Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #192 en: Jueves 23 Noviembre 2006 11:55:03 am »
Sigue habiendo una situación pronosticada potencialmente peligrosa por lluvias extraordinarias en algún punto del tercio-oeste, más probables en el centro o norte de Portugal, pero que afectarían en menor medida (y no es descartable que en mayor medida) a N de Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense, sur de Pontevedra, u otros puntos cercanos.

Se confirma pues la ciclogénesis explosiva que se producirá mañana en frente de Galicia. Unos modelos la sitúan más cerca y otros más lejos, en cualqueir caso, se esperan rachas de hasta 120 km/h, en los que la sitúan lejos, y de hasta 150 km/h (o más), en los miodelos que la sitúan muy cerca.

Hay que estar en máxima alerta, pues los gradientes térmicos vertical y horizontal son lo suficientemente explosivos como para que la situacioón sea realmente peligrosa.

Modelo GFS, 500hPa+superficie




Modelos de precipitación acumulada

HIRLAM



GFS



MCR-LAB



aLMo



Las precipitaciones acumuladas máximas, oscilarán entre los 150 mm en 6h y los 300 mm en 24h.


Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #193 en: Jueves 23 Noviembre 2006 14:53:17 pm »
Estoy con vigilant, va a llover de lo lindo y puede haber problemas... :cold:

Por otro lado parece que el viento mas fuerte, aparte de en Galicia (probablemente) se dara en el Cantabrico oriental y Alto Ebro... en el zonal ya hablan hoy de autenticos ventoleros en algunos puntos, pero mañana se superaran las rachas y por bastante, creo...

Habra un descenso de la presion y, las isobaras, que mas o menos nos pueden dar una idea del viento que va a hacer (cuanto mas juntas, mas viento normalmente), parecen querer comprimirse en las zonas que he nombrado... el viento sera del suroeste, pero como el otro dia decia anetus creo, el valle del Ebro puede canalizar ese suroeste "hacia arriba", con lo que en las zonas nombradas soplara de lo lindo...

Hay que significar una cosa, segun la ultima salida de GFS la presion a estas horas por La Coruña deberia estar sobre los 1000 mb, cuando en realidad estan a 995 segun el dato de la EMA... esto puede significar dos cosas... o todo esta desplazado ligeramente al sur y la borrasca pasara mas cerca de lo previsto (el modelo parte de un analisis erroneo), o aun partiendo de datos ligeramente erroneos, los valores de presion seran los pronosticados pero todo va mas rapido de lo previsto... pero esto es imposible de saber ahora mismo... UKMO tambien pronosticaba sobre unos 1000 mb sobre La Coruña para estas horas...

Es impresionante la borrasca que se va a formar en apenas 24 horas, un autentico ciclon atlantico (no me refiero a nada tropical, jejeje) de esos de campeonato... :o entre esta madrugada y la del sabado todo habra ocurrido, y la señora borrasca se alejara hacia las islas britanicas... :cold:


Esta es la sucesion de isobaras prevista por el GFS entre las 07 horas del viernes y las 07 del sabado, las 24 horas de que hablaba... al amanecer de mañana la iso que entra por el norte de Galicia sera, segun GFS, la de 990 mas o menos, y solo 12 horas despues aparece la de 979... no esta mal un descenso de presion de 11 mb en 12 horas...

GFS fija para la medianoche del viernes al sabado 970 mb en el centro de la borrasca, al oeste de la Bretaña francesa, y 966 encima de Gran Bretaña 6 horas despues... 8)

Veamos los mapas...





















Por otro lado esta UKMO, que sigue siendo duro como una roca y acerca mas la borrasca que el GFS... muestra, sin embargo, presiones mas altas... esto es por que la diferencia entre ambos es la "forma" que dan a la borrasca... GFS la pone un poquito mas lejos pero dibuja el centro de la borrasca como un ovalo norte-sur, sobre todo durante la tarde y la tarde noche del viernes... UKMO dibuja mas un circulo... de hecho se aprecia como UKMO, para la tarde del viernes, mete mas bien OSO en Galicia y el Cantabrico occidental, y el GFS mantiene SO claro...

Veamos los mapas...













Por ultimo, comparemos dos a dos ambos pronosticos en las horas claves...

A las 13 horas del viernes...






Y a las 19 horas del viernes tambien...






En los mapas Brackenll se aprecia que UKMO sigue descolgando la borrasca un poquitin mas que el resto de modelos... cuando durante la tarde del viernes tome rumbo noreste puede pasar muy cerquita de Galicia a medida, ademas, que se profundiza... estas son las previsiones para mañana a las 12 y para las 00 horas del sabado...




Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #194 en: Jueves 23 Noviembre 2006 16:26:06 pm »
En este mapa, tambien de UKMO, se aprecia mejor la curvatura hacia el noroeste de las isobaras en el valle del Ebro a la que me referia...
« Última modificación: Jueves 23 Noviembre 2006 16:30:31 pm por Vigorro... »

Desconectado iberico71

  • Sol
  • *
  • 7
  • Barcelona centro
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #195 en: Jueves 23 Noviembre 2006 16:51:21 pm »
Sí  ;D a medida que va entrando el frente en la península parece que se producirá una rotación ciclónica o generación de perturbación secundaria que puede llegar a aislarse de la corriente principal (una dana). Una sorpresa de última hora que puede dar más lluvia de lo previsto por la costa mediterránea. Ahora está por ver si esta posible dana se sitúa en el norte de Marruecos o más hacia las Baleares. Un poco de esperanza para que veamos lluvia en la costa catalana, en la que llevamos un octubre y noviembre secos, a diferencia del resto de la Península.
Cuanto más se afina el grado de conocimiento, más se elabora la relación con el mundo natural.
XIV dalai-lama

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #196 en: Jueves 23 Noviembre 2006 17:18:54 pm »
Habra un descenso de la presion y, las isobaras, que mas o menos nos pueden dar una idea del viento que va a hacer (cuanto mas juntas, mas viento normalmente), parecen querer comprimirse en las zonas que he nombrado... el viento sera del suroeste, pero como el otro dia decia anetus creo, el valle del Ebro puede canalizar ese suroeste "hacia arriba", con lo que en las zonas nombradas soplara de lo lindo...

Efectivamente, pero además del gradiente barométrico, hay que tener en cuenta el gradiente térmico, la latitud y lo más importante, a nivel mesoscalar (además de la orografía y las posibles tormentas).

Aunque el gradiente barométrico no sea "extraordinario" (insinúa vientos sostenidos de entre 60 y 90 km/h y rachas máximas de 120 km/h) pueden darse las condiciones mesoscalares o incluso locales de viento sostenido superior a 100 km/h y de rachas superiores a 150 km/h, y eso es probable sobre todo en Galicia y zona cantábrica, así como zonas altas, canales, ... pero no hay que descartar el SW, donde el gradiente térmico advectivo será muy importante.

En cuanto a las lluvias, ninguna novedad. se mantiene la seria posibilidad de lluvias torrenciales en el NW, algo menos probables en el SW. Y no hay que descartar, como ya comentábamos, la formación de una situación de pequeña gota fría en el SE, hacia el domingo.
« Última modificación: Jueves 23 Noviembre 2006 17:48:19 pm por vigilant »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #197 en: Jueves 23 Noviembre 2006 17:45:54 pm »
Por ejemplo, vamos el modelo aladín de Portugal.

Mañana a las 18h habrá una linea muy potent de vientos (sostenidos) de fuerza 9 a 9'5, es decir, viento sostenido de entre 75 y 96 km/h

No es difícil suponer que a las 19h pueda llegar algún pico sostenido de 100 km/h en el cabo Finisterra, o cabo Toruriñán.

http://www.costadelamuerte.com/gif/mapa-c-m.gif

Si el viento sostenido puede llegar localmente a 100 km/h, calculo que la racha máxima rondará probablemente los 140-160 km/h (es decir, 100+2sigma gausiana).


« Última modificación: Jueves 23 Noviembre 2006 22:17:25 pm por vigilant »

Desconectado asier99

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 203
  • Sexo: Masculino
  • Zapatitos de plata.
    • Pequeños Pies
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #198 en: Jueves 23 Noviembre 2006 19:22:29 pm »
que es eso del sigma gausiana?

a ver si asi voy aprendiendo.
gracias.
Errigoiti 300 msm.

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #199 en: Jueves 23 Noviembre 2006 20:22:37 pm »
que es eso del sigma gausiana?

a ver si asi voy aprendiendo.
gracias.


https://foro.tiempo.com/estadistica-viento-medio-y-rachas-maximas-t59439.0.html;new#new

Antiponiente, propongo que lo pensemos en ese tópic.
« Última modificación: Jueves 23 Noviembre 2006 22:21:13 pm por vigilant »

Desconectado antiponiente

  • Nubecilla
  • *
  • 72
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #200 en: Jueves 23 Noviembre 2006 21:22:44 pm »
me parece dificil que la desviación típica sea tan alta con un valor de la media de 100, pero igual estoy equivocado. Me cuadra más el intervalo con 3 veces sigma quie alcanza al 95%
Almería...

