ANÁLISIS DE MODELOS. Febrero del 2008

Iniciado por Erruben, Viernes 01 Febrero 2008 05:22:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

avibuceta

*
Nubecilla
Mensajes: 79
En línea
bueno juanje albox decirte que en la cordillera cantabrica pues en los ultimos dias con estos minifrentes estan dejando espesores de nieve cercanos a los 40 cm en cotas 1400-1500 metros,nieve nueva todo y en  cotas 2000 unos 60 cm y en zonas llegando a los 80 cm,,que decir que no son cantidades alarmantes pero para lo acontecido darse con muchos cantos no?????

en cuanto a si terranova para aqui groenlandes para haya,,nose llevamos haciendo  cabalas ya  mas de 1 mes y todo sigue igual,,,no llueve y no nieva y las temperaturas son altas,,estos 4 ultimos dias hemos tenido un pequeño respiro en la zona norte-centro pero estamos en invienro y es lo que tiene que pasar pero nada de nada...

alguien en serio ve entrada fria seria?es decir nevadas en cotas inferiores a 1000 metros con precipitacion o es un frente de 10 litros de media con cotas 1300??porque perdonar pero para mi eso no es una nortada ni nada que se le parezca con perdon 
Zaragoza...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
#13
Bueno, la verdad es que no hay mucho que analizar.

De cara al futuro decir que los mapas van adquiriendo una configuración a modo de OMEGA realmente apestosa en algunas salidas (como el europeo que es de libro) lo cual no tiene por qué durar 2 semanas pero por todos es sabido la persistencia que puede tener esta configuracion que hemos rozado en algunas ocasiones este invierno, pero que como tal no se habia presentado de una forma clara.

El mecanismo es: Ascenso del anticiclon con dorsal, justo sobre nosotros. No consigue parar el jet, o sea, circulacion de borrascas por el norte, jet muy al norte. Descuelgue de bajas secundarias con vaguadas a Este y Oeste de la peninsula, o sea, jet muy curvado. Y prolongacion de esta cirucluación por que ni el anticiclon y su dorsal consiguen ascender más al norte y quedarse aislado ni por que las bajas-vaguada son lo suficientemente profundas como para romper la OMEGA por la parte sur.

Creo que no me equivoco si digos que nos esperan 10-15 dias de estabilidad practicamente total.

Ojo a las Canarias que en situaciones de estas pueden recibir mucha agua si la baja-vaguada del Oeste llega a su zona.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Cita de: avibuceta en Lunes 04 Febrero 2008 04:26:04 AM


en cuanto a si terranova para aqui groenlandes para haya,,nose llevamos haciendo  cabalas ya  mas de 1 mes y todo sigue igual,,,no llueve y no nieva y las temperaturas son altas,,estos 4 ultimos dias hemos tenido un pequeño respiro en la zona norte-centro pero estamos en invienro y es lo que tiene que pasar pero nada de nada...

alguien en serio ve entrada fria seria?es decir nevadas en cotas inferiores a 1000 metros con precipitacion o es un frente de 10 litros de media con cotas 1300??porque perdonar pero para mi eso no es una nortada ni nada que se le parezca con perdon 

Tienes razón avibuceta. Llevamos semana sí y semana también jugando con el groenlandés y la churrera de Terranova pero más bien parece que son ellos los que juegan con nosotros.

Lo más preocupante es que cuando se atisba una posibilidad de cambio en el patrón de la circulación general... de forma sigilosa todo va volviendo a una situación meteorológica que en líneas generales se nos antoja... inaguantable y soporífera.

De momento, y van 5.322.253, dorsal y anticiclón haciendo de paraguas, seguimos en tierra de nadie.

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#15
Hace poco, desde Metoffice nos enseñaban este mapa que adjunto, en el que se dibujaba el mecanismo que habria actuado desde hace ya bastantes semanas. La razón, la Niña, un mecanismo mas, por supuesto, quizás importante esta vez. Ya sabeis que la Niña se encuentra en buena forma, como hacia años que no lo estaba tanto. El jet habria persistido activo en latitudes altas en el Atlántico. Esto, unido al vórtice polar, muy apartado de una posición favorable para que el invierno sea mas invierno en Europa, con nada que lo desestabilize, (a lo mejor, y en parte, la misma niña ayuda a que sea así) implicarian lo que vamos observando hasta la saciedad.

Una ondulación del jet tendria que ayudar a su desestabilización, y mas cuando el Sol gane importancia en altas latitudes. Es un relajamiento del vortex lo que probablemente implicaria algo destacable para nosotros, una caida del índice AO en condiciones. En febrero (quizás marzo) habria, tendria que haber, mas posibilidades (que en enero) de ver algo así.

