Análisis de Modelos, Diciembre de 2008 (normas en post 1)

Iniciado por dani..., Domingo 30 Noviembre 2008 23:01:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Boffff, como está la modelística hoy 8), que interesante  :P :P :cold: :cold:, empecemos a ver que se cuece.
Vaya rajadita del GFS en esta salida de las 12 UTC, rebajadita de las que crean adicción al suicidio si no se analiza en profundidad, no es solo la salida principal, el principal corte viene en los Conjuntos, aunque yo de estos tampoco me fio mucho porque parecen el Ibex 35 estos últimos meses...
vamos a analizarla un poco porque es una tendencia que lleva mostrando el modelo durante toda la jornada y que a mi personalmente me parece una barbaridad metereológica, voy  aver si me puedo explicar bien.La clave de todo esto como bien señalaba creo que Javixu en mensajes pasados es una Danita en altura que se pasea en estos momentos en el S de francia y que es la que va a detornar todo, es por así decirlo la gota que colma el vaso.Aquí la podemos ver el día de Nochevieja, y fijaros bien en su posición, porque es el quiz:



Según las últimas salidas del GFS, esta bolsita que lleva asociada una señorita -32, se va hacia el S  :crazy: :crazy: :crazy:
Porqué???pues según parece empujado por una dorsal que surge de la nada, se escinde del centro potente de altas presiones de Groenlandia y se va hacia el S, metiendo esa bolsa hacia el S, y hacia el E...



Esta es la clave señores, metereológicamente hablando no tiene este proceso ningún sentido, y veamos porque razón:
Primero esa dorsal no tiene sustento térmico en capas bajas, pues Europa en esa zona no está ni lo suficientemente frío, ni lo suficientemente caliente para sustentar térmicamente ese señorito de 1035mb:



Segundo punto, lógicamente la situación no tiene sustento en altura pues tenemos esa bolsita de la -32 en altura que destruiría toda posibilidad, y que curiosamente se traslada al SE, cuando tiene un centro borrascoso de origen Polar pegándole por el E y sin ningún impedimento para la atracción y unión...Como es que se traslada hacia el SE si tiene una pedazo de Dorsal, esta vez con sustento en altura hacia el S de su posición???Incoherencia macho, o yo por lo menos no le veo sentido, si alguien se lo ve que explique que explique :-\ :-\.



Luego ya para rematar, supongamos cierta esa dorsal que surge de no se sabe donde ni como.Partiendo de esa base, a ver, o tenemos Dorsal o tenemos borrasca, si lo que tenemos es esa dorsal misteriosa, lo que no podemos tener es una Borrasca por muy potente que sea, que con el Anticiclón de las Azores asomando por el N de canarias, un anticiclón misterioso en Francia con apoyo de un potente groenlandés, y una potentisima borrasca en la zona N de Grecia, que además por cierto no entiendo por que no se une con la baja que hay sobre el mediterraneo :crazy: :crazy: :crazy:
se vaya al E como si no tuviera nada más que un pantano barométrico por delante, empuje al anticiclón al SE, y mueva esa poderosa borrasca...O uno o otro :P.



No se si se pilla lo que quiero espresar, pero a mi esta salida del GFS no me merece ningún tipo de confianza, y más con la salida que tenemos del ECMWF...Esa si es un poco más coherente y te la puedes creer, independientemente de que sea mejor o peor :wink:
Un saludo y perdon por el tocho ;), pero es que no me lo aguantaba, esto no se puede dejar en el cuerpo ;).
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

Coldhearth

R.AR.O(Rare AeRial Objects)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,297
Disidencia deskontrolada
Ubicación: Calahorra
En línea
Veo que coincidimos..... 8) 8)

CitarRe: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1677 en: Hoy a las 12:16:08 »   

--------------------------------------------------------------------------------

Creo que la clave para que se produzca la entrada fria, la tenemos sobre nuestras cabezas....... 




...ese embolsamiento de aire frio en altura sobre el sur de Francia , va a estar pululando por la zona sin rumbo fijo, hasta que se produzca la invasion polar sobre centro europa.
Este embolsamiento puede servir "como atractor" de la invasion polar ademas de ser precursor de la formacion de una B sobre el noreste peninsular, que impulsaria la entrada fria hacia nosotros.
La intensidad de la entrada polar sobre la peninsula va a depender de la colcacion de esa supuesta B al noreste de la peninsula,asi como de la profundidad de la misma.
Asi que yo dejaria de estar pendiente de si nos cruza una B desde el atlantico, ya que creo que la dorsal del norte de Africa va a cerrar la puerta del atlantico
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
Efectivamente Colhearth, totalmente de aucerdo contigo.Añadir eso, la extraña modelización que presenta el GFS para esa zona con ese anticiclón... :crazy:
En el post de modelos se decía que la formación de este podía deberse a:
CitarDiferencial de velocidad entre el ramal del jet subpolar que circunda la borrasca europea y el ramal del jet subtropical que pasa por el norte de áfrica
Si, pero esto como mucho daría una zona de altas relativas, no un anticiclón de 1035mb capaz de mover un nucleo frío con una -32 asociada hacia el S y bloquear una irrupción polar de gran embergadura...
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

Santo Reino

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Catedral de Jaén, capital del Santo Reino
Ubicación: Jaén
En línea
#87
Hoy sería fácil, pero no tengo tiempo para hacerlo bien, con mapas y dibujitos, para explicar como los modelos principales, por una lado GFS parte de la primera propuesta que presenté en mi anterior post, mientras el Europeo ve claramente la segunda. El Anticiclón Canadiense y su posterior evolución como dije son determinantes y cada modelo ha tomado un camino opuesto, observad sus diferentes evoluciones.
Pero esto no quiere decir nada, lo mismo en otras salidas lo hacen al revés o se definen los dos por una misma opción u otras posibles.

Los mapas de GFS a corto medio plazo pueden tener su sustento y fundamentos, no podemos solo mirar mapas de superficie, ahi que ir mucho más arriba (Corrientes en Chorro, mapas a 300 hpa. e incluso 200 hpa. etc. etc.)

Esa pequeña BFA aislada, en otros casos podría, pero en este al final no decide nada, además no es que ceda al empuje del anticiclón, solo sigue el curso de un desgajado ramal del Jet que en forma de meandro va desde Francia y pasando por el mediterráneo hasta un ramal del Jet Subtropical que transita de oeste a este  por el norte de Africa, este ramal entre Italia y Grecia, se uniría con el ramal polar que desciende por el norte y que en este mismo punto gira hacia el este. Estas pequeñas BFA pueden transitar sin dificultad siguiendo la corriente del Jet, y desplazarse entre zonas de Altas Presiones.

En cuanto a lo de esa Dorsal del A de Terranova ¿surge de la nada?.

Si unimos A de Terranova, A Europeo y A Ruso, tendremos una U casi perfecta. Esta forma se debe al empuje de la Borrasca Polar sobre el norte del Anticiclón Europeo y a sus dos atractores A Groelandés y A Ruso, que tiran de sus estremos, aquí la Borrasca Polar casi parte en dos al A Europeo por su parte más débil, (donde se situa esa pequeña BFA, pero esta poco ayuda, pues la misma sigue un ramal diferente del Jet como antes he mencionado y solo se deja atrapar, ya casi muerta en el Mediterráneo).
Es en este momento cuando surgen dos nucleos del Anticiclón Europeo, que podrían aparentar ser Dorsales de sus atractores, pero en realidad no son tales, ya que estos dos nucleos fracasan en sus respectivos intentos de Fusión.
Los detalles del porqué de estos fracasos de fusión, pues mirad en los mapas, no es difícil deducirlo.

Estos dos núcleos Anticiclónicos aquí, pues no tienen mucho sentido, por ese motivo unos diás despues ya no están (pero no pretendamos hacerlos desaparecer en un día) son empujados por una parte en su norte por la Borrasca Polar, por el Oeste por las Borrascas Atlanticas; atraidos nuevamente por el A Ruso, primero uno y luego éste A al otro, y arrastrando en su desplamiento hacia el Este-Noreste parte del frío alojado en Europa, impidiendo que este primer embite nos pudiera afectar. Pero quedando en disposición para que uno segundo mayor que el anterior, entre sobre Europa.

Entonces nos encontraríamos con este mapa





Un...casi...perfecto...Vortice "Polar"...centrado sobre TERRANOVA, circundado por Borrascas Polares o Semi Polares.

¡¡GFS!!, lo siento pero NO...si es que no hay manera de poder defenderte, no hay forma de entenderte, nos vas a volver a todos locos  :crazy:,  ¡¡Pero que línea has cogido ahora!!.

Lo de la BFA...bueno.
Las historias del Chorro...quizás.
Lo de que esa pequeñísima baja relativa sobre Islandia rompa la fusión del A Europeo con el A de Groelandia, uff...vale.

Esa Borrasca Polar que no es capaz de atravesar la vaguada que deja el A Europeo cuando se fracciona en dos nucleos, vale ...el chorro otra vez.

Pero ese "VORTICE", que no, que no sigo mirándote a mas horas.
Ale ¡¡CASTIGADO!!  >:(, no te pienso mirar más en tres días.
:mucharisa:

Perdonad, pero es que no hay forma por donde coger esto y presentarlo decentemente. :confused:

Saludos.

JAÉN     Latitud: +37º 77   Longitud: -003º 80   Altura: +0580     (Mi posición Entorno Catedral +0602 msnm)
Plataforma "Por un radar meteorológico en Jaén". Contacto en [email protected] o www.radarmeteojaen.es

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Michu en Lunes 29 Diciembre 2008 23:05:02 PM
Efectivamente Colhearth, totalmente de aucerdo contigo.Añadir eso, la extraña modelización que presenta el GFS para esa zona con ese anticiclón... :crazy:
En el post de modelos se decía que la formación de este podía deberse a:
CitarDiferencial de velocidad entre el ramal del jet subpolar que circunda la borrasca europea y el ramal del jet subtropical que pasa por el norte de áfrica
Si, pero esto como mucho daría una zona de altas relativas, no un anticiclón de 1035mb capaz de mover un nucleo frío con una -32 asociada hacia el S y bloquear una irrupción polar de gran embergadura...
Por mucho que sea de 1035 es relativo, relativo respecto al de 1040 por un lado y al de 1025 de otro,

todos estos pequeños A y B relativos son consecuencia de diferenciales de presión en altura, no son térmicos, por lo que se producen frecuentes cambios en los modelos (lo he intentado explicar en modelos), casi se podría entender como una zona de pantano barométrico, de gran incertidumbre, (pero solo para situaciones locales y cortoplazistas, los movimientos grandes y amplios quedan alejados de nuestras costas)

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: _00_ en Martes 30 Diciembre 2008 10:01:17 AM
Cita de: Michu en Lunes 29 Diciembre 2008 23:05:02 PM
Efectivamente Colhearth, totalmente de aucerdo contigo.Añadir eso, la extraña modelización que presenta el GFS para esa zona con ese anticiclón... :crazy:
En el post de modelos se decía que la formación de este podía deberse a:
CitarDiferencial de velocidad entre el ramal del jet subpolar que circunda la borrasca europea y el ramal del jet subtropical que pasa por el norte de áfrica
Si, pero esto como mucho daría una zona de altas relativas, no un anticiclón de 1035mb capaz de mover un nucleo frío con una -32 asociada hacia el S y bloquear una irrupción polar de gran embergadura...
Por mucho que sea de 1035 es relativo, relativo respecto al de 1040 por un lado y al de 1025 de otro,

todos estos pequeños A y B relativos son consecuencia de diferenciales de presión en altura, no son térmicos, por lo que se producen frecuentes cambios en los modelos (lo he intentado explicar en modelos), casi se podría entender como una zona de pantano barométrico, de gran incertidumbre, (pero solo para situaciones locales y cortoplazistas, los movimientos grandes y amplios quedan alejados de nuestras costas)


No obstante como incognita que son, puede que no se den? o positivamente se dan, como bien has explicado, y lo que no se adivina  es como pueden resultar a medio plazo?

Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#90
Cita de: _00_ en Martes 30 Diciembre 2008 10:01:17 AM
todos estos pequeños A y B relativos son consecuencia de diferenciales de presión en altura, no son térmicos, por lo que se producen frecuentes cambios en los modelos (lo he intentado explicar en modelos), casi se podría entender como una zona de pantano barométrico, de gran incertidumbre, (pero solo para situaciones locales y cortoplazistas, los movimientos grandes y amplios quedan alejados de nuestras costas)

Yo en esto si estoy contigo: el baile de los modelos (de todos) viene dado porque no estan entrando en juego centros de accion bien definidos... no hay un anticiclon britanico potente, ni un siberiano, ni nada... solo el groenlandes es fuerte, pero es termico, no pinta nada en altura... por eso todo va a estar en funcion de los pequelos vortices aislados y ramales que andan por ahi desgajados del jet... y esto para los modelos pues es un lio...



Por otro lado, y no por meterme con Netan, que sabe que lo aprecio ;D

He mirado en el topic "colecciones brutales de los modelos" todos los mapas que hemos ido metiendo de las burradas del GFS para este Enero, y lo he hecho para comprobar a cuantas horas eran los pronosticos... sale esto:

264, 384, 360, 384, 276, 336, 336, 288, 312, 324, 276, 264, 360, 336, 384, 180276, 300, 324, 252, 252, 252, 288, 264, 252, 276, 288, 264, 264 y 288...

El 80% de esos mapas son de temperaturas a 850 hpa: EL EUROPEO SOLO LLEGA A 168 HORAS, asi que ya me diras tu que podemos comparar... toda la coleccion son pronosticos, como minimo, a 252 horas, y muchisimos (casi la mitad) a mas de 300... si vieramos el europeo hasta las 384 horas (como el GFS), la lista de sus burradas seria la misma...

edito: se me olvidaba comentar que excepto uno o dos mapas, estas burradas han sido todas de los ensembles, es decir, la salida determinista no ha mostrado salvajadas hasta ahora, salvo eso, una o dos... ya me gustaria a mi ver los ensembles del europeo a mas de 250 horas, a ver que han ido mostrando estos dias... ::)


Por cierto, guardemos este mapa del ECMWF de hoy, a solo 168 horas, con la -14/-16 amplisimamente marcada en todo el sur de Alemania... vamos, que no hablamos de Turquia, sino de aqui al ladito... insisto, a 168 horas, que luego se nos olvidan las cosas...




Por ultimo, los meteogramas de presion del GFS para Centroeuropa son claros: la presion va a descender desde ya, desde los actuales 1040 mb, hasta los 1025 el dia 1... a partir de ahi estan indefinidos, y o bien se mantienen (1025 no es mucha presion pero lo suficiente como para impedir que el frio nos llegue a lo burro), o bien bajan hasta los 1010/1015 el dia 5 o asi, perfecto para que la adveccion nos arree un buen guantazo...

En mi opinion los modelos iran quitando importancia a ese anticiclon centroeuropeo, ya que en la practica, en cuanto su flanco este empiece a rozar con la gran masa fria desalojada, debe desmoronarse... antes o despues, los modelos lo veran...

Ito

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 149
Albayzín...Graná
Ubicación: Albayzín-Granada
En línea
Por si os sirve de consuelo ni la oficina alemana de predicción lo tiene nada claro. Ellos mismos hacen referencia a la indefinición de los modelos. El grave problema que tienen es que están al borde de la invasión fría en toda regla con notables precipitaciones de nieve o casi la nada, según el baile de modelos.

Como no he hecho ningún análisis, si los moderadores lo consideran pueden borrar el comentario.
"No es la duda lo que enloquece: es la certeza"
Friedrich Nietzsche

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Por ciereto, curioso el europeo... ayer a las 12 saca, a 168 horas, una tremenda ponenteda en capas medias sobre la peninsula (incluso surada en el Cantabrico oriental y Pirineos), y 12 horas despues, mete una potente norestada... :crazy:




chuzosdepunta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Hola a todos,

Aunque no participe activamente en este hilo de seguimiento de modelos, sí que suelo leerlo.  :)

Últimamente hay tantas referencias a los ensembles que quisiera aclarar un poco algún aspecto de ellos, aunque seguro que muchos de vosotros ya lo sabéis dado el nivel general de conocimiento que demostráis en vuestros análisis.

