado, cualquier delirio terrestre o aéreo se queda chico.

Castanesa deberá encajar decenas de kilómetros de nuevas carreteras y pistas, miles de apartamentos, enormes aparcamientos (uno de ellos, de 26.675 m2, en la ladera este del Aneto), 83,9 kilómetros esquiables, servicios, tomas de agua para innivación, protección antialudes (porque muchas infraestructuras se harán en zonas de riesgo), tendidos eléctricos... Las localidades de la zona revisarán sus planes de ordenación urbana, los terrenos afectados por el megaproyecto serán expropiados (cuestión de interés general, según parece), el coste total superará los cuatrocientos millones de euros que nadie piensa en amortizar pues constituyen "una inversión destinada a dinamizar social y económicamente el territorio".

Es indudable que algunos sí que verán su economía dinamizada. El impacto medioambiental será incalculable. Y esto no es un malentendido; es la realidad que se nos viene encima. P´a echarse a correr, hermanos.

Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Comentario de un tal Tous, seguramente algún ecologista con nombre falso que se opone al desarrollo de los pueblos

La verdad es que algunos habitantes de Montanuy (300 según el censo) y sus alrededores estamos hartos de oír lo pobres que somos y sobre todo estamos hartos de que se utilice nuestra pobreza y subdesarrollo como coartada para destrozar nuestros valles y montañas. Quiero recordar que en nuestro municipio la gente vive de la ganadería y del sector servicios. La ganadería recibe subvenciones de la UE y a pesar de las zancadillas que se le pone desde nuestra administración, consigue vivir bastante bien; en la zona sólo se ven buenos coches, incluso de gama alta, las viejas casas de piedra están restauradas y las maquinas para el trabajo son buenas y nuevas.
La gente que se dedica al turismo rural hasta ahora había conseguido salir adelante; supongo que gracias a la variedad y belleza de nuestros paisajes, esos que Aramón quiere cambiar por hormigón y lo hará si algo o alguien no lo impide. Otros habitantes trabajan en educación, sanidad, Endesa, el Parque de Posets-Maladeta, en el Ayuntamiento,... Sí, parece que necesitamos desarrollarnos.
Dicen que el objetivo es que la "ola de riqueza" que va a producir la mal llamada ampliación de Cerler alcance a toda la Ribagorza aragonesa, es decir, que llegue hasta Benabarre. No sé si llegará tan lejos pero seguro que impactará de lleno en algunos habitantes de Montanuy y barrerá Bonansa y Arén. El destrozo de Castanesa, cual rey Midas, convertirá en oro a ciertas notables personas, a sus familias y a sus amigos. Sólo recordar que la inversión prevista son 400 millones de euros y que Aramón es una empresa privada de la que todos los aragoneses somos propietarios al 50%.
Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Del mismo señor, seguramente algún fanático

¿Qué habrá aprendido Belloch en Vancouver?

07/03/2010 JOSÉ LUIS Trasobares

comentarios (25) enviar imprimir valorar añade a tu blog   
Edición impresa en PDF
 
Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)


Daría por bueno el viaje del alcalde Belloch a Vancouver, si en él hubiese captado la importancia que tienen los asuntos medioambientales en la organización de los Juegos de invierno. Ya en Turín (2006) hubo un pacto explícito con las organizaciones ecologistas (que luego no se ha cumplido en toda su extensión) y cuando menos las autoridades se creyeron obligadas a declarar previamente que, una vez acabado el show, habría una recuperación de los espacios naturales invadidos. En la perspectiva del 2022, los criterios de sostenibilidad que ya se han manejado en la Olimpiada canadiense deberán ampliarse, y mucho. Seguro que es más cuestión de estética que de ética, pero no me parece posible organizar este movidón blanco sin acordar previamente unos controles mínimos con las organizaciones ecologistas y los foros científicos y/o universitarios.

El problema de los Pirineos es que no constituyen un escenario tan amplio como los Alpes o las Rocosas. Aquí tenemos valles estrechos, espacios limitados y un entorno muy sensible. De hecho, la alta montaña aragonesa sufre ya un impacto destructivo y exagerado, porque, contrariamente a lo que nos dicen los señores jefes, las áreas ocupadas de alguna forma por infraestructuras, urbanizaciones, instalaciones y estaciones de esquí ya no son una porción pequeña e inapreciable sino una mancha visible, importante y en constante expansión. Si al proceso actual de intervención humana le añadimos los proyectos para ampliar Cerler y unificar Formigal con Astún y Candanchú, y a todo ello le sumamos los Juegos y lo que traerán consigo (más infraestructuras, más terrenos urbanizados, más de todo), el resultado final puede ser catastrófico.

La negociación entre las administraciones y los ecologistas suele ser un cosa muy complicada. Puesto que no existen apenas precedentes de que ambas partes hayan llegado a conveniar cosa alguna en el pasado, el hábito de pactar es inexistente. El tema no está engrasado, así que cada nuevo intento chirría desde el principio. La evolución de la llamada Mesa de las Montañas lo ha demostrado una vez más.

Pese a todo ello, y pese a lo improbable que resulta el éxito de la candidatura Zaragoza-Pirineos, la perspectiva medioambiental es imprescindible, haya no haya Juegos. Lo cual, por supuesto, no atañe solo al alcalde de Zaragoza sino especialmente al Gobierno de Aragón, a su presidente y al círculo de confianza de éste (pues se trata de gente procedente de la montaña). Si Belloch debería demostrar que su viaje a Vancouver ha servido para algo, Marcelino Iglesias habría de cerrar su era desmintiendo con los hechos los rumores sobre la relación de allegados suyos con el proyecto para desarrollar Castanesa. Otro paripé especulativo como el de Jaca 98 sería imperdonable.



Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Otras opiniones desde Benasque, diferentes a la que ya conocemos

La asociación Acab de Benasque rechaza el "modelo Aramón" de desarrollo








D.A.04/03/2010

--------------------------------------------------------------------------------

Vota
     
| Resultado  3 votos


HUESCA.- Acab-Asociación Cultural L" Aigüeta de la Ball- rechaza en un comunicado el "ya bautizado modelo Aramón para el desarrollo de la montaña aragonesa". El colectivo, "latente germen de la sociedad civil del valle de Benasque", emplaza "a la sociedad civil del Alto Aragón y a la opinión pública aragonesa a que utilicen la razón, que otros ignoran, y apoyen políticas de desarrollo real". En este sentido, propone alinearse con colectivos como la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, el Instituto Pirenaico de Ecología, la Asociación Aqueras Montañas (Jaca), la Asociación Naturaleza Rural (Castanesa) o el Foro social de la Ribagorza porque "lejos de intereses particulares, son capaces de enriquecer los vínculos sociales y culturales de los pueblos impidiendo que éstos se conviertan en meros centros de vacaciones".

Acab remarca que las políticas del Gobierno de Aragón "se sustentan, todavía, en el ya fallido modelo de desarrollo urbanístico (culpable, en gran medida, de la crítica situación de la economía española), que genera beneficios especulativos a corto plazo, pero que dilapida cualquier opción de desarrollo social y económico". El colectivo reprocha que los "megaproyectos" que se impulsan no vertebran el territorio, ni dinamizan la economía o asientan población sino que generan "tensiones locales por la competencia desproporcionada que Aramón ejerce sobre la iniciativa privada, al abarcar cada vez más sectores a menor precio: urbanismo, alojamientos, restauración, actividades, deportes de aventura, temporada de verano, etcétera".

La asociación remarca que la montaña aragonesa sufre "el mal endémico de la falta de infraestructuras y servicios básicos". Considera prioritario que se inviertan los 389 millones de euros previstos para la ampliación de Castanesa, en toda la comarca ribagorzana en mejoras en educación, salud, servicios de emergencias, centros cívicos, cobertura de ADSL, teletrabajo, residencias de tercera edad, créditos y apoyo para Pymes, explotaciones ganaderas, turismo cultural y ambiental de calidad, desarrollo de biomasa forestal y energías renovables, reciclaje de residuos y depuradoras, alquileres de VPO o carreteras.



Alcoy, en la montaña de Alicante

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
El tal Tous habrá visto una Castanesa diferente a la que veo yo cuando vou, es más, diferente a la que ven los propios habitantes de alli, que por algo votarán a los que apoyan la estacion.

respecto a trasobares, incisivo y mordaz, mucha razón en muchas cosas, pero quizas no en otras. Por estas tierras los conocemos bien.

respecto a la Acab... puede hacer lo que quiera... cuando los vea, volveremos a hablar largo y tendido. Desde luego, yo con la Plataforma no iría ni a buscar el pan (en estos temas, como persona, conozco intergrantes, y son buena gente)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pericoloso

*
Nubecilla
Mensajes: 50
En el barrio San José, Zaragoza (yo, no la foto)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Oye, sólo me he podido leer el estudio de impacto y lso mapas de pistas porque los demás documentos no se me abren  :(.. ya me direis si soy yo o son los documentos.
El estudio ya dice todo lo que quieren que se diga: o la naturaleza o la gente.
Se estudia un todo o nada porque si no no tiene sentido según los autores. Pero claro también se pueden hacer otras cosas como cuentan los de acab que ni siquiera sabía de su existencia...
La semana pasada han anunciado 3 nuevas rutas de Aramonbike me parecen buena idea: turismo deportivo en otras fechas además por macizos dónde no se dan condiciones de esquí... Montsec, Turbón, Isábena, aprovechando recursos que ya existen.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Lo de aramon Bike esta muy bien, pero jodo, hay algunas rutas que tienes que ser Contador para hacerlas, son brutales.

Respeto a todo o nada, yo no lo veo asi. Creo que en el estudi subyace de forma clara la escasisima viabilidad económica y natural de tras zonas de la posible ampliacion: Isabena, Urmella y Aneto.

Lo que pretenden, eso si que está claro, es propiciar una entrada nueva al dominio. Eso pasará, si se hace, por Castanesa. Hacer la de Aneto es accesorio por que desde esa entrada a las de Castanesa poco se ganaris, mas que algunos que puedan venir de Francia o valle de Aran, que teniendo Baqueira....

Sin embargo, leyendo las matrices de combinaciones de impactos y tal... se ve que no se aclaran, o no me aclaro yo: Dicen que Ardones mas Castanesa no propiciaria una nueva entrada, cuando si que lo haria.

Desde luego, y para mi desgracia, sólo Ardonés, que es lo que yo haria como esquiador, parece que lo tienen descartado.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
IU presentará alegaciones a la ampliación de Cerler

A. I. 25/03/2010 a las 04:00     
.

huesca. IU presentará alegaciones al proyecto de ampliación de Cerler por Castanesa y está dispuesto a llevar su queja a Europa si no se atienden sus peticiones. Así lo afirmó ayer el coordinador general en Aragón, Adolfo Barrena, quien acompañado de Miguel Aso, representante en el Alto Aragón, y Rafael Cortés, concejal de Benasque, analizaron el proyecto que está en exposición hasta el próximo 10 de abril en el servicio provincial de Obras Públicas.

Barrena criticó duramente que la ampliación por Castanesa haya sido declarada de "interés general de Aragón" lo que permite a la empresa mixta Aramón "aligerar trámites, quitar control a los ayuntamientos y expropiar si hace falta para sacar adelante la iniciativa".

No obstante, IU no se lo quiere poner fácil y además de presentar alegaciones al proyecto, también ha llevado una pregunta para su debate en pleno en las Cortes de Aragón. Asimismo recuerda a Aramón que necesita justificar ante el Ministerio de Medio Ambiente que no invade terreno protegido, tiene suficiente recurso de agua, y cómo resolverá los problemas de residuos y vertidos.


Heraldo.es
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
La ampliación de Cerler recibe un centenar de alegaciones ecologistas

Ocho grupos han solicitado que se amplíe el plazo que finaliza mañana.Castanesa es uno de los proyectos más controvertidos de los últimos años.

09/04/2010 M. N.