¿es la misma Niña la que nos "regala" este invierno? claro que el invierno pasado no fué de "Niña" y ya os acordais de como nos fué, ... eso, sin embargo, fué algo mas general, el hemisferio norte entero se resintió, no como ahora.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

northwind

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 108
En línea
Muy interesante el mapa que has colocado procedente del Meteoffice, pero hay dos cosas que no me cuadran; por una parte en el mapa de anomalias que pusiste la semana pasada, lo más destacable era; la anomalia postiva de presiones en la zona de Escandinavia y otra anomalia positiva si bien menor en la zona de Este de los USA, según este mapa esas dos anomalias no deberian darse. Por otra parte como bien indicas el invierno pasado estuvo marcado por el Niño, si bien flojo pero NIño al fin y al cabo y tambien tuvimos una anomalia de presión negativa el Atlántico, además de un invierno suave y húmedo en la fachada atlántica europea.

Por cierto gracias por el link que me enviaste, pero he de reconocerte que todavía no he sido capaz de sacar los mapas de anomalias de presión por mes :'(
Podrías decirme donde estan ?? ;)


juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
#17
Cita de: tro en Lunes 04 Febrero 2008 10:00:26 AM
Hace poco, desde Metoffice nos enseñaban este mapa que adjunto, en el que se dibujaba el mecanismo que habria actuado desde hace ya bastantes semanas. La razón, la Niña, un mecanismo mas, por supuesto, quizás importante esta vez. Ya sabeis que la Niña se encuentra en buena forma, como hacia años que no lo estaba tanto. El jet habria persistido activo en latitudes altas en el Atlántico. Esto, unido al vórtice polar, muy apartado de una posición favorable para que el invierno sea mas invierno en Europa, con nada que lo desestabilize, (a lo mejor, y en parte, la misma niña ayuda a que sea así) implicarian lo que vamos observando hasta la saciedad.

Una ondulación del jet tendria que ayudar a su desestabilización, y mas cuando el Sol gane importancia en altas latitudes. Es un relajamiento del vortex lo que probablemente implicaria algo destacable para nosotros, una caida del índice AO en condiciones. En febrero (quizás marzo) habria, tendria que haber, mas posibilidades (que en enero) de ver algo así.

¿es la misma Niña la que nos "regala" este invierno? claro que el invierno pasado no fué de "Niña" y ya os acordais de como nos fué, ... eso, sin embargo, fué algo mas general, el hemisferio norte entero se resintió, no como ahora.

Los episodios de niño y niña tienen una influencia en europa aún por determinar, fijate como en años de inviernos muy frios como fueron 1954 y 1956 había niña y sin embargo en el invierno de 2005 que fué muy frío, con aquellas 4 olas de frío intenso entre enero y febrero, había niño, no tiene nada que ver, los datos lo dejan bien claro.

Una prueba de lo fácil que resulta dar un pronóstico a medio plazo en esta situación tan anticiclónica en general es que Jose Antonio Maldonado ha dado una previsión hasta el viernes, cuando siempre se da sólo a 3 días y no ha seguido porque no tendría tiempo, pero podría haberlo hecho porque esto está mas claro que el agua, tiempo soleado de principios de primavera.


Moderador:
Si te se olvida algo edita el mensaje hombre no lo partas en trozos.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#18
Cita de: juanje albox en Martes 05 Febrero 2008 01:15:20 AM
Cita de: tro en Lunes 04 Febrero 2008 10:00:26 AM
Hace poco, desde Metoffice nos enseñaban este mapa que adjunto, en el que se dibujaba el mecanismo que habria actuado desde hace ya bastantes semanas. La razón, la Niña, un mecanismo mas, por supuesto, quizás importante esta vez. Ya sabeis que la Niña se encuentra en buena forma, como hacia años que no lo estaba tanto. El jet habria persistido activo en latitudes altas en el Atlántico. Esto, unido al vórtice polar, muy apartado de una posición favorable para que el invierno sea mas invierno en Europa, con nada que lo desestabilize, (a lo mejor, y en parte, la misma niña ayuda a que sea así) implicarian lo que vamos observando hasta la saciedad.

Una ondulación del jet tendria que ayudar a su desestabilización, y mas cuando el Sol gane importancia en altas latitudes. Es un relajamiento del vortex lo que probablemente implicaria algo destacable para nosotros, una caida del índice AO en condiciones. En febrero (quizás marzo) habria, tendria que haber, mas posibilidades (que en enero) de ver algo así.