Me refiero a los ensembles del tan amado/odiado GFS ;D

Actualmente el modelo principal GFS es un modelo espectral  llamado T382L64. Lo de modelo espectral sería difícil de resumir aquí, pero en esencia quiere decir que los distintos campos horizontales son descompuestos en 382 componentes espectrales distintas. A mayor número de componentes, mayor resolución y mejor se supone que es el modelo.  Lo de 'L64' se refiere a la resolución en niveles verticales, por lo que actualmente el GFS trabaja con 64 niveles (ojo, que no son niveles isobáricos ni geográficos, sino híbridos, lo que también escapa un poco del tema del hilo).

Pues bien, ese modelo se corre 4 veces al día, que como sabéis son las 00, 06, 12 y 18 UTC.  Las pasadas de las 06 y 18 UTC tienen la desventaja de que incluyen muy pocos datos de sondeos comparadas con las otras dos, por lo que en principio son menos fiables.

Este modelo T382L64 (llamado de control) se corre hasta  H+180 (el famoso primer panel) con toda su resolución. A partir de ahí, y hasta H+384 el modelo utilizado es el T126L64, por lo que tiene menor resolución horizontal. 

Cada uno de los 20 ensembles, en cambio, son modelos T126L28 con unas condiciones iniciales ligeramente perturbadas respecto del análisis de control. Como ya he dicho más arriba, hasta H+180 el llamado 'control' es el de alta resolución T382L64.  En cambio desde H+180 el control también se trunca a T126L28. Nótese que tanto el control desde H+180 como todos los ensembles desde el principio tienen menor resolución horizontal y vertical.

Por tanto, todos los habituales fans de esta sección deben tener claro que:

- Los ensenbles corren modelos con menor resolución, por tanto son menos fiables que el de control, y esa diferencia se acentúa con la proyección en el tiempo.

- Si ya los resultados a 180 pueden resultar poco fiables, los del 2 panel son ciencia ficción. Por vuestra salud, no les deis a esos mapas la más mínima fiabilidad.

Todos estos datos los podéis ver en

http://www.emc.ncep.noaa.gov/gmb/ens/ens_backgrd.html

Saludos y que tengáis un feliz año 2009.


jose agustin

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 886
En línea
Muy interesante la información de chuzosdepunta,para  mi desconocida.  Y aclaratoria sobre lo del segundo panel,como dicen muchos excelentes foreros simplementes tendencias. Yo, despues del batacazo a 24 horas del 26-27 para las provincias de Castelló-Teruel en los pronósticos de precipitación del GFS ya he puesto los pies en la tierra y veo que la impredicibilidad llega hasta 12 horas, a veces.
Veo entrada de una masa polar continental,para el 5-6 de enero,seca y muy fría,en principio.
Agradezco lo mucho que aprendo con vosotros .
Morella, Castellón.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Gracias chuzos... ;)


Sorry por el tocho de mapas... :P

Bueno, en mi opinion la clave de todo va a estar en el anticiclon que se va a formar en el Mar del Norte o inlcuso mas al norte, valga la redundancia... y es clave por dos cosas:

1.- gracias a el la masa fria podria moverse bien hacia Europa occidental...

2.- "gracias" a el tambien, la masa fria podria verse frenada en Europa central...

El tema es asi porque ese anticiclon (que se va a formar seguro) sera movil, y rapidamente se movera hacia el sur... veamos dos meteogramas de presion... son de los puntos señalados en el mapa siguiente con 1 y 2:





El meteograma de 1 es el siguiente... se ve claramente la formacion de ese anticiclon el dia 5, que rondara los 1030 mb... de todos modos, no sera muy determinante que tenga 1025 o 1035, aunque quizas sea mejor que fuera fuerte, porque su propia circulacion de vientos es la que arrastrara la masa fria hacia la fachada atlantica europea... pero si es muy fuerte su radio de accion, su presencia fisica, sera importante, y digamos que no dejaria espacio para el frio... no se si me explico... :P seria bueno que tuviera su justa medida... ;D





El meteograma de 2 es el siguiente... vemos el pico de presion el dia 6, un dia despues que en 1, señal de que ese anticiclon se desplazara al sur... por su flanco este arrastrara bena parte de la masa fria desalojada por Finlandia y Escandinavia...