Miembros de agrupaciones ecologistas presentarán durante la jornada de hoy un centenar de alegaciones contra el proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler. A través de diferentes asociaciones, la Plataforma en Defensa de las Montañas acudirá esta mañana al registro con los documentos firmados, ya que mañana sábado, día 10, finaliza el plazo dado tras la publicación del texto en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) del pasado 10 de febrero, justo un día después de que la Mesa de las Montañas aprobara los criterios exigibles a los proyectos de la nieve, que son vinculantes también para el de la ampliación de Cerler.

"Muchos ciudadanos han preferido canalizar sus alegaciones individuales por medio de la plataforma. Y nos consta que otras muchas organizaciones están haciendo lo mismo, lo que convierte al proyecto urbanística de esquí en Castanesa, a las puertas del Parque Natural Posets-Maladeta, en uno de los más controvertidos socialmente de los últimos años en Aragón", afirmó ayer el ecologista Paco Iturbe, miembro de la Plataforma en Defensa de las Montañas.

El caso es que la gran cantidad de documentación jurídica presentada en relación con este proyecto está haciendo bastante difícil llegar a tiempo a todo el estudio de la misma. A los aspectos legales se suman la declaración de interés general, además de aspectos urbanísticos y ambientales. Por esta razón, y "por la tardanza en recibir la copia digital", ocho organizaciones han solicitado que el plazo de presentación de alegaciones, que acaba mañana, se amplíe. Pero, de momento, no han recibido respuesta a su petición.

Estas agrupaciones son Ecologistas en Acción, Asociación Naturalista de Aragón (Ansar), Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Naturaleza Rural, Montañeros en Acción y la Asociación Cultural l´Aigúeta de la Bal.

--------el periodico de aragon

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
El proyecto de ampliación de Cerler recibe casi mil alegaciones de la Plataforma
Inciden en las afecciones a espacios naturales



EFE

ZARAGOZA.- La Plataforma en Defensa de las Montañas presentó ayer en el registro del Gobierno de Aragón casi un millar de alegaciones individuales contra la ampliación de la estación de esquí de Cerler por el valle de Castanesa en las que se pide su retirada por las afecciones graves que implicaría.

Paco Iturbe, uno de los portavoces de la plataforma, que abandonó la Mesa de las Montañas precisamente por los avances en los trámites administrativos de la ampliación, declaró a los medios de comunicación que el número de alegaciones presentadas da idea de la "gran indignación" social que ha provocado el proyecto, que es "imposible", a su juicio, que cuente con una declaración de impacto ambiental positiva.

El abanico de alegaciones contra este proyecto de dimensiones "desmesuradas", dijo, es "múltiple" e incide en aspectos como las graves afecciones que producirá en varios espacios naturales, de manera directa al Lugar de Interés Comunitario Río Isábena e indirecta al Parque Natural de Posets-Maladeta, y a varias cabeceras de ríos.

Según Iturbe, desecará varios arroyos, el paisaje de montaña se verá muy degradado, habrá construcciones en cotas de muy alta montaña, como una cafetería a 2.300 metros en el collado de Tous, y afectará a especies en peligro de extinción, como la perdiz nival, que está dentro del ámbito de la estación y que desaparecerá. Pero además, el proyecto se tendría que "venir abajo" sólo por el hecho de que carece de un estudio para verificar si esa estación tendrá o no nieve con el cambio climático que el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental exigió de manera preceptiva a la promotora de la ampliación, Aramón (sociedad participada al 50 por ciento por gobierno e Ibercaja).

En las alegaciones se pide la retirada del proyecto o que el Ina­ga declare negativa la declaración de impacto ambiental, pero, si no son atendidas, sigue abierta la vía de presentar una queja ante la Unión Europea. Además, recordó que el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Montanuy, en el que se prevé construir unas 4.000 viviendas para atender la ampliación, está pendiente de resolución del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

En el caso de que decida anular el plan urbanístico, afirmó Iturbe, la ampliación también "desaparecería".

-----diario delaltoaragon
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Sin estudio climático

Pero además, el proyecto se tendría que "venir abajo" solo por el hecho de que carece de un estudio para verificar si esa estación tendrá o no nieve con el cambio climático que el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) exigió de manera preceptiva a la promotora de la ampliación, Aramón (sociedad participada al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja).

----heraldo.es
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/