Amplitudes Termicas Diarias...

Iniciado por MaJaLiJaR, Jueves 01 Enero 2004 20:08:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Esas ollas de Baza y Guadix parecen tener todas las papeletas para que hayan fuertes oscilaciones diarias. Tu pueblo, si dices que está en la cara sur de una ladera, pues supongo que eso tendrá muchísimo que ver. A esa altitud las noches serán muy frías, y de día la radiación solar será intensa, ¿me equivoco en lo que digo?, si es así corrígeme y dime a qué crees tú que se debe las oscilaciones fuertes de tu pueblo  :D.

Por mi pueblo, las solanas de las sierras son muy muy cálidas, y deben tener fuertes amplitudes entre el día y la noche, pero no lo sé, pues no conozco estaciones en las mismas, y eso ya sería meterse demasiado en temas microclimáticos.

Cieza y su vega se sitúan a una altitud de unos 200 metros escasos, a lo largo de una depresión (oeste-este) de unos 30 km de longitud, cortada bruscamente al sur y de manera suave hacia el norte, con salidas naturales estrechas al oeste y sureste.  A esta depresión (río Segura) llegan otras sencundarias en forma de dos grandes ramblas, de norte a sur. En el conjunto de estas tres depresiones es donde se dan fuertes amplitudes térmicas, más o menos en cualquier época.

La estación esta de Cehegín no sé donde está, una pena, porque me gustaría saber como es su relieve para lanzar alguna posible hipótesis respecto a tan grandes amplitudes. Intentaré averiguar el punto exacto y la topografía del entorno.

Saludos.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Pues si Pinsapo, llevas razón en lo d q las fuertes oscilaciones de mi pueblo son por el alto calentamiento durante el día al ser solana y un enfriamiento acusado durante la noche por la altitud sobre todo. Para q te hagas una idea: cuand nieva  a espaldas de mi pueblo a 1300 metros en la solana la nieve apenas si dura un día, mientras q una montañita de 1000 metros enfrente de la anterior y a menos de 1 km en linea recta, mantiene la nieve en la umbría mientras q hiele.

Por lo q veo del relieve de la zona de Cehegín, al sur tiene una sierra de algo menos de 1200 metros, al noreste montañitas de unos 600 - 700 metros, por el oeste la Sierra del Gavilán, de hasta 1400 m mientras q por el sur - sureste la orografía es más suave, al igual q por el norte en dirección Moratalla.

Sera bueno saber dnd esta la estación exactamente, pero bueno ya tenemos una idea de la zona, q además es bastante interior. Cehegín estará a unos 500 - 550 metros no??

hsta luego
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Sí, más o menos a esa altitud, a ver si me pillo un mapa torpográfico de la zona y localizo la estación, ya te contaré  ;).

Saludos.

MOISES

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,188
GIRONA
En línea
Hola a todos,
A mí me encanta las amplitudes térmicas diarias. Prefiero tener un día de 22ºC y -2ºC que otro de 11ºC y 7ºC.
En la ciudad de Gerona las amplitudes térmicas superiores a 20ºC se suelen dar a menudo aunque las superiores a 25ºC ya son más raras pero no improbables. Realmente para estar a poca altura sobre el nivel del mar (75 m) y a poca distancia (35 km. en línea recta) sorprende tener una amplitud tan significativa.
Especialmente destacan las oscilaciones que da mi estación ubicada en el barrio de St. Daniel en el fondo de una hondonada cerca del río Galligants casi a las afueras de la ciudad de Gerona y muy cerca de las estribaciones de las Gabarras (sierra pre-litoral).

Aquí os pongo unos cuantos datos de varias estaciones sobre las oscilaciones térmicas más fuertes:

Gerona-"La Vall de St. Daniel" (85 m.)

17/09/2003
Máx. 32'5ºC Mín. 7'0ºC
Osc. térmica ------- 25'5ºC
------
Máx. 26'5ºC (6.4.2003)
Mín.    1'2ºC (7.4.2003)
Osc. térmica ------- 25'2ºC

12/08/2003
Máx. 42'5ºC
Mín.  17'1ºC
Osc. térmica ------- 25'4ºC

------
Máx. 39'7ºC (22.06.2003)
Mín.  11'5ºC (23.06.2003)
Osc. térmica -------- 28'2ºC  :o :o :o


Gerona-Antiguo Instituto (95 m)
29/1/1944
Máx. 24'8ºC Mín. -1'2ºC
Osc. térmica ------- 26ºC

Aeropuerto de Girona-Costa Brava (130 m.)
15/3/1998
Máx. 24ºC Mín. -2ºC
Osc. térmica ------------  26ºC

Gerona-Instituto Bell.lloc (90 m)
27/11/1979
Máx. 22ºC Mín. -3ºC
Osc. térmica  ------------ 25ºC

Gerona-Instituto Narcís Xifra
15/03/1998
Máx. 27ºC Mín. 0ºC
Osc. térmica -------------  27ºC

Por cierto, Majalijar, los datos extremos de temperatura del día 8/2/1981 en Molina de Aragón (Guadalajara) son:

Máx. 19'2ºC  :o :o :o
Mín. -10'2ºC  :o :o :o

según datos del Libro Guinness de los Récords.


Saludos,





pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Cada vez vamos descubriendo más y más sitios de nuestra geografía con fuertes amplitudes térmicas. Lo de Molina de Aragón es tremendo  :o, aunque parece que ya hemos aportado Pico Urbión y yo datos que igualan esa marca, aunque eso sí, no partiendo de temperaturas tan bajas.

Saludos.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
buenas oscilaciones en girona tamb.
siempre me sorprenden las bajas temperaturas de girona, muxas veces similares a las de granada, y eso q hay muchas diferencias entre los dos sitios.

bueno, ahora a por los 30º de amplitud.

casi seguyo q en las hoyas de Guadix o Baza se dan, pero n crean q sean los unicos lugares, pero hay q comprobarlo, asi q a buscar datos, jeje ;D

lo de molina tamb es alucinante, de 19 a -10, joder!!

hsta lueg
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Pues he encontrado datos de Baza, a 869 msnm, pero sólo de dos años, 2002 y 2003, y las oscilaciones de más de 20 grados son normales.

Los datos más destacados de amplitud térmica para un día  son:

dia 27 de febrero de 2002: 26,2ºC (22,5º/-3,7º)
dia 12 de marzo de 2003: 26,3ºC (26,9º/0,6º)
dia 17 de julio de 2003: 26,5ºC (37,6º/11,1º)
dia 18 de agosto de 2000: 26,8ºC (39,5º/12,7º)
dia 19 de agosto de 2000: 27,3ºC (39,1º/11,8º)


los datos los he sacad, por si a alguien le interesan, de:
www.sierradebaza.org/meteo

mañana aportaré mas datos
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
majalijar, conlos datos que has puesto sobre Baza parece un clima, desde un punto de vista térmico, parecido al de Cehegín. Quería contrastar esos días que has puesto de Baza con los de la estación de Cehegín, pero esta tarde no funciona la página  >:( >:( >:(. En cuanto vaya los comparo, en concreto esos días, a ver si hay parecido. ¿Has conseguido algún dato oficial de amplitud 30º? Yo voy a buscar más por entre las estaciones de Murcia.

Saludos.


MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
pues los datos q puse ayer de baza son definitivos como los dias de amplitud térmica mayor entre agosto 2000 y enero 2004
por mas q busco no encuentro datos de Guadix, q es más fria q baza y mas calurosa, porlo q las amplitudes pueden ser mayores. seguiré buscando

un saludo al vecino murciano
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Majalijar, he comparado los días que has puesto de Baza con los de Cehegín, veamos:

dia 27 de febrero de 2002:
Baza: 26,2ºC (22,5º/-3,7º)
Ceh.: 29,2ºC (25,8º/-3,4º)

dia 12 de marzo de 2003:
Baza: 26,3ºC (26,9º/0,6º)
Ceh.: 26,9ºC (27,0º/0,1º)

dia 17 de julio de 2003:
Baza: 26,5ºC (37,6º/11,1º)
Ceh.: 21,0ºC (35,8º/14,8º)

dia 18 de agosto de 2000:
Baza: 26,8ºC (39,5º/12,7º)
Ceh.: 20,6ºC (35,0º/14,4º)

dia 19 de agosto de 2000:
Baza: 27,3ºC (39,1º/11,8º)
Ceh.: 28,7ºC (41,0º/12,3º)

Veo coincidencias notables en el comportamiento de ambas estaciones, ¿y tú?

Saludos, seguiré investigando  ;).


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,596
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Majalijar, las mayores amplitudes térmicas se dan en situación anticiclónica pero sin presencia de aire frío polar o siberiano, así que es muy difícil estar a -15 ºC y pillar una máxima de 15 ºC, porque esa mínima significa que hay una espesa capa de aire frío estancada, que es imposible de calentar durante las pocas horas que dura el día en invierno, y me refiero en concreto a nuestro país. De hecho, con una mínima de -15 ºC, la máxima estaría, como mucho, muy pocos grados por encima de cero en el pico más cálido del día.

Para tener grandes amplitudes tenemos que ir de mayo a septiembre, que el sol calienta mucho y se sube mucho la temperatura, y que después, en las noches despejadas el escape de calor hacia la atmósfera es muy destacable.

En Requena, la máxima oscilación térmica es de 30'5 ºC, (mínima de 0 ºC y máxima de 30'5 ºC) en un mes de mayo de cuando yo iba a 5º ó 6º de EGB (año 88 ú 89), me acuerdo que le tocaba a mi grupo hacer las mediciones de esa semana. No oficial, pero perfectamente fiable porque fue medida en la garita meteorológica del colegio al que iba (garita con instrumentos de medida bastante caros, de hecho, era el mismo tipo de garita que por aquel entonces usaba la Estación de Viticultura, lo que pasa es que la situación de la garita del colegio era mucho más correcta, libre de paredes a pocos metros, vegetación o cualquier elemento que dé lugar a mediciones erróneas).
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Me encanta este tema de las oscilaciones termicas diarias.
Aquí en Navarra tenemos algunas zonas muy propensas a este fenomeno. El observatorio navarro que en mi opinión es el que más oscilaciones tiene es Navascués, este pueblo esta en el fondo de un valle y en días despejados alcanza temperaturas muy altas mientras que durante la noche se enfría muchísimo por irradiación.
He estado mirando todos los datos de temperaturas de este observatorio desde el año 1991 y las amplitudes superiores a 25ºC son numerosas y hay varias de 28 y 29ºC pero la mayor ocurrió el 28 de julio de 1993 en el que la temperatura máxima fue de 37ºC y la mínima de 6ºC.
Una oscilación térmica de 31ºC
Esto supera al anterior record de Molina de Aragón con 29.4ºC....... Habría que seguir investigando ya que creo que tiene que haber datos mas extremos.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/