Y a partir de aqui viene el lio... si la forma del anticiclon es buena y no penetra mucho en Europa, la masa fria, dispuesta de oeste a este sobre todo el continente, ira bajando de norte a sur, de manera que despues de atravesar Gran Bretaña (haciendo buenos los pronosticos de Met Office), atravesaria Francia y nos llegaria a nosotros...

Pero si se nos mete mucho, adios muy buenas... ¿y de que depende el tema?: pues como casi siempre, del bloqueo atlantico de la dorsal de Azores... si el bloqueo es bueno, el jet no avanzara hacia el este y el anticiclon movil del que hablabamos no penetrara en Europa... si el bloqueo no es eficiente, una borrasquita cogera su habitual camino hacia el este a la altura de las britanicas, lo que implica que el jet tiene camino libre tambien, lo que a su vez hace que el anticiclon movil de la puñeta se meta enterito en Europa cortando la adveccion fria...


He cogido la salida determinista del GFS (calida) y el ensemble 18, que es el mas frio de la salida de las 06 horas...

A 72 horas (3 dias): tanto el determinista como el ensemble 18 ven ese apendice de altas presiones del anticiclon groenlandes dispuesto de noroeste a sureste, y que llega hasta Europa...






A 102 horas (4 dias y una miaja): el determinista no bloquea, y la borrasquita se encamina hacia el este... el ensemble no ve esa borrasca, o no permite que se forme, ya que presenta una dorsal bien asentada... ya se ve el anticiclon del Mar del Norte...






A 120 horas (5 dias): la borrasquita sigue empujando y el anticiclon movil del norte empieza a penetrar en Europa... el ensemble mantiene el anticiclon movil en Gran Bretaña... logicamente, mientras el determinista ya ha metido la masa fria en Europa central, pero con tendencia a irse, el ensemble presenta la tendencia contraria, a acercarla a nosotros, y mantiene la masa fria mas al norte...








A 144 horas (6 dias): el determinista ya ha metido el anticiclon en Europa, y la masa fria se va a hacer puñetas... el ensemble la sigue haciendo avanzar de norte a sur gracias al anticiclon movil quietecito en Gran Bretaña, que se apoya ademas en la dorsal de Azores para bloquear firmemente... ademas la llegada en el ensemble de la masa fria al Mediterraneo ocasiona ciclogenesis, lo que ayuda aun mas al bombeo frio...








A 168 horas (7 dias): el ya manido 7 de Enero, cuando los reyes y sus camellos estan descansando despues de traerle carbon a Mor, la adveccion fria alcanza su plenitud sobre nosotros...





Resumiendo, y como casi siempre, todo depende del bloqueo de la dorsal de Azores... vigilemos esa zona... :sherlock:

Un meteograma de presion del punto 3 del mapa del principio, nos ofrece esto: la tendencia es a subir la presion y a mantenerse alrededor del dia de Reyes, buena señal, ya que es señal de que el anticiclon movil del norte no penetra en Europa, sino que se mantiene en Gran Bretaña...





Si en ese mismo punto investigamos el grosor de la capa 1.000-500 hpa, para ver como cojea la dorsal, vemos esto: vaivenes pero tendencia a mantenerse por encima de los 5.600 metros, lo cual es bueno, ya que significa presencia de dorsal, y que seria suficiente para bloquear ese ramal canijo del jet que llevaria a su correspondiente borrasca canija hacia el este...





En mi opinion, si que habra adveccion fria, y bastante importante, y sera de la manera que viene a mostrarnos el ensemble 18 del GFS... ademas, insisto, eso haria bueno el pronostico de Met Office, que insiste en un anticiclon por su zona o un poco mas al norte incluso...

¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!... cuidadin con el garrafon... :drink9: :sherlock: :viejito: