Amplitudes Termicas Diarias...

Iniciado por MaJaLiJaR, Jueves 01 Enero 2004 20:08:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
buenos dias!!

supongo q las amplitudes máximas en un dia serán mayores a las q habeis puesto en albacete y en la zona del rincón de ademuz, pues son zonas muy continentales.

los datos de requena, por lo menos para mí, son asombrosos, de 32,5ºC a 0ºC!!!! ??? ??? ??? ;D ;D.

en zonas costeras o influenciadas por el mar, como en Collbató no??, las amplitudes son sensiblemente menores, difícilmente por encima de 15ºC.

He mirado la mayor diferencia entre máxima y mínima en un mismo mes de los últimos diez años, q es del periodo del q tengo datos en Huétor Santillán, y me ha salido que la mayor fue en mayo de 1999, cuando hubo una ola de calor la segunda semana de mayo q hizo q en Padul se llegaran a los 40ºC, en Granada a los 39ºC y en mi pueblo a los 35,6ºC, un valor de pleno mes de julio y agosto, y q en los veranos frescos no llega ni a alcanzarse; pues bueno, una semana después llegó a helar aunque muy débilmente, -0,2ºC, por lo q la oscilación en el mes fue de 35,8ºC, que como digo es la mayor q he registrado para un mismo mes.

por cierto, ojo hoy a algunas oscilaciones, q si bien no van a batir registros, van a ser altas, más de 20ºC tal vez??.
os parece q pongamos las q vayamos registrand en el día de hoy????

saludoss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
de momento, de las máxiams de ayer a las minimas de esta pasada noche, ha habido ya diferencias sensibles:

21,4º en Baza, de 16,7ºC a -4,7ºC
20,1º en Utiel, de 13,4ºC a -6,7ºC
19,3º en Granada, de 16,3ºC a -2,9ºC
19º en Teruel, de 12,5ºC a -6,5ºC

supongo q los valores de Siguenza y Molina de Aragón tamb destacan, pero de Molina no hay datos, y de Siguenza falta la máxima de ayer.


saludos
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: majalijar en Martes 06 Enero 2004 10:09:19 AM

los datos de requena, por lo menos para mí, son asombrosos, de 32,5ºC a 0ºC!!!! ??? ??? ??? ;D ;D.


Lo único que te puedo decir es que hasta hace pocos años era habitual ir con el abrigo y los guantes por la mañana, y a mediodía de manga corta.

En los últimos 7 años, la tendencia ha sido a perder continentalidad. Las máximas en marzo, abril o mayo son las mismas, pero las mínimas son más altas, y ya no hay tanta oscilación térmica, salvo algún día aislado.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Ocellum

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 517
Zamora
Ubicación: Zamora
En línea
Aqui en Zamora las amplitudes termicas diarias depende de la época del año, en invierno no suelen ser muy importantes por ejemplo. La época del año q mas recuerdo en q suelen ser grandes estas amplitudes termicas pues a finales de abril y principios de mayo, dias q hace fresco por las mañanas y calor por las tardes.
De todas formas la oscilación entre las máximas y las mínimas es de 20 o 21 grados como mucho, no son tan marcadas como en otros sitios de la península.
Zamora ciudad (70.000 hab): 621 - 691 msnm
Término municipal de Zamora: 602 - 823 msnm
Provincia de Zamora: 335 - 2124 msnm

boli

*
Sol
Mensajes: 4
Laguna de las Yeguas, Sierra Nevada
Ubicación: Padul (Granada)
En línea
Hola Majalijar
Probablemente en nuestra provincia el clima más extremo, tanto en cuanto a oscilaciones diarias como diferencias térmicas anuales lo tenga la ciudad de Baza. Guadix puede ser que tenga un clima más frío en conjunto, pero en Baza hay una mayor oscilación de máximas y mínimas, siendo frecuente que de la mínima de la provincia en invierno y la máxima en verano; y la oscilación térmica diaria se corresponde también bastante con esto. En verano, a pesar de poder dar la máxima, en cuanto cae la noche suele refrescar bastante más que en Granada capital. Hay un dicho sobre Baza que es que tiene "9 meses de invierno y 3 de infierno", que creo que indica bastante bien el rigor del clima de la zona.
En cuanto a la zona habitada más fría de la provincia seguramente estará en la zona de Huéscar, Galera y Puebla de Don Fadrique.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Boli, stoy de acuerd cn lo q dices; yo ampliaría la zona mas fría habitada de la provincia a algunos municipios de las faldas de las sierras de Granada, como Diezma, Beas, Huétor Santillán, Güejar Sierra y sobre todo Gor, q está en un altiplano a 1200 m, al pie de la sierra de Baza , y con un rio y un pequeño valle q encauza todo el aire frio q baja de la sierra; tampoco no spodemos olvidar del Marquesado.
Lástima q no haya una red de observación como dios manda en la provincia.


por cierto, hoy en Baza, 19 de máxima y una mínima de -4,7ºC, 23,7º de oscilación q para ser enero n sta mal

ciao
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Teruel 40-1.

Visitante
En línea
Hoy también hemos tenido una importante amplitud térmica en Teruel capital, sobre todo teniendo en cuenta que estamos a principios de enero. La máxima ha sido primaveral, justo de 15.0ºC, con un ambiente muy suave y agradable (perfectamente del mes de marzo o abril), mientras que la mínima la noche pasado bajó hasta los -6.5ºC. Esto nos ha dejado una amplitud térmica de 21.5ºC.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Todavía no logro comprender como despues de tener en teruel casi -7º habeis llegado a 15º....  :-X
En león con -7º de minima llegar a 10º ya es una amplitud termica bestial.
Hoy por ejemplo, la minima en León ha sido de 0º y la máxima de 6º. es decir, apenas 6º de amplitud.

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
No hay que entender mucho algo muy normal en muchas zonas de España, en este foro se ha planteado varias veces este tema, por la noche hiela y con el Sol la temperatura sube


Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: tborras en Martes 06 Enero 2004 22:04:18 PM
No hay que entender mucho algo muy normal en muchas zonas de Espa§ãa, en este foro se ha planteado varias veces este tema, por la noche hiela y con el Sol la temperatura sube


Saludos

Si, pero para le¨®n una diferencia asi en pleno invierno y con una helada tan grande no estoy acostumbrado...
es que hay que explicarlo todo.....  ???

Teruel 40-1.

Visitante
En línea
#46
También fue importante la amplitud térmica registrada ayer en Villena (en la cabezera de la Vall del Vinalopó) en el interior norte de Alicante, donde se forma un hondo entre diferentes sierras (Sierra de Salinas, Serra d'Onil, Serra de Biar, Serra de la Solana) que aunque en general no superen los 1300 m, dan lugar a importantes diferencias entre el día y la noche; ayer por ejemplo, la máxima fue de 17.5ºC, mientras que la mínima había sido de -5.3ºC, por lo tanto una amplitud térmica de 22.8ºC.

josillo

Visitante
En línea
#47
Sin ir más lejos, este 24 de Diciembre en Albacete:


Máxima: 11.4
Mínima: -6.0

Otro dato no muy lejano, el 6 de Abril de 2003 en Albacete:

Máxima: 21.5
Mínima: -1.8

Puedo dar fe de ello que yo estaba ese fin de semana en el pueblo y por la noche cayó una buena escarcha (a la 1:00 ya estaba encima de coches y tejados), eso sí, la máxima en el pueblo no subiría tanto.

Otro más corroborando lo que dice Reuwen de la primavera:

Día 20 de Marzo de 2003, en Albacete.
Máxima: 16.7
Mínima: -5.1

Y aquí otro dato ya casi "veraniego":

Día 22/05/2003, Albacete.
Máxima: 28.9
Mínima 8.9º C.