¿es la misma Niña la que nos "regala" este invierno? claro que el invierno pasado no fué de "Niña" y ya os acordais de como nos fué, ... eso, sin embargo, fué algo mas general, el hemisferio norte entero se resintió, no como ahora.

Los episodios de niño y niña tienen una influencia en europa aún por determinar, fijate como en años de inviernos muy frios como fueron 1954 y 1956 había niña y sin embargo en el invierno de 2005 que fué muy frío, con aquellas 4 olas de frío intenso entre enero y febrero, había niño, no tiene nada que ver, los datos lo dejan bien claro.

Una prueba de lo fácil que resulta dar un pronóstico a medio plazo en esta situación tan anticiclónica en general es que Jose Antonio Maldonado ha dado una previsión hasta el viernes, cuando siempre se da sólo a 3 días y no ha seguido porque no tendría tiempo, pero podría haberlo hecho porque esto está mas claro que el agua, tiempo soleado de principios de primavera.


Moderador:
Si te se olvida algo edita el mensaje hombre no lo partar en trozos.



juanje, lo que comentas de los efectos "Niño-Niña" para la zona europea sé que son cosa complicada de aclarar, seguro. Metragirta (ya lo debiste ver) nos lo comentaba hace unas semanas en el tópic que habla de la "Niña". Personalmente creo que es una pieza mas dentro de la multitud de piezas que se solapan, la cual cosa lleva a una casuística diferente para "similares" situaciones. La misma Niña este invierno esta afectando el sud californiano mas de lo que se creia a priori. ¿Pequeños deslices de movimientos de piezas?


Esto de la Niña-Niño es como el caso de propagación de ondas estratosfera-troposfera en la zona polar, pocos casos estudiados que llevan (estadísticamente)a las conclusiones que llevan. Por cierto, la principal causa de propagación de ondas estratosfera-troposfera seria la misma troposfera. La influencia de las ondas de origen troposferico, de persistir, provocarian en la estratosfera a forzar su afectación a niveles descendentes. Si los jetstreams norteamericanos y atlánticos responden a la vez bajando de latitud el desencadenamiento en -AO seria la respuesta. Mecanismos muy complejos de retroalimentaciones en las que nunca sabes si son causa o consecuencia.


lo que decia metragirta

Cita de: metragirta en Sábado 29 Diciembre 2007 01:16:41 AM
JeJe. No hagas caso a eso que dice Tro de más científico.... intentaréa ampliar algo la info aún así.

Según el informe Clivar del estado de la  investigación climática en España los efectos de ENSO en el clima de España no están nada claros.

En principio destacar lo que no pasaría con la Niña. Una influencia negativa en las precipitaciones, muy marcada en algunos años y en otros no tanto, pudiendo incluso llegar a ser normales. En cuanto a las temperaturas serían más cálidas de lo normal. Eso es lo que provocaría el Niño, lo contario de lo que tenemos ahora.

En el caso de la Niña no está tan clara su influencia en las precipitaciones, pero parece que si transcurre con valores como los que tenemos ahora, típicos de una Niña moderada, podrían ser algo inferiores a lo normal. Sin embargo, si fuese una Niña mas fuerte existen estudios que dicen que las precipitaciones aumentan hasta alcanzar valores muy por encima de lo normal, rozando lo extraordinariamente húmedo o por encima del percentil del 95%.

En cuanto a las temperaturas, suelen ser más frías de lo normal. La causa parece que podría estar en que la zona de covergencia intertropical desciende en latitud y en consecuencia es más fácil que se "escapen" masas de aire frío desde la regíon polar.

Como ves es un poco complejo, pero si se cumpliera el pronóstico del CFS, a buen seguro, como dice Tro, que tendríamos una primavera-verano atípicos y muy probablemente fresquitos.

En cualquier caso en la página de Antón encontarrás mejor información:

http://homepage.mac.com/uriarte/ninolibro.html

O en la wiki:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o



P.D. northwind, en otro momento te contesto, ahora no me va demasiado bien  ;)

https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Interesantes reflexiones por aquí................

He intentado buscar alguna información más sobre lo que estáis discutiendo:

CitarThere is evidence that La Niña has a weak influence on European winter climate, favouring positive NAO in the latter part of winter.

Extraído de aquí: http://www.metoffice.gov.uk/weather/seasonal/winter2007_8/forecast.html

Por cierto que en ese enlace se encuentra el pronóstico de MetOffice para el presente invierno.

http://www.metoffice.gov.uk/weather/seasonal/winter2007_8/europe.html

No parece que vayan muy desencaminados :confused:

www.cazatormentas.net/foro

Alexia

Visitante
En línea
Pues como que meten una anomalia muy cálida en Turquía y la ona de oriente próximo y ya sabemos el frio q están teniendo. Así que no muy bien encaminados en esta zona.

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Cita de: Alexia en Martes 05 Febrero 2008 16:12:53 PM
Pues como que meten una anomalia muy cálida en Turquía y la ona de oriente próximo y ya sabemos el frio q están teniendo. Así que no muy bien encaminados en esta zona.

Ajá, me referia a la zona de la Península y aledaños.

www.cazatormentas.net/foro

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Una de las cosas que he destacado más arriba es lo diferente de la situación del presente invierno respecto al anterior aunque por nuestros lares el efectos sea parecido.

Leía algunas declaraciones, recientemente, que achacaban las grandes nevadas chinas a un cambio de patrones circulatorios provocados por la Niña que habría enviado una corriente de aire anormalmente húmedo sobre el frio continente asiático, corroborando lo que Juanje nos comentaba de la bajada del jet al sur del Himalaya.

Estos grandes patrones afectan ( y son a su vez afectados por) a las grandes células convectivas. Aunque yo, desde luego, no había pensado que se alargara mucho más alla de inicios de Febrero. Eso indica la fortaleza de la situación y el establecimeintos de patrones de consecuencias difíciles de preveer.

Pero empiezan ya a intuirse cambios. Por de pronto se especula con la formación de potentes depresiones al norte de siberia que sustituyen al A perenne de aquellos lares y permiten que jet pueda restituirse más al norte.

Esto se traduce, ya, en una profundización de las vaguadas en el oeste del continente asiático y que, a poco que se debilite también la vaguada del Pacífico empezaremos a ver cambios de mayor intensidad. Véase al pié la previsión a 850 hp a 160 horas.

Y esto sucede cuando la Niña empieza a dar síntomas de debilidad y el agua del Pacífico oriental empieza a calentarse.

Saludos

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Buuuuf, yo no se ya... :P

En principio se cumplira que el Mediterraneo se va a enfriar, que apareceran presiones mas bajas (siempre es bueno, asi la zona es mas facil que "atraiga" una posible vaguada, aparte de poder formarse una borrasca), y que se va a romper el cinturon de altas presiones que se extiende desde Azores hasta Mongolia... :crazy:




Parece claro que el anticiclon europeo se va a ir hacia el norte de la britanicas, incluso Islandia, y que hacia Europa descendera frio, gracias al pasillo que se creara entre la superborrasca que habra al norte de Escandinavia que comentaba el otro dia (y que menciona epsilon) y dichas altas presiones, pero a partir de ahi la evolucion es mala, pues esas mismas altas presiones no aguantan el envite del chorro polar, no logran bloquear, y vuelven a Europa... si que bajara frio polar, si, pero muuuuuuyyyyyyy al este... en este mapa la cosa parece a punto, es muy bueno, peeeeeeero, toca esperar... pero en principio la disposicion de las altas presiones en toda Eurasia es buena, puñetas, con un gran anticiclon muy al este, presiones "diluidas" en Europa, principio de vaguada europea...




Siempre queda pensar que como hablamos de 200 horas, la cosa puede cambiar a evolucion positiva... la clave esta a 180 horas mas o menos, que es cuando el jet se ondulara bastante, de manera que un chorro se dispondra norte-sur... hasta aqui la evolucion parece clara, pues el europeo, que tiene libres sus ensembles, da a entender eso mirando sus tres ultimas pasadas...

En este mapa, que parece casi seguro que se cumplira, esta el clavo: es el chorro que desciende norte-sur desde el este de Groenlandia hacia Dinamarca... si las altas presiones aguantan el envite, se curvara hacia nosotros... si no, adios muy buenas y a esperar otra ondulacion, que puede tardar 5 o 6 dias mas...




De todas formas, a mi no me gusta un pelo la borrasca atlantica que aparece por ahi... ya ha fastidiado el anticiclon que iba formarse bien potente en mitad del oceano, y puede fastidiar el aislamiento del anticiclon britanico-islandes, que por lo menos aislado tendria menos tendencia a venirse a Europa, pues no estaria "enganchado" a Africa mediante una dorsal (es lo que explicaba Phantinux del que se levanta de la cama y tal)...

Ademas, dicha dorsal encima podria estar sobre nuestras cabezas si el chorrito de jet que acompaña a la borrasca es lo suficientemente potente, pues "arrastraria" altas presiones desde Marruecos y Argelia... >:(


pd: ya se que no soy muy tecnico explicando, pero yo me entiendo y espero que los demas tambien... ;D