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #201 en: Jueves 23 Noviembre 2006 22:33:44 pm »
Confio plenamente en los pronósticos de Vigilant, pero no entiendo su previsión de mini gota en el S-E para el domingo.¿Podrías explicitar un poco más esta previsión?. Gracias

El frente frío de mañana lleva consigo una vaguada a 500hpa muy fría que se va debilitando a medida que avanza proque lo grueso se va a las británicas.

No obstante, los restos de la vaguada podrían estrangularse, formando una mini-dana en algún lugar del SE.

La situación del anticiclón europeo podría favorecer la formación de un reflejo en superficie en el SE, con vientos del NE, aprox.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #202 en: Jueves 23 Noviembre 2006 23:11:34 pm »
Ojito que no todo el pescado esta vendido... :cold:

En la salida de las 12 tanto el GFS como UKMO acercan la borasca mas que en salidas previas... de hecho, de las ultimas, son las salidas que mas cercan colocan el centro de la nueva borrasca... son pronosticos a 30 horas solamente...

Podeis comparar con salidas anteriores en este mismo topic...

Primero el UKMO, que mañana a la tarde mete el centro de la borrasca al OSO de la Beetaña francesa con hasta 973 mb (no se ven mas isobaras)...






El GFS, por su parte, coloca el centro de bajas presiones aun un poquitin mas cerca, y tambien muestra, como minimo, la isobara de 973 mb...






Este acercamiento de la borrasca tendria, de cumplirse, unos efectos en cuanto al viento evidentes... veamos una cosa: el viento en superficie esta influenciado por, sobre todo, factores orograficos, todos sabemos que hay zonas donde siempre el viento sopla mas que en otros sitios y tal... es dificil, por tanto, que modelos como UKMO o GFS determinen bien a cuanto va a soplar el viento en superficie, y mas en un pais tan "complicado" orograficamente hablando como Hispania...

Ascendamos pues algo, y situemonos en el nivel de 850 hpa, es decir, la altura con respecto al suelo donde la presion es de 850 hpa (=mb)... esto se hace por que a mayor altura menor influencia de los factores orograficos, y el viento sopla mas "derecho"... perdonad este poco tecnicismo, pero es para entendernos... :mucharisa: :mucharisa:

Para UKMO el nivel de los 850 hpa estara sobre los 1300 msnm, quizas un poquitin mas alto que lo que indica el GFS, pero un par de decenas de metros, vamos... bien, pues UKMO, a esa altura y sobre el Cantabrico oriental y zona centro, indica vientos SOSTENIDOS de 120-130 km/h... rachas mayores logicamente...

Ahi van los mapas de UKMO del geopotencial de 850 hpa y viento a ese nivel...






Segun GFS ese nivel de los 850 hpa estara, en el Cantabrico oriental, sobre unos 1250-1300 msnm... a esa altura los vientos SOSTENIDOS seran de unos 130-140 km/h, lo que significa que las rachas seran mayores... :P sobre el centro indica lo mismo que UKMO, 120-130...

Y ahi van los de GFS...






Como curiosidad meto el mapa de viento de UKMO a 500 hpa, es decir, a la altura donde la presion es de 500 mb, que UKMO fija en unos 5500 msnm... soplara, en una gran area, entre 180 y 200 km/h SOSTENIDOS...




Y otra curiosidad, los mapas de viento del europeo a 500 hpa para mañana al mediodia y pasado tambien al mediodia... mañana, sobre España, en la parte anterior de la vaguada, soplara entre 192 y 204 km/h, con areas de 216-228 km/h y puntos de 228-240... en la parte posterior de la vaguada habra una gran area donde los vientos seran de mas de 300 km/h... :o el sabado el jet se habra debilitado sobre el Atlantico, y mantendra sus valores sobre España...






Sin duda, una situacion, la que empieza a producirse, con la gestacion de un borrascon, preciosa...

:master: :master:

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #203 en: Jueves 23 Noviembre 2006 23:20:08 pm »
Imaginad que, en esas condiciones que describe Vigorro, se forma alguna tormenta severa con desplome de las capas altas, debido al frío intenso de la vaguada en Galicia.

Si en una tormena "normal" pasamos de 0 a 80 km/h por un desplome, si con 100-140 km/h se produce alguna tormenta de las lindas, no quiero hacer cálculos.

 :